mario-camberos-castro

Mario Camberos Castro

Investigador Titular “E”

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2

Líneas de investigación
Economía y desarrollo regional

researchgate
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Desarrollo Regional[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (662) 289 2400, ext. 108[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]mcamberos@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»15″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Desarrollo Regional[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (662) 289 2400, ext. 108[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]mcamberos@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
  • Política Económica, Bienestar, Desigualdad, Pobreza, Mercados Laborales y Evaluación de Políticas Sociales.
  • Bienestar Económico, Pobreza, Marginación, Desigualdad, Empleo y Desempleo, Informalidad, Salarios y Evaluación de Políticas de Combate a la Pobreza y la Desigualdad.

Licenciatura
Lic. en Economía, Facultad de Economía, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.

Maestría
Maestro en Ciencias Económicas, «División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, U.N.A.M.

Doctorado:
Dr. en Ciencias Económicas, UABC-Tijuana. (C a Dr) Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.

Publicaciones 2016-2020
  • Camberos C. Mario y J. Bracamontes N. (2018), “Exogenous or Endogenous Economic Growth: a Mexican State Convergence Research, Journal of Business and Economics, Key JBE20180123-4, San Francisco State University (Forthcoming).
  • Perez-Gaxiola Adrialy y Mario Camberos-Castro (2017): “Análisis del bienestar multidimensional de las regiones de México y de los hogares que se dedican al turismo”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 22 (junio/junho 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/22/bienestar-hogares-turismo.html
  • Carrera Aguilar Ana B., Mario Camberos C. y Joaquín Bracamontes N. (2017), “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas: Una estimación con un método que considera las deudas de los hogares, Realidades, TS-UANL, año 6, No. 2, diciembre 2016-sept. 2017, ISSN: 2007-3100, pp. 11-38.
  • Camberos, Mario y Joaquín Bracamontes N. (2016), “Is the Economic Convergence of Mexican States Possible?” Journal of Reviews of Global Economics, Life Science Global,
    E-ISSN: 1929-7092-16, 06 May. pp, 48-58.
  • Bracamontes N. Joaquín y Mario Camberos Castro (2016) “Análisis Regional del Crecimiento Económico y el Empleo en el Estado de Sonora”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, UACJ, ISSN: 2395-8669,Vol. 25,Núm. 50, Julio-diciembre.Pp. 92-124.
  • Carrera A. Ana Beatriz, Mario C Camberos y Joaquín Bracamontes N. (2016). “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares”, Políticas Sociales Sectoriales,  Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Año.2, No. 2, ISSN 2395-8456, Agosto 2015-Julio 2016. Pp. 836-857.
Artículos de Investigación Original en Revistas Científicas o académicas
  • Camberos C. Mario y J. Bracamontes N. (2018), “Exogenous or Endogenous Economic Growth: a Mexican State Convergence Research, Journal of Business and Economics, Key JBE20180123-4, San Francisco State University (Forthcoming).
  • Perez-Gaxiola Adrialy y Mario Camberos-Castro (2017): “Análisis del bienestar multidimensional de las regiones de México y de los hogares que se dedican al turismo”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 22 (junio/junho 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/22/bienestar-hogares-turismo.html
  • Carrera Aguilar Ana B., Mario Camberos C. y Joaquín Bracamontes N. (2017), “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas: Una estimación con un método que considera las deudas de los hogares, Realidades, TS-UANL, año 6, No. 2, diciembre 2016-sept. 2017, ISSN: 2007-3100, pp. 11-38.
  • Camberos, Mario y Joaquín Bracamontes N. (2016), “Is the Economic Convergence of Mexican States Possible?” Journal of Reviews of Global Economics, Life Science Global, E-ISSN: 1929-7092-16, 06 May. pp, 48-58.
  • Bracamontes N. Joaquín y Mario Camberos Castro (2016) “Análisis Regional del Crecimiento Económico y el Empleo en el Estado de Sonora”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, UACJ, ISSN: 2395-8669,Vol. 25,Núm. 50, Julio-diciembre.Pp. 92- 124.
  • Carrera A. Ana Beatriz, Mario C Camberos y Joaquín Bracamontes N. (2016). “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares”, Políticas Sociales Sectoriales, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Año.2, No. 2, ISSN 2395-8456, Agosto 2015-Julio 2016. Pp. 836-857.
Capítulos y artículos publicados en memorias de eventos colectivos
  • Camberos Castro Mario (2000), ¿Es posible la seguridad alimentaria de México en el Siglo XXI? Memoria II Foro Nacional sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria, Academia Mexicana de la Ciencia, CCC, SEP-CONACYT, CICY, CIAD, México, pp. 341-354.
  • Camberos Castro M. (2000), “Cambios económicos y en el bienestar en el Noroeste de México ¿Efectos de la globalización?”, Memorias (CD): XIII Congreso Nacional de Economía, Tema VII: La nación mexicana, federalismo y desarrollo regional, Colegio Nacional de Economistas, México, marzo, s/n.
  • Camberos C. M. y L. Huesca R. (1998), “El Crecimiento de la Economía, de la pobreza y de la Deuda Pública en Sonora en los Noventa”, en Análisis Sectorial de la Economía Sonorense, Desarrollo y Perspectiva, Memorias, II Congreso Estatal del Colegio de Economistas de Sonora, Departamento de Economía, Universidad de Sonora, Hermosillo, pp. 19-28.
  • Camberos C. Mario y Luis Huesca R. (1996), “Un análisis comparativo del desarrollo económico y el deterioro social de Sonora y las entidades de México”, en R. Del Pardo M. Dueñas, México y Sonora al fin del Milenio, UNISON-Universidad-Kino-Colegio Nacional de Economistas-Colegio de Economistas de Sonora, Hermosillo, México, pp. 67-77.
  • Camberos C. Mario (1995), «La pobreza en Sonora: situación actual y perspectivas» en Roberto del Pardo (comp.), La economía sonorense en 1994 y sus perspectivas. Cuadernos de Economía No. 1. Departamento de Economía. División de Ciencias EconómicoAdministrativas, Universidad de Sonora, Hermosillo, México, pp. 19-32.
Publicaciones en revista de divulgación
  • Camberos C. Mario (2008), La pobreza regional de sonora de cara al siglo XXI, Revista Sonarida, SEC-Sonora-Comisión Sonora-Arizona, Hermosillo, Son., pp. 21-24.
  • Camberos C. M. y Reyna E. Rodríguez P. (2006), “Evaluación de la rentabilidad del capital humano en el mercado laboral de Hermosillo: Una perspectiva de las profesiones y la discriminación salarial por género,” en Boletín CIAD, Sept-oct, vol. 15, No. 5, pp. 4 y 5.
  • Camberos C. Mario, J. Yáñez V y Dulce A. Borrego (2003), “Panorama de la pobreza en Sonora: Regiones, causas, medidas para combatirla y agenda, Nuevos rumbos, Revista de la Fundación por la Socialdemocracia, Sonora, año 2, núm. 2, pp. 12-17.
  • Camberos C. M., (2002), “La importancia de la Teoría Económica: La Teoría Clásica”, Inflexión, revista de expresión estudiantil, año 2, núm. 2, abril-mayo, Dpto. Economía, UNISON, pp. 2 y 3.
  • Camberos M. y J. Bracamontes (1998), “El crecimiento económico y los niveles de bienestar en la frontera”, Boletín del CIAD, PP. 3 y 4.
  • Camberos, C. M. (1994), «Pobreza y marginación regional en Sonora», Revista Gesta, ITESM, campus Sonora, junio, Hermosillo, México, pp. 26 y 27.
  • Camberos M. (1993), «La modernización agropecuaria sonorense y el problema del financiamiento», Boletín CIAD, VOL.2, No.3, mayo-junio Hermosillo, México.

Tesis dirigidas

Posgrado

2015

  • Francisco G. Salcido V. La desigualdad de ingresos en las regiones de México 2000-2010”, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.
  • Jorge Mora Tordecillas. Impacto de las remesas en el consumo regional de los hogares 2000-2010: estimaciones con la función consumo keynesiana, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.

2013

  • Ana Beatriz Carrera Aguilar. La pobreza y el riesgo en las regiones mexicanas del siglo XXI, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.

2006

  • Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Evaluación de la rentabilidad del capital humano en el mercado laboral de Hermosillo (mención honorífica), Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC, Hermosillo, julio

2004

  • Dennis Rivera Raúl, La pobreza en Sonora 1997-2003: causas, consecuencias y alternativas de solución (mención honorífica), Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC, Hermosillo, agosto.
Licenciatura

2012

  • Provencio Robles Erick, La distribución del ingreso en Sonora: 2000-2010, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, abril.

2000

  • Yáñez, V. Jaime La pobreza en el Sur de Sonora, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, diciembre.
  • Pérez, Sepúlveda Adriana O., La distribución del ingreso en México: 1984-1996, Licenciada en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, diciembre.

1998

  • Rodríguez López Ma. Del Carmen, Deuda Pública Estatal de Sonora: Tendencias, Causas y Efectos, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1997

  • Bracamontes Nevárez Joaquín El Crecimiento Económico y los Niveles de Bienestar en la Frontera Norte de México 1980- 1990, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1996

  • Genesta S. Ma. Antonieta Pobreza y Empleo Regional, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1986

  • Salazar Solano Vidal La Frontera Norte de México y la Fuerza de Trabajo en Nogales, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1983

  • Sandoval Godoy Sergio Fuerza de Trabajo, Relaciones Laborales y Políticas, Escuela de Economía, Licenciado en Economía, Universidad de Sonora.

1983

  • Hurtado Ocaña Ma. Lourdes La Renta de la Tierra en el Valle del Yaqui, Licenciado en Economía, Escuela de Economía, Universidad de Sonora.

1982

  • Salido A. Patricia L. La Eficiencia en el uso de los recursos del sistema ejidal: el caso del ejido El Triunfo, Licenciado en Economía, Escuela de Economía, Universidad de Sonora.
  • Aguilar T. Martha A., Las Políticas de desarrollo agrícola en México, Escuela de Economía, Licenciado en Economía, Universidad de Sonora.

2015

  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Macroeconomía y Modelos de Desarrollo en México, Maestría-Doctorado en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Agosto a Diciembre 2015.
  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Seminario de Investigación I, Doctorado en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Enero a Junio 2015.
  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza, Maestría en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Enero a Junio 2015.

2014

  • Profesor responsable de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza y la Marginación: Maestría de Desarrollo Regional del CIAD, Hermosillo.
  • Profesor responsable de Filosofía de la ciencia: Maestría en Desarrollo Regional
  • Profesor responsable de Seminario de Investigación I: Doctorado en Desarrollo del CIAD, Hermosillo.

2013

  • Profesor responsable de Crecimiento y Desigualdad, Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Joaquín Bracamontes N. Seminario de Investigación I en colaboración con la Dra. Mayra De La Torre, Doctorado en Ciencias del CIAD-Hermosillo. Profesor responsable de Tópicos de pobreza y desigualdad, del Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Luis Huesca R. Profesor responsable de Seminario de Investigación I con el Dr. Miguel A. Martínez T. Profesor responsable de Macroeconomía, Maestría en Desarrollo, CIAD.

2012

  • Profesor responsable de Crecimiento y Desigualdad, Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Joaquín Bracamontes N. Profesor responsable de Tópicos de pobreza y desigualdad, del Doctorado en Ciencias del CIAD. Profesor titular de Metodología de la Ciencia Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC., colaboradores Dr. Joaquín Bracamontes y Dr. Jesús Robles.
Reconocimientos

(2018-2022) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II

(2017) Profesor-Investigador-Emérito del CIAD

(2016) Reconocimiento a la “Trayectoria” por sus aportaciones científicas en la formación de estudiantes en el área de Economía otorgada por el Dpto. de Economía, Universidad de Sonora (UNISON) en su 46 aniversario.

(2011) Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Primer lugar

(2011-2017) Evaluador del CIETEC, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(2004-17) Evaluador del Consejo Nacional Para la Acreditación de la Ciencia Económica

(2010) Padrino de Generación de Licenciados en Economía 2004-2009, UNISON.

(2007) Maestro Distinguido Generación de Licenciados en Economía 2002-2006, UNISON.

(2003) Maestro Distinguido Generación de Licenciados en Economía 1998-2002, UNISON

(2000) Mejores maestros del Dpto. de Economía 2000, 30 años del Departamento,UNISON.

(1998-2000) Presidente del Colegio de Economistas de Sonora y vice-presidente Regional del Noroeste.

(1994) Premio Nacional SOLIDARIDAD, 1994Mención Honorífica, Presidencia de la República.

(1987-88) Presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, por elección del Consejo Universitario, UNISON.

(1985-87) Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, por elección del Consejo Universitario, UNISON.

(1983-84) Consejero Universitario, Dpto. de Economía, UNISON

(1983-84) Miembro de la Comisión de Honor del Consejo Universitario, UNISON

(1977-78) Coordinador (Director) de la Escuela de Economía, UNISON

Presentaciones de trabajos en congresos y otras reuniones científicas con resumen publicado o documento presentado

2017-2015

  • Presentación de ponencia en evento nacional: “El papel de los factores institucionales y de mercado para explicar la informalidad del mercado laboral de México, X Congreso AMET 2017del TLCAN al ATCE, UNAM, UAM, CIAD,COLEF, COLSO, UNISON, UANL, Hermosillo, oct. 2017.
  • Presentación de ponencia en evento nacional: La relación entre el crecimiento económico y la generación de empleo en la región norte de México, X Congreso AMET 2017del TLCAN al ATCE, UNAM, UAM, CIAD,COLEF, COLSO, UNISON, UANL, Hermosillo, oct. 2017.
  • Presentación de ponencia en evento internacional (2016): Mario Camberos C., Los niveles de competitividad y el bienestar de la región frontera de Sonora, CIAD, ASU, Uof A, COLEF, UNISON, COLSON, El desarrollo humano en la región transfronteriza Sonora-Arizona, Hermosillo, 21 de abril.
  • Presentación de ponencia, Camberos C. Mario y Abel Castro (2015), Desempleo, Salarios e Informalidad: un análisis para la Frontera Norte de México, Coloquio Mercado Laboral Mexicano: Consecuencias y efectos de la reforma laboral y la crisis económica actual, 23 de Octubre,Centro de Investigaciones Sociales y económicas (CISE), UAdeC. Saltillo, Coahuila.
  • Presentación de ponencia Pérez G. Adrialy y Mario Camberos C. (2015), Impacto del turismo sobre el bienestar de los mexicanos por regiones: estimaciones con el método de Alfredo Serrano y las líneas de bienestar económico del CONEVAL, IX Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística, La Paz Baja California Sur, 24-27 de noviembre.
  • Presentación de ponencia, Carrera A. Ana, Mario Camberos y Bracamontes N. Joaquín (2015). Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares, en el XI Coloquio sobre Políticas Sociales Sectoriales, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Jueves 3 y Viernes 4, Septiembre
Afiliaciones
  • International Business and Economic Conference (IBEC)
  • Red Internacional de Análisis y Evaluación de Políticas Económicas y Sociales (RIAPES)
  • Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO)
  • Red de Investigación Pobreza y Desarrollo Urbano, CONACYT
  • Colegio Nacional de Economistas
  • Colegio de Economistas de Sonora
  • Sociedad Mexicana de Demografía
  • Asociación Mexicana de Ciencias del Desarrollo Regional (AMECIDER, socio fundador)
  • Sociedad Sonorense de Planificación
Actividades de vinculación

2017

  • Participación como miembro activo de la Red de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET), octubre del 2017.
  • Presentación del libro en calidad de comentarista “Mercado Laboral: situación y desafíos”, X congreso AMET Del TLCAN al ATCE: las instituciones, las promesas y los resultados, UAM, CIAD, COLSON, UANL, UdeG, UNISON, COLEF, Hermosillo, Son., octubre del 2017.

2016

  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco de la 29ª Feria Universitaria del libro, Pachuca, 29 de agosto.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco del 34 Aniversario del CIAD, Hermosillo Son., 20 de sept.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco del 46 Aniversario del Dpto. de Economía, Hermosillo Son., 26 de sept.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el posgrado en Administración de la UNISON, Hermosillo Son., 13 de octubre 2016.
  • Presentación de libro “Mercado laboral: ocupación, salarios e informalidad”, de Lourdes Ampudia y Mario Camberos, en el marco del Coloquio Estudios Regionales en el Ámbito de las Ciencias Económicas y Sociales, CISE-UAdeC Saltillo Coah., 20 y 21 de octubre 2016.
  • Presentación del libro Clemente Ruiz Durán Crisis y rediseño del capitalismo en el siglo XXI, Dpto. de Economía, UNISON, Hermosillo, 8 de abril del 2016. (2009) Presentación del libro de Carlos Tello: Desarrollo y Economía en México 1920-2006, SSH, Hermosillo, 2 de octubre.

texto

Áreas de interés
  • Política Económica, Bienestar, Desigualdad, Pobreza, Mercados Laborales y Evaluación de Políticas Sociales.
  • Bienestar Económico, Pobreza, Marginación, Desigualdad, Empleo y Desempleo, Informalidad, Salarios y Evaluación de Políticas de Combate a la Pobreza y la Desigualdad.
Formación profesional

Licenciatura
Lic. en Economía, Facultad de Economía, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.

Maestría
Maestro en Ciencias Económicas, «División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, U.N.A.M.

Doctorado:
Dr. en Ciencias Económicas, UABC-Tijuana. (C a Dr) Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.

Publicaciones
Publicaciones 2016-2020
  • Camberos C. Mario y J. Bracamontes N. (2018), “Exogenous or Endogenous Economic Growth: a Mexican State Convergence Research, Journal of Business and Economics, Key JBE20180123-4, San Francisco State University (Forthcoming).
  • Perez-Gaxiola Adrialy y Mario Camberos-Castro (2017): “Análisis del bienestar multidimensional de las regiones de México y de los hogares que se dedican al turismo”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 22 (junio/junho 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/22/bienestar-hogares-turismo.html
  • Carrera Aguilar Ana B., Mario Camberos C. y Joaquín Bracamontes N. (2017), “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas: Una estimación con un método que considera las deudas de los hogares, Realidades, TS-UANL, año 6, No. 2, diciembre 2016-sept. 2017, ISSN: 2007-3100, pp. 11-38.
  • Camberos, Mario y Joaquín Bracamontes N. (2016), “Is the Economic Convergence of Mexican States Possible?” Journal of Reviews of Global Economics, Life Science Global,
    E-ISSN: 1929-7092-16, 06 May. pp, 48-58.
  • Bracamontes N. Joaquín y Mario Camberos Castro (2016) “Análisis Regional del Crecimiento Económico y el Empleo en el Estado de Sonora”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, UACJ, ISSN: 2395-8669,Vol. 25,Núm. 50, Julio-diciembre.Pp. 92-124.
  • Carrera A. Ana Beatriz, Mario C Camberos y Joaquín Bracamontes N. (2016). “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares”, Políticas Sociales Sectoriales,  Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Año.2, No. 2, ISSN 2395-8456, Agosto 2015-Julio 2016. Pp. 836-857.
Artículos de Investigación Original en Revistas Científicas o académicas
  • Camberos C. Mario y J. Bracamontes N. (2018), “Exogenous or Endogenous Economic Growth: a Mexican State Convergence Research, Journal of Business and Economics, Key JBE20180123-4, San Francisco State University (Forthcoming).
  • Perez-Gaxiola Adrialy y Mario Camberos-Castro (2017): “Análisis del bienestar multidimensional de las regiones de México y de los hogares que se dedican al turismo”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 22 (junio/junho 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/22/bienestar-hogares-turismo.html
  • Carrera Aguilar Ana B., Mario Camberos C. y Joaquín Bracamontes N. (2017), “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas: Una estimación con un método que considera las deudas de los hogares, Realidades, TS-UANL, año 6, No. 2, diciembre 2016-sept. 2017, ISSN: 2007-3100, pp. 11-38.
  • Camberos, Mario y Joaquín Bracamontes N. (2016), “Is the Economic Convergence of Mexican States Possible?” Journal of Reviews of Global Economics, Life Science Global, E-ISSN: 1929-7092-16, 06 May. pp, 48-58.
  • Bracamontes N. Joaquín y Mario Camberos Castro (2016) “Análisis Regional del Crecimiento Económico y el Empleo en el Estado de Sonora”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, UACJ, ISSN: 2395-8669,Vol. 25,Núm. 50, Julio-diciembre.Pp. 92- 124.
  • Carrera A. Ana Beatriz, Mario C Camberos y Joaquín Bracamontes N. (2016). “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares”, Políticas Sociales Sectoriales, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Año.2, No. 2, ISSN 2395-8456, Agosto 2015-Julio 2016. Pp. 836-857.
Capítulos y artículos publicados en memorias de eventos colectivos
  • Camberos Castro Mario (2000), ¿Es posible la seguridad alimentaria de México en el Siglo XXI? Memoria II Foro Nacional sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria, Academia Mexicana de la Ciencia, CCC, SEP-CONACYT, CICY, CIAD, México, pp. 341-354.
  • Camberos Castro M. (2000), “Cambios económicos y en el bienestar en el Noroeste de México ¿Efectos de la globalización?”, Memorias (CD): XIII Congreso Nacional de Economía, Tema VII: La nación mexicana, federalismo y desarrollo regional, Colegio Nacional de Economistas, México, marzo, s/n.
  • Camberos C. M. y L. Huesca R. (1998), “El Crecimiento de la Economía, de la pobreza y de la Deuda Pública en Sonora en los Noventa”, en Análisis Sectorial de la Economía Sonorense, Desarrollo y Perspectiva, Memorias, II Congreso Estatal del Colegio de Economistas de Sonora, Departamento de Economía, Universidad de Sonora, Hermosillo, pp. 19-28.
  • Camberos C. Mario y Luis Huesca R. (1996), “Un análisis comparativo del desarrollo económico y el deterioro social de Sonora y las entidades de México”, en R. Del Pardo M. Dueñas, México y Sonora al fin del Milenio, UNISON-Universidad-Kino-Colegio Nacional de Economistas-Colegio de Economistas de Sonora, Hermosillo, México, pp. 67-77.
  • Camberos C. Mario (1995), «La pobreza en Sonora: situación actual y perspectivas» en Roberto del Pardo (comp.), La economía sonorense en 1994 y sus perspectivas. Cuadernos de Economía No. 1. Departamento de Economía. División de Ciencias EconómicoAdministrativas, Universidad de Sonora, Hermosillo, México, pp. 19-32.
Publicaciones en revista de divulgación
  • Camberos C. Mario (2008), La pobreza regional de sonora de cara al siglo XXI, Revista Sonarida, SEC-Sonora-Comisión Sonora-Arizona, Hermosillo, Son., pp. 21-24.
  • Camberos C. M. y Reyna E. Rodríguez P. (2006), “Evaluación de la rentabilidad del capital humano en el mercado laboral de Hermosillo: Una perspectiva de las profesiones y la discriminación salarial por género,” en Boletín CIAD, Sept-oct, vol. 15, No. 5, pp. 4 y 5.
  • Camberos C. Mario, J. Yáñez V y Dulce A. Borrego (2003), “Panorama de la pobreza en Sonora: Regiones, causas, medidas para combatirla y agenda, Nuevos rumbos, Revista de la Fundación por la Socialdemocracia, Sonora, año 2, núm. 2, pp. 12-17.
  • Camberos C. M., (2002), “La importancia de la Teoría Económica: La Teoría Clásica”, Inflexión, revista de expresión estudiantil, año 2, núm. 2, abril-mayo, Dpto. Economía, UNISON, pp. 2 y 3.
  • Camberos M. y J. Bracamontes (1998), “El crecimiento económico y los niveles de bienestar en la frontera”, Boletín del CIAD, PP. 3 y 4.
  • Camberos, C. M. (1994), «Pobreza y marginación regional en Sonora», Revista Gesta, ITESM, campus Sonora, junio, Hermosillo, México, pp. 26 y 27.
  • Camberos M. (1993), «La modernización agropecuaria sonorense y el problema del financiamiento», Boletín CIAD, VOL.2, No.3, mayo-junio Hermosillo, México.
Tesis

Tesis dirigidas

Posgrado

2015

  • Francisco G. Salcido V. La desigualdad de ingresos en las regiones de México 2000-2010”, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.
  • Jorge Mora Tordecillas. Impacto de las remesas en el consumo regional de los hogares 2000-2010: estimaciones con la función consumo keynesiana, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.

2013

  • Ana Beatriz Carrera Aguilar. La pobreza y el riesgo en las regiones mexicanas del siglo XXI, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.

2006

  • Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Evaluación de la rentabilidad del capital humano en el mercado laboral de Hermosillo (mención honorífica), Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC, Hermosillo, julio

2004

  • Dennis Rivera Raúl, La pobreza en Sonora 1997-2003: causas, consecuencias y alternativas de solución (mención honorífica), Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC, Hermosillo, agosto.
Licenciatura

2012

  • Provencio Robles Erick, La distribución del ingreso en Sonora: 2000-2010, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, abril.

2000

  • Yáñez, V. Jaime La pobreza en el Sur de Sonora, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, diciembre.
  • Pérez, Sepúlveda Adriana O., La distribución del ingreso en México: 1984-1996, Licenciada en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, diciembre.

1998

  • Rodríguez López Ma. Del Carmen, Deuda Pública Estatal de Sonora: Tendencias, Causas y Efectos, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1997

  • Bracamontes Nevárez Joaquín El Crecimiento Económico y los Niveles de Bienestar en la Frontera Norte de México 1980- 1990, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1996

  • Genesta S. Ma. Antonieta Pobreza y Empleo Regional, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1986

  • Salazar Solano Vidal La Frontera Norte de México y la Fuerza de Trabajo en Nogales, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1983

  • Sandoval Godoy Sergio Fuerza de Trabajo, Relaciones Laborales y Políticas, Escuela de Economía, Licenciado en Economía, Universidad de Sonora.

1983

  • Hurtado Ocaña Ma. Lourdes La Renta de la Tierra en el Valle del Yaqui, Licenciado en Economía, Escuela de Economía, Universidad de Sonora.

1982

  • Salido A. Patricia L. La Eficiencia en el uso de los recursos del sistema ejidal: el caso del ejido El Triunfo, Licenciado en Economía, Escuela de Economía, Universidad de Sonora.
  • Aguilar T. Martha A., Las Políticas de desarrollo agrícola en México, Escuela de Economía, Licenciado en Economía, Universidad de Sonora.
Docencia

2015

  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Macroeconomía y Modelos de Desarrollo en México, Maestría-Doctorado en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Agosto a Diciembre 2015.
  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Seminario de Investigación I, Doctorado en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Enero a Junio 2015.
  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza, Maestría en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Enero a Junio 2015.

2014

  • Profesor responsable de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza y la Marginación: Maestría de Desarrollo Regional del CIAD, Hermosillo.
  • Profesor responsable de Filosofía de la ciencia: Maestría en Desarrollo Regional
  • Profesor responsable de Seminario de Investigación I: Doctorado en Desarrollo del CIAD, Hermosillo.

2013

  • Profesor responsable de Crecimiento y Desigualdad, Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Joaquín Bracamontes N. Seminario de Investigación I en colaboración con la Dra. Mayra De La Torre, Doctorado en Ciencias del CIAD-Hermosillo. Profesor responsable de Tópicos de pobreza y desigualdad, del Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Luis Huesca R. Profesor responsable de Seminario de Investigación I con el Dr. Miguel A. Martínez T. Profesor responsable de Macroeconomía, Maestría en Desarrollo, CIAD.

2012

  • Profesor responsable de Crecimiento y Desigualdad, Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Joaquín Bracamontes N. Profesor responsable de Tópicos de pobreza y desigualdad, del Doctorado en Ciencias del CIAD. Profesor titular de Metodología de la Ciencia Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC., colaboradores Dr. Joaquín Bracamontes y Dr. Jesús Robles.
Distinciones
Reconocimientos

(2018-2022) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II

(2017) Profesor-Investigador-Emérito del CIAD

(2016) Reconocimiento a la “Trayectoria” por sus aportaciones científicas en la formación de estudiantes en el área de Economía otorgada por el Dpto. de Economía, Universidad de Sonora (UNISON) en su 46 aniversario.

(2011) Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Primer lugar

(2011-2017) Evaluador del CIETEC, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(2004-17) Evaluador del Consejo Nacional Para la Acreditación de la Ciencia Económica

(2010) Padrino de Generación de Licenciados en Economía 2004-2009, UNISON.

(2007) Maestro Distinguido Generación de Licenciados en Economía 2002-2006, UNISON.

(2003) Maestro Distinguido Generación de Licenciados en Economía 1998-2002, UNISON

(2000) Mejores maestros del Dpto. de Economía 2000, 30 años del Departamento,UNISON.

(1998-2000) Presidente del Colegio de Economistas de Sonora y vice-presidente Regional del Noroeste.

(1994) Premio Nacional SOLIDARIDAD, 1994Mención Honorífica, Presidencia de la República.

(1987-88) Presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, por elección del Consejo Universitario, UNISON.

(1985-87) Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, por elección del Consejo Universitario, UNISON.

(1983-84) Consejero Universitario, Dpto. de Economía, UNISON

(1983-84) Miembro de la Comisión de Honor del Consejo Universitario, UNISON

(1977-78) Coordinador (Director) de la Escuela de Economía, UNISON

Eventos académicos
Presentaciones de trabajos en congresos y otras reuniones científicas con resumen publicado o documento presentado

2017-2015

  • Presentación de ponencia en evento nacional: “El papel de los factores institucionales y de mercado para explicar la informalidad del mercado laboral de México, X Congreso AMET 2017del TLCAN al ATCE, UNAM, UAM, CIAD,COLEF, COLSO, UNISON, UANL, Hermosillo, oct. 2017.
  • Presentación de ponencia en evento nacional: La relación entre el crecimiento económico y la generación de empleo en la región norte de México, X Congreso AMET 2017del TLCAN al ATCE, UNAM, UAM, CIAD,COLEF, COLSO, UNISON, UANL, Hermosillo, oct. 2017.
  • Presentación de ponencia en evento internacional (2016): Mario Camberos C., Los niveles de competitividad y el bienestar de la región frontera de Sonora, CIAD, ASU, Uof A, COLEF, UNISON, COLSON, El desarrollo humano en la región transfronteriza Sonora-Arizona, Hermosillo, 21 de abril.
  • Presentación de ponencia, Camberos C. Mario y Abel Castro (2015), Desempleo, Salarios e Informalidad: un análisis para la Frontera Norte de México, Coloquio Mercado Laboral Mexicano: Consecuencias y efectos de la reforma laboral y la crisis económica actual, 23 de Octubre,Centro de Investigaciones Sociales y económicas (CISE), UAdeC. Saltillo, Coahuila.
  • Presentación de ponencia Pérez G. Adrialy y Mario Camberos C. (2015), Impacto del turismo sobre el bienestar de los mexicanos por regiones: estimaciones con el método de Alfredo Serrano y las líneas de bienestar económico del CONEVAL, IX Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística, La Paz Baja California Sur, 24-27 de noviembre.
  • Presentación de ponencia, Carrera A. Ana, Mario Camberos y Bracamontes N. Joaquín (2015). Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares, en el XI Coloquio sobre Políticas Sociales Sectoriales, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Jueves 3 y Viernes 4, Septiembre
Grupos
Afiliaciones
  • International Business and Economic Conference (IBEC)
  • Red Internacional de Análisis y Evaluación de Políticas Económicas y Sociales (RIAPES)
  • Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO)
  • Red de Investigación Pobreza y Desarrollo Urbano, CONACYT
  • Colegio Nacional de Economistas
  • Colegio de Economistas de Sonora
  • Sociedad Mexicana de Demografía
  • Asociación Mexicana de Ciencias del Desarrollo Regional (AMECIDER, socio fundador)
  • Sociedad Sonorense de Planificación
Vinculación
Actividades de vinculación

2017

  • Participación como miembro activo de la Red de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET), octubre del 2017.
  • Presentación del libro en calidad de comentarista “Mercado Laboral: situación y desafíos”, X congreso AMET Del TLCAN al ATCE: las instituciones, las promesas y los resultados, UAM, CIAD, COLSON, UANL, UdeG, UNISON, COLEF, Hermosillo, Son., octubre del 2017.

2016

  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco de la 29ª Feria Universitaria del libro, Pachuca, 29 de agosto.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco del 34 Aniversario del CIAD, Hermosillo Son., 20 de sept.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco del 46 Aniversario del Dpto. de Economía, Hermosillo Son., 26 de sept.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el posgrado en Administración de la UNISON, Hermosillo Son., 13 de octubre 2016.
  • Presentación de libro “Mercado laboral: ocupación, salarios e informalidad”, de Lourdes Ampudia y Mario Camberos, en el marco del Coloquio Estudios Regionales en el Ámbito de las Ciencias Económicas y Sociales, CISE-UAdeC Saltillo Coah., 20 y 21 de octubre 2016.
  • Presentación del libro Clemente Ruiz Durán Crisis y rediseño del capitalismo en el siglo XXI, Dpto. de Economía, UNISON, Hermosillo, 8 de abril del 2016. (2009) Presentación del libro de Carlos Tello: Desarrollo y Economía en México 1920-2006, SSH, Hermosillo, 2 de octubre.
Patentes

texto

Áreas de interés

  • Política Económica, Bienestar, Desigualdad, Pobreza, Mercados Laborales y Evaluación de Políticas Sociales.
  • Bienestar Económico, Pobreza, Marginación, Desigualdad, Empleo y Desempleo, Informalidad, Salarios y Evaluación de Políticas de Combate a la Pobreza y la Desigualdad.

Formación profesional

Licenciatura
Lic. en Economía, Facultad de Economía, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.

Maestría
Maestro en Ciencias Económicas, «División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, U.N.A.M.

Doctorado:
Dr. en Ciencias Económicas, UABC-Tijuana. (C a Dr) Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.

Publicaciones

Publicaciones 2016-2020
  • Camberos C. Mario y J. Bracamontes N. (2018), “Exogenous or Endogenous Economic Growth: a Mexican State Convergence Research, Journal of Business and Economics, Key JBE20180123-4, San Francisco State University (Forthcoming).
  • Perez-Gaxiola Adrialy y Mario Camberos-Castro (2017): “Análisis del bienestar multidimensional de las regiones de México y de los hogares que se dedican al turismo”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 22 (junio/junho 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/22/bienestar-hogares-turismo.html
  • Carrera Aguilar Ana B., Mario Camberos C. y Joaquín Bracamontes N. (2017), “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas: Una estimación con un método que considera las deudas de los hogares, Realidades, TS-UANL, año 6, No. 2, diciembre 2016-sept. 2017, ISSN: 2007-3100, pp. 11-38.
  • Camberos, Mario y Joaquín Bracamontes N. (2016), “Is the Economic Convergence of Mexican States Possible?” Journal of Reviews of Global Economics, Life Science Global,
    E-ISSN: 1929-7092-16, 06 May. pp, 48-58.
  • Bracamontes N. Joaquín y Mario Camberos Castro (2016) “Análisis Regional del Crecimiento Económico y el Empleo en el Estado de Sonora”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, UACJ, ISSN: 2395-8669,Vol. 25,Núm. 50, Julio-diciembre.Pp. 92-124.
  • Carrera A. Ana Beatriz, Mario C Camberos y Joaquín Bracamontes N. (2016). “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares”, Políticas Sociales Sectoriales,  Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Año.2, No. 2, ISSN 2395-8456, Agosto 2015-Julio 2016. Pp. 836-857.
Artículos de Investigación Original en Revistas Científicas o académicas
  • Camberos C. Mario y J. Bracamontes N. (2018), “Exogenous or Endogenous Economic Growth: a Mexican State Convergence Research, Journal of Business and Economics, Key JBE20180123-4, San Francisco State University (Forthcoming).
  • Perez-Gaxiola Adrialy y Mario Camberos-Castro (2017): “Análisis del bienestar multidimensional de las regiones de México y de los hogares que se dedican al turismo”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 22 (junio/junho 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/22/bienestar-hogares-turismo.html
  • Carrera Aguilar Ana B., Mario Camberos C. y Joaquín Bracamontes N. (2017), “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas: Una estimación con un método que considera las deudas de los hogares, Realidades, TS-UANL, año 6, No. 2, diciembre 2016-sept. 2017, ISSN: 2007-3100, pp. 11-38.
  • Camberos, Mario y Joaquín Bracamontes N. (2016), “Is the Economic Convergence of Mexican States Possible?” Journal of Reviews of Global Economics, Life Science Global, E-ISSN: 1929-7092-16, 06 May. pp, 48-58.
  • Bracamontes N. Joaquín y Mario Camberos Castro (2016) “Análisis Regional del Crecimiento Económico y el Empleo en el Estado de Sonora”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, UACJ, ISSN: 2395-8669,Vol. 25,Núm. 50, Julio-diciembre.Pp. 92- 124.
  • Carrera A. Ana Beatriz, Mario C Camberos y Joaquín Bracamontes N. (2016). “Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares”, Políticas Sociales Sectoriales, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Año.2, No. 2, ISSN 2395-8456, Agosto 2015-Julio 2016. Pp. 836-857.
Capítulos y artículos publicados en memorias de eventos colectivos
  • Camberos Castro Mario (2000), ¿Es posible la seguridad alimentaria de México en el Siglo XXI? Memoria II Foro Nacional sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria, Academia Mexicana de la Ciencia, CCC, SEP-CONACYT, CICY, CIAD, México, pp. 341-354.
  • Camberos Castro M. (2000), “Cambios económicos y en el bienestar en el Noroeste de México ¿Efectos de la globalización?”, Memorias (CD): XIII Congreso Nacional de Economía, Tema VII: La nación mexicana, federalismo y desarrollo regional, Colegio Nacional de Economistas, México, marzo, s/n.
  • Camberos C. M. y L. Huesca R. (1998), “El Crecimiento de la Economía, de la pobreza y de la Deuda Pública en Sonora en los Noventa”, en Análisis Sectorial de la Economía Sonorense, Desarrollo y Perspectiva, Memorias, II Congreso Estatal del Colegio de Economistas de Sonora, Departamento de Economía, Universidad de Sonora, Hermosillo, pp. 19-28.
  • Camberos C. Mario y Luis Huesca R. (1996), “Un análisis comparativo del desarrollo económico y el deterioro social de Sonora y las entidades de México”, en R. Del Pardo M. Dueñas, México y Sonora al fin del Milenio, UNISON-Universidad-Kino-Colegio Nacional de Economistas-Colegio de Economistas de Sonora, Hermosillo, México, pp. 67-77.
  • Camberos C. Mario (1995), «La pobreza en Sonora: situación actual y perspectivas» en Roberto del Pardo (comp.), La economía sonorense en 1994 y sus perspectivas. Cuadernos de Economía No. 1. Departamento de Economía. División de Ciencias EconómicoAdministrativas, Universidad de Sonora, Hermosillo, México, pp. 19-32.
Publicaciones en revista de divulgación
  • Camberos C. Mario (2008), La pobreza regional de sonora de cara al siglo XXI, Revista Sonarida, SEC-Sonora-Comisión Sonora-Arizona, Hermosillo, Son., pp. 21-24.
  • Camberos C. M. y Reyna E. Rodríguez P. (2006), “Evaluación de la rentabilidad del capital humano en el mercado laboral de Hermosillo: Una perspectiva de las profesiones y la discriminación salarial por género,” en Boletín CIAD, Sept-oct, vol. 15, No. 5, pp. 4 y 5.
  • Camberos C. Mario, J. Yáñez V y Dulce A. Borrego (2003), “Panorama de la pobreza en Sonora: Regiones, causas, medidas para combatirla y agenda, Nuevos rumbos, Revista de la Fundación por la Socialdemocracia, Sonora, año 2, núm. 2, pp. 12-17.
  • Camberos C. M., (2002), “La importancia de la Teoría Económica: La Teoría Clásica”, Inflexión, revista de expresión estudiantil, año 2, núm. 2, abril-mayo, Dpto. Economía, UNISON, pp. 2 y 3.
  • Camberos M. y J. Bracamontes (1998), “El crecimiento económico y los niveles de bienestar en la frontera”, Boletín del CIAD, PP. 3 y 4.
  • Camberos, C. M. (1994), «Pobreza y marginación regional en Sonora», Revista Gesta, ITESM, campus Sonora, junio, Hermosillo, México, pp. 26 y 27.
  • Camberos M. (1993), «La modernización agropecuaria sonorense y el problema del financiamiento», Boletín CIAD, VOL.2, No.3, mayo-junio Hermosillo, México.

Tesis

Tesis dirigidas

Posgrado

2015

  • Francisco G. Salcido V. La desigualdad de ingresos en las regiones de México 2000-2010”, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.
  • Jorge Mora Tordecillas. Impacto de las remesas en el consumo regional de los hogares 2000-2010: estimaciones con la función consumo keynesiana, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.

2013

  • Ana Beatriz Carrera Aguilar. La pobreza y el riesgo en las regiones mexicanas del siglo XXI, Doctorado en Ciencias, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC.

2006

  • Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Evaluación de la rentabilidad del capital humano en el mercado laboral de Hermosillo (mención honorífica), Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC, Hermosillo, julio

2004

  • Dennis Rivera Raúl, La pobreza en Sonora 1997-2003: causas, consecuencias y alternativas de solución (mención honorífica), Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC, Hermosillo, agosto.
Licenciatura

2012

  • Provencio Robles Erick, La distribución del ingreso en Sonora: 2000-2010, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, abril.

2000

  • Yáñez, V. Jaime La pobreza en el Sur de Sonora, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, diciembre.
  • Pérez, Sepúlveda Adriana O., La distribución del ingreso en México: 1984-1996, Licenciada en Economía, Dpto. de Economía, UNISON, diciembre.

1998

  • Rodríguez López Ma. Del Carmen, Deuda Pública Estatal de Sonora: Tendencias, Causas y Efectos, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1997

  • Bracamontes Nevárez Joaquín El Crecimiento Económico y los Niveles de Bienestar en la Frontera Norte de México 1980- 1990, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1996

  • Genesta S. Ma. Antonieta Pobreza y Empleo Regional, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1986

  • Salazar Solano Vidal La Frontera Norte de México y la Fuerza de Trabajo en Nogales, Licenciado en Economía, Dpto. de Economía, Universidad de Sonora.

1983

  • Sandoval Godoy Sergio Fuerza de Trabajo, Relaciones Laborales y Políticas, Escuela de Economía, Licenciado en Economía, Universidad de Sonora.

1983

  • Hurtado Ocaña Ma. Lourdes La Renta de la Tierra en el Valle del Yaqui, Licenciado en Economía, Escuela de Economía, Universidad de Sonora.

1982

  • Salido A. Patricia L. La Eficiencia en el uso de los recursos del sistema ejidal: el caso del ejido El Triunfo, Licenciado en Economía, Escuela de Economía, Universidad de Sonora.
  • Aguilar T. Martha A., Las Políticas de desarrollo agrícola en México, Escuela de Economía, Licenciado en Economía, Universidad de Sonora.

Docencia

2015

  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Macroeconomía y Modelos de Desarrollo en México, Maestría-Doctorado en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Agosto a Diciembre 2015.
  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Seminario de Investigación I, Doctorado en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Enero a Junio 2015.
  • Profesor de Asignatura. Impartiendo la materia en calidad de Titular de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza, Maestría en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Enero a Junio 2015.

2014

  • Profesor responsable de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza y la Marginación: Maestría de Desarrollo Regional del CIAD, Hermosillo.
  • Profesor responsable de Filosofía de la ciencia: Maestría en Desarrollo Regional
  • Profesor responsable de Seminario de Investigación I: Doctorado en Desarrollo del CIAD, Hermosillo.

2013

  • Profesor responsable de Crecimiento y Desigualdad, Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Joaquín Bracamontes N. Seminario de Investigación I en colaboración con la Dra. Mayra De La Torre, Doctorado en Ciencias del CIAD-Hermosillo. Profesor responsable de Tópicos de pobreza y desigualdad, del Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Luis Huesca R. Profesor responsable de Seminario de Investigación I con el Dr. Miguel A. Martínez T. Profesor responsable de Macroeconomía, Maestría en Desarrollo, CIAD.

2012

  • Profesor responsable de Crecimiento y Desigualdad, Doctorado en Ciencias del CIAD, colaborador Dr. Joaquín Bracamontes N. Profesor responsable de Tópicos de pobreza y desigualdad, del Doctorado en Ciencias del CIAD. Profesor titular de Metodología de la Ciencia Maestría en Desarrollo Regional, CIAD, AC., colaboradores Dr. Joaquín Bracamontes y Dr. Jesús Robles.

Distinciones

Reconocimientos

(2018-2022) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II

(2017) Profesor-Investigador-Emérito del CIAD

(2016) Reconocimiento a la “Trayectoria” por sus aportaciones científicas en la formación de estudiantes en el área de Economía otorgada por el Dpto. de Economía, Universidad de Sonora (UNISON) en su 46 aniversario.

(2011) Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Primer lugar

(2011-2017) Evaluador del CIETEC, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(2004-17) Evaluador del Consejo Nacional Para la Acreditación de la Ciencia Económica

(2010) Padrino de Generación de Licenciados en Economía 2004-2009, UNISON.

(2007) Maestro Distinguido Generación de Licenciados en Economía 2002-2006, UNISON.

(2003) Maestro Distinguido Generación de Licenciados en Economía 1998-2002, UNISON

(2000) Mejores maestros del Dpto. de Economía 2000, 30 años del Departamento,UNISON.

(1998-2000) Presidente del Colegio de Economistas de Sonora y vice-presidente Regional del Noroeste.

(1994) Premio Nacional SOLIDARIDAD, 1994Mención Honorífica, Presidencia de la República.

(1987-88) Presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, por elección del Consejo Universitario, UNISON.

(1985-87) Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, por elección del Consejo Universitario, UNISON.

(1983-84) Consejero Universitario, Dpto. de Economía, UNISON

(1983-84) Miembro de la Comisión de Honor del Consejo Universitario, UNISON

(1977-78) Coordinador (Director) de la Escuela de Economía, UNISON

Eventos académicos

Presentaciones de trabajos en congresos y otras reuniones científicas con resumen publicado o documento presentado

2017-2015

  • Presentación de ponencia en evento nacional: “El papel de los factores institucionales y de mercado para explicar la informalidad del mercado laboral de México, X Congreso AMET 2017del TLCAN al ATCE, UNAM, UAM, CIAD,COLEF, COLSO, UNISON, UANL, Hermosillo, oct. 2017.
  • Presentación de ponencia en evento nacional: La relación entre el crecimiento económico y la generación de empleo en la región norte de México, X Congreso AMET 2017del TLCAN al ATCE, UNAM, UAM, CIAD,COLEF, COLSO, UNISON, UANL, Hermosillo, oct. 2017.
  • Presentación de ponencia en evento internacional (2016): Mario Camberos C., Los niveles de competitividad y el bienestar de la región frontera de Sonora, CIAD, ASU, Uof A, COLEF, UNISON, COLSON, El desarrollo humano en la región transfronteriza Sonora-Arizona, Hermosillo, 21 de abril.
  • Presentación de ponencia, Camberos C. Mario y Abel Castro (2015), Desempleo, Salarios e Informalidad: un análisis para la Frontera Norte de México, Coloquio Mercado Laboral Mexicano: Consecuencias y efectos de la reforma laboral y la crisis económica actual, 23 de Octubre,Centro de Investigaciones Sociales y económicas (CISE), UAdeC. Saltillo, Coahuila.
  • Presentación de ponencia Pérez G. Adrialy y Mario Camberos C. (2015), Impacto del turismo sobre el bienestar de los mexicanos por regiones: estimaciones con el método de Alfredo Serrano y las líneas de bienestar económico del CONEVAL, IX Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística, La Paz Baja California Sur, 24-27 de noviembre.
  • Presentación de ponencia, Carrera A. Ana, Mario Camberos y Bracamontes N. Joaquín (2015). Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas. Una estimación con método que considera las deudas de los hogares, en el XI Coloquio sobre Políticas Sociales Sectoriales, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FDSyDH), Universidad Autónoma de Nuevo León, Jueves 3 y Viernes 4, Septiembre

Grupos

Afiliaciones
  • International Business and Economic Conference (IBEC)
  • Red Internacional de Análisis y Evaluación de Políticas Económicas y Sociales (RIAPES)
  • Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO)
  • Red de Investigación Pobreza y Desarrollo Urbano, CONACYT
  • Colegio Nacional de Economistas
  • Colegio de Economistas de Sonora
  • Sociedad Mexicana de Demografía
  • Asociación Mexicana de Ciencias del Desarrollo Regional (AMECIDER, socio fundador)
  • Sociedad Sonorense de Planificación

Vinculación

Actividades de vinculación

2017

  • Participación como miembro activo de la Red de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET), octubre del 2017.
  • Presentación del libro en calidad de comentarista “Mercado Laboral: situación y desafíos”, X congreso AMET Del TLCAN al ATCE: las instituciones, las promesas y los resultados, UAM, CIAD, COLSON, UANL, UdeG, UNISON, COLEF, Hermosillo, Son., octubre del 2017.

2016

  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco de la 29ª Feria Universitaria del libro, Pachuca, 29 de agosto.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco del 34 Aniversario del CIAD, Hermosillo Son., 20 de sept.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el marco del 46 Aniversario del Dpto. de Economía, Hermosillo Son., 26 de sept.
  • Presentación del libro “Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias, sectores y regiones, de Luis Huesca R. y Mario Camberos C., en el posgrado en Administración de la UNISON, Hermosillo Son., 13 de octubre 2016.
  • Presentación de libro “Mercado laboral: ocupación, salarios e informalidad”, de Lourdes Ampudia y Mario Camberos, en el marco del Coloquio Estudios Regionales en el Ámbito de las Ciencias Económicas y Sociales, CISE-UAdeC Saltillo Coah., 20 y 21 de octubre 2016.
  • Presentación del libro Clemente Ruiz Durán Crisis y rediseño del capitalismo en el siglo XXI, Dpto. de Economía, UNISON, Hermosillo, 8 de abril del 2016. (2009) Presentación del libro de Carlos Tello: Desarrollo y Economía en México 1920-2006, SSH, Hermosillo, 2 de octubre.
Descargar CV