Mayra
Dra. Mayra de la Torre Martínez

Profesora Investigadora Titular C
SNI Investigadora Emérita

Titular de la Coordinación de Hidalgo

Líneas de investigación: Ingeniería de Bioprocesos, Control biológico de plagas y enfermedades en agricultura e interacciones entre consorcios de fitopatógenos, Quorum sensing, Empresas augestionadas para el desarrollo rural de comunidades de pueblos originarios; Desarrollo de nuevos alimentos saludables a base de vegetales, insectos y bioproteínas.

Bioprocesos Biocontrol en agricultura Quorum sensing Desarrollo rural sustentable

Orcid

Coordinación

CIAD Subsede Hidalgo

Teléfono

Correo electrónico

mdelatorre@ciad.mx

  • Ingeniería Bioquímica, Maestría y Doctorado en Ciencias, Instituto Politécnico Nacional.
  • Postdoctorado ETH Zürich-Campus Hönggerberg/ Institute für Biotechnologie
  • Sectores primario, secundario y terciario en agricultura: maguey y maíz (milpa).
  • Interacción entre consorcios de fitopatógenos y su biocontrol en agricultura, incluyendo quorum sensing.
  • Desarrollo de biotecnologías de proceso y producto.
  • Desarrollo rural sustentable en el marco de desarrollo territorial y diálogo de saberes.
  • Antifragilidad de agrosistemas como marco de la bioeconomía circular. Mayra de la Torre, Elvia Ramírez-Carrillo, Oliver López Corona. 2024. En “Bioeconomía en Latinoamérica: desafíos para la sostenibilidad y el desarrollo. Volumen 1. La aproximación a la bioeconomía”. En prensa
  • Leyva D, de la Torre M, Coronado Y. Sustainability of the Agricultural Systems of Indigenous People in Hidalgo, Mexico. Sustainability. 2021, 13(14), 8075. doi:10.3390/su13148075
  • Verdugo-Fuentes A, Gastélum G, Rocha J, de la Torre M. Multiple and Overlapping Functions of Quorum Sensing Proteins for Cell Specialization in Bacillus Species. J. Bacteriol. 2020, 202(10). doi:10.1128/jb.00721-19
  • Cabrera R, Rocha J, Flores V, Vázquez-Moreno L, Guarneros G, Olmedo G, Rodríguez-Romero A, de la Torre M. Regulation of sporulation initiation by NprR and its signaling peptide NprRB: molecular recognition and conformational changes. Appl Microbiol Biotechnol. 2014, 98(22):9399-412. doi: 10.1007/s00253-014-6094-8
  1. Ensilaje de la pulpa (Guishe) de pencas de agave: dinámica e interacciones de las comunidades microbianas y efecto del ensilado en el microbioma del rumen.
  2. Interacciones entre los miembros de consorcios fitopatógenos de Agave salmiana.
  3. Innovación tecnológica para el desarrollo de un proceso para la producción de miel a partir de savia de Agave salmiana.
  4. Laboratorio de Nuevos Alimentos (LANUA)

Tesis dirigidas en desarrollo, nivel doctorado

  1. Fred Eduardo Hernández Perea “Ensilaje de la pulpa (Guishe) de pencas de agave: dinámica e interacciones de las comunidades microbianas descritas a través de metagenómica tipo shot gun”
  2. Luis Ángel Sánchez Cruz “Diseño de un prototipo de embutido a base de pasta de grillo (Sphenarium purpurascens) y haba (Vicia faba) y evaluación de sus propiedades nutricionales, sensoriales y compuestos bioactivos “

Tesis dirigidas: doctorado 18, maestría 27, licenciatura 18.

  1. Iñiguez Cobarrubias Gilberto. Fermentación de estiércol de cerdo para la obtención de un alimento para rumiantes. Universidad Nacional Autónoma de México – Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado CCH. D.F., 1991.INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 2
  2. Ponce Noyola Ma. Teresa. Obtención y caracterización de una mutante de Cellulomonas flavigena de alta velocidad específica de crecimiento en bagazo de caña. Instituto Politécnico Nacional – Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. D.F., 1992. INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 3, México.
  3. Farrera Rebollo R. Reynold. Efecto del medio de cultivo sobre la esporulación y síntesis de Cry1Ac en Bacillus thuringiensis kurstaki HD-73. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 1999. (Codirección con Dr. Arturo Jiménez Gutiérrez). INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1
  4. Escamilla Silva Eleazar M. Producción de Bikaverinas y Giberelinas en un reactor de lecho fluidizado. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 2000. (Codirección con Dr. Jesús Alberto Ochoa Tapia)
  5. Cárdenas Cota Héctor Manuel. Estudios sobre la conidiación en cultivo sumergido del hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 2000. (Codirección con Dr. José Ramírez Villapúdua). DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, AGROBIOLÓGICOS DEL NOROESTE S.A. DE C.V CULIACAN, SINALOA, MEXICO.
  6. Chavarría Hernández Norberto. Efecto de las condiciones hidrodinámicas sobre la propagación del nematodo entomopatógeno Steinernema feltiae en cultivo monoxénico sumergido. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 2001 INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1
  7. Martínez Campos Ángel Roberto. Efecto de la glucosa sobre la producción de ácido propiónico a partir de lactato y estudios del transporte de lactato en Propionibacterium acidipropionici Doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 2002. (Codirección con Dr. Antonio Peña Díaz)
  8. Sierra Martínez Pavel. Efecto de las condiciones de cultivo sobre la dosis génica de cry1Ac y aislamiento y caracterización de una mutante oligosporógena de Bacillus thuringiensis que produce el cristal parasporal. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F. (Codirección con Dra. Gabriela Olmedo) 2003
  9. Sánchez Murillo Rosa Icela. Estudios sobre la reproducción asexual del hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F.,. (Codirección con Dr. Alfredo Herrera) marzo 2004. FINADA
  10. López y López V. Eric. Redirección del metabolismo de Bacillus thuringiensis en cultivo por lote alimentado. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F. octubre 2004.INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1.
  11. Asaff Torres Ali. Producción de metabolitos insecticidas por Paecilomyces fumosoroseus en fermentación líquida y sólida. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (Codirección con Dr. Gustavo Viniegra). 2006. INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1.
  12. Aceves Diez Ángel Emilio. Bases moleculares de la estimulación de la expresión del gen cry1Aa por un sistema de quórum sensing en Bacillus thuringiensis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.. 2009. Investigador empresa MINKAB (https://minkab.com/investigacion).
  13. Reyes Vidal María Yolanda. Conductas de agregación de estadios adultos del nematodo entomopatógeno Steinernema carpocapsae (Nematoda: Steinernematidae). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2009. Investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C.
  14. Carrillo Pérez Esther. Comparación de la resistencia al estrés abiotico de conidios aéreos y propágulos sumergidos de dos cepas de Isaria fumorosea (Cardycipitaceae Hypocreales). Universidad Autónoma de Baja California. 2013. MAESTRO DE TIEMPO COMPLETO ASOCIADO Universidad de Sonora, México.
  15. Rocha Estrada Jorge GustavoR. Evolución y bifuncionalidad del receptor de Quorum Sensing NprR de Bacillus thuringiensis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014. INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1.
  16. Mendoza Aguayo David. Expresión de la β-glucosidasa mutante de Cellulomonas flavigena PN-120 en Saccharomyces cerevisiae para la utilización de sacarificados de bagazo de caña. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F. 2014 (Codirección con Dra. Ma. Teresa Ponce Noyola). Profesor en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente desde 2014
  17. 17) Cabrera Ruiz Rosina. Mecanismo molecular de acción del sistema de quorum sensing NprR-NprRB en la esporulación de Bacillus thuringiensis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Enero 2015.  INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1.
  18. Verdugo Fuentes Alberto Abel. Participación del sistema de quorum sensing NprR-NpRrB en los fenotipos de dispersión y fitness en biopelículas de Bacillus thuringiensis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Junio 2021.
  1. Expresión y Manipulación Genética 2024-2025: Quorum Sensing. Depto. De Génetica y Biología Molecular, CINVESTAV
  2. Workshop writing papers/proposals in the workshop “Increasing Diversity and Inclusion in Science” ICTP-SAIFR/IFT-UNESP, Sao Paulo Brazil. November 2023.
  1. Premio Nacional de Ciencias y Artes 1988.
  2. III Premio CIBA de Innovación Tecnológica en Ecología. Mención Honorífica.1996
  3. TWAS (The World Academy of Sciences) in engineering sciences.2003
  4. Premio de la Asociación Interciencia en Ciencias de la Vida.2004
  5. Nombramiento como Profesora Visitante de la Universidad Nacional de Tucumán.2008
  6. Vicepresidente de la OWSD (The Organization for Women in Science for the Developing. Región Latinoamérica y el Caribe.2010
  7. Premio AGROBIO 2011
  8. Premio Dr. Eduardo H. Charreau a La Cooperación Científica y Tecnológica en Latinoamérica
  1. Casas-Campillo, Carlos y Mayra de la Torre. Proceso mejorado de fermentación para la producción de PUC. No. de Registro: 6568 (Certificado de Invención). México. 1984.. Fue la primera patente del CINVESTAV.
  2. Farrera-Rebollo R, Melchy Orlando y de la Torre M. Proceso de alta concentración celular para la producción de un bioinsecticida a base de Bacillus thuringiensis. No. Solicitud 3590 (2001) (México) Publicada. La empresa abandonó la solicitud.
  3. Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (WO 2004/110975 A1, Título Nº 259521 México). Proceso para la recuperación de ácido ferúlico.
  4. Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (WO 2008/130210 A1, Título N° 285753 México). Proceso biotecnológico para la producción de vainillina por cultivo de superficie.
  5. Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (US12253943A). Process of production of vanillin with immobilized microorganisms.
  6. De la Torre M. y Asaff A. (PCT/MX2009/000004). Una mezcla y un método de entomopatógenos para el control de insectos Planococcus ficus, en plantas de vid. El CIAD por falta de presupuesto decidió abandonar la solicitud después de su publicación
  1. Staff asociado del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Washington D.C. (2007-2008).
  2. Consejo de Vinculación y Pertinencia de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.
  • Red Académica de Innovación de Alimentos y Agricultura Sustentable (RAIAAS)
Formación profesional
  • Ingeniería Bioquímica, Maestría y Doctorado en Ciencias, Instituto Politécnico Nacional.
  • Postdoctorado ETH Zürich-Campus Hönggerberg/ Institute für Biotechnologie
Áreas de interés
  • Sectores primario, secundario y terciario en agricultura: maguey y maíz (milpa).
  • Interacción entre consorcios de fitopatógenos y su biocontrol en agricultura, incluyendo quorum sensing.
  • Desarrollo de biotecnologías de proceso y producto.
  • Desarrollo rural sustentable en el marco de desarrollo territorial y diálogo de saberes.
Publicaciones seleccionadas
  • Antifragilidad de agrosistemas como marco de la bioeconomía circular. Mayra de la Torre, Elvia Ramírez-Carrillo, Oliver López Corona. 2024. En “Bioeconomía en Latinoamérica: desafíos para la sostenibilidad y el desarrollo. Volumen 1. La aproximación a la bioeconomía”. En prensa
  • Leyva D, de la Torre M, Coronado Y. Sustainability of the Agricultural Systems of Indigenous People in Hidalgo, Mexico. Sustainability. 2021, 13(14), 8075. doi:10.3390/su13148075
  • Verdugo-Fuentes A, Gastélum G, Rocha J, de la Torre M. Multiple and Overlapping Functions of Quorum Sensing Proteins for Cell Specialization in Bacillus Species. J. Bacteriol. 2020, 202(10). doi:10.1128/jb.00721-19
  • Cabrera R, Rocha J, Flores V, Vázquez-Moreno L, Guarneros G, Olmedo G, Rodríguez-Romero A, de la Torre M. Regulation of sporulation initiation by NprR and its signaling peptide NprRB: molecular recognition and conformational changes. Appl Microbiol Biotechnol. 2014, 98(22):9399-412. doi: 10.1007/s00253-014-6094-8
Proyectos vigentes
  1. Ensilaje de la pulpa (Guishe) de pencas de agave: dinámica e interacciones de las comunidades microbianas y efecto del ensilado en el microbioma del rumen.
  2. Interacciones entre los miembros de consorcios fitopatógenos de Agave salmiana.
  3. Innovación tecnológica para el desarrollo de un proceso para la producción de miel a partir de savia de Agave salmiana.
  4. Laboratorio de Nuevos Alimentos (LANUA)
Dirección de tesis

Tesis dirigidas en desarrollo, nivel doctorado

  1. Fred Eduardo Hernández Perea “Ensilaje de la pulpa (Guishe) de pencas de agave: dinámica e interacciones de las comunidades microbianas descritas a través de metagenómica tipo shot gun”
  2. Luis Ángel Sánchez Cruz “Diseño de un prototipo de embutido a base de pasta de grillo (Sphenarium purpurascens) y haba (Vicia faba) y evaluación de sus propiedades nutricionales, sensoriales y compuestos bioactivos “

Tesis dirigidas: doctorado 18, maestría 27, licenciatura 18.

  1. Iñiguez Cobarrubias Gilberto. Fermentación de estiércol de cerdo para la obtención de un alimento para rumiantes. Universidad Nacional Autónoma de México – Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado CCH. D.F., 1991.INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 2
  2. Ponce Noyola Ma. Teresa. Obtención y caracterización de una mutante de Cellulomonas flavigena de alta velocidad específica de crecimiento en bagazo de caña. Instituto Politécnico Nacional – Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. D.F., 1992. INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 3, México.
  3. Farrera Rebollo R. Reynold. Efecto del medio de cultivo sobre la esporulación y síntesis de Cry1Ac en Bacillus thuringiensis kurstaki HD-73. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 1999. (Codirección con Dr. Arturo Jiménez Gutiérrez). INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1
  4. Escamilla Silva Eleazar M. Producción de Bikaverinas y Giberelinas en un reactor de lecho fluidizado. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 2000. (Codirección con Dr. Jesús Alberto Ochoa Tapia)
  5. Cárdenas Cota Héctor Manuel. Estudios sobre la conidiación en cultivo sumergido del hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 2000. (Codirección con Dr. José Ramírez Villapúdua). DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, AGROBIOLÓGICOS DEL NOROESTE S.A. DE C.V CULIACAN, SINALOA, MEXICO.
  6. Chavarría Hernández Norberto. Efecto de las condiciones hidrodinámicas sobre la propagación del nematodo entomopatógeno Steinernema feltiae en cultivo monoxénico sumergido. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 2001 INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1
  7. Martínez Campos Ángel Roberto. Efecto de la glucosa sobre la producción de ácido propiónico a partir de lactato y estudios del transporte de lactato en Propionibacterium acidipropionici Doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F., 2002. (Codirección con Dr. Antonio Peña Díaz)
  8. Sierra Martínez Pavel. Efecto de las condiciones de cultivo sobre la dosis génica de cry1Ac y aislamiento y caracterización de una mutante oligosporógena de Bacillus thuringiensis que produce el cristal parasporal. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F. (Codirección con Dra. Gabriela Olmedo) 2003
  9. Sánchez Murillo Rosa Icela. Estudios sobre la reproducción asexual del hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F.,. (Codirección con Dr. Alfredo Herrera) marzo 2004. FINADA
  10. López y López V. Eric. Redirección del metabolismo de Bacillus thuringiensis en cultivo por lote alimentado. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F. octubre 2004.INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1.
  11. Asaff Torres Ali. Producción de metabolitos insecticidas por Paecilomyces fumosoroseus en fermentación líquida y sólida. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (Codirección con Dr. Gustavo Viniegra). 2006. INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1.
  12. Aceves Diez Ángel Emilio. Bases moleculares de la estimulación de la expresión del gen cry1Aa por un sistema de quórum sensing en Bacillus thuringiensis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.. 2009. Investigador empresa MINKAB (https://minkab.com/investigacion).
  13. Reyes Vidal María Yolanda. Conductas de agregación de estadios adultos del nematodo entomopatógeno Steinernema carpocapsae (Nematoda: Steinernematidae). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2009. Investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C.
  14. Carrillo Pérez Esther. Comparación de la resistencia al estrés abiotico de conidios aéreos y propágulos sumergidos de dos cepas de Isaria fumorosea (Cardycipitaceae Hypocreales). Universidad Autónoma de Baja California. 2013. MAESTRO DE TIEMPO COMPLETO ASOCIADO Universidad de Sonora, México.
  15. Rocha Estrada Jorge GustavoR. Evolución y bifuncionalidad del receptor de Quorum Sensing NprR de Bacillus thuringiensis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014. INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1.
  16. Mendoza Aguayo David. Expresión de la β-glucosidasa mutante de Cellulomonas flavigena PN-120 en Saccharomyces cerevisiae para la utilización de sacarificados de bagazo de caña. CINVESTAV-IPN. Depto. Biotecnología y Bioingeniería, D.F. 2014 (Codirección con Dra. Ma. Teresa Ponce Noyola). Profesor en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente desde 2014
  17. 17) Cabrera Ruiz Rosina. Mecanismo molecular de acción del sistema de quorum sensing NprR-NprRB en la esporulación de Bacillus thuringiensis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Enero 2015.  INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 1.
  18. Verdugo Fuentes Alberto Abel. Participación del sistema de quorum sensing NprR-NpRrB en los fenotipos de dispersión y fitness en biopelículas de Bacillus thuringiensis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Junio 2021.
Cursos
  1. Expresión y Manipulación Genética 2024-2025: Quorum Sensing. Depto. De Génetica y Biología Molecular, CINVESTAV
  2. Workshop writing papers/proposals in the workshop “Increasing Diversity and Inclusion in Science” ICTP-SAIFR/IFT-UNESP, Sao Paulo Brazil. November 2023.
Premios y Distinciones
  1. Premio Nacional de Ciencias y Artes 1988.
  2. III Premio CIBA de Innovación Tecnológica en Ecología. Mención Honorífica.1996
  3. TWAS (The World Academy of Sciences) in engineering sciences.2003
  4. Premio de la Asociación Interciencia en Ciencias de la Vida.2004
  5. Nombramiento como Profesora Visitante de la Universidad Nacional de Tucumán.2008
  6. Vicepresidente de la OWSD (The Organization for Women in Science for the Developing. Región Latinoamérica y el Caribe.2010
  7. Premio AGROBIO 2011
  8. Premio Dr. Eduardo H. Charreau a La Cooperación Científica y Tecnológica en Latinoamérica
Patentes
  1. Casas-Campillo, Carlos y Mayra de la Torre. Proceso mejorado de fermentación para la producción de PUC. No. de Registro: 6568 (Certificado de Invención). México. 1984.. Fue la primera patente del CINVESTAV.
  2. Farrera-Rebollo R, Melchy Orlando y de la Torre M. Proceso de alta concentración celular para la producción de un bioinsecticida a base de Bacillus thuringiensis. No. Solicitud 3590 (2001) (México) Publicada. La empresa abandonó la solicitud.
  3. Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (WO 2004/110975 A1, Título Nº 259521 México). Proceso para la recuperación de ácido ferúlico.
  4. Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (WO 2008/130210 A1, Título N° 285753 México). Proceso biotecnológico para la producción de vainillina por cultivo de superficie.
  5. Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (US12253943A). Process of production of vanillin with immobilized microorganisms.
  6. De la Torre M. y Asaff A. (PCT/MX2009/000004). Una mezcla y un método de entomopatógenos para el control de insectos Planococcus ficus, en plantas de vid. El CIAD por falta de presupuesto decidió abandonar la solicitud después de su publicación
Comisiones Externas
  1. Staff asociado del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Washington D.C. (2007-2008).
  2. Consejo de Vinculación y Pertinencia de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.
Redes de Investigación
  • Red Académica de Innovación de Alimentos y Agricultura Sustentable (RAIAAS)
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Biotecnología aplicada a agricultura, alimentos y desarrollo rural, investigación básica, desarrollo tecnológico y desarrollo rural coparticipativo con comunidades de pueblos originarios
Laboratorios

CIAD Subsede Hidalgo

Grupos de investigación
Laboratorios

CIAD Subsede Hidalgo