Maria-Cristina-Chavez-Sanchez
María Cristina Chávez Sánchez

Profesora Investigadora Titular C
SNI I

Líneas de investigación: Dieta y Salud, Nutrición y Salud Animal, Cultivo de Organismos Acuáticos

Acuicultura Patología Nutrición Toxicología
Histopatología

Google Académico

Coordinación

Acuicultura y Manejo Ambiental

Teléfono

(+52) 669 989 8700

Correo electrónico

marcris@ciad.mx

Doctor en Ciencias del Instituto de Acuacultura de la Universidad de Stirling, Escocia, 1987

Índice de daño histológico (IDH) como biomarcador de estrés ambiental en lenguados expuestos a sedimentos contaminados con hidrocarburos de la zona sureste del Golfo de México. Tesis de doctorado. Eunice Danilú Couoh Puga. 18 febrero del 2022.

Respuesta de Litopenaeus vannamei a diferentes aguas de baja salinidad del noroeste de México: evaluación de la supervivencia y crecimiento en el corto y mediano plazo. tesis de doctorado. Gladys Valencia Castañeda. Julio de 2018.

Efecto de la salinidad y temperatura del agua sobre la respuesta fisiológica e inmune de juveniles de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) infectado con el virus de la mancha blanca (WSSV). Tesis de doctorado. Daniel Enrique Godínez Siordia6 de marzo de 2012.

Requerimiento nutricional de riboflavina y efectos de su deficiencia en juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Tesis de maestría. Sara Gabriela Reyna Andrade. Avance diciembre 2016.

Evaluación anatómica e histológica del sistema digestivo de dos especies de Aterinópsidos, Odontesthes bonariensis y Odontesthes hatcheri. Tesis de maestría. Evangelina Cortés Ortiz. 4 de febrero de 2016.

Evaluación del dióxido de cloro sobre la cinética de inactivación del “virus del síndrome de la mancha blanca” en tejido de camarón infectado.Tesis de maestría. María del Refugio Muñoz Medina. Febrero de 2013.

Requerimiento nutricional de pantotenato de calcio y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). tesis de maestría. Citlalic Pimentel Acosta. 16 de diciembre de 2011.

Requerimiento nutricional de vitamina C y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). tesis de maestría. Briseida Osuna Durán. 27 de noviembre de 2009.

Procesamiento de imágenes policromáticas como método de diagnóstico del virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). tesis de maestría. Rosario Pacheco Margues. 11 de febrero del 2004.

Susceptibilidad a un inoculo viral del Sindrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei, Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris, Stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ». Tesis de maestría. César Escobedo Bonilla. 20 de Septiembre de 1999.

Evaluación de la carga bacteriana en un ciclo de cultivo larvario de camarón. Tesis maestría Victor Idelfonso González Gallardo. Diciembre de 1997.

Prevalencia y grado de severidad de las infecciones virales y bacterianas e infestaciones por organismos epicomensales y parásitos en reproductores silvestres de camarón blanco (Penaeus vannamei), en la zona de Platanitos Nayarit. Tesis de maestría. María Soledad Morales Covarrubias. Diciembre de 1996.

Análisis de las infrapoblaciones de helmintos intestinales de Cichlasoma urophthalmus en la Laguna del Horizonte Centla, Tabasco. Tesis de maestría. Martha Fucugauchi Suárez. Enero de 1991.

Efectos producidos por metacercarias de Echinocasus zubedakhaname en Cichlasoma urophthalmus (Gunther, 1862) (Pisces:Cichlidae) del estero de Celestun Yucatán. Tesis de maestría. Leopoldina Aguirre Macedo. Julio de 1990.

Efectos patológicos de la aflatoxina B, en crías de Tilapia nilotica. tesis de maestría. Iliana Osorio Moreno. Octubre de 1990 .

Evaluación del requerimiento de Fósforo dietético y su balance en el Calcio en la Mojarra Castarrica Cichlasoma urophthalmus. Tesis de maestría. María Guadalupe de J. Martínez Pérez. Diciembre 1987.

Alteraciones histopatológicas en el botete diana (Sphoeroides annulatus Jenyns, 1842) en la Laguna de Teacapán y Playa Norte Mazatlán, Sinaloa y su relación con posible contaminantes”. tesis de licenciatura. María Fernanda Bastidas Bonilla. 25 de mayo de 2012.

Programa de vigilancia y monitoreo de la salud de los camarones, mediante análisis presuntivos en una granja de camarón blanco Penaus vannamei en el sur de Sinaloa. tesis de licenciatura. Fabián Alejandro Torres López. 8 de mayo del 2006.

Evaluación de la prevalencia, incidencia y efectos de las enfermedades infecciosas y parasitarias en camarones de una granja del estado de Nayarit. tesis de licenciatura. Fabián Alberto Hernández Jaime. Febrero del 2001

Descripción de las anomalías del órgano linfoide en camarones cultivados del estado de Nayarit y su relación con algunos agentes virales. tesis de licenciatura. Jesús Neftalí Gutiérrez Rivera. 9 de julio de 1999.

Histopatología del tejido nervioso del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y camarón azul Litopenaeus sttylirostris (Stimson 1874).tesis de licenciatura. Maria Amparo Morales. 20 de mayo de 1999.

Evaluación del uso de larvas trocóforas del ostión Crassostrea gigas para alimentar larvas de camarón Penaeus vannamei. Director del proyecto. tesis de licednciatura. Mónica Gallardo Mar. Tesis terminada, parte experimental terminada. La estudiante nunca se recibió.

Efecto de aflatoxina disuelta en agua en crías de Cichlasoma urophthalmus Gunther. tesis de licenciatura. María de los Angeles Serrano. Marzo de 1991.

Tratamiento quimioterapéutico con Levamisol incluido en dietas de Cichlasoma urophthalmus (Gunther) para el control de nemátodos del género Contracaecum. Tesis de licenciatura. Minerva Cerro Zepeda. Noviembre de 1989.

Requerimientos nutricionales de Tiamina para crías de Cichlasoma uropthalmus (Gunther). Tesis licenciatura. Francisco Lara Quijano. Julio de 1990.

Requerimientos nutricionales de Biotina para crías de Cichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis licenciatuira. Ernesto Gallegos Chavarría. 15 Octubre 1987.

Requerimientos nutricionales de Pantotenato de Calcio para crías de Cichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis de licenciatura. Laura Escobar Briones. La estudiante escribió la tesis, se casó, nunca se recibió pero el trabajo se publicó.

Concentración letal del Verde de Malaquita en larvas de Macrobrachium acanthurus (Wiegman, 1836). Tesis licnciatura. María Eneida G. Mendoza Poveda. Marzo de 1985.

Red Internacional de Bionanotecnología, https://www.redinternacionaldebionanotecnologia.org/

Comisionada al Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán, A.C.

Formación profesional

Doctor en Ciencias del Instituto de Acuacultura de la Universidad de Stirling, Escocia, 1987

Dirección de tesis

Índice de daño histológico (IDH) como biomarcador de estrés ambiental en lenguados expuestos a sedimentos contaminados con hidrocarburos de la zona sureste del Golfo de México. Tesis de doctorado. Eunice Danilú Couoh Puga. 18 febrero del 2022.

Respuesta de Litopenaeus vannamei a diferentes aguas de baja salinidad del noroeste de México: evaluación de la supervivencia y crecimiento en el corto y mediano plazo. tesis de doctorado. Gladys Valencia Castañeda. Julio de 2018.

Efecto de la salinidad y temperatura del agua sobre la respuesta fisiológica e inmune de juveniles de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) infectado con el virus de la mancha blanca (WSSV). Tesis de doctorado. Daniel Enrique Godínez Siordia6 de marzo de 2012.

Requerimiento nutricional de riboflavina y efectos de su deficiencia en juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Tesis de maestría. Sara Gabriela Reyna Andrade. Avance diciembre 2016.

Evaluación anatómica e histológica del sistema digestivo de dos especies de Aterinópsidos, Odontesthes bonariensis y Odontesthes hatcheri. Tesis de maestría. Evangelina Cortés Ortiz. 4 de febrero de 2016.

Evaluación del dióxido de cloro sobre la cinética de inactivación del “virus del síndrome de la mancha blanca” en tejido de camarón infectado.Tesis de maestría. María del Refugio Muñoz Medina. Febrero de 2013.

Requerimiento nutricional de pantotenato de calcio y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). tesis de maestría. Citlalic Pimentel Acosta. 16 de diciembre de 2011.

Requerimiento nutricional de vitamina C y efectos de su deficiencia en el desarrollo de crías de Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). tesis de maestría. Briseida Osuna Durán. 27 de noviembre de 2009.

Procesamiento de imágenes policromáticas como método de diagnóstico del virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). tesis de maestría. Rosario Pacheco Margues. 11 de febrero del 2004.

Susceptibilidad a un inoculo viral del Sindrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei, Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris, Stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ». Tesis de maestría. César Escobedo Bonilla. 20 de Septiembre de 1999.

Evaluación de la carga bacteriana en un ciclo de cultivo larvario de camarón. Tesis maestría Victor Idelfonso González Gallardo. Diciembre de 1997.

Prevalencia y grado de severidad de las infecciones virales y bacterianas e infestaciones por organismos epicomensales y parásitos en reproductores silvestres de camarón blanco (Penaeus vannamei), en la zona de Platanitos Nayarit. Tesis de maestría. María Soledad Morales Covarrubias. Diciembre de 1996.

Análisis de las infrapoblaciones de helmintos intestinales de Cichlasoma urophthalmus en la Laguna del Horizonte Centla, Tabasco. Tesis de maestría. Martha Fucugauchi Suárez. Enero de 1991.

Efectos producidos por metacercarias de Echinocasus zubedakhaname en Cichlasoma urophthalmus (Gunther, 1862) (Pisces:Cichlidae) del estero de Celestun Yucatán. Tesis de maestría. Leopoldina Aguirre Macedo. Julio de 1990.

Efectos patológicos de la aflatoxina B, en crías de Tilapia nilotica. tesis de maestría. Iliana Osorio Moreno. Octubre de 1990 .

Evaluación del requerimiento de Fósforo dietético y su balance en el Calcio en la Mojarra Castarrica Cichlasoma urophthalmus. Tesis de maestría. María Guadalupe de J. Martínez Pérez. Diciembre 1987.

Alteraciones histopatológicas en el botete diana (Sphoeroides annulatus Jenyns, 1842) en la Laguna de Teacapán y Playa Norte Mazatlán, Sinaloa y su relación con posible contaminantes”. tesis de licenciatura. María Fernanda Bastidas Bonilla. 25 de mayo de 2012.

Programa de vigilancia y monitoreo de la salud de los camarones, mediante análisis presuntivos en una granja de camarón blanco Penaus vannamei en el sur de Sinaloa. tesis de licenciatura. Fabián Alejandro Torres López. 8 de mayo del 2006.

Evaluación de la prevalencia, incidencia y efectos de las enfermedades infecciosas y parasitarias en camarones de una granja del estado de Nayarit. tesis de licenciatura. Fabián Alberto Hernández Jaime. Febrero del 2001

Descripción de las anomalías del órgano linfoide en camarones cultivados del estado de Nayarit y su relación con algunos agentes virales. tesis de licenciatura. Jesús Neftalí Gutiérrez Rivera. 9 de julio de 1999.

Histopatología del tejido nervioso del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y camarón azul Litopenaeus sttylirostris (Stimson 1874).tesis de licenciatura. Maria Amparo Morales. 20 de mayo de 1999.

Evaluación del uso de larvas trocóforas del ostión Crassostrea gigas para alimentar larvas de camarón Penaeus vannamei. Director del proyecto. tesis de licednciatura. Mónica Gallardo Mar. Tesis terminada, parte experimental terminada. La estudiante nunca se recibió.

Efecto de aflatoxina disuelta en agua en crías de Cichlasoma urophthalmus Gunther. tesis de licenciatura. María de los Angeles Serrano. Marzo de 1991.

Tratamiento quimioterapéutico con Levamisol incluido en dietas de Cichlasoma urophthalmus (Gunther) para el control de nemátodos del género Contracaecum. Tesis de licenciatura. Minerva Cerro Zepeda. Noviembre de 1989.

Requerimientos nutricionales de Tiamina para crías de Cichlasoma uropthalmus (Gunther). Tesis licenciatura. Francisco Lara Quijano. Julio de 1990.

Requerimientos nutricionales de Biotina para crías de Cichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis licenciatuira. Ernesto Gallegos Chavarría. 15 Octubre 1987.

Requerimientos nutricionales de Pantotenato de Calcio para crías de Cichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis de licenciatura. Laura Escobar Briones. La estudiante escribió la tesis, se casó, nunca se recibió pero el trabajo se publicó.

Concentración letal del Verde de Malaquita en larvas de Macrobrachium acanthurus (Wiegman, 1836). Tesis licnciatura. María Eneida G. Mendoza Poveda. Marzo de 1985.

Redes de investigación

Red Internacional de Bionanotecnología, https://www.redinternacionaldebionanotecnologia.org/

Comisiones externas

Comisionada al Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán, A.C.

Grupos de investigación
Laboratorios

Histopatología

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Patologías de Organismos Acuáticos