
María Soledad Morales Covarrubias
Profesora Investigadora Titular «C»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Líneas de investigación
Manejo y Cultivo de Organismos Acuáticos

- Investigación con enfoque interdisciplinario en sanidad de organismos acuáticos.
- Investigación sobre la etiología de las enfermedades infecciosas y no infecciosas en los camarones peneidos, la caracterización de patógenos y el desarrollo de métodos de diagnóstico.
- Investigación con diferentes plantas medicinales, macroalgas y coloides que presenten una alternativa viable a los antibióticos en organismos acuáticos.
- Diagnóstico de enfermedades a través métodos clásicos y moleculares para su diagnóstico. Estudio de alteraciones celulares, trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
- Cursos sobre métodos de diagnóstico de camarones peneidos y estrategias de control de enfermedades.
- Servicios de diagnóstico de la enfermedad para la industria del cultivo de camarón internacional, asesorando a la misma en las estrategias de control de enfermedades.
Licenciatura
Biología Pesquera. Facultad de Ciencias del Mar/UAS. Mazatlán, Sinaloa. México.
Maestría
En ciencias. Área Acuicultura (Patología de crustáceos). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora.
Doctorado
Ciencias Área Acuicultura (Patología y fisiología de crustáceos). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Mazatlán, Sinaloa.
Editora
- Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) Camaronicultura en agua de baja salinidad. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
Libros
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2014. Métodos para el diagnóstico de camarones peneidos: montajes en fresco. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6.Pp. 29-47.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2013. Camarón análisis en fresco herramienta de diagnóstico. Editorial Impresos Unión Maya. Primera edición. ISBN: 978-9962-8500-0-0-7. Pp. 1-86.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2010. Enfermedades del camarón. Detección mediante análisis en fresco e histopatología. Editorial Trillas, SA de CV., Av. Río Churubusco 385, Col. Pedro María Anaya, México, D.F. Segunda edición. ISBN:907-607*17-0436-8. Pp. 1-130.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2004. Enfermedades del camarón. Detección mediante análisis en fresco e histopatología. Editorial Trillas, SA de CV., Av. Río Churubusco 385, Col. Pedro María Anaya, México, D.F. Primera edición. ISBN: 968-24-7112-5. Pp.1-122.
Capítulos en libros
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2017. Análisis en fresco para detectar alteraciones en camarones por problemas de calidad de agua pp. 127-142. En: Osuna Páez y Alonso Rodríguez (Ed) Calidad del agua en la camaronicultura: importancia, efectos y manejo. Primera edición, El Colegio de Sinaloa. México ISBN: 978-607- 7904-17-5. Pp. 1-146.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2016. Chapter 2.2.5. necrotising hepatopancreatitis. Diagnostic Manual for Aquatic Animal Diseases. 7th Edition. Office International des Epizooties (OIE), Paris, Francia. Pp. 1-48.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2014. Métodos para el diagnóstico de camarones peneidos: montajes en fresco. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6.Pp. 29-47.
- Morales-Covarrubias, María Soledad y Gómez Gil Bruno. 2014. Enfermedades bacterianas de camarones. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6. Pp. 169-194.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2013. Enfermedades en cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con baja salinidad pp. 57-74. En: Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) CAMARONICULTURA EN AGUA DE BAJA SALINIDAD. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
- Morales-Covarrubias, M. S., y R. Alonso Rodríguez. 2013. Las cianobacterias en el cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con agua de baja salinidad pp. 75-89. En: Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) CAMARONICULTURA EN AGUA DE BAJA SALINIDAD. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2012. Chapter 2.2.4. necrotising hepatopancreatitis. Diagnostic Manual for Aquatic Animal Diseases. 7th Edition. Office International des Epizooties (OIE), Paris, Francia. Pp. 1-48.
Manuales
- Morales-Covarrubias, María Soledad, Hernández Cornejo Rubí y García Gasca Alejandra. 2009. Manual de procedimientos para el diagnóstico molecular de genotipos del virus de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Colección Rp. Fundación Produce Sinaloa. Pp. 1-23.
- Morales-Covarrubias, María Soledad y María Cristina Chávez Sánchez. 1999. Manual para la detección de enfermedades de camarones peneidos utilizando análisis en fresco. CIAD. Pp. 1-68. ISBN: 970-18-3489-5.
Artículos
- Morales-Covarrubias MS., Del Carmen Bolan-Mejía M., Vela AI., Fernandez-Garayzabal JF. and Gomez-Gil B. 2018. Streptococcus penaeicida sp. nov., isolated from a diseased farmed Pacific white shrimp (Penaeus vannamei). International Journal of Systematic And Evolutionary Microbiology. Pp: 68(5):1490-1495. 2018. (A). ISSN: 1466-5026. DOI: 10.1099/ijsem.0.002693.
- Marcela G. Fregoso‑Lopez., María S. Morales‑Covarrubias., Miguel A. Franco‑Nava., Jesús T. Ponce‑Palafox., Juan F. Fierro‑Sañudo., Javier Ramirez‑Rochin and Federico Paez‑Osuna. 2018. Effect of Nitrogen Compounds on Shrimp Litopenaeus vannamei: Histological Alterations of the Antennal Gland. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology. Pp: 100:772–777. doi.org/10.1007/s00128-018-2349-x
- Marcela G. Fregoso-López, María Soledad Morales-Covarrubias, Miguel A Franco-Nava, Javier Ramírez-Rochíın, Juan F Fierro-Sañudo, Jesús T Ponce-Palafox, Federico Páez-Osuna. 2017. Histological alterations in gills of shrimp Litopenaeus vannamei in low-salinity waters under different stocking densities: Potential relationship with nitrogen compounds. Aquaculture Research. Pp: 1-10 doi: 10.1111/are.13408
- María Soledad Morales-Covarrubias, Rosalba Alonso-Rodríguez, José Antonio Velázquez- Garay, Ana María Guadalupe Flores-Chavarría and Alejandro Federico Alva-Martínez 2016. Efecto de Microcystis aeruginosa en órganos y tejidos de postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en agua a baja salinidad. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXVI, N° 3, 181-187.
- María Soledad Morales-Covarrubias, Noemí García-Aguilar, María del Carmen Bolan-Mejía, Ana Carmela Puello-Cruz. 2016. Evaluation of medicinal plants and colloidal silver efficiency against vibrio parahaemolyticus infection in the white shrimp Litopenaeus vannamei cultured at low salinity. Diseases of Aquatic Organisms. 122: 57–65 .doi10.3354/dao03060.
- Sonia A Soto-Rodriguez · Bruno Gomez-Gil · Rodolfo Lozano-Olvera, Miguel Betancourt-Lozano Maria Soledad Morales-Covarrubias. 2015. Field and Experimental Evidence of Vibrio parahaemolyticus as the Causative Agent of Acute Hepatopancreatic Necrosis Disease of Cultured Shrimp (Litopenaeus vannamei) in Northwestern Mexico. Appl Environ Microbiol 81:1689–1699.doi:10.1128/AEM.03610-14.
- M. S. Morales-Covarrubias., N. García-Aguilar, M.C. Bolan-Mejía, J. A. Velázquez-Garay, A. C. Puello-Cruz, E. R. Sánchez-Hernández y D. V. Lizárraga-Ruiz. 2015. Eficacia de plantas medicinales y plata coloidal, contra Vibrio parahaemolyticus en Litopenaeus vannamei en cultivo estático a baja salinidad. Industria Acuícola. Vol. 11 No. 2.
- M. S. Morales-Covarrubias., L. Tlahuel-Vargas., I. E. Martínez-Rodríguez, R. Lozano-Olvera and J. M, Palacios-Arriaga. 2012. Necrotising hepatobacterium (NHPB) infection in Penaeus vannamei with florfenicol and oxytetracycline: a comparative experimental study. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXII, Nº 1. Pp. 72–80.
- M, S. Morales-Covarrubias., A. M. Lemus-Pereira., V. T. Solís-Montiel., A. Ruíz-Luna and G. Conroy. 2011. Prevalencia de enfermedades de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) cultivado en ocho regiones de latinoamérica. Rev. Científica FCV-LUZ. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXI, Nº 5. Pp. 434 – 446.
- Morales-Covarrubias María Soledad., R. Lozano Olvera y A. J. Hernández Silva. 2010. Necrotizing hepatopancreatitis in cultured shrimp caused by extracellular and intracellular bacteria. Tilapia & Camarones. No. 5. SLA-2010-ECUADOR. Pp. 33-39.
- M.S. Morales-Covarrubias., R. Hernández-Cornejo y A. García-Gasca. 2009. Identificación de genotipos del virus de la mancha blanca (WSSV), en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en Sinaloa México. Tilapia & Camarones. No. 5. SLA-2009-ECUADOR. Pp. 16-20.
- M.S. Morales-Covarrubias., R. Hernández-Cornejo and A. García-Gasca. 2009. Study Identifies White Spot Variants In Sinaloa, Mexico. The ADVOCATE. USA. Pp. 72-73.
- Morales Covarrubias María Soledad. 2007. Enfermedades de camarones peneidos causados por diferentes agentes patógenos en la camaronicultura de las Américas. Industria Acuícola. Vol.3. No. 6. pp. 4-6.
- M.S. Morales-Covarrubias, A.G. Osuna-Duarte, A. Garcia-Gasca, D.V. Lightner and J.C. Mota-Urbina. 2006. Prevalence of necrotizing hepatopancreatitis in female broodstock of Penaeus vannamei with unilateral eyestalk ablation and hormone injection. Journal of Aquatic Animal Health. 18:19-25.
- Morales Covarrubias María Soledad y Moura Lemos Pereira Alitiene. 2006. Virus de la mionecrosis en camarones de cultivo”. Revista Horizonte Acuícola de Venezuela. Vol 4. pp. 24-25
- E.J. Fajer-Ávila, M.S. Morales-Covarrubias, S. Abad-Rosales, A. Roque, P. Meza-Bojórquez and C. Hernández-Gonzáles. 2005. Effectiveness of oral Elancoban and Avimix-ST against Nematopsis (Aplicomplexa: Porosporidae) gametocyst infecting the shrimp Litopenaeus vannamei. Journal Aquaculture. 244, 11-19.
- M.S. Morales-Covarrubias., L.M. Nunan., D.V. Lightner., J.C., Mota-Urbina., M.C., Garza-Aguirre and M.C. Chávez-Sánchez. 1999. «Prevalence of Infectious Hypodermal and Hematopoietic Necrosis Virus (IHHNV) in Wild Adult Blue Shrimp Penaeus stylirostris from the Northern Gulf of California, Mexico. Journal of Aquatic Animal Health 11:296-301.
- M.S. Morales-Covarrubias & M.C. Chávez-Sánchez. 1999. «Histopathological Studies on Wild Broodstock of white Shimp (Penaeus vannamei) in the platanitos Area, Adjacent to San Blas, Nayarit, Mexico. World Aquaculture Society. 30 (2), 192-200.
- Clave del proyecto: INAPESCA-Emergencia sanitaria. Evaluación sanitaria preliminar de granjas camaronícolas con eventos de mortalidades asociados a la necrosis del hepatopáncreas en la región noroeste de México.
- Clave del Proyecto: 6155-Fundación Produce Colima. identificación, prevalencia e incidencia de agentes patógenos en Litopenaeus vannamei cultivado en ambiente dulceacuícola en el estado de Colima México.
- Clave del proyecto: 2017710219. Efecto antibacteriano de neem (Azadirachte indica), Oregano (Lippia belandiere) y plata coloidal en Vibrio Parahemoliticus.
- Clave del proyecto: 2018710219. Eficacia de macroalgas Gracilaria vermiculophylla, Ulva flexuosa, Ulva padina y Ulva expansa de las costas de Sinaloa, contra Vibrio parahaemolyticus y Streptocpoccus penaeicidae en Penaeus vannamei.
Direccion de Tesis de Licenciatura
- Descripción de patologías asociadas a la bacteria Vibrio parahaemolyticus en juveniles de camarón blanco (Penaeus vannamei). Blanca Alicia Ramírez Azpilcueta. Diciembre 2017.
- Descripción de patologías asociadas a la bacteria Streptococcus spp en postlarvas tardías de camarón blanco (Penaeus vannamei). Oscar Manuel Bracamontes Orozco. Diciembre 2017.
- Identificación de bacterias en órganos y tejidos de camarón blanco Litopenaeus vannamei (boone, 1931) cultivado a baja salinidad utilizando análisis histológico. Isabel Anahi Carrazco Reyes. Febrero del 2015.
- Infección experimental de postlarvas de camaron blanco (Litopenaeus vannamei) con Streptococcussp para evaluar alteraciones en órganos y tejidos utilizando histología. Diana Vianey Lizárraga Ruiz. Diciembre del 2014.
- Alteraciones histológicas en órganos y tejidos en juveniles de camarón blanco Litopenaeus vannamei(boone, 1931) experimentalmente infectados con Micrococcus sp. Rubí Esmeralda Sánchez Hernández. Diciembre del 2014.
- Prueba para determinar la reinfección de la necrosis del hepatopáncreas bacteriano (NHP-B), en juveniles de Litopenaeus vannamei, después de una medicación de 10 días con Aquafen®”. Lourdes Tlahuel Vargas. Mayo del 2009.
- Seguimiento de la madurez gonadal por análisis histológicos en hembras de Litopenaeus vannamei(Bonne1931), inducidas con las hormonas 17-Beta-estradiol y progesterona. Genaro Diarte Platas. Enero del 2004.
- Efectos provocados por la aplicación de las hormonas 17-Beta-estradiol y progesterona para inducir a la maduración ovárica en hembras de Litopenaeus vannamei (Bonne1931). Angel Giovanny Osuna Duarte. Enero del 2004.
- Histopatología del tejido nervioso del camarón blanco (Litopenaeus vannamei BOONE 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirotris STIMPSON 1874).” 20 de mayo de 1999. María Amparo Rodríguez Santiago.
- Identificación de bacterias en órganos y tejidos de camarón blanco Litopenaeus vannamei (boone, 1931) cultivado a baja salinidad utilizando análisis histológico. Isabel Anahi Carrazco Reyes. Febrero del 2015.
Asesor de Tesis de Licenciatura
- Detección de patologías causadas por productos extracelulares de Streptococcus sp en camarón blanco Litopenaeus vannamei utilizando histopatología. Erick Alberto Cazares Arias. Noviembre del 2012.
- Descripción de la anomalías del órgano linfoide de camarones cultivados del estado de Nayarit y su relación con algunos agentes virales”. Jesús Neftali Gutiérrez Rivera. Julio de 1999.
Director Tesis de Maestría
- Deterioro de la calidad del agua y su relación con la presencia de enfermedades en camarón blanco (Litopenaeus vannamei): efecto del incremento de la concentración de compuestos nitrogenados en agua de baja salinidad. Marcela Guillermina Fregoso López. Mayo del 2015.
Asesor Tesis de Maestría
- Caracterización de la comunidad bacteriana del sistema digestivo del camarón Litopenaeus vannamei afectado con la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas. Erick Josué Navarro Barrón Enero del 2015.
- Recuperación, purificación y marcaje de una sonda para detectar el parvovirus hepatopáncreatico (HPV) y su aplicación mediante la técnica dot-blot para determinar su presencia en camarones peneidos”. Judith Haydee Gonzáles Benítez. Julio del 2004.
- Prevalencia de las infecciones virales en el camarón blanco (penaeus vannamei) de origen silvestre en el estado de Nayarit. Vicente Hernández Covarrubias. Marzo del 2000.
- Susceptibilidad a un inoculo viral del síndrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ. Cesar Marcial Escobedo Bonilla. Septiembre de 1999.
- Curso PEC, nacionales e internacionales. “Programa de Capacitación en detección de enfermedades en camarones peneidos utilizando análisis en fresco”. Instructor. María Soledad Morales Covarrubias. 1999 a la fecha.
- Impartición de temas en cursos de capacitación a productores de la región y Latinoamérica relacionados con Sanidad Acuícola en granjas y laboratorios de camarón. Febrero del 1999 a la fecha.
- Responsable de los diagnósticos e implementación de técnicas de Histopatología y Análisis en fresco. 1997 a la fecha.
- Miembro de Asociación Mexicana de Investigación en Productos Naturales A.C (AMIPRONAT)-Marzo del 2018 a la fecha.
- Miembro del GRUPO ADHOC del Organismo Internacional regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) del 2012 a la fecha.
- Miembro del comité de Salud y producción acuícola del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA). Marzo del 2006 a la fecha.
- Miembro del GRUPO ADHOC para las Américas (GRUPO CRUSTÁCEOS) del Comité Interamericano de Enfermedades de Animales Acuáticos, de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Enero del 2006 a la fecha.
Transferencia tecnológica, capacitación y consultoría en histopatología de crustáceos al Centro de Investigación del Camarón de Nicaragua (CIC-Nicaragua). Dentro del programa Sur-Sur. “Envío de Expertos Mexicanos a Terceros Países”, que se destina a países de América Latina. 2001-2004.
- Áreas de interés
-
- Investigación con enfoque interdisciplinario en sanidad de organismos acuáticos.
- Investigación sobre la etiología de las enfermedades infecciosas y no infecciosas en los camarones peneidos, la caracterización de patógenos y el desarrollo de métodos de diagnóstico.
- Investigación con diferentes plantas medicinales, macroalgas y coloides que presenten una alternativa viable a los antibióticos en organismos acuáticos.
- Diagnóstico de enfermedades a través métodos clásicos y moleculares para su diagnóstico. Estudio de alteraciones celulares, trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
- Cursos sobre métodos de diagnóstico de camarones peneidos y estrategias de control de enfermedades.
- Servicios de diagnóstico de la enfermedad para la industria del cultivo de camarón internacional, asesorando a la misma en las estrategias de control de enfermedades.
- Formación profesional
-
Licenciatura
Biología Pesquera. Facultad de Ciencias del Mar/UAS. Mazatlán, Sinaloa. México.Maestría
En ciencias. Área Acuicultura (Patología de crustáceos). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora.Doctorado
Ciencias Área Acuicultura (Patología y fisiología de crustáceos). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Mazatlán, Sinaloa. - Publicaciones
-
Editora
- Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) Camaronicultura en agua de baja salinidad. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
Libros
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2014. Métodos para el diagnóstico de camarones peneidos: montajes en fresco. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6.Pp. 29-47.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2013. Camarón análisis en fresco herramienta de diagnóstico. Editorial Impresos Unión Maya. Primera edición. ISBN: 978-9962-8500-0-0-7. Pp. 1-86.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2010. Enfermedades del camarón. Detección mediante análisis en fresco e histopatología. Editorial Trillas, SA de CV., Av. Río Churubusco 385, Col. Pedro María Anaya, México, D.F. Segunda edición. ISBN:907-607*17-0436-8. Pp. 1-130.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2004. Enfermedades del camarón. Detección mediante análisis en fresco e histopatología. Editorial Trillas, SA de CV., Av. Río Churubusco 385, Col. Pedro María Anaya, México, D.F. Primera edición. ISBN: 968-24-7112-5. Pp.1-122.
Capítulos en libros
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2017. Análisis en fresco para detectar alteraciones en camarones por problemas de calidad de agua pp. 127-142. En: Osuna Páez y Alonso Rodríguez (Ed) Calidad del agua en la camaronicultura: importancia, efectos y manejo. Primera edición, El Colegio de Sinaloa. México ISBN: 978-607- 7904-17-5. Pp. 1-146.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2016. Chapter 2.2.5. necrotising hepatopancreatitis. Diagnostic Manual for Aquatic Animal Diseases. 7th Edition. Office International des Epizooties (OIE), Paris, Francia. Pp. 1-48.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2014. Métodos para el diagnóstico de camarones peneidos: montajes en fresco. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6.Pp. 29-47.
- Morales-Covarrubias, María Soledad y Gómez Gil Bruno. 2014. Enfermedades bacterianas de camarones. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6. Pp. 169-194.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2013. Enfermedades en cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con baja salinidad pp. 57-74. En: Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) CAMARONICULTURA EN AGUA DE BAJA SALINIDAD. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
- Morales-Covarrubias, M. S., y R. Alonso Rodríguez. 2013. Las cianobacterias en el cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con agua de baja salinidad pp. 75-89. En: Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) CAMARONICULTURA EN AGUA DE BAJA SALINIDAD. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2012. Chapter 2.2.4. necrotising hepatopancreatitis. Diagnostic Manual for Aquatic Animal Diseases. 7th Edition. Office International des Epizooties (OIE), Paris, Francia. Pp. 1-48.
Manuales
- Morales-Covarrubias, María Soledad, Hernández Cornejo Rubí y García Gasca Alejandra. 2009. Manual de procedimientos para el diagnóstico molecular de genotipos del virus de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Colección Rp. Fundación Produce Sinaloa. Pp. 1-23.
- Morales-Covarrubias, María Soledad y María Cristina Chávez Sánchez. 1999. Manual para la detección de enfermedades de camarones peneidos utilizando análisis en fresco. CIAD. Pp. 1-68. ISBN: 970-18-3489-5.
Artículos
- Morales-Covarrubias MS., Del Carmen Bolan-Mejía M., Vela AI., Fernandez-Garayzabal JF. and Gomez-Gil B. 2018. Streptococcus penaeicida sp. nov., isolated from a diseased farmed Pacific white shrimp (Penaeus vannamei). International Journal of Systematic And Evolutionary Microbiology. Pp: 68(5):1490-1495. 2018. (A). ISSN: 1466-5026. DOI: 10.1099/ijsem.0.002693.
- Marcela G. Fregoso‑Lopez., María S. Morales‑Covarrubias., Miguel A. Franco‑Nava., Jesús T. Ponce‑Palafox., Juan F. Fierro‑Sañudo., Javier Ramirez‑Rochin and Federico Paez‑Osuna. 2018. Effect of Nitrogen Compounds on Shrimp Litopenaeus vannamei: Histological Alterations of the Antennal Gland. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology. Pp: 100:772–777. doi.org/10.1007/s00128-018-2349-x
- Marcela G. Fregoso-López, María Soledad Morales-Covarrubias, Miguel A Franco-Nava, Javier Ramírez-Rochíın, Juan F Fierro-Sañudo, Jesús T Ponce-Palafox, Federico Páez-Osuna. 2017. Histological alterations in gills of shrimp Litopenaeus vannamei in low-salinity waters under different stocking densities: Potential relationship with nitrogen compounds. Aquaculture Research. Pp: 1-10 doi: 10.1111/are.13408
- María Soledad Morales-Covarrubias, Rosalba Alonso-Rodríguez, José Antonio Velázquez- Garay, Ana María Guadalupe Flores-Chavarría and Alejandro Federico Alva-Martínez 2016. Efecto de Microcystis aeruginosa en órganos y tejidos de postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en agua a baja salinidad. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXVI, N° 3, 181-187.
- María Soledad Morales-Covarrubias, Noemí García-Aguilar, María del Carmen Bolan-Mejía, Ana Carmela Puello-Cruz. 2016. Evaluation of medicinal plants and colloidal silver efficiency against vibrio parahaemolyticus infection in the white shrimp Litopenaeus vannamei cultured at low salinity. Diseases of Aquatic Organisms. 122: 57–65 .doi10.3354/dao03060.
- Sonia A Soto-Rodriguez · Bruno Gomez-Gil · Rodolfo Lozano-Olvera, Miguel Betancourt-Lozano Maria Soledad Morales-Covarrubias. 2015. Field and Experimental Evidence of Vibrio parahaemolyticus as the Causative Agent of Acute Hepatopancreatic Necrosis Disease of Cultured Shrimp (Litopenaeus vannamei) in Northwestern Mexico. Appl Environ Microbiol 81:1689–1699.doi:10.1128/AEM.03610-14.
- M. S. Morales-Covarrubias., N. García-Aguilar, M.C. Bolan-Mejía, J. A. Velázquez-Garay, A. C. Puello-Cruz, E. R. Sánchez-Hernández y D. V. Lizárraga-Ruiz. 2015. Eficacia de plantas medicinales y plata coloidal, contra Vibrio parahaemolyticus en Litopenaeus vannamei en cultivo estático a baja salinidad. Industria Acuícola. Vol. 11 No. 2.
- M. S. Morales-Covarrubias., L. Tlahuel-Vargas., I. E. Martínez-Rodríguez, R. Lozano-Olvera and J. M, Palacios-Arriaga. 2012. Necrotising hepatobacterium (NHPB) infection in Penaeus vannamei with florfenicol and oxytetracycline: a comparative experimental study. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXII, Nº 1. Pp. 72–80.
- M, S. Morales-Covarrubias., A. M. Lemus-Pereira., V. T. Solís-Montiel., A. Ruíz-Luna and G. Conroy. 2011. Prevalencia de enfermedades de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) cultivado en ocho regiones de latinoamérica. Rev. Científica FCV-LUZ. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXI, Nº 5. Pp. 434 – 446.
- Morales-Covarrubias María Soledad., R. Lozano Olvera y A. J. Hernández Silva. 2010. Necrotizing hepatopancreatitis in cultured shrimp caused by extracellular and intracellular bacteria. Tilapia & Camarones. No. 5. SLA-2010-ECUADOR. Pp. 33-39.
- M.S. Morales-Covarrubias., R. Hernández-Cornejo y A. García-Gasca. 2009. Identificación de genotipos del virus de la mancha blanca (WSSV), en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en Sinaloa México. Tilapia & Camarones. No. 5. SLA-2009-ECUADOR. Pp. 16-20.
- M.S. Morales-Covarrubias., R. Hernández-Cornejo and A. García-Gasca. 2009. Study Identifies White Spot Variants In Sinaloa, Mexico. The ADVOCATE. USA. Pp. 72-73.
- Morales Covarrubias María Soledad. 2007. Enfermedades de camarones peneidos causados por diferentes agentes patógenos en la camaronicultura de las Américas. Industria Acuícola. Vol.3. No. 6. pp. 4-6.
- M.S. Morales-Covarrubias, A.G. Osuna-Duarte, A. Garcia-Gasca, D.V. Lightner and J.C. Mota-Urbina. 2006. Prevalence of necrotizing hepatopancreatitis in female broodstock of Penaeus vannamei with unilateral eyestalk ablation and hormone injection. Journal of Aquatic Animal Health. 18:19-25.
- Morales Covarrubias María Soledad y Moura Lemos Pereira Alitiene. 2006. Virus de la mionecrosis en camarones de cultivo”. Revista Horizonte Acuícola de Venezuela. Vol 4. pp. 24-25
- E.J. Fajer-Ávila, M.S. Morales-Covarrubias, S. Abad-Rosales, A. Roque, P. Meza-Bojórquez and C. Hernández-Gonzáles. 2005. Effectiveness of oral Elancoban and Avimix-ST against Nematopsis (Aplicomplexa: Porosporidae) gametocyst infecting the shrimp Litopenaeus vannamei. Journal Aquaculture. 244, 11-19.
- M.S. Morales-Covarrubias., L.M. Nunan., D.V. Lightner., J.C., Mota-Urbina., M.C., Garza-Aguirre and M.C. Chávez-Sánchez. 1999. «Prevalence of Infectious Hypodermal and Hematopoietic Necrosis Virus (IHHNV) in Wild Adult Blue Shrimp Penaeus stylirostris from the Northern Gulf of California, Mexico. Journal of Aquatic Animal Health 11:296-301.
- M.S. Morales-Covarrubias & M.C. Chávez-Sánchez. 1999. «Histopathological Studies on Wild Broodstock of white Shimp (Penaeus vannamei) in the platanitos Area, Adjacent to San Blas, Nayarit, Mexico. World Aquaculture Society. 30 (2), 192-200.
- Proyectos
-
- Clave del proyecto: INAPESCA-Emergencia sanitaria. Evaluación sanitaria preliminar de granjas camaronícolas con eventos de mortalidades asociados a la necrosis del hepatopáncreas en la región noroeste de México.
- Clave del Proyecto: 6155-Fundación Produce Colima. identificación, prevalencia e incidencia de agentes patógenos en Litopenaeus vannamei cultivado en ambiente dulceacuícola en el estado de Colima México.
- Clave del proyecto: 2017710219. Efecto antibacteriano de neem (Azadirachte indica), Oregano (Lippia belandiere) y plata coloidal en Vibrio Parahemoliticus.
- Clave del proyecto: 2018710219. Eficacia de macroalgas Gracilaria vermiculophylla, Ulva flexuosa, Ulva padina y Ulva expansa de las costas de Sinaloa, contra Vibrio parahaemolyticus y Streptocpoccus penaeicidae en Penaeus vannamei.
- Tesis
-
Direccion de Tesis de Licenciatura
- Descripción de patologías asociadas a la bacteria Vibrio parahaemolyticus en juveniles de camarón blanco (Penaeus vannamei). Blanca Alicia Ramírez Azpilcueta. Diciembre 2017.
- Descripción de patologías asociadas a la bacteria Streptococcus spp en postlarvas tardías de camarón blanco (Penaeus vannamei). Oscar Manuel Bracamontes Orozco. Diciembre 2017.
- Identificación de bacterias en órganos y tejidos de camarón blanco Litopenaeus vannamei (boone, 1931) cultivado a baja salinidad utilizando análisis histológico. Isabel Anahi Carrazco Reyes. Febrero del 2015.
- Infección experimental de postlarvas de camaron blanco (Litopenaeus vannamei) con Streptococcussp para evaluar alteraciones en órganos y tejidos utilizando histología. Diana Vianey Lizárraga Ruiz. Diciembre del 2014.
- Alteraciones histológicas en órganos y tejidos en juveniles de camarón blanco Litopenaeus vannamei(boone, 1931) experimentalmente infectados con Micrococcus sp. Rubí Esmeralda Sánchez Hernández. Diciembre del 2014.
- Prueba para determinar la reinfección de la necrosis del hepatopáncreas bacteriano (NHP-B), en juveniles de Litopenaeus vannamei, después de una medicación de 10 días con Aquafen®”. Lourdes Tlahuel Vargas. Mayo del 2009.
- Seguimiento de la madurez gonadal por análisis histológicos en hembras de Litopenaeus vannamei(Bonne1931), inducidas con las hormonas 17-Beta-estradiol y progesterona. Genaro Diarte Platas. Enero del 2004.
- Efectos provocados por la aplicación de las hormonas 17-Beta-estradiol y progesterona para inducir a la maduración ovárica en hembras de Litopenaeus vannamei (Bonne1931). Angel Giovanny Osuna Duarte. Enero del 2004.
- Histopatología del tejido nervioso del camarón blanco (Litopenaeus vannamei BOONE 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirotris STIMPSON 1874).” 20 de mayo de 1999. María Amparo Rodríguez Santiago.
- Identificación de bacterias en órganos y tejidos de camarón blanco Litopenaeus vannamei (boone, 1931) cultivado a baja salinidad utilizando análisis histológico. Isabel Anahi Carrazco Reyes. Febrero del 2015.
Asesor de Tesis de Licenciatura
- Detección de patologías causadas por productos extracelulares de Streptococcus sp en camarón blanco Litopenaeus vannamei utilizando histopatología. Erick Alberto Cazares Arias. Noviembre del 2012.
- Descripción de la anomalías del órgano linfoide de camarones cultivados del estado de Nayarit y su relación con algunos agentes virales”. Jesús Neftali Gutiérrez Rivera. Julio de 1999.
Director Tesis de Maestría
- Deterioro de la calidad del agua y su relación con la presencia de enfermedades en camarón blanco (Litopenaeus vannamei): efecto del incremento de la concentración de compuestos nitrogenados en agua de baja salinidad. Marcela Guillermina Fregoso López. Mayo del 2015.
Asesor Tesis de Maestría
- Caracterización de la comunidad bacteriana del sistema digestivo del camarón Litopenaeus vannamei afectado con la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas. Erick Josué Navarro Barrón Enero del 2015.
- Recuperación, purificación y marcaje de una sonda para detectar el parvovirus hepatopáncreatico (HPV) y su aplicación mediante la técnica dot-blot para determinar su presencia en camarones peneidos”. Judith Haydee Gonzáles Benítez. Julio del 2004.
- Prevalencia de las infecciones virales en el camarón blanco (penaeus vannamei) de origen silvestre en el estado de Nayarit. Vicente Hernández Covarrubias. Marzo del 2000.
- Susceptibilidad a un inoculo viral del síndrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ. Cesar Marcial Escobedo Bonilla. Septiembre de 1999.
- Docencia
-
- Curso PEC, nacionales e internacionales. “Programa de Capacitación en detección de enfermedades en camarones peneidos utilizando análisis en fresco”. Instructor. María Soledad Morales Covarrubias. 1999 a la fecha.
- Impartición de temas en cursos de capacitación a productores de la región y Latinoamérica relacionados con Sanidad Acuícola en granjas y laboratorios de camarón. Febrero del 1999 a la fecha.
- Distinciones
-
- Responsable de los diagnósticos e implementación de técnicas de Histopatología y Análisis en fresco. 1997 a la fecha.
- Grupos
-
- Miembro de Asociación Mexicana de Investigación en Productos Naturales A.C (AMIPRONAT)-Marzo del 2018 a la fecha.
- Miembro del GRUPO ADHOC del Organismo Internacional regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) del 2012 a la fecha.
- Miembro del comité de Salud y producción acuícola del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA). Marzo del 2006 a la fecha.
- Miembro del GRUPO ADHOC para las Américas (GRUPO CRUSTÁCEOS) del Comité Interamericano de Enfermedades de Animales Acuáticos, de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Enero del 2006 a la fecha.
- Vinculación
-
Transferencia tecnológica, capacitación y consultoría en histopatología de crustáceos al Centro de Investigación del Camarón de Nicaragua (CIC-Nicaragua). Dentro del programa Sur-Sur. “Envío de Expertos Mexicanos a Terceros Países”, que se destina a países de América Latina. 2001-2004.
Áreas de interés
- Investigación con enfoque interdisciplinario en sanidad de organismos acuáticos.
- Investigación sobre la etiología de las enfermedades infecciosas y no infecciosas en los camarones peneidos, la caracterización de patógenos y el desarrollo de métodos de diagnóstico.
- Investigación con diferentes plantas medicinales, macroalgas y coloides que presenten una alternativa viable a los antibióticos en organismos acuáticos.
- Diagnóstico de enfermedades a través métodos clásicos y moleculares para su diagnóstico. Estudio de alteraciones celulares, trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
- Cursos sobre métodos de diagnóstico de camarones peneidos y estrategias de control de enfermedades.
- Servicios de diagnóstico de la enfermedad para la industria del cultivo de camarón internacional, asesorando a la misma en las estrategias de control de enfermedades.
Formación profesional
Licenciatura
Biología Pesquera. Facultad de Ciencias del Mar/UAS. Mazatlán, Sinaloa. México.
Maestría
En ciencias. Área Acuicultura (Patología de crustáceos). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora.
Doctorado
Ciencias Área Acuicultura (Patología y fisiología de crustáceos). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Mazatlán, Sinaloa.
Publicaciones
Editora
- Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) Camaronicultura en agua de baja salinidad. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
Libros
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2014. Métodos para el diagnóstico de camarones peneidos: montajes en fresco. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6.Pp. 29-47.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2013. Camarón análisis en fresco herramienta de diagnóstico. Editorial Impresos Unión Maya. Primera edición. ISBN: 978-9962-8500-0-0-7. Pp. 1-86.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2010. Enfermedades del camarón. Detección mediante análisis en fresco e histopatología. Editorial Trillas, SA de CV., Av. Río Churubusco 385, Col. Pedro María Anaya, México, D.F. Segunda edición. ISBN:907-607*17-0436-8. Pp. 1-130.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2004. Enfermedades del camarón. Detección mediante análisis en fresco e histopatología. Editorial Trillas, SA de CV., Av. Río Churubusco 385, Col. Pedro María Anaya, México, D.F. Primera edición. ISBN: 968-24-7112-5. Pp.1-122.
Capítulos en libros
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2017. Análisis en fresco para detectar alteraciones en camarones por problemas de calidad de agua pp. 127-142. En: Osuna Páez y Alonso Rodríguez (Ed) Calidad del agua en la camaronicultura: importancia, efectos y manejo. Primera edición, El Colegio de Sinaloa. México ISBN: 978-607- 7904-17-5. Pp. 1-146.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2016. Chapter 2.2.5. necrotising hepatopancreatitis. Diagnostic Manual for Aquatic Animal Diseases. 7th Edition. Office International des Epizooties (OIE), Paris, Francia. Pp. 1-48.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2014. Métodos para el diagnóstico de camarones peneidos: montajes en fresco. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6.Pp. 29-47.
- Morales-Covarrubias, María Soledad y Gómez Gil Bruno. 2014. Enfermedades bacterianas de camarones. Guía Técnica-Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Segunda edición OIRSA, PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA ISBN:978-9962-8500-7-6. Pp. 169-194.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2013. Enfermedades en cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con baja salinidad pp. 57-74. En: Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) CAMARONICULTURA EN AGUA DE BAJA SALINIDAD. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
- Morales-Covarrubias, M. S., y R. Alonso Rodríguez. 2013. Las cianobacterias en el cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con agua de baja salinidad pp. 75-89. En: Morales-Covarrubias, María Soledad (Ed.) CAMARONICULTURA EN AGUA DE BAJA SALINIDAD. Editorial Trillas, SA de CV., México, D.F. Primera edición. ISBN: 978-607-17-1766-5. Pp. 1-136.
- Morales-Covarrubias, María Soledad. 2012. Chapter 2.2.4. necrotising hepatopancreatitis. Diagnostic Manual for Aquatic Animal Diseases. 7th Edition. Office International des Epizooties (OIE), Paris, Francia. Pp. 1-48.
Manuales
- Morales-Covarrubias, María Soledad, Hernández Cornejo Rubí y García Gasca Alejandra. 2009. Manual de procedimientos para el diagnóstico molecular de genotipos del virus de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Colección Rp. Fundación Produce Sinaloa. Pp. 1-23.
- Morales-Covarrubias, María Soledad y María Cristina Chávez Sánchez. 1999. Manual para la detección de enfermedades de camarones peneidos utilizando análisis en fresco. CIAD. Pp. 1-68. ISBN: 970-18-3489-5.
Artículos
- Morales-Covarrubias MS., Del Carmen Bolan-Mejía M., Vela AI., Fernandez-Garayzabal JF. and Gomez-Gil B. 2018. Streptococcus penaeicida sp. nov., isolated from a diseased farmed Pacific white shrimp (Penaeus vannamei). International Journal of Systematic And Evolutionary Microbiology. Pp: 68(5):1490-1495. 2018. (A). ISSN: 1466-5026. DOI: 10.1099/ijsem.0.002693.
- Marcela G. Fregoso‑Lopez., María S. Morales‑Covarrubias., Miguel A. Franco‑Nava., Jesús T. Ponce‑Palafox., Juan F. Fierro‑Sañudo., Javier Ramirez‑Rochin and Federico Paez‑Osuna. 2018. Effect of Nitrogen Compounds on Shrimp Litopenaeus vannamei: Histological Alterations of the Antennal Gland. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology. Pp: 100:772–777. doi.org/10.1007/s00128-018-2349-x
- Marcela G. Fregoso-López, María Soledad Morales-Covarrubias, Miguel A Franco-Nava, Javier Ramírez-Rochíın, Juan F Fierro-Sañudo, Jesús T Ponce-Palafox, Federico Páez-Osuna. 2017. Histological alterations in gills of shrimp Litopenaeus vannamei in low-salinity waters under different stocking densities: Potential relationship with nitrogen compounds. Aquaculture Research. Pp: 1-10 doi: 10.1111/are.13408
- María Soledad Morales-Covarrubias, Rosalba Alonso-Rodríguez, José Antonio Velázquez- Garay, Ana María Guadalupe Flores-Chavarría and Alejandro Federico Alva-Martínez 2016. Efecto de Microcystis aeruginosa en órganos y tejidos de postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en agua a baja salinidad. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXVI, N° 3, 181-187.
- María Soledad Morales-Covarrubias, Noemí García-Aguilar, María del Carmen Bolan-Mejía, Ana Carmela Puello-Cruz. 2016. Evaluation of medicinal plants and colloidal silver efficiency against vibrio parahaemolyticus infection in the white shrimp Litopenaeus vannamei cultured at low salinity. Diseases of Aquatic Organisms. 122: 57–65 .doi10.3354/dao03060.
- Sonia A Soto-Rodriguez · Bruno Gomez-Gil · Rodolfo Lozano-Olvera, Miguel Betancourt-Lozano Maria Soledad Morales-Covarrubias. 2015. Field and Experimental Evidence of Vibrio parahaemolyticus as the Causative Agent of Acute Hepatopancreatic Necrosis Disease of Cultured Shrimp (Litopenaeus vannamei) in Northwestern Mexico. Appl Environ Microbiol 81:1689–1699.doi:10.1128/AEM.03610-14.
- M. S. Morales-Covarrubias., N. García-Aguilar, M.C. Bolan-Mejía, J. A. Velázquez-Garay, A. C. Puello-Cruz, E. R. Sánchez-Hernández y D. V. Lizárraga-Ruiz. 2015. Eficacia de plantas medicinales y plata coloidal, contra Vibrio parahaemolyticus en Litopenaeus vannamei en cultivo estático a baja salinidad. Industria Acuícola. Vol. 11 No. 2.
- M. S. Morales-Covarrubias., L. Tlahuel-Vargas., I. E. Martínez-Rodríguez, R. Lozano-Olvera and J. M, Palacios-Arriaga. 2012. Necrotising hepatobacterium (NHPB) infection in Penaeus vannamei with florfenicol and oxytetracycline: a comparative experimental study. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXII, Nº 1. Pp. 72–80.
- M, S. Morales-Covarrubias., A. M. Lemus-Pereira., V. T. Solís-Montiel., A. Ruíz-Luna and G. Conroy. 2011. Prevalencia de enfermedades de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) cultivado en ocho regiones de latinoamérica. Rev. Científica FCV-LUZ. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXI, Nº 5. Pp. 434 – 446.
- Morales-Covarrubias María Soledad., R. Lozano Olvera y A. J. Hernández Silva. 2010. Necrotizing hepatopancreatitis in cultured shrimp caused by extracellular and intracellular bacteria. Tilapia & Camarones. No. 5. SLA-2010-ECUADOR. Pp. 33-39.
- M.S. Morales-Covarrubias., R. Hernández-Cornejo y A. García-Gasca. 2009. Identificación de genotipos del virus de la mancha blanca (WSSV), en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en Sinaloa México. Tilapia & Camarones. No. 5. SLA-2009-ECUADOR. Pp. 16-20.
- M.S. Morales-Covarrubias., R. Hernández-Cornejo and A. García-Gasca. 2009. Study Identifies White Spot Variants In Sinaloa, Mexico. The ADVOCATE. USA. Pp. 72-73.
- Morales Covarrubias María Soledad. 2007. Enfermedades de camarones peneidos causados por diferentes agentes patógenos en la camaronicultura de las Américas. Industria Acuícola. Vol.3. No. 6. pp. 4-6.
- M.S. Morales-Covarrubias, A.G. Osuna-Duarte, A. Garcia-Gasca, D.V. Lightner and J.C. Mota-Urbina. 2006. Prevalence of necrotizing hepatopancreatitis in female broodstock of Penaeus vannamei with unilateral eyestalk ablation and hormone injection. Journal of Aquatic Animal Health. 18:19-25.
- Morales Covarrubias María Soledad y Moura Lemos Pereira Alitiene. 2006. Virus de la mionecrosis en camarones de cultivo”. Revista Horizonte Acuícola de Venezuela. Vol 4. pp. 24-25
- E.J. Fajer-Ávila, M.S. Morales-Covarrubias, S. Abad-Rosales, A. Roque, P. Meza-Bojórquez and C. Hernández-Gonzáles. 2005. Effectiveness of oral Elancoban and Avimix-ST against Nematopsis (Aplicomplexa: Porosporidae) gametocyst infecting the shrimp Litopenaeus vannamei. Journal Aquaculture. 244, 11-19.
- M.S. Morales-Covarrubias., L.M. Nunan., D.V. Lightner., J.C., Mota-Urbina., M.C., Garza-Aguirre and M.C. Chávez-Sánchez. 1999. «Prevalence of Infectious Hypodermal and Hematopoietic Necrosis Virus (IHHNV) in Wild Adult Blue Shrimp Penaeus stylirostris from the Northern Gulf of California, Mexico. Journal of Aquatic Animal Health 11:296-301.
- M.S. Morales-Covarrubias & M.C. Chávez-Sánchez. 1999. «Histopathological Studies on Wild Broodstock of white Shimp (Penaeus vannamei) in the platanitos Area, Adjacent to San Blas, Nayarit, Mexico. World Aquaculture Society. 30 (2), 192-200.
Proyectos
- Clave del proyecto: INAPESCA-Emergencia sanitaria. Evaluación sanitaria preliminar de granjas camaronícolas con eventos de mortalidades asociados a la necrosis del hepatopáncreas en la región noroeste de México.
- Clave del Proyecto: 6155-Fundación Produce Colima. identificación, prevalencia e incidencia de agentes patógenos en Litopenaeus vannamei cultivado en ambiente dulceacuícola en el estado de Colima México.
- Clave del proyecto: 2017710219. Efecto antibacteriano de neem (Azadirachte indica), Oregano (Lippia belandiere) y plata coloidal en Vibrio Parahemoliticus.
- Clave del proyecto: 2018710219. Eficacia de macroalgas Gracilaria vermiculophylla, Ulva flexuosa, Ulva padina y Ulva expansa de las costas de Sinaloa, contra Vibrio parahaemolyticus y Streptocpoccus penaeicidae en Penaeus vannamei.
Tesis
Direccion de Tesis de Licenciatura
- Descripción de patologías asociadas a la bacteria Vibrio parahaemolyticus en juveniles de camarón blanco (Penaeus vannamei). Blanca Alicia Ramírez Azpilcueta. Diciembre 2017.
- Descripción de patologías asociadas a la bacteria Streptococcus spp en postlarvas tardías de camarón blanco (Penaeus vannamei). Oscar Manuel Bracamontes Orozco. Diciembre 2017.
- Identificación de bacterias en órganos y tejidos de camarón blanco Litopenaeus vannamei (boone, 1931) cultivado a baja salinidad utilizando análisis histológico. Isabel Anahi Carrazco Reyes. Febrero del 2015.
- Infección experimental de postlarvas de camaron blanco (Litopenaeus vannamei) con Streptococcussp para evaluar alteraciones en órganos y tejidos utilizando histología. Diana Vianey Lizárraga Ruiz. Diciembre del 2014.
- Alteraciones histológicas en órganos y tejidos en juveniles de camarón blanco Litopenaeus vannamei(boone, 1931) experimentalmente infectados con Micrococcus sp. Rubí Esmeralda Sánchez Hernández. Diciembre del 2014.
- Prueba para determinar la reinfección de la necrosis del hepatopáncreas bacteriano (NHP-B), en juveniles de Litopenaeus vannamei, después de una medicación de 10 días con Aquafen®”. Lourdes Tlahuel Vargas. Mayo del 2009.
- Seguimiento de la madurez gonadal por análisis histológicos en hembras de Litopenaeus vannamei(Bonne1931), inducidas con las hormonas 17-Beta-estradiol y progesterona. Genaro Diarte Platas. Enero del 2004.
- Efectos provocados por la aplicación de las hormonas 17-Beta-estradiol y progesterona para inducir a la maduración ovárica en hembras de Litopenaeus vannamei (Bonne1931). Angel Giovanny Osuna Duarte. Enero del 2004.
- Histopatología del tejido nervioso del camarón blanco (Litopenaeus vannamei BOONE 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirotris STIMPSON 1874).” 20 de mayo de 1999. María Amparo Rodríguez Santiago.
- Identificación de bacterias en órganos y tejidos de camarón blanco Litopenaeus vannamei (boone, 1931) cultivado a baja salinidad utilizando análisis histológico. Isabel Anahi Carrazco Reyes. Febrero del 2015.
Asesor de Tesis de Licenciatura
- Detección de patologías causadas por productos extracelulares de Streptococcus sp en camarón blanco Litopenaeus vannamei utilizando histopatología. Erick Alberto Cazares Arias. Noviembre del 2012.
- Descripción de la anomalías del órgano linfoide de camarones cultivados del estado de Nayarit y su relación con algunos agentes virales”. Jesús Neftali Gutiérrez Rivera. Julio de 1999.
Director Tesis de Maestría
- Deterioro de la calidad del agua y su relación con la presencia de enfermedades en camarón blanco (Litopenaeus vannamei): efecto del incremento de la concentración de compuestos nitrogenados en agua de baja salinidad. Marcela Guillermina Fregoso López. Mayo del 2015.
Asesor Tesis de Maestría
- Caracterización de la comunidad bacteriana del sistema digestivo del camarón Litopenaeus vannamei afectado con la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas. Erick Josué Navarro Barrón Enero del 2015.
- Recuperación, purificación y marcaje de una sonda para detectar el parvovirus hepatopáncreatico (HPV) y su aplicación mediante la técnica dot-blot para determinar su presencia en camarones peneidos”. Judith Haydee Gonzáles Benítez. Julio del 2004.
- Prevalencia de las infecciones virales en el camarón blanco (penaeus vannamei) de origen silvestre en el estado de Nayarit. Vicente Hernández Covarrubias. Marzo del 2000.
- Susceptibilidad a un inoculo viral del síndrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ. Cesar Marcial Escobedo Bonilla. Septiembre de 1999.
Docencia
- Curso PEC, nacionales e internacionales. “Programa de Capacitación en detección de enfermedades en camarones peneidos utilizando análisis en fresco”. Instructor. María Soledad Morales Covarrubias. 1999 a la fecha.
- Impartición de temas en cursos de capacitación a productores de la región y Latinoamérica relacionados con Sanidad Acuícola en granjas y laboratorios de camarón. Febrero del 1999 a la fecha.
Distinciones
- Responsable de los diagnósticos e implementación de técnicas de Histopatología y Análisis en fresco. 1997 a la fecha.
Grupos
- Miembro de Asociación Mexicana de Investigación en Productos Naturales A.C (AMIPRONAT)-Marzo del 2018 a la fecha.
- Miembro del GRUPO ADHOC del Organismo Internacional regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) del 2012 a la fecha.
- Miembro del comité de Salud y producción acuícola del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA). Marzo del 2006 a la fecha.
- Miembro del GRUPO ADHOC para las Américas (GRUPO CRUSTÁCEOS) del Comité Interamericano de Enfermedades de Animales Acuáticos, de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Enero del 2006 a la fecha.
Vinculación
Transferencia tecnológica, capacitación y consultoría en histopatología de crustáceos al Centro de Investigación del Camarón de Nicaragua (CIC-Nicaragua). Dentro del programa Sur-Sur. “Envío de Expertos Mexicanos a Terceros Países”, que se destina a países de América Latina. 2001-2004.