
María Cristina Chávez Sánchez
Investigador Titular «D»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Líneas de investigación
Biología, etología y fisiología de organismos acuáticos

Descripción de la micro anatomía normal (histología) de organismos acuáticos de importancia económica y ecológica y descripción de los cambios estructurales y funcionales causados por enfermedades infecciosas y no infecciosas en células, tejidos y órganos (histopatología) de los mismos organismos.
Licenciatura
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (Biology).
Maestría
Maestría en Biología marina. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México (Marine Biology).
Doctorado (PhD)
Instituto de Acuacultura de la Universidad de Stirling, Escocia, Reino Unido.
- Ana Muniesa, Ricardo Perez-Enriquez, Julio Cabanillas-Ramos, Francisco J. Magall on-Barajas, Cristina Chávez-Sánchez, Héctor Esparza-Leal and Ignacio de Blas. 2015. Identifying risk factors associated with White Spot Disease outbreaks of shrimps in the Gulf of California (Mexico) through expert opinion and surveys. Reviews in Aquaculture: 1–9.
- Chris Rodgers; Ryan Carnegie; Cristina Chávez-Sánchez; Carlos Martínez-Chávez; Maria Dolores Furones Nozal; Mike Hine. 2015. Legislative aspects of molluscan health management. Journal of Invertebrate Pathology (131): 242-255. 2015 Jul 3. pii: S0022-2011(15)00122-6. doi: 10.1016/j.jip.2015.06.008.
- Chávez-Sánchez, M.C. Olvera-Novoa, M.A., Osuna-Durán, B., Abdo de la Parra, I ., Abad-Rosales, S.M. and Martínez-Rodríguez, I. 2014. Ascorbic acid requirement and histopathological changes due to its deficiency in juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquaculture International, 22:1891-1909. DOI 10.1007/s10499-014-9790-.
- Aguilera-Rivera, Diana., Prieto-Dav´o, A., Escalante, K., Chávez-Sánchez, C., Cuzon, G. and Gaxiola, G. 2014. Probiotic effect of FLOC on Vibrios in the Pacific white shrimp Litopenaeus Vannamei. Aquaculture 424-425:215-219.doi: 10.1016/j.aquaculture.2014.01.008.
- Mario Alonso Bueno-Ibarra, María Cristina Chávez-Sánchez and Josué Álvarez-Borrego. 2011. K-law spectral signature correlation algorithm to identify white spot syndrome virus in shrimp tissues. Aquaculture 318, 283-289.
- Mario Alonso Bueno Ibarra, María Cristina Chávez Sánchez and Josué Álvarez-Borrego. 2010. Nonlinear Law Spectral Technique to Analyze White Spot Syndrome Virus Infection. International Journal on Advances in Life Sciences. Vol.. 2, 384. 125-132 p.
- Daniel Enrique Godínez-Siordia *; María Cristina Chávez-Sánchez., Silvia Gómez-Jiménez. 2011. Revisión [Review] Acuicultura epicontinental del camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) [Epicontinental aquaculture of the Pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)]. Tropical and Subtropical Agroecositems14: 55-62.
- Alvarez-Lajonchere, L.C., M.C. Chávez-Sánchez., M. I. Abdo de la Parra., N. García-Aguilar., L. Ibarra-Castro, L. E. Rodríguez-Ibarra,, G. Velasco-Blanco, E.J. Fajer-Ávila., A. C. Puello-Cruz., C., Z. and B. González-Rodríguez. 2010. Pilot-scale marine finfish hatchery starting this year at Mazatlan, Mexico. World Aquaculture. March 2010; 14 (1): 26-29; 71-72.
- Chávez-Sánchez M.C., Alvarez-Lajonchere, L., Abdo de la Parra, I and García Aguilar, N. 2008. Advances in the culture of the Mexican bulleyepuffer fish Sphoeroides annulatus, Jenyns (1842). Aquaculture Research 39, 718-730.
- L.G. Ross., C.A. Martinez-Palacios., Ma. del C. Aguilar Valdez., M.C.M. Beveridge and Ma. C. Chávez-Sánchez. 2006. Determination of feeding mode in fishes: the importance of using structural and functional feeding studies in conjunction with gut analysis in a selective zooplanktivore Chirostome estor estor Jordan 1880. Journal of Fish biology, 68: 1782-1794.
- Mario A. Bueno, Josué Álvarez-Borrego, Leonardo Acho, and María Cristína Chávez-Sánchez. 2005. Polychromatic image fusion algorithm and fusion metric for automatized microscopes. Optical Engineering. Vol. 44, (PA: 30911).
- Mario A. Bueno, Josué Álvarez-Borrego, Leonardo Acho and María Cristína Chávez-Sánchez (2005). «Fast Autofocus Algorithm for Automated Microscopes». Optical Engineering, Vol. 44, No. 6, June. (PA: 30911).
- Martínez-Palacios, C.A. Olvera-Novoa,M.A. Vazquez L., Abdo de la Parra I., Chávez-Sánchez, M.C. Ortega-Nieblas, M. Ross., L,G. 2003. The use of halophitic beach-bean meal Canavalia maritime, as partial replacement for fishmeal in diets for juvenile Nile tilapia. Journal of the Aquaculture in the Tropics. Vol. 18, No. 2 pp. 171-180
- Chávez-Sánchez, M.C., Hernández-Martínez, M., Abad-Rosales, S., Fajer-Ávila, E., Montoya-Rodríguez, L., and Álvarez-Torres, P. 2002.A survey of infectious diseases and parasites of penaeid shrimp from the Gulf of México. Journal of the world Aquaculture Society 33: 316-329.
- Martínez-Palacios, C.A., Chávez-.Sánchez, M-C. Papp, Z.G., Abdo-Parra, I. Y L.G. Ross. 2002 Observations on spawning, early development and growth of the puffer fish Sphoeroides annulatus (Jenyns, 1834). Journal of Aquaculture in the Tropics 17 (1) 67-74..
- Héctor Cabanillas Beltrán, Jesús T. Ponce-Palafox, Carlos A. Martínez Palacios, Ma. Cristina Chávez Sánchez, Lindsay G. Ross. 2001. Comparison of the digestibility of diets based on fish meal and soya meal in Litopenaeus vannamei boone 1931, using different temperatures and salinities of culture. Ciencias Marinas, 27 (4): 577-593.
- Carlos A. Martínez Palacios., Hector Cabanillas, B., Jesús Ponce P., Ma. Cristina Chávez Sánchez and Lindsay G. Ross. 2001. A modified chamber designed for estimation of digestibility in shrimp. North American Journal of Aquaculture 63: 252-255.
- Alvarez-Borrego, J. And Chávez-Sánchez, M.C. 2001. Detection of IHHN Virus in Shrimp tissue by digital color correlation. Aquaculture 194: 1-9.
- Sangha, R.S., Puello-Cruz, A.C., Chávez Sánchez, M.C. and Jones, D.A. 2000. Survival and growth of Litopenaeus vannamei (Boone) larvae fed a single dose of live algae and artificial diets with supplements. Journal of the World aquaculture Society 31: 683-689.
- Ma. Cristina Chávez-Sánchez, C.A. Martínez-Palacios, G. Martínez-Pérez and L.G. Ross. 2000. Phosphorus and calcium requirement in the diet of the American Cichlid cichlasoma urophthalmus (Günther). Aquaculture Nutrition, 6 (1): 1-9.
- Ravindher Singh Sangha; María Cristina Chávez-Sánchez; Carlos A. Martínez- Palacios; Zsuzsanna Papp and Irma Eugenia Martínez-Rodríguez. 2000. The effect of supplementing Ascorbic Acid (L-ascorbyl-2-polyphosphate) in broodstock diet of Penaeus (Litopenaeus) vannamei at a mexican hatchery. Journal of the World aquaculture Society., 31 (1): 137-144.
- Medina-Reyna, C. E.1, Chavéz-Sánchez, M. C. 1, Martínez-Palacios, C. A.1, Pedroza-Islas, R2. 2000. Evaluation of a microbound spray-dried (MB-SD) feed for the rearing of penaeid larvae. North American Journal of Aquaculture, 62:73-77.
- Morales-Covarrubias, L., M. Nunan, D.V. Lightner, J.C. Mota urbina, M.C. Garza Aguirre and M.C. Chávez Sánchez. 1999. Prevalence of infectious Hematopoietic and Hypodermic Necrosis virus (IHHNV) in wild adult blue shrimp Penaeus stylirostris from the northern Gulf of California, Mexico. Aquatic Animal Health 11:296-301
- Morales Covarrubias, Marisol, Chavez-Sánchez, Ma. Cristina 1999. Histopathological studies on wild broodstock of white shrimp (Penaeus vannamei) in the platanitos area, adjacent to San Blas, Nayarit, Mexico. Journal of the World Aquaculture Society, 30 82: 192-200. Nota: Publicado en junio de 1999
- Martínez-Palacios C.A., Chávez-Sánchez M.C. and L. G. Ross. 1996. The effects of water temperature on food intake, growth and body composition of Cichlasoma urophthalmus (Gunther) juveniles. Aquaculture Research, 27, 455-461.
- Martínez palacios, C.A., Harfush-Melendez, M., Chávez-Sánchez, M.C. and Lindsay G. Ross. 1996. The optimum dietary protein level for the mexican cichlid Cichlasoma urophthalmus (Günther): A comparison of estimates derived from experiments using fixed rate feeding and a libitum feeding. Aquaculture Nutrition 2 (1): 11-20.
- Chávez S. M.C., Martínez P.C.A. and Osorio, M.I. 1994. Pathological effects of feeding young Oroechromis niloticus diets supplemented with different levels of aflatoxin B1. Aquaculture 127:49-60.
- Chávez de Martínez C. And R. Richards. 1991. Histopathology of The Vitamin C Deficiency Syndrome of the Cichlid Cichlasoma urophthalmus (Günther). Journal of Fish Diseases. 14, 507-519.
- Chávez de Martínez, M.C. Escobar, L. And Olvera-Novoa M.A. 1990. The requirement of Cichlasoma urophthalmus (Gunther) fry for Pantothenic Acid and the pathological signs deficiency. Aquaculture and Fisheries Management, 21: 145-156.
- Chávez de Martínez, M.C. 1990. Vitamin C requirement of the mexican native cichlid Cichlasoma urophthalmus (Gunther). Aquaculture, 86: 409-41
- Flores J.S., C. Martínez P., M.A. Olvera N., R. Galván C. C. Chávez S., 1988. Potencial de algunas leguminosas de la flora Yucatanense como alimento humano o animal. Turrialva. Vol. 38, No. 2: 159-162.
- Olvera, N.M.A., C. Martínez P., R. Galván C. & C. Chávez S., 1988. The use of the leguminous seed Sesbania grandiflora as a partial replacement fr fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 71: 51-60.
- Martínez P.C., R. Galván C., M.A. Olvera N. & C. Chávez S., 1988. The use of jack bean meal (Canavalia ensiformis Leguminosae) as a partial substitute of fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 68: 165-175.
- Martínez P.C., M.A. Olvera N. & Chávez S., 1985. A simple apparatus for self-separation of post-larval prawns, Macrobrachium spp., in mixed larval rearing tanks. Aquaculture and Fisheries Management, 16: 341-348.
- Cabrera J.A., C. Chávez S. & C. Martínez P., 1979. Fecundidad y cultivo de Macrobrachium tenellum (Smith) en el Laboratorio. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 50 Ser. Zoología (1) pp. 127-152.
Libros
- Álvarez-Borrego, J.Chávez-Sánchez, M.C. (eds). 2008. “Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas”. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242. ISBN: 978-97027-1396-8.
- Martínez Palacios, C.y Chávez Sánchez, M.C. (Eds). 1993. La Nutrición y la Alimentación en la Acuicultura de América Latina y El Caribe. Documento Preparado para el Proyecto AQUILA II GCP/RLA/102/ITA (Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura.
- Martínez_Palacios, C.A., Chávez de Martínez, M.C. y Olvera-Novoa M.1989. La Nutrición y la Alimentación en la Acuicultura de América Latina. Una Diagnosis. Documento de Campo No. 17, GCP/RLA/075/ITA – AQUILA-FAO. pp. 184.
Capítulos en Libros
- M. Hine, S. Adams, J.R. Arthur, D. Bartley, M.G. Bondad-Reantaso, C. Chávez, J.H. Clausen, A. Dalsgaard, T. Flegel, R. Gudding, E. Hallerman, C. Hewitt, I. Karunasagar, H. Madsen, C.V. Mohan. 2012. Improving biosecurity: a necessity for aquaculture sustainability. 2012. In: D. Murrell, R. Perera, P. Smith, R. Subasinghe, P.T. Phan and R. Wardle FAO/NACA, 2012. Farming the Waters for People and Food. R.P. Subasinghe, J.R. Arthur,D.M. Bartley, S.S. De Silva, M. Halwart, N. Hishamunda, C.V. Mohan & P. Sorgeloos, (Eds.) Proceedings of the Global Conference on Aquaculture 2010, Phuket, Thailand. 22–25 September 2010. FAO, Rome and NACA, Bangkok. 896 pp.
- Álvarez-Lajonchere, L., Chávez-Sánchez M.C., Reina-Cañez, M.A., Camacho-Hernández, M.A., Abdo de la parra, M.I., García-Aguilar, N., Ibarra-Castro, L., Rodríguez-Ibarra, L.E., Fajer-Ávila, E,J., Velasco-Ibarra, G., Puello-Cruz, A.C., González-Rodríguez, y Ibarra-Soto A. 2011. Evolución de la escala experimental a la piloto para las tecnologías de producción de juveniles de peces marinos en la Unidad Mazatlán del CIAD. P 13-38 En: Arturo Ruíz Luna, César Alejandro Berlanga Robles y Miguel Betancourt Lozano editores. Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Trillas. Pp. 304.
- Chávez-Sánchez, M.C., C. Martínez-Palacios, M. Gallardo Mar, B. & A.C. Puello-Cruz. 2008. The use of trochophore larvae [ (Thunberg, 1793)] as a replacement for live feeds used in the larval culture of (Boone, 1931). Pp. 95-98: M.E. Hendrickx (ed.). Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 5 (1). [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este 5 (1)]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,UNAM.98 pp.
- Álvarez-Borrego, J., Bueno-Ibarra M.A., Chávez-Sánchez, M.C. 2008. Capítulo 10. Autoenfoque y fusión. 193-216 p. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Álvarez-Borrego, J., Bueno-Ibarra, A.M y Chávez-Sánchez, M.C. 2008. Capítulo 9. Sistema de adquisición de partículas biogénicas. 177-192 p. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). algoritmo de correlación digital a color en histopatología para la diagnósis de enfermedades de camarón. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Chávez-Sánchez M.C., Álvarez-Borrego, J., Kober V y Abad Rosales Selene. 2008. Capítulo 7. Algoritmo de correlación digital a color en histopatología para la diagnosis de enfermedades en camarón. p. 149-158. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Chávez-Sánchez M.C., Martínez-Palacios, C.A. Gallardo-Mar, M., Gómez-Gil, B and Puello-Cruz, A. 2008. The use of trochophore larvae as a replacement for live feeds use in the larval culture of Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Contributions to the study of the East Pacific Crustaceans. 5(1): 95-98. Se publicó en 2010 Tiraje: 525, incluyendo 325 impresos y 200 en CD (formato electrónico) ISBN: 970-32-1324-3 y ISSN: 1870-3054.
- Bernoth E.M., Chavez, S.C., Chinabut, S. & Mohan C.V. 2008. International trade in aquatic animals – a risk to aquatic animal health status?. pp-53-70. In Bondad –Reantaso, M.G., Mohan, C.V., Crumlish, M., and Subasinghe, R.P. (eds). Diseases in Asian Aquaculture VI. Fish Health Section, Asian Fisheres Society, Manila, Philippines. 505 p.
- María Cristina Chávez Sánchez y Leobardo Montoya Rodríguez. 2007. Producción de Camarón. 255-281. En: Alfonso Gardea Bejar, Gustavo A. González, Inocencio Higuera Ciapara y Fabiola Cumea Navarro (Editores) . Buenas Prácticas en la Producción de Alimentos. Productos Pecuarios. Productos Agrícolas. Productos Acuícolas. Procesamiento de Alimentos. Trillas. CIAD. 460 p. ISBN 978-968-24-8175-8. El libro Salió hasta 2008 y no se reportó en el informe SIN de tres años anterior.
- Chávez-Sánchez, M.C. y Hernández-Martínez, M. 2000. XXIV. Manejo de la Salud Animal en Acuacultura. In: Estado de Salud de la acuacultura. Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. Instituto Nacional de la Pesca. Dirección General de Investigación en Acuacultura. pp. 12.
- Chávez de Martínez, M.C. Martínez-Vidal, V.; Aguirre Macedo, L. and Sommerville, C. 1994. Enfermedades de Cichlasoma urophthalmus y su tratamiento. In: Martínez-Palacios, C. y Ross L.G. (editors). Biología y Cultivo de la Mojarra Centroamericana Cichlasoma urophthalmus pp. 109-134. Serie México en la Ciencia y la Tecnología. SEP-CONACyT, CIAD, Grafos Editores S.A. de C.V. México.
- Chávez Sánchez M.C. 1993. Capítulo 8. El Estado Actual de la Acuicultura en México y Perfiles de Nutrición y Alimentación. In: La Nutrición y Alimentación en la Acuicultura de América Latina y el Caribe. Martínez Palacios y Chávez Sánchez C. (editores). Documento Preparado para el proyecto AQUILA II GCP/RLA/102/ITA-FAO. pp.109-149.
- Martínez-Palacios, C.A. Chávez Sánchez M.C., Olvera-Novoa, M.A. 1992. The Potential for Culture of the American Cichlidae with Emphasis on Cichlasoma urophthalmus. In: Roberts, R. and Muir, J. (Eds.), Recent Advances in Aquaculture, Vol. IV. Fishing News Books (Blackwell Publishers Edinburg, Gran Bretaña) 450 pp.
Libros Traducidos
- Tacon, A.G.1989. Nutrición y la Alimentación de Peces y Camarones Cultivados. Manual de Capacitación. GCP/RLA/102/ITA. FAO. Documento de Campo No. 4. 572 pp. Trabajo traducido por Dr. Carlos A. Martínez Palacios, Dra. Cristina Chávez de Martínez y M. en C. Miguel Angel Olvera.
- Manual de procedimientos para la cuarentena de animales acuáticos vivos. FAO Documento de Pesca 502.Escrito por: J. RichardConsultor de FAO. Barriere, Columbia Británica, Canadá; Melba G- Bondad-Reantaso. Oficial de Recursos de la Pesca (Acuacultura). Servicio de Conservación y Manejo de la Acuacultura. División de Pesca y Manejo de la Acuacultura. Departamento de Pesca y Acuacultura de FAO. Roma, Italia; Rohana P. Subasinghe. Oficial Superior de Recursos Pesqueros (Acuacultura). Servicio de Conservación y Manejo de la Acuacultura. División de Pesca y Manejo de la Acuacultura. Departamento de Pesca y Acuacultura de FAO. Roma, Italia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2008. 53P. En prensa.
- Evaluación epidemiológica de los patrones espacio-temporales y factores de riesgo que contribuyen a la incidencia del síndrome de la mancha blanca (WSSV) y el síndrome de la necrosis aguda del hepatopáncreas (SNHAP) en el camarón patiblanco Litopenaeus vannamei en el estado de Sinaloa, México.
- Evaluación de riesgos de dispersión de virus por el transporte y procesamiento de productos de camarón infectado y sus impactos macro-económicos en la región noroeste de México.
- Evaluación de los riesgos que representan las importaciones de camarón congelado a México con relación a la introducción de patógenos.
- Influencia de la contaminación subletal con metalespesados sobre la infección de WSSV en el camarón blanco Litopenaeus vannamei.
- Desarrollo, aplicación y evaluación de un modelo de buenas prácticas de cultivo de camarón para evitar la introducción y dispersión del virus de la mancha blanca.
- “ Virología de Crustáceos“.
- “Effect of Vitamin C first live food on resistance of intensive reared fish and shrimp”.Proyect colateral al proyecto CONACyT señalado anteriormente.
- “British Colaboration Link: School of Ocean Sciences (SOS) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD) Proposal.
- Efecto de diferentes niveles de vitamina C en microencapsulados y dietas vivas en larvas de camarón blanco Penaeus vannamei.
- Proyecto SEMARNAP. Convenio de Colaboración para la realización de un programa para el Sistema En Red de Diagnóstico y Prevención de Enfermedades de organismos Acuáticos a Nivel Nacional.
- “Métodos alternativos del control bacteriano en la larvicultura del camarón peneido”.
- «Evaluación de 5 harinas de pescado con diferentes niveles de mollerosina en dietas prácticas para evaluar los efectos de crecimiento y salud del camarón Penaeus vannamei».
- Proyecto presentado al Gobierno del Estado de Yucatán sobre «El cultivo Experimental de Euchema sp. en las costas de Yucatán».
Licenciatura
- Alteraciones histopatológicas en el botete diana (Sphoeroides annulatus Jenyns, 1842) en la Laguna de Teacapán y Playa Norte Mazatlán, Sinaloa y su relación con posible contaminantes”. María Fernanda Bastidas Bonilla. Fecha de examen 25 de mayo de 2012.
- Programa de vigilancia y monitoreo de la salud de los camarones, mediante análisis presuntivos en una granja de camarónPenaus vannamei en el sur de Sinaloa. Universidad de Guadalajara. Fabián Alejandro Torres López. Fecha de examen 8 de mayo del 2006.
- Evaluación de la prevalencia, incidencia y efectos de las enfermedades infecciosas y parasitarias en camarones de una granja del estado de Nayarit. Alumno Fabián Alberto Hernández Jaime. Universidad Autónoma de nayarit. Fecha de examen, febrero del 2001.
- Descripción de las anomalías del órgano linfoide en camarones cultivados del estado de Nayarit y su relación con algunos agentes virales. Directora: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de Licenciatura: Jesús Neftalí Gutiérrez Rivera. Fecha de examen 9 de julio de 1999.
- Histopatología del tejido nervioso del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y camarón Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1874). Director del proyecto: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de licenciatura: María Amparo Rodríguez Santiago. Fecha de examen 20 Mayo de 1999.
- “Evaluación del uso de larvas trocóforas del ostióCrassostrea gigas para alimentar larvas de camarón Penaeus vannamei.Director del proyecto: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de licenciatura Mónica Gallardo Mar. Tesis terminada, parte experimental terminada. La estudiante nunca se recibió.
- Efecto de aflatoxina disuelta en agua en críasCichlasoma urophthalmus Gunther. Tesis realizada para obtener la especialidad en acuacultura CINVESTAV-Unidad Mérida. Alumna María de los Angeles Serrano. CINVESTAV-Mérida, Fecha presentación Marzo de 1991.
- Requerimientos nutricionales de Tiamina para críasCichlasoma uropthalmus (Gunther). Tesis realizada por el estudiante Francisco Lara Quijano para obtener el título de QBB. Tecnológico de Mérida. Julio de 1990.
- Tratamiento quimioterapéutico con Levamisol incluido en dietasCichlasoma urophthalmus (Gunther) para el control de nemátodos del género Contracaecum. Tesis presentada para obtener la especialidad en acuacultura, CINVESTAV-Mérida. Alumna Minerva Cerro Zepeda. CINVESTAV-Mérida. Noviembre de 1989.
- Requerimientos nutricionales de Biotina para críasCichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis presentada por el Ing. Bioq. Ernesto Gallegos Chavarría. Fecha de examen 15 Octubre 1987.
- Requerimientos nutricionales de Pantotenato de Calcio para críasCichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis presentada por la Ing. Bioq. Laura Escobar Briones. La estudiante escribió la tesis, se casó, nunca se recibió pero el trabajo se publicó.
- Concentración letal del Verde de Malaquita en larvasMacrobrachium acanthurus (Wiegman, 1836). Tesis presentada por María Eneida G. Mendoza Poveda con la cual obtuvo el título de Químico Biólogo Bromatólogo. Marzo de 1985.
Maestría
- Evaluación del dióxido de cloro sobre la cinética de inactivación del “virus del síndrome de la mancha blanca” en tejido de camarón infectado.Alumna: María del Refugio Muñoz Medina. Avance: 100%. Se tituló en febrero de 2013
- Requerimiento nutricional de pantotenato de calcio y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Alumna: Citlalic Pimentel Acosta. Avance: 100%. Se tituló el 16 de diciembre de 2011.
- Requerimiento nutricional de vitamina C y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869).Alumna: Briseida Osuna Durán. Se tituló el 27 de noviembre de 2009.
- Procesamiento de imágenes policromáticas como método de diagnóstico del virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Nombre de la estudiante. Rosario Pacheco Margues. Se tituló el 11 de febrero del 2004.
- Susceptibilidad a un inoculo viral del Sindrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei, Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris, Stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ». Alumno César Escobedo Bonilla. Se tituló el 20 de Septiembre de 1999
- Evaluación de dietas experimentales microparticuladas para alimentar larvas de camarón. Tesis del alumno Carlos Medina Reyes. Maestría en Ciencias del CICESE. Obtención de grado el 4 de Diciembre de 1998
- “Evaluación de la carga bacteriana en un ciclo de cultivo larvario de camarón. Tesis del alumno Victor Idelfonso González Gallardo. Maestría en Ciencias. Obtención de grado Diciembre de 1997
- Prevalencia y grado de severidad de las infecciones virales y bacterianas e infestaciones por organismos epicomensales y parásitos en reproductores silvestres de camarón blanco (Penaeus vannamei), en la zona de Platanitos Nayarit. Tesis de la Biól. María Soledad Morales Covarrubias. Obtención de grado Diciembre de 1996.
- Análisis de las infrapoblaciones de helmintos intestinales de Cichlasoma urophthalmus en la Laguna del Horizonte Centla, Tabasco. Tesis de la Biól. Martha Fucugauchi Suárez. Recibida en Enero de 1991.
- Efectos producidos por metacercarias de Echinocasus zubedakhaname en Cichlasoma urophthalmus (Gunther, 1862) (Pisces:Cichlidae) del estero de Celestun Yucatán. Tesis presentada por la Biól. Leopoldina Aguirre Macedo para obtener el grado de Maestro en Ciencias. Julio de 1990. Codirector.
- Efectos patológicos de la aflatoxina B, en crías de Tilapia nilotica. Realizada por la Biól. Iliana Osorio Moreno. Disertación en Octubre de 1990 para obtener el grado de Maestro en Ciencias Biología Marina que otorga el CINVESTAV-Mérida.
- Evaluación del requerimiento de Fósforo dietético y su balance en el Calcio en la Mojarra Castarrica Cichlasoma urophthalmus. Tesis realizada por la Ing. Bioq. María Guadalupe de J. Martínez Pérez, para optar a la Maestría en Biología Marina que proporciona el CINVESTAV-Unidad Mérida. Fecha Examen: Diciembre 1987.
Doctorado
- Daniel Enrique Godínez Siordia Institución: programa de doctorado del CIAD Titulo: Efecto de la salinidad y temperatura del agua sobre la respuesta fisiológica e inmune de juveniles de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) infectado con el virus de la mancha blanca (WSSV). Avance: 100% fecha de examen 6 de marzo de 2012.
- Gladys Valencia: Institución: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM Codirectores: Dr. Federico Paez Osuna y Cristina Chávez Sánchez. Título: Respuesta de Litopenaeus vannamei a diferentes aguas de baja salinidad del noroeste de México: evaluación de la supervivencia y crecimiento en el corto y mediano plazo” Avance: 60%.
- Institución : CINVESTAV-Unidad Mérida Co-directores: Dra. Leopoldina Aguirre Macedo y maría Cristina Chávez Sánchez Título: “Índice de daño histológico (IDH) como biomarcador de estrés ambiental en lenguados expuestos a sedimentos contaminados con hidrocarburos de la zona sureste del Golfo de México” Avance: Inicio.
- Áreas de interés
-
Descripción de la micro anatomía normal (histología) de organismos acuáticos de importancia económica y ecológica y descripción de los cambios estructurales y funcionales causados por enfermedades infecciosas y no infecciosas en células, tejidos y órganos (histopatología) de los mismos organismos.
- Formación profesional
-
Licenciatura
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (Biology).Maestría
Maestría en Biología marina. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México (Marine Biology).Doctorado (PhD)
Instituto de Acuacultura de la Universidad de Stirling, Escocia, Reino Unido. - Publicaciones
-
- Ana Muniesa, Ricardo Perez-Enriquez, Julio Cabanillas-Ramos, Francisco J. Magall on-Barajas, Cristina Chávez-Sánchez, Héctor Esparza-Leal and Ignacio de Blas. 2015. Identifying risk factors associated with White Spot Disease outbreaks of shrimps in the Gulf of California (Mexico) through expert opinion and surveys. Reviews in Aquaculture: 1–9.
- Chris Rodgers; Ryan Carnegie; Cristina Chávez-Sánchez; Carlos Martínez-Chávez; Maria Dolores Furones Nozal; Mike Hine. 2015. Legislative aspects of molluscan health management. Journal of Invertebrate Pathology (131): 242-255. 2015 Jul 3. pii: S0022-2011(15)00122-6. doi: 10.1016/j.jip.2015.06.008.
- Chávez-Sánchez, M.C. Olvera-Novoa, M.A., Osuna-Durán, B., Abdo de la Parra, I ., Abad-Rosales, S.M. and Martínez-Rodríguez, I. 2014. Ascorbic acid requirement and histopathological changes due to its deficiency in juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquaculture International, 22:1891-1909. DOI 10.1007/s10499-014-9790-.
- Aguilera-Rivera, Diana., Prieto-Dav´o, A., Escalante, K., Chávez-Sánchez, C., Cuzon, G. and Gaxiola, G. 2014. Probiotic effect of FLOC on Vibrios in the Pacific white shrimp Litopenaeus Vannamei. Aquaculture 424-425:215-219.doi: 10.1016/j.aquaculture.2014.01.008.
- Mario Alonso Bueno-Ibarra, María Cristina Chávez-Sánchez and Josué Álvarez-Borrego. 2011. K-law spectral signature correlation algorithm to identify white spot syndrome virus in shrimp tissues. Aquaculture 318, 283-289.
- Mario Alonso Bueno Ibarra, María Cristina Chávez Sánchez and Josué Álvarez-Borrego. 2010. Nonlinear Law Spectral Technique to Analyze White Spot Syndrome Virus Infection. International Journal on Advances in Life Sciences. Vol.. 2, 384. 125-132 p.
- Daniel Enrique Godínez-Siordia *; María Cristina Chávez-Sánchez., Silvia Gómez-Jiménez. 2011. Revisión [Review] Acuicultura epicontinental del camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) [Epicontinental aquaculture of the Pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)]. Tropical and Subtropical Agroecositems14: 55-62.
- Alvarez-Lajonchere, L.C., M.C. Chávez-Sánchez., M. I. Abdo de la Parra., N. García-Aguilar., L. Ibarra-Castro, L. E. Rodríguez-Ibarra,, G. Velasco-Blanco, E.J. Fajer-Ávila., A. C. Puello-Cruz., C., Z. and B. González-Rodríguez. 2010. Pilot-scale marine finfish hatchery starting this year at Mazatlan, Mexico. World Aquaculture. March 2010; 14 (1): 26-29; 71-72.
- Chávez-Sánchez M.C., Alvarez-Lajonchere, L., Abdo de la Parra, I and García Aguilar, N. 2008. Advances in the culture of the Mexican bulleyepuffer fish Sphoeroides annulatus, Jenyns (1842). Aquaculture Research 39, 718-730.
- L.G. Ross., C.A. Martinez-Palacios., Ma. del C. Aguilar Valdez., M.C.M. Beveridge and Ma. C. Chávez-Sánchez. 2006. Determination of feeding mode in fishes: the importance of using structural and functional feeding studies in conjunction with gut analysis in a selective zooplanktivore Chirostome estor estor Jordan 1880. Journal of Fish biology, 68: 1782-1794.
- Mario A. Bueno, Josué Álvarez-Borrego, Leonardo Acho, and María Cristína Chávez-Sánchez. 2005. Polychromatic image fusion algorithm and fusion metric for automatized microscopes. Optical Engineering. Vol. 44, (PA: 30911).
- Mario A. Bueno, Josué Álvarez-Borrego, Leonardo Acho and María Cristína Chávez-Sánchez (2005). «Fast Autofocus Algorithm for Automated Microscopes». Optical Engineering, Vol. 44, No. 6, June. (PA: 30911).
- Martínez-Palacios, C.A. Olvera-Novoa,M.A. Vazquez L., Abdo de la Parra I., Chávez-Sánchez, M.C. Ortega-Nieblas, M. Ross., L,G. 2003. The use of halophitic beach-bean meal Canavalia maritime, as partial replacement for fishmeal in diets for juvenile Nile tilapia. Journal of the Aquaculture in the Tropics. Vol. 18, No. 2 pp. 171-180
- Chávez-Sánchez, M.C., Hernández-Martínez, M., Abad-Rosales, S., Fajer-Ávila, E., Montoya-Rodríguez, L., and Álvarez-Torres, P. 2002.A survey of infectious diseases and parasites of penaeid shrimp from the Gulf of México. Journal of the world Aquaculture Society 33: 316-329.
- Martínez-Palacios, C.A., Chávez-.Sánchez, M-C. Papp, Z.G., Abdo-Parra, I. Y L.G. Ross. 2002 Observations on spawning, early development and growth of the puffer fish Sphoeroides annulatus (Jenyns, 1834). Journal of Aquaculture in the Tropics 17 (1) 67-74..
- Héctor Cabanillas Beltrán, Jesús T. Ponce-Palafox, Carlos A. Martínez Palacios, Ma. Cristina Chávez Sánchez, Lindsay G. Ross. 2001. Comparison of the digestibility of diets based on fish meal and soya meal in Litopenaeus vannamei boone 1931, using different temperatures and salinities of culture. Ciencias Marinas, 27 (4): 577-593.
- Carlos A. Martínez Palacios., Hector Cabanillas, B., Jesús Ponce P., Ma. Cristina Chávez Sánchez and Lindsay G. Ross. 2001. A modified chamber designed for estimation of digestibility in shrimp. North American Journal of Aquaculture 63: 252-255.
- Alvarez-Borrego, J. And Chávez-Sánchez, M.C. 2001. Detection of IHHN Virus in Shrimp tissue by digital color correlation. Aquaculture 194: 1-9.
- Sangha, R.S., Puello-Cruz, A.C., Chávez Sánchez, M.C. and Jones, D.A. 2000. Survival and growth of Litopenaeus vannamei (Boone) larvae fed a single dose of live algae and artificial diets with supplements. Journal of the World aquaculture Society 31: 683-689.
- Ma. Cristina Chávez-Sánchez, C.A. Martínez-Palacios, G. Martínez-Pérez and L.G. Ross. 2000. Phosphorus and calcium requirement in the diet of the American Cichlid cichlasoma urophthalmus (Günther). Aquaculture Nutrition, 6 (1): 1-9.
- Ravindher Singh Sangha; María Cristina Chávez-Sánchez; Carlos A. Martínez- Palacios; Zsuzsanna Papp and Irma Eugenia Martínez-Rodríguez. 2000. The effect of supplementing Ascorbic Acid (L-ascorbyl-2-polyphosphate) in broodstock diet of Penaeus (Litopenaeus) vannamei at a mexican hatchery. Journal of the World aquaculture Society., 31 (1): 137-144.
- Medina-Reyna, C. E.1, Chavéz-Sánchez, M. C. 1, Martínez-Palacios, C. A.1, Pedroza-Islas, R2. 2000. Evaluation of a microbound spray-dried (MB-SD) feed for the rearing of penaeid larvae. North American Journal of Aquaculture, 62:73-77.
- Morales-Covarrubias, L., M. Nunan, D.V. Lightner, J.C. Mota urbina, M.C. Garza Aguirre and M.C. Chávez Sánchez. 1999. Prevalence of infectious Hematopoietic and Hypodermic Necrosis virus (IHHNV) in wild adult blue shrimp Penaeus stylirostris from the northern Gulf of California, Mexico. Aquatic Animal Health 11:296-301
- Morales Covarrubias, Marisol, Chavez-Sánchez, Ma. Cristina 1999. Histopathological studies on wild broodstock of white shrimp (Penaeus vannamei) in the platanitos area, adjacent to San Blas, Nayarit, Mexico. Journal of the World Aquaculture Society, 30 82: 192-200. Nota: Publicado en junio de 1999
- Martínez-Palacios C.A., Chávez-Sánchez M.C. and L. G. Ross. 1996. The effects of water temperature on food intake, growth and body composition of Cichlasoma urophthalmus (Gunther) juveniles. Aquaculture Research, 27, 455-461.
- Martínez palacios, C.A., Harfush-Melendez, M., Chávez-Sánchez, M.C. and Lindsay G. Ross. 1996. The optimum dietary protein level for the mexican cichlid Cichlasoma urophthalmus (Günther): A comparison of estimates derived from experiments using fixed rate feeding and a libitum feeding. Aquaculture Nutrition 2 (1): 11-20.
- Chávez S. M.C., Martínez P.C.A. and Osorio, M.I. 1994. Pathological effects of feeding young Oroechromis niloticus diets supplemented with different levels of aflatoxin B1. Aquaculture 127:49-60.
- Chávez de Martínez C. And R. Richards. 1991. Histopathology of The Vitamin C Deficiency Syndrome of the Cichlid Cichlasoma urophthalmus (Günther). Journal of Fish Diseases. 14, 507-519.
- Chávez de Martínez, M.C. Escobar, L. And Olvera-Novoa M.A. 1990. The requirement of Cichlasoma urophthalmus (Gunther) fry for Pantothenic Acid and the pathological signs deficiency. Aquaculture and Fisheries Management, 21: 145-156.
- Chávez de Martínez, M.C. 1990. Vitamin C requirement of the mexican native cichlid Cichlasoma urophthalmus (Gunther). Aquaculture, 86: 409-41
- Flores J.S., C. Martínez P., M.A. Olvera N., R. Galván C. C. Chávez S., 1988. Potencial de algunas leguminosas de la flora Yucatanense como alimento humano o animal. Turrialva. Vol. 38, No. 2: 159-162.
- Olvera, N.M.A., C. Martínez P., R. Galván C. & C. Chávez S., 1988. The use of the leguminous seed Sesbania grandiflora as a partial replacement fr fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 71: 51-60.
- Martínez P.C., R. Galván C., M.A. Olvera N. & C. Chávez S., 1988. The use of jack bean meal (Canavalia ensiformis Leguminosae) as a partial substitute of fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 68: 165-175.
- Martínez P.C., M.A. Olvera N. & Chávez S., 1985. A simple apparatus for self-separation of post-larval prawns, Macrobrachium spp., in mixed larval rearing tanks. Aquaculture and Fisheries Management, 16: 341-348.
- Cabrera J.A., C. Chávez S. & C. Martínez P., 1979. Fecundidad y cultivo de Macrobrachium tenellum (Smith) en el Laboratorio. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 50 Ser. Zoología (1) pp. 127-152.
Libros
- Álvarez-Borrego, J.Chávez-Sánchez, M.C. (eds). 2008. “Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas”. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242. ISBN: 978-97027-1396-8.
- Martínez Palacios, C.y Chávez Sánchez, M.C. (Eds). 1993. La Nutrición y la Alimentación en la Acuicultura de América Latina y El Caribe. Documento Preparado para el Proyecto AQUILA II GCP/RLA/102/ITA (Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura.
- Martínez_Palacios, C.A., Chávez de Martínez, M.C. y Olvera-Novoa M.1989. La Nutrición y la Alimentación en la Acuicultura de América Latina. Una Diagnosis. Documento de Campo No. 17, GCP/RLA/075/ITA – AQUILA-FAO. pp. 184.
Capítulos en Libros
- M. Hine, S. Adams, J.R. Arthur, D. Bartley, M.G. Bondad-Reantaso, C. Chávez, J.H. Clausen, A. Dalsgaard, T. Flegel, R. Gudding, E. Hallerman, C. Hewitt, I. Karunasagar, H. Madsen, C.V. Mohan. 2012. Improving biosecurity: a necessity for aquaculture sustainability. 2012. In: D. Murrell, R. Perera, P. Smith, R. Subasinghe, P.T. Phan and R. Wardle FAO/NACA, 2012. Farming the Waters for People and Food. R.P. Subasinghe, J.R. Arthur,D.M. Bartley, S.S. De Silva, M. Halwart, N. Hishamunda, C.V. Mohan & P. Sorgeloos, (Eds.) Proceedings of the Global Conference on Aquaculture 2010, Phuket, Thailand. 22–25 September 2010. FAO, Rome and NACA, Bangkok. 896 pp.
- Álvarez-Lajonchere, L., Chávez-Sánchez M.C., Reina-Cañez, M.A., Camacho-Hernández, M.A., Abdo de la parra, M.I., García-Aguilar, N., Ibarra-Castro, L., Rodríguez-Ibarra, L.E., Fajer-Ávila, E,J., Velasco-Ibarra, G., Puello-Cruz, A.C., González-Rodríguez, y Ibarra-Soto A. 2011. Evolución de la escala experimental a la piloto para las tecnologías de producción de juveniles de peces marinos en la Unidad Mazatlán del CIAD. P 13-38 En: Arturo Ruíz Luna, César Alejandro Berlanga Robles y Miguel Betancourt Lozano editores. Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Trillas. Pp. 304.
- Chávez-Sánchez, M.C., C. Martínez-Palacios, M. Gallardo Mar, B. & A.C. Puello-Cruz. 2008. The use of trochophore larvae [ (Thunberg, 1793)] as a replacement for live feeds used in the larval culture of (Boone, 1931). Pp. 95-98: M.E. Hendrickx (ed.). Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 5 (1). [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este 5 (1)]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,UNAM.98 pp.
- Álvarez-Borrego, J., Bueno-Ibarra M.A., Chávez-Sánchez, M.C. 2008. Capítulo 10. Autoenfoque y fusión. 193-216 p. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Álvarez-Borrego, J., Bueno-Ibarra, A.M y Chávez-Sánchez, M.C. 2008. Capítulo 9. Sistema de adquisición de partículas biogénicas. 177-192 p. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). algoritmo de correlación digital a color en histopatología para la diagnósis de enfermedades de camarón. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Chávez-Sánchez M.C., Álvarez-Borrego, J., Kober V y Abad Rosales Selene. 2008. Capítulo 7. Algoritmo de correlación digital a color en histopatología para la diagnosis de enfermedades en camarón. p. 149-158. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Chávez-Sánchez M.C., Martínez-Palacios, C.A. Gallardo-Mar, M., Gómez-Gil, B and Puello-Cruz, A. 2008. The use of trochophore larvae as a replacement for live feeds use in the larval culture of Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Contributions to the study of the East Pacific Crustaceans. 5(1): 95-98. Se publicó en 2010 Tiraje: 525, incluyendo 325 impresos y 200 en CD (formato electrónico) ISBN: 970-32-1324-3 y ISSN: 1870-3054.
- Bernoth E.M., Chavez, S.C., Chinabut, S. & Mohan C.V. 2008. International trade in aquatic animals – a risk to aquatic animal health status?. pp-53-70. In Bondad –Reantaso, M.G., Mohan, C.V., Crumlish, M., and Subasinghe, R.P. (eds). Diseases in Asian Aquaculture VI. Fish Health Section, Asian Fisheres Society, Manila, Philippines. 505 p.
- María Cristina Chávez Sánchez y Leobardo Montoya Rodríguez. 2007. Producción de Camarón. 255-281. En: Alfonso Gardea Bejar, Gustavo A. González, Inocencio Higuera Ciapara y Fabiola Cumea Navarro (Editores) . Buenas Prácticas en la Producción de Alimentos. Productos Pecuarios. Productos Agrícolas. Productos Acuícolas. Procesamiento de Alimentos. Trillas. CIAD. 460 p. ISBN 978-968-24-8175-8. El libro Salió hasta 2008 y no se reportó en el informe SIN de tres años anterior.
- Chávez-Sánchez, M.C. y Hernández-Martínez, M. 2000. XXIV. Manejo de la Salud Animal en Acuacultura. In: Estado de Salud de la acuacultura. Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. Instituto Nacional de la Pesca. Dirección General de Investigación en Acuacultura. pp. 12.
- Chávez de Martínez, M.C. Martínez-Vidal, V.; Aguirre Macedo, L. and Sommerville, C. 1994. Enfermedades de Cichlasoma urophthalmus y su tratamiento. In: Martínez-Palacios, C. y Ross L.G. (editors). Biología y Cultivo de la Mojarra Centroamericana Cichlasoma urophthalmus pp. 109-134. Serie México en la Ciencia y la Tecnología. SEP-CONACyT, CIAD, Grafos Editores S.A. de C.V. México.
- Chávez Sánchez M.C. 1993. Capítulo 8. El Estado Actual de la Acuicultura en México y Perfiles de Nutrición y Alimentación. In: La Nutrición y Alimentación en la Acuicultura de América Latina y el Caribe. Martínez Palacios y Chávez Sánchez C. (editores). Documento Preparado para el proyecto AQUILA II GCP/RLA/102/ITA-FAO. pp.109-149.
- Martínez-Palacios, C.A. Chávez Sánchez M.C., Olvera-Novoa, M.A. 1992. The Potential for Culture of the American Cichlidae with Emphasis on Cichlasoma urophthalmus. In: Roberts, R. and Muir, J. (Eds.), Recent Advances in Aquaculture, Vol. IV. Fishing News Books (Blackwell Publishers Edinburg, Gran Bretaña) 450 pp.
Libros Traducidos
- Tacon, A.G.1989. Nutrición y la Alimentación de Peces y Camarones Cultivados. Manual de Capacitación. GCP/RLA/102/ITA. FAO. Documento de Campo No. 4. 572 pp. Trabajo traducido por Dr. Carlos A. Martínez Palacios, Dra. Cristina Chávez de Martínez y M. en C. Miguel Angel Olvera.
- Manual de procedimientos para la cuarentena de animales acuáticos vivos. FAO Documento de Pesca 502.Escrito por: J. RichardConsultor de FAO. Barriere, Columbia Británica, Canadá; Melba G- Bondad-Reantaso. Oficial de Recursos de la Pesca (Acuacultura). Servicio de Conservación y Manejo de la Acuacultura. División de Pesca y Manejo de la Acuacultura. Departamento de Pesca y Acuacultura de FAO. Roma, Italia; Rohana P. Subasinghe. Oficial Superior de Recursos Pesqueros (Acuacultura). Servicio de Conservación y Manejo de la Acuacultura. División de Pesca y Manejo de la Acuacultura. Departamento de Pesca y Acuacultura de FAO. Roma, Italia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2008. 53P. En prensa.
- Proyectos
-
- Evaluación epidemiológica de los patrones espacio-temporales y factores de riesgo que contribuyen a la incidencia del síndrome de la mancha blanca (WSSV) y el síndrome de la necrosis aguda del hepatopáncreas (SNHAP) en el camarón patiblanco Litopenaeus vannamei en el estado de Sinaloa, México.
- Evaluación de riesgos de dispersión de virus por el transporte y procesamiento de productos de camarón infectado y sus impactos macro-económicos en la región noroeste de México.
- Evaluación de los riesgos que representan las importaciones de camarón congelado a México con relación a la introducción de patógenos.
- Influencia de la contaminación subletal con metalespesados sobre la infección de WSSV en el camarón blanco Litopenaeus vannamei.
- Desarrollo, aplicación y evaluación de un modelo de buenas prácticas de cultivo de camarón para evitar la introducción y dispersión del virus de la mancha blanca.
- “ Virología de Crustáceos“.
- “Effect of Vitamin C first live food on resistance of intensive reared fish and shrimp”.Proyect colateral al proyecto CONACyT señalado anteriormente.
- “British Colaboration Link: School of Ocean Sciences (SOS) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD) Proposal.
- Efecto de diferentes niveles de vitamina C en microencapsulados y dietas vivas en larvas de camarón blanco Penaeus vannamei.
- Proyecto SEMARNAP. Convenio de Colaboración para la realización de un programa para el Sistema En Red de Diagnóstico y Prevención de Enfermedades de organismos Acuáticos a Nivel Nacional.
- “Métodos alternativos del control bacteriano en la larvicultura del camarón peneido”.
- «Evaluación de 5 harinas de pescado con diferentes niveles de mollerosina en dietas prácticas para evaluar los efectos de crecimiento y salud del camarón Penaeus vannamei».
- Proyecto presentado al Gobierno del Estado de Yucatán sobre «El cultivo Experimental de Euchema sp. en las costas de Yucatán».
- Tesis
-
Licenciatura
- Alteraciones histopatológicas en el botete diana (Sphoeroides annulatus Jenyns, 1842) en la Laguna de Teacapán y Playa Norte Mazatlán, Sinaloa y su relación con posible contaminantes”. María Fernanda Bastidas Bonilla. Fecha de examen 25 de mayo de 2012.
- Programa de vigilancia y monitoreo de la salud de los camarones, mediante análisis presuntivos en una granja de camarónPenaus vannamei en el sur de Sinaloa. Universidad de Guadalajara. Fabián Alejandro Torres López. Fecha de examen 8 de mayo del 2006.
- Evaluación de la prevalencia, incidencia y efectos de las enfermedades infecciosas y parasitarias en camarones de una granja del estado de Nayarit. Alumno Fabián Alberto Hernández Jaime. Universidad Autónoma de nayarit. Fecha de examen, febrero del 2001.
- Descripción de las anomalías del órgano linfoide en camarones cultivados del estado de Nayarit y su relación con algunos agentes virales. Directora: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de Licenciatura: Jesús Neftalí Gutiérrez Rivera. Fecha de examen 9 de julio de 1999.
- Histopatología del tejido nervioso del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y camarón Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1874). Director del proyecto: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de licenciatura: María Amparo Rodríguez Santiago. Fecha de examen 20 Mayo de 1999.
- “Evaluación del uso de larvas trocóforas del ostióCrassostrea gigas para alimentar larvas de camarón Penaeus vannamei.Director del proyecto: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de licenciatura Mónica Gallardo Mar. Tesis terminada, parte experimental terminada. La estudiante nunca se recibió.
- Efecto de aflatoxina disuelta en agua en críasCichlasoma urophthalmus Gunther. Tesis realizada para obtener la especialidad en acuacultura CINVESTAV-Unidad Mérida. Alumna María de los Angeles Serrano. CINVESTAV-Mérida, Fecha presentación Marzo de 1991.
- Requerimientos nutricionales de Tiamina para críasCichlasoma uropthalmus (Gunther). Tesis realizada por el estudiante Francisco Lara Quijano para obtener el título de QBB. Tecnológico de Mérida. Julio de 1990.
- Tratamiento quimioterapéutico con Levamisol incluido en dietasCichlasoma urophthalmus (Gunther) para el control de nemátodos del género Contracaecum. Tesis presentada para obtener la especialidad en acuacultura, CINVESTAV-Mérida. Alumna Minerva Cerro Zepeda. CINVESTAV-Mérida. Noviembre de 1989.
- Requerimientos nutricionales de Biotina para críasCichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis presentada por el Ing. Bioq. Ernesto Gallegos Chavarría. Fecha de examen 15 Octubre 1987.
- Requerimientos nutricionales de Pantotenato de Calcio para críasCichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis presentada por la Ing. Bioq. Laura Escobar Briones. La estudiante escribió la tesis, se casó, nunca se recibió pero el trabajo se publicó.
- Concentración letal del Verde de Malaquita en larvasMacrobrachium acanthurus (Wiegman, 1836). Tesis presentada por María Eneida G. Mendoza Poveda con la cual obtuvo el título de Químico Biólogo Bromatólogo. Marzo de 1985.
Maestría
- Evaluación del dióxido de cloro sobre la cinética de inactivación del “virus del síndrome de la mancha blanca” en tejido de camarón infectado.Alumna: María del Refugio Muñoz Medina. Avance: 100%. Se tituló en febrero de 2013
- Requerimiento nutricional de pantotenato de calcio y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Alumna: Citlalic Pimentel Acosta. Avance: 100%. Se tituló el 16 de diciembre de 2011.
- Requerimiento nutricional de vitamina C y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869).Alumna: Briseida Osuna Durán. Se tituló el 27 de noviembre de 2009.
- Procesamiento de imágenes policromáticas como método de diagnóstico del virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Nombre de la estudiante. Rosario Pacheco Margues. Se tituló el 11 de febrero del 2004.
- Susceptibilidad a un inoculo viral del Sindrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei, Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris, Stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ». Alumno César Escobedo Bonilla. Se tituló el 20 de Septiembre de 1999
- Evaluación de dietas experimentales microparticuladas para alimentar larvas de camarón. Tesis del alumno Carlos Medina Reyes. Maestría en Ciencias del CICESE. Obtención de grado el 4 de Diciembre de 1998
- “Evaluación de la carga bacteriana en un ciclo de cultivo larvario de camarón. Tesis del alumno Victor Idelfonso González Gallardo. Maestría en Ciencias. Obtención de grado Diciembre de 1997
- Prevalencia y grado de severidad de las infecciones virales y bacterianas e infestaciones por organismos epicomensales y parásitos en reproductores silvestres de camarón blanco (Penaeus vannamei), en la zona de Platanitos Nayarit. Tesis de la Biól. María Soledad Morales Covarrubias. Obtención de grado Diciembre de 1996.
- Análisis de las infrapoblaciones de helmintos intestinales de Cichlasoma urophthalmus en la Laguna del Horizonte Centla, Tabasco. Tesis de la Biól. Martha Fucugauchi Suárez. Recibida en Enero de 1991.
- Efectos producidos por metacercarias de Echinocasus zubedakhaname en Cichlasoma urophthalmus (Gunther, 1862) (Pisces:Cichlidae) del estero de Celestun Yucatán. Tesis presentada por la Biól. Leopoldina Aguirre Macedo para obtener el grado de Maestro en Ciencias. Julio de 1990. Codirector.
- Efectos patológicos de la aflatoxina B, en crías de Tilapia nilotica. Realizada por la Biól. Iliana Osorio Moreno. Disertación en Octubre de 1990 para obtener el grado de Maestro en Ciencias Biología Marina que otorga el CINVESTAV-Mérida.
- Evaluación del requerimiento de Fósforo dietético y su balance en el Calcio en la Mojarra Castarrica Cichlasoma urophthalmus. Tesis realizada por la Ing. Bioq. María Guadalupe de J. Martínez Pérez, para optar a la Maestría en Biología Marina que proporciona el CINVESTAV-Unidad Mérida. Fecha Examen: Diciembre 1987.
Doctorado
- Daniel Enrique Godínez Siordia Institución: programa de doctorado del CIAD Titulo: Efecto de la salinidad y temperatura del agua sobre la respuesta fisiológica e inmune de juveniles de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) infectado con el virus de la mancha blanca (WSSV). Avance: 100% fecha de examen 6 de marzo de 2012.
- Gladys Valencia: Institución: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM Codirectores: Dr. Federico Paez Osuna y Cristina Chávez Sánchez. Título: Respuesta de Litopenaeus vannamei a diferentes aguas de baja salinidad del noroeste de México: evaluación de la supervivencia y crecimiento en el corto y mediano plazo” Avance: 60%.
- Institución : CINVESTAV-Unidad Mérida Co-directores: Dra. Leopoldina Aguirre Macedo y maría Cristina Chávez Sánchez Título: “Índice de daño histológico (IDH) como biomarcador de estrés ambiental en lenguados expuestos a sedimentos contaminados con hidrocarburos de la zona sureste del Golfo de México” Avance: Inicio.
Áreas de interés
Descripción de la micro anatomía normal (histología) de organismos acuáticos de importancia económica y ecológica y descripción de los cambios estructurales y funcionales causados por enfermedades infecciosas y no infecciosas en células, tejidos y órganos (histopatología) de los mismos organismos.
Formación profesional
Licenciatura
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (Biology).
Maestría
Maestría en Biología marina. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México (Marine Biology).
Doctorado (PhD)
Instituto de Acuacultura de la Universidad de Stirling, Escocia, Reino Unido.
Publicaciones
- Ana Muniesa, Ricardo Perez-Enriquez, Julio Cabanillas-Ramos, Francisco J. Magall on-Barajas, Cristina Chávez-Sánchez, Héctor Esparza-Leal and Ignacio de Blas. 2015. Identifying risk factors associated with White Spot Disease outbreaks of shrimps in the Gulf of California (Mexico) through expert opinion and surveys. Reviews in Aquaculture: 1–9.
- Chris Rodgers; Ryan Carnegie; Cristina Chávez-Sánchez; Carlos Martínez-Chávez; Maria Dolores Furones Nozal; Mike Hine. 2015. Legislative aspects of molluscan health management. Journal of Invertebrate Pathology (131): 242-255. 2015 Jul 3. pii: S0022-2011(15)00122-6. doi: 10.1016/j.jip.2015.06.008.
- Chávez-Sánchez, M.C. Olvera-Novoa, M.A., Osuna-Durán, B., Abdo de la Parra, I ., Abad-Rosales, S.M. and Martínez-Rodríguez, I. 2014. Ascorbic acid requirement and histopathological changes due to its deficiency in juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquaculture International, 22:1891-1909. DOI 10.1007/s10499-014-9790-.
- Aguilera-Rivera, Diana., Prieto-Dav´o, A., Escalante, K., Chávez-Sánchez, C., Cuzon, G. and Gaxiola, G. 2014. Probiotic effect of FLOC on Vibrios in the Pacific white shrimp Litopenaeus Vannamei. Aquaculture 424-425:215-219.doi: 10.1016/j.aquaculture.2014.01.008.
- Mario Alonso Bueno-Ibarra, María Cristina Chávez-Sánchez and Josué Álvarez-Borrego. 2011. K-law spectral signature correlation algorithm to identify white spot syndrome virus in shrimp tissues. Aquaculture 318, 283-289.
- Mario Alonso Bueno Ibarra, María Cristina Chávez Sánchez and Josué Álvarez-Borrego. 2010. Nonlinear Law Spectral Technique to Analyze White Spot Syndrome Virus Infection. International Journal on Advances in Life Sciences. Vol.. 2, 384. 125-132 p.
- Daniel Enrique Godínez-Siordia *; María Cristina Chávez-Sánchez., Silvia Gómez-Jiménez. 2011. Revisión [Review] Acuicultura epicontinental del camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) [Epicontinental aquaculture of the Pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)]. Tropical and Subtropical Agroecositems14: 55-62.
- Alvarez-Lajonchere, L.C., M.C. Chávez-Sánchez., M. I. Abdo de la Parra., N. García-Aguilar., L. Ibarra-Castro, L. E. Rodríguez-Ibarra,, G. Velasco-Blanco, E.J. Fajer-Ávila., A. C. Puello-Cruz., C., Z. and B. González-Rodríguez. 2010. Pilot-scale marine finfish hatchery starting this year at Mazatlan, Mexico. World Aquaculture. March 2010; 14 (1): 26-29; 71-72.
- Chávez-Sánchez M.C., Alvarez-Lajonchere, L., Abdo de la Parra, I and García Aguilar, N. 2008. Advances in the culture of the Mexican bulleyepuffer fish Sphoeroides annulatus, Jenyns (1842). Aquaculture Research 39, 718-730.
- L.G. Ross., C.A. Martinez-Palacios., Ma. del C. Aguilar Valdez., M.C.M. Beveridge and Ma. C. Chávez-Sánchez. 2006. Determination of feeding mode in fishes: the importance of using structural and functional feeding studies in conjunction with gut analysis in a selective zooplanktivore Chirostome estor estor Jordan 1880. Journal of Fish biology, 68: 1782-1794.
- Mario A. Bueno, Josué Álvarez-Borrego, Leonardo Acho, and María Cristína Chávez-Sánchez. 2005. Polychromatic image fusion algorithm and fusion metric for automatized microscopes. Optical Engineering. Vol. 44, (PA: 30911).
- Mario A. Bueno, Josué Álvarez-Borrego, Leonardo Acho and María Cristína Chávez-Sánchez (2005). «Fast Autofocus Algorithm for Automated Microscopes». Optical Engineering, Vol. 44, No. 6, June. (PA: 30911).
- Martínez-Palacios, C.A. Olvera-Novoa,M.A. Vazquez L., Abdo de la Parra I., Chávez-Sánchez, M.C. Ortega-Nieblas, M. Ross., L,G. 2003. The use of halophitic beach-bean meal Canavalia maritime, as partial replacement for fishmeal in diets for juvenile Nile tilapia. Journal of the Aquaculture in the Tropics. Vol. 18, No. 2 pp. 171-180
- Chávez-Sánchez, M.C., Hernández-Martínez, M., Abad-Rosales, S., Fajer-Ávila, E., Montoya-Rodríguez, L., and Álvarez-Torres, P. 2002.A survey of infectious diseases and parasites of penaeid shrimp from the Gulf of México. Journal of the world Aquaculture Society 33: 316-329.
- Martínez-Palacios, C.A., Chávez-.Sánchez, M-C. Papp, Z.G., Abdo-Parra, I. Y L.G. Ross. 2002 Observations on spawning, early development and growth of the puffer fish Sphoeroides annulatus (Jenyns, 1834). Journal of Aquaculture in the Tropics 17 (1) 67-74..
- Héctor Cabanillas Beltrán, Jesús T. Ponce-Palafox, Carlos A. Martínez Palacios, Ma. Cristina Chávez Sánchez, Lindsay G. Ross. 2001. Comparison of the digestibility of diets based on fish meal and soya meal in Litopenaeus vannamei boone 1931, using different temperatures and salinities of culture. Ciencias Marinas, 27 (4): 577-593.
- Carlos A. Martínez Palacios., Hector Cabanillas, B., Jesús Ponce P., Ma. Cristina Chávez Sánchez and Lindsay G. Ross. 2001. A modified chamber designed for estimation of digestibility in shrimp. North American Journal of Aquaculture 63: 252-255.
- Alvarez-Borrego, J. And Chávez-Sánchez, M.C. 2001. Detection of IHHN Virus in Shrimp tissue by digital color correlation. Aquaculture 194: 1-9.
- Sangha, R.S., Puello-Cruz, A.C., Chávez Sánchez, M.C. and Jones, D.A. 2000. Survival and growth of Litopenaeus vannamei (Boone) larvae fed a single dose of live algae and artificial diets with supplements. Journal of the World aquaculture Society 31: 683-689.
- Ma. Cristina Chávez-Sánchez, C.A. Martínez-Palacios, G. Martínez-Pérez and L.G. Ross. 2000. Phosphorus and calcium requirement in the diet of the American Cichlid cichlasoma urophthalmus (Günther). Aquaculture Nutrition, 6 (1): 1-9.
- Ravindher Singh Sangha; María Cristina Chávez-Sánchez; Carlos A. Martínez- Palacios; Zsuzsanna Papp and Irma Eugenia Martínez-Rodríguez. 2000. The effect of supplementing Ascorbic Acid (L-ascorbyl-2-polyphosphate) in broodstock diet of Penaeus (Litopenaeus) vannamei at a mexican hatchery. Journal of the World aquaculture Society., 31 (1): 137-144.
- Medina-Reyna, C. E.1, Chavéz-Sánchez, M. C. 1, Martínez-Palacios, C. A.1, Pedroza-Islas, R2. 2000. Evaluation of a microbound spray-dried (MB-SD) feed for the rearing of penaeid larvae. North American Journal of Aquaculture, 62:73-77.
- Morales-Covarrubias, L., M. Nunan, D.V. Lightner, J.C. Mota urbina, M.C. Garza Aguirre and M.C. Chávez Sánchez. 1999. Prevalence of infectious Hematopoietic and Hypodermic Necrosis virus (IHHNV) in wild adult blue shrimp Penaeus stylirostris from the northern Gulf of California, Mexico. Aquatic Animal Health 11:296-301
- Morales Covarrubias, Marisol, Chavez-Sánchez, Ma. Cristina 1999. Histopathological studies on wild broodstock of white shrimp (Penaeus vannamei) in the platanitos area, adjacent to San Blas, Nayarit, Mexico. Journal of the World Aquaculture Society, 30 82: 192-200. Nota: Publicado en junio de 1999
- Martínez-Palacios C.A., Chávez-Sánchez M.C. and L. G. Ross. 1996. The effects of water temperature on food intake, growth and body composition of Cichlasoma urophthalmus (Gunther) juveniles. Aquaculture Research, 27, 455-461.
- Martínez palacios, C.A., Harfush-Melendez, M., Chávez-Sánchez, M.C. and Lindsay G. Ross. 1996. The optimum dietary protein level for the mexican cichlid Cichlasoma urophthalmus (Günther): A comparison of estimates derived from experiments using fixed rate feeding and a libitum feeding. Aquaculture Nutrition 2 (1): 11-20.
- Chávez S. M.C., Martínez P.C.A. and Osorio, M.I. 1994. Pathological effects of feeding young Oroechromis niloticus diets supplemented with different levels of aflatoxin B1. Aquaculture 127:49-60.
- Chávez de Martínez C. And R. Richards. 1991. Histopathology of The Vitamin C Deficiency Syndrome of the Cichlid Cichlasoma urophthalmus (Günther). Journal of Fish Diseases. 14, 507-519.
- Chávez de Martínez, M.C. Escobar, L. And Olvera-Novoa M.A. 1990. The requirement of Cichlasoma urophthalmus (Gunther) fry for Pantothenic Acid and the pathological signs deficiency. Aquaculture and Fisheries Management, 21: 145-156.
- Chávez de Martínez, M.C. 1990. Vitamin C requirement of the mexican native cichlid Cichlasoma urophthalmus (Gunther). Aquaculture, 86: 409-41
- Flores J.S., C. Martínez P., M.A. Olvera N., R. Galván C. C. Chávez S., 1988. Potencial de algunas leguminosas de la flora Yucatanense como alimento humano o animal. Turrialva. Vol. 38, No. 2: 159-162.
- Olvera, N.M.A., C. Martínez P., R. Galván C. & C. Chávez S., 1988. The use of the leguminous seed Sesbania grandiflora as a partial replacement fr fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 71: 51-60.
- Martínez P.C., R. Galván C., M.A. Olvera N. & C. Chávez S., 1988. The use of jack bean meal (Canavalia ensiformis Leguminosae) as a partial substitute of fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 68: 165-175.
- Martínez P.C., M.A. Olvera N. & Chávez S., 1985. A simple apparatus for self-separation of post-larval prawns, Macrobrachium spp., in mixed larval rearing tanks. Aquaculture and Fisheries Management, 16: 341-348.
- Cabrera J.A., C. Chávez S. & C. Martínez P., 1979. Fecundidad y cultivo de Macrobrachium tenellum (Smith) en el Laboratorio. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 50 Ser. Zoología (1) pp. 127-152.
Libros
- Álvarez-Borrego, J.Chávez-Sánchez, M.C. (eds). 2008. “Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas”. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242. ISBN: 978-97027-1396-8.
- Martínez Palacios, C.y Chávez Sánchez, M.C. (Eds). 1993. La Nutrición y la Alimentación en la Acuicultura de América Latina y El Caribe. Documento Preparado para el Proyecto AQUILA II GCP/RLA/102/ITA (Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura.
- Martínez_Palacios, C.A., Chávez de Martínez, M.C. y Olvera-Novoa M.1989. La Nutrición y la Alimentación en la Acuicultura de América Latina. Una Diagnosis. Documento de Campo No. 17, GCP/RLA/075/ITA – AQUILA-FAO. pp. 184.
Capítulos en Libros
- M. Hine, S. Adams, J.R. Arthur, D. Bartley, M.G. Bondad-Reantaso, C. Chávez, J.H. Clausen, A. Dalsgaard, T. Flegel, R. Gudding, E. Hallerman, C. Hewitt, I. Karunasagar, H. Madsen, C.V. Mohan. 2012. Improving biosecurity: a necessity for aquaculture sustainability. 2012. In: D. Murrell, R. Perera, P. Smith, R. Subasinghe, P.T. Phan and R. Wardle FAO/NACA, 2012. Farming the Waters for People and Food. R.P. Subasinghe, J.R. Arthur,D.M. Bartley, S.S. De Silva, M. Halwart, N. Hishamunda, C.V. Mohan & P. Sorgeloos, (Eds.) Proceedings of the Global Conference on Aquaculture 2010, Phuket, Thailand. 22–25 September 2010. FAO, Rome and NACA, Bangkok. 896 pp.
- Álvarez-Lajonchere, L., Chávez-Sánchez M.C., Reina-Cañez, M.A., Camacho-Hernández, M.A., Abdo de la parra, M.I., García-Aguilar, N., Ibarra-Castro, L., Rodríguez-Ibarra, L.E., Fajer-Ávila, E,J., Velasco-Ibarra, G., Puello-Cruz, A.C., González-Rodríguez, y Ibarra-Soto A. 2011. Evolución de la escala experimental a la piloto para las tecnologías de producción de juveniles de peces marinos en la Unidad Mazatlán del CIAD. P 13-38 En: Arturo Ruíz Luna, César Alejandro Berlanga Robles y Miguel Betancourt Lozano editores. Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Trillas. Pp. 304.
- Chávez-Sánchez, M.C., C. Martínez-Palacios, M. Gallardo Mar, B. & A.C. Puello-Cruz. 2008. The use of trochophore larvae [ (Thunberg, 1793)] as a replacement for live feeds used in the larval culture of (Boone, 1931). Pp. 95-98: M.E. Hendrickx (ed.). Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 5 (1). [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este 5 (1)]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,UNAM.98 pp.
- Álvarez-Borrego, J., Bueno-Ibarra M.A., Chávez-Sánchez, M.C. 2008. Capítulo 10. Autoenfoque y fusión. 193-216 p. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Álvarez-Borrego, J., Bueno-Ibarra, A.M y Chávez-Sánchez, M.C. 2008. Capítulo 9. Sistema de adquisición de partículas biogénicas. 177-192 p. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). algoritmo de correlación digital a color en histopatología para la diagnósis de enfermedades de camarón. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Chávez-Sánchez M.C., Álvarez-Borrego, J., Kober V y Abad Rosales Selene. 2008. Capítulo 7. Algoritmo de correlación digital a color en histopatología para la diagnosis de enfermedades en camarón. p. 149-158. In: Josué Álvarez Borrego y María Cristina Chávez Sánchez (Editores). Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas. Universidad de Guadalajara, CICESE y CIAD, A.C. p. 242.
- Chávez-Sánchez M.C., Martínez-Palacios, C.A. Gallardo-Mar, M., Gómez-Gil, B and Puello-Cruz, A. 2008. The use of trochophore larvae as a replacement for live feeds use in the larval culture of Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Contributions to the study of the East Pacific Crustaceans. 5(1): 95-98. Se publicó en 2010 Tiraje: 525, incluyendo 325 impresos y 200 en CD (formato electrónico) ISBN: 970-32-1324-3 y ISSN: 1870-3054.
- Bernoth E.M., Chavez, S.C., Chinabut, S. & Mohan C.V. 2008. International trade in aquatic animals – a risk to aquatic animal health status?. pp-53-70. In Bondad –Reantaso, M.G., Mohan, C.V., Crumlish, M., and Subasinghe, R.P. (eds). Diseases in Asian Aquaculture VI. Fish Health Section, Asian Fisheres Society, Manila, Philippines. 505 p.
- María Cristina Chávez Sánchez y Leobardo Montoya Rodríguez. 2007. Producción de Camarón. 255-281. En: Alfonso Gardea Bejar, Gustavo A. González, Inocencio Higuera Ciapara y Fabiola Cumea Navarro (Editores) . Buenas Prácticas en la Producción de Alimentos. Productos Pecuarios. Productos Agrícolas. Productos Acuícolas. Procesamiento de Alimentos. Trillas. CIAD. 460 p. ISBN 978-968-24-8175-8. El libro Salió hasta 2008 y no se reportó en el informe SIN de tres años anterior.
- Chávez-Sánchez, M.C. y Hernández-Martínez, M. 2000. XXIV. Manejo de la Salud Animal en Acuacultura. In: Estado de Salud de la acuacultura. Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. Instituto Nacional de la Pesca. Dirección General de Investigación en Acuacultura. pp. 12.
- Chávez de Martínez, M.C. Martínez-Vidal, V.; Aguirre Macedo, L. and Sommerville, C. 1994. Enfermedades de Cichlasoma urophthalmus y su tratamiento. In: Martínez-Palacios, C. y Ross L.G. (editors). Biología y Cultivo de la Mojarra Centroamericana Cichlasoma urophthalmus pp. 109-134. Serie México en la Ciencia y la Tecnología. SEP-CONACyT, CIAD, Grafos Editores S.A. de C.V. México.
- Chávez Sánchez M.C. 1993. Capítulo 8. El Estado Actual de la Acuicultura en México y Perfiles de Nutrición y Alimentación. In: La Nutrición y Alimentación en la Acuicultura de América Latina y el Caribe. Martínez Palacios y Chávez Sánchez C. (editores). Documento Preparado para el proyecto AQUILA II GCP/RLA/102/ITA-FAO. pp.109-149.
- Martínez-Palacios, C.A. Chávez Sánchez M.C., Olvera-Novoa, M.A. 1992. The Potential for Culture of the American Cichlidae with Emphasis on Cichlasoma urophthalmus. In: Roberts, R. and Muir, J. (Eds.), Recent Advances in Aquaculture, Vol. IV. Fishing News Books (Blackwell Publishers Edinburg, Gran Bretaña) 450 pp.
Libros Traducidos
- Tacon, A.G.1989. Nutrición y la Alimentación de Peces y Camarones Cultivados. Manual de Capacitación. GCP/RLA/102/ITA. FAO. Documento de Campo No. 4. 572 pp. Trabajo traducido por Dr. Carlos A. Martínez Palacios, Dra. Cristina Chávez de Martínez y M. en C. Miguel Angel Olvera.
- Manual de procedimientos para la cuarentena de animales acuáticos vivos. FAO Documento de Pesca 502.Escrito por: J. RichardConsultor de FAO. Barriere, Columbia Británica, Canadá; Melba G- Bondad-Reantaso. Oficial de Recursos de la Pesca (Acuacultura). Servicio de Conservación y Manejo de la Acuacultura. División de Pesca y Manejo de la Acuacultura. Departamento de Pesca y Acuacultura de FAO. Roma, Italia; Rohana P. Subasinghe. Oficial Superior de Recursos Pesqueros (Acuacultura). Servicio de Conservación y Manejo de la Acuacultura. División de Pesca y Manejo de la Acuacultura. Departamento de Pesca y Acuacultura de FAO. Roma, Italia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2008. 53P. En prensa.
Proyectos
- Evaluación epidemiológica de los patrones espacio-temporales y factores de riesgo que contribuyen a la incidencia del síndrome de la mancha blanca (WSSV) y el síndrome de la necrosis aguda del hepatopáncreas (SNHAP) en el camarón patiblanco Litopenaeus vannamei en el estado de Sinaloa, México.
- Evaluación de riesgos de dispersión de virus por el transporte y procesamiento de productos de camarón infectado y sus impactos macro-económicos en la región noroeste de México.
- Evaluación de los riesgos que representan las importaciones de camarón congelado a México con relación a la introducción de patógenos.
- Influencia de la contaminación subletal con metalespesados sobre la infección de WSSV en el camarón blanco Litopenaeus vannamei.
- Desarrollo, aplicación y evaluación de un modelo de buenas prácticas de cultivo de camarón para evitar la introducción y dispersión del virus de la mancha blanca.
- “ Virología de Crustáceos“.
- “Effect of Vitamin C first live food on resistance of intensive reared fish and shrimp”.Proyect colateral al proyecto CONACyT señalado anteriormente.
- “British Colaboration Link: School of Ocean Sciences (SOS) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD) Proposal.
- Efecto de diferentes niveles de vitamina C en microencapsulados y dietas vivas en larvas de camarón blanco Penaeus vannamei.
- Proyecto SEMARNAP. Convenio de Colaboración para la realización de un programa para el Sistema En Red de Diagnóstico y Prevención de Enfermedades de organismos Acuáticos a Nivel Nacional.
- “Métodos alternativos del control bacteriano en la larvicultura del camarón peneido”.
- «Evaluación de 5 harinas de pescado con diferentes niveles de mollerosina en dietas prácticas para evaluar los efectos de crecimiento y salud del camarón Penaeus vannamei».
- Proyecto presentado al Gobierno del Estado de Yucatán sobre «El cultivo Experimental de Euchema sp. en las costas de Yucatán».
Tesis
Licenciatura
- Alteraciones histopatológicas en el botete diana (Sphoeroides annulatus Jenyns, 1842) en la Laguna de Teacapán y Playa Norte Mazatlán, Sinaloa y su relación con posible contaminantes”. María Fernanda Bastidas Bonilla. Fecha de examen 25 de mayo de 2012.
- Programa de vigilancia y monitoreo de la salud de los camarones, mediante análisis presuntivos en una granja de camarónPenaus vannamei en el sur de Sinaloa. Universidad de Guadalajara. Fabián Alejandro Torres López. Fecha de examen 8 de mayo del 2006.
- Evaluación de la prevalencia, incidencia y efectos de las enfermedades infecciosas y parasitarias en camarones de una granja del estado de Nayarit. Alumno Fabián Alberto Hernández Jaime. Universidad Autónoma de nayarit. Fecha de examen, febrero del 2001.
- Descripción de las anomalías del órgano linfoide en camarones cultivados del estado de Nayarit y su relación con algunos agentes virales. Directora: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de Licenciatura: Jesús Neftalí Gutiérrez Rivera. Fecha de examen 9 de julio de 1999.
- Histopatología del tejido nervioso del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y camarón Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1874). Director del proyecto: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de licenciatura: María Amparo Rodríguez Santiago. Fecha de examen 20 Mayo de 1999.
- “Evaluación del uso de larvas trocóforas del ostióCrassostrea gigas para alimentar larvas de camarón Penaeus vannamei.Director del proyecto: Dra. Ma. Cristina Chávez Sánchez. Estudiante de licenciatura Mónica Gallardo Mar. Tesis terminada, parte experimental terminada. La estudiante nunca se recibió.
- Efecto de aflatoxina disuelta en agua en críasCichlasoma urophthalmus Gunther. Tesis realizada para obtener la especialidad en acuacultura CINVESTAV-Unidad Mérida. Alumna María de los Angeles Serrano. CINVESTAV-Mérida, Fecha presentación Marzo de 1991.
- Requerimientos nutricionales de Tiamina para críasCichlasoma uropthalmus (Gunther). Tesis realizada por el estudiante Francisco Lara Quijano para obtener el título de QBB. Tecnológico de Mérida. Julio de 1990.
- Tratamiento quimioterapéutico con Levamisol incluido en dietasCichlasoma urophthalmus (Gunther) para el control de nemátodos del género Contracaecum. Tesis presentada para obtener la especialidad en acuacultura, CINVESTAV-Mérida. Alumna Minerva Cerro Zepeda. CINVESTAV-Mérida. Noviembre de 1989.
- Requerimientos nutricionales de Biotina para críasCichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis presentada por el Ing. Bioq. Ernesto Gallegos Chavarría. Fecha de examen 15 Octubre 1987.
- Requerimientos nutricionales de Pantotenato de Calcio para críasCichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis presentada por la Ing. Bioq. Laura Escobar Briones. La estudiante escribió la tesis, se casó, nunca se recibió pero el trabajo se publicó.
- Concentración letal del Verde de Malaquita en larvasMacrobrachium acanthurus (Wiegman, 1836). Tesis presentada por María Eneida G. Mendoza Poveda con la cual obtuvo el título de Químico Biólogo Bromatólogo. Marzo de 1985.
Maestría
- Evaluación del dióxido de cloro sobre la cinética de inactivación del “virus del síndrome de la mancha blanca” en tejido de camarón infectado.Alumna: María del Refugio Muñoz Medina. Avance: 100%. Se tituló en febrero de 2013
- Requerimiento nutricional de pantotenato de calcio y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Alumna: Citlalic Pimentel Acosta. Avance: 100%. Se tituló el 16 de diciembre de 2011.
- Requerimiento nutricional de vitamina C y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869).Alumna: Briseida Osuna Durán. Se tituló el 27 de noviembre de 2009.
- Procesamiento de imágenes policromáticas como método de diagnóstico del virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Nombre de la estudiante. Rosario Pacheco Margues. Se tituló el 11 de febrero del 2004.
- Susceptibilidad a un inoculo viral del Sindrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei, Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris, Stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ». Alumno César Escobedo Bonilla. Se tituló el 20 de Septiembre de 1999
- Evaluación de dietas experimentales microparticuladas para alimentar larvas de camarón. Tesis del alumno Carlos Medina Reyes. Maestría en Ciencias del CICESE. Obtención de grado el 4 de Diciembre de 1998
- “Evaluación de la carga bacteriana en un ciclo de cultivo larvario de camarón. Tesis del alumno Victor Idelfonso González Gallardo. Maestría en Ciencias. Obtención de grado Diciembre de 1997
- Prevalencia y grado de severidad de las infecciones virales y bacterianas e infestaciones por organismos epicomensales y parásitos en reproductores silvestres de camarón blanco (Penaeus vannamei), en la zona de Platanitos Nayarit. Tesis de la Biól. María Soledad Morales Covarrubias. Obtención de grado Diciembre de 1996.
- Análisis de las infrapoblaciones de helmintos intestinales de Cichlasoma urophthalmus en la Laguna del Horizonte Centla, Tabasco. Tesis de la Biól. Martha Fucugauchi Suárez. Recibida en Enero de 1991.
- Efectos producidos por metacercarias de Echinocasus zubedakhaname en Cichlasoma urophthalmus (Gunther, 1862) (Pisces:Cichlidae) del estero de Celestun Yucatán. Tesis presentada por la Biól. Leopoldina Aguirre Macedo para obtener el grado de Maestro en Ciencias. Julio de 1990. Codirector.
- Efectos patológicos de la aflatoxina B, en crías de Tilapia nilotica. Realizada por la Biól. Iliana Osorio Moreno. Disertación en Octubre de 1990 para obtener el grado de Maestro en Ciencias Biología Marina que otorga el CINVESTAV-Mérida.
- Evaluación del requerimiento de Fósforo dietético y su balance en el Calcio en la Mojarra Castarrica Cichlasoma urophthalmus. Tesis realizada por la Ing. Bioq. María Guadalupe de J. Martínez Pérez, para optar a la Maestría en Biología Marina que proporciona el CINVESTAV-Unidad Mérida. Fecha Examen: Diciembre 1987.
Doctorado
- Daniel Enrique Godínez Siordia Institución: programa de doctorado del CIAD Titulo: Efecto de la salinidad y temperatura del agua sobre la respuesta fisiológica e inmune de juveniles de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) infectado con el virus de la mancha blanca (WSSV). Avance: 100% fecha de examen 6 de marzo de 2012.
- Gladys Valencia: Institución: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM Codirectores: Dr. Federico Paez Osuna y Cristina Chávez Sánchez. Título: Respuesta de Litopenaeus vannamei a diferentes aguas de baja salinidad del noroeste de México: evaluación de la supervivencia y crecimiento en el corto y mediano plazo” Avance: 60%.
- Institución : CINVESTAV-Unidad Mérida Co-directores: Dra. Leopoldina Aguirre Macedo y maría Cristina Chávez Sánchez Título: “Índice de daño histológico (IDH) como biomarcador de estrés ambiental en lenguados expuestos a sedimentos contaminados con hidrocarburos de la zona sureste del Golfo de México” Avance: Inicio.