
Luis Huesca Reynoso
Investigador Titular «D»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2
Redes
Coordinación
Desarrollo Regional
Teléfono
Cel. 662 800 0405
Correo electrónico
lhuesca@ciad.mx
Grados Académicos
- Licenciatura: Economía, Universidad de Sonora, 1994.
- Maestría: Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, 2002.
- Doctorado: Doctor en Economía, Universidad Autónoma de Barcelona, 2005.
- Estancias académicas: Estancia sabática en Université Laval, Département d’économique, Quebec, Canadá. Agosto 2013 – Septiembre 2014.
Áreas de Interés
- Capital humano: Análisis de rendimientos educativos y cambio tecnológico.
- Distribución del ingreso: Desigualdad y pobreza, economía impositiva, polarización económica y social.
- Mercado de trabajo: Economía informal, migración, segmentación y discriminación laboral
Colaboración en Redes y grupos de investigación
- Miembro del Grupo de Investigación en Políticas Públicas de Québec, Canadá. Faculté des Sciences Sociales, Département d’économique
- Red de análisis y Evaluación de Políticas Económicas y Sociales (UAdeC-CIAD-UACJ-UAM-UNAM)
- Presidente de la Red Mexicana de Investigación en Politica Social (REMIPSO) 2018-2021.
Consejos Editoriales en revistas científicas
- El Trimestre Económico, período ene. 2019 – presente.
- Revista Equilibrio Económico, período ene. 2012 – presente.
- Revista CienciaAcierta, período ene. 2019 – presente.
- Revista Frontera Norte, período ene. 2011 – 2014.
Distinciones y premios
Premios
- Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2018. Segundo Lugar con el trabajo de investigación: La Posibilidad de mejora salarial en México: Costos e impactos en pobreza. Otorgado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la H. Cámara de Diputados, LXIV Legislatura. (En conjunto con L. Llamas).
- Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016. Mención Honorífica con el trabajo de investigación: Impacto Redistributivo de la Reforma Fiscal en Contribuyentes y las finanzas públicas de México. Otorgado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura. (En conjunto con L. Llamas).
- Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2011. Primer Lugar con el trabajo de investigación: Una Evaluación de Política Pública: El impacto de Oportunidades en México y sus diferentes regiones, otorgado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la H. Cámara de Diputados, LXI Legislatura. (En conjunto con J. Bracamontes y M. Camberos).
- Premio Nacional a la Investigación Laboral, 2006. Primer Lugar Categoría Investigación Aplicada. Estudio: Análisis del Capital Humano y la Informalidad en el Mercado de trabajo Mexicano. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Otorgado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
- Premio de Investigación Revista Ensayos de Economía, 2012 VI edición. Mejor articulo publicado “Empleo, escolaridad y sector informal en la Frontera Norte de México y Chihuahua: Expectativas de ocupación en la crisis».
- Premio a la Excelencia Académica 2006, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, CSN, 15 de Mayo 2007.
- Premio Solidaridad, 1994. Mención Honorífica con el estudio: Pobreza, Marginación y Desempleo: Los Retos del Fin de Milenio, Palacio Nacional, México. (En conjunto con M. Camberos).
Distinciones
- Evaluador en Programa Nacional de Posgrados de CONACyT, Convocatoria 2015/Réplicas de dictamen.
- Repatriación a doctores por Consolidación Institucional de Grupos de Investigación, CONACYT, 2005.
- Miembro de Evaluadores certificados –RENIECYT-, CONACYT.
- Miembro activo del Colegio Nacional de Economistas, A.C. y del Colegio de Economistas de Sonora, A.C.
- Miembro del Comité de Redacción Revista Frontera Norte, período sep. 2012-Ago 2014.
Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
- Reingreso vigente nivel 2, enero 2022 a diciembre 2026.
- Reingreso vigente nivel 2, enero 2017 a diciembre 2021.
- Reingreso vigente nivel 2, enero 2013 a diciembre 2016.
- Reingreso vigente nivel 1, enero 2009 a diciembre 2012.
- Inicio del ingreso nivel 1, enero 2006 a diciembre 2008.
Líneas de investigación
- Economía de la distribución del ingreso y del mercado de trabajo:
- Análisis de los determinantes de la desigualdad económica y la pobreza
- Evaluación multidimensional del bienestar y la calidad de vida
- Dinámica de ingresos, salarios y empleo, segmentación de los mercados de trabajo
- Capital humano y educación
- Migración y efectos de las remesas.
- Microsimulación y evaluación de políticas públicas:
- Evaluación antes y después de transferencias
- Redistribución del ingreso y efectos de los impuestos.
Proyectos en operación
- El modelo de microsimulación deimpuestos y transferencias de México: MEXMOD
- Progresividad de los impuestos al tabaco en México y federalismo fiscal, 2020-2021:
– Impacto de las reformas al IEPS en tabaco y viabilidad de nuevas reformas.
– Impuestos al tabaco en México y federalismo fiscal.
Proyectos concluidos
|
Los impactos macroeconómicos de los impuestos al tabaco: Un análisis de equilibrio general. Con financiamiento (UIC) Chicago & Socios Bloomberg Aumento del precio del tabaco y reformas tributarias integrales: el caso de México y las enfermedades no transmisibles . Con financiamiento (UIC) Chicago & Socios Bloomberg |
|
|
Simulating tax benefit policies to alleviate poverty and reduce inequality in Mexico. Financed by Global Challenges Research Fund, University of Essex. | |
|
Impacto en el bienestar y desarrollo humano del Programa de Desarrollo Social Salario Rosa (PDSSR) en sus 9 vertientes. Financiado por el Centro de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de México. | |
|
Analysis on tobacco taxation and simulations in Mexico using Latinmod-Mexico. Financed by University of Illinois at Chicago, IHRP’s Health Policy Center | |
|
Extensión del estudio al Estado de México para el Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Salario Rosa (PDS-FFSR). Financiado por el Centro de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de México. | |
|
Efectos de los impuestos especiales al tabaco en México: Desigualdad, consumo y pobreza. Accelerating effective tobacco taxes in Latin America. Financiamiento otorgado por la Red Interamericana de Economía Aplicada (Red Sur) y la University of Illinois (UIC) Chicago. | |
|
Income and Expenditure incidence in Mexico: Analysis and determination of impact from taxes and transfers. Convocatoria Estancia sabática y posdoctoral de CONACYT (I0010-2013-01). Project supervisor Dr. Jean-Yves Duclos, Université Laval, Département d’économique, Québec, Canada. | |
|
Análisis y Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PAL) 2012. Evaluación convocada y financiada por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL). | |
|
Identificación de Usuarios domésticos de agua potable en la ciudad de Hermosillo que no pueden cubrir el costo del servicio por encontrarse en condiciones socio-económicas de pobreza. Convenio de colaboración académica CIAD-AGUA DE HERMOSILLO. | |
|
Impacto del cambio tecnológico en el mercado de trabajo de México. Investigación básica, convocatoria 2008-1/SEP 2008-01-106684, CONACyT Informe técnico. | |
|
Impacto del cambio tecnológico en el mercado de trabajo de México. Investigación básica, CONACYT, Proyecto (SEP 2008-01-106684). | |
|
The contribution of Remittances to public income in Mexico and El Salvador. Research and Dissemination among policy makers and migrant led networks of NALACC; Mexican teamwork with the Centro de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM/UNAM) and Mc Arthur Foundation, Project supervisor Dr. Fernando Lozano Ascencio. | |
|
Perfiles de Logro en las competencias académicas de estudiantes en el nivel medio superior en Sonora. Proyecto de Análisis y Evaluación del nivel medio superior, EXEMS 2007. Responsable Dr. Angel Vera-Noriega/CIAD, Instituto de Investigación Educativa de Sonora (IEEES), Secretaría de Educación y Cultura y Gobierno de Sonora. | |
|
Análisis estructural del mercado de trabajo en México y sus regiones: La informalidad y los efectos de la nueva economía. Beca de Repatriación de CONACYT. Reporte Técnico/Documento 2009-1. |
Tesis dirigidas
Doctorado concluidas
- Impacto del Sistema Tributario en México. Linda Llamas Rembao, Doctorado en Desarrollo Regional, Dpto. de Economía, Coord. de Desarrollo Regional. CIAD A.C. Fecha de la defensa: Enero 2019.
- Cambio tecnológico y desigualdad salarial en el mercado de trabajo de México y sus regiones. Reyna E. Rodríguez Pérez, Doctorado en Ciencias, Desarrollo Regional. CIAD A.C. Defensa, 25 de Mayo de 2010.
- Progresividad y regresividad de las políticas públicas en México. Martin Soto Bermúdez. Doctorado en Ciencias de lo fiscal. Instituto de Especialización para Ejecutivos, Guadalajara, Jal. Defensa, 13 de Mayo 2013.
- Legitimidad de la Política Fiscal en México, 2000–2012. Luis D. Vázquez Heredia. Doctorado en Ciencias de lo fiscal. Instituto de Especialización para Ejecutivos, Guadalajara, Jal. Defensa, 27 de Marzo 2014.
- Impuestos y Transferencias en los hogares de México y sus Regiones, 2002-2012, Arturo Robles Valencia, Doctorado en Ciencias, Desarrollo Regional. CIAD A.C. Defensa, Diciembre de 2014.
- Cambio Tecnológico y Capital Humano en el mercado laboral de la Frontera Norte de México. Gloria L. Ochoa Adame, Doctorado en Ciencias, Desarrollo Regional. CIAD, A.C.
- Discriminación salarial por género en el sector turístico en México. Denisse Gómez Bañuelos, Doctorado en Ciencias, Desarrollo Regional. CIAD, A.C.
Maestría concluidas
- Evaluación Microeconómica de las Remesas Familiares de Trabajadores Mexicanos y su Impacto en las Regiones. Jazmín García Gómez, Maestría en desarrollo regional. CIAD A.C. Defensa, 11 de Julio 2008.
- Análisis de la pesquería de camarón de altamar en la zona norte del estado de Sinaloa 2002-2008. Jorge Eugenio de Jesús Mora Tordecillas. Maestría en Economía y Negocios, Universidad Autónoma Indígena de México. Defensa, Marzo de 2010.
- Distribución de salarios en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa en el período 1996 a 2008. Francisco Guillermo Salcido Vega. Maestría en Economía y Negocios. Universidad Autónoma Indígena de México. Defensa, Julio de 2010.
- El Programa Escuelas de Calidad, Una Estrategia de Transformación Escolar en las Instituciones de educación Básica. Hugo Efrén Molina Enríquez, Maestría en Administración Educativa, Instituto Pedagógico de Postgrado de Sonora, A.C. Defensa, Julio de 2006.
- Impacto del cambio tecnológico en el mercado de trabajo de las principales ciudades de la frontera norte de México. Gloria L. Ochoa Adame, Maestría en Economía y Finanzas, Instituto Tecnológico de Sonora. Defensa, Julio de 2011.
- ¿A favor de los pobres? Evaluación de la calidad del crecimiento regional en México, 1990-2010. Mónica Rodríguez Soria. Maestría en Economía Regional, CISE-UAC, Saltillo, Coahuila. (Codirector) Defensa, Octubre 2012.
- Discriminación salarial por género, en la industria manufacturera de la frontera norte de México en el período 2005-2011. Nathalia Zamarrón Otzuca. Maestría en Economía Regional, Universidad Autónoma de Coahuila (CISE). (Codirector) Defensa, Febrero 2013
- El Impacto de la implementación de impuestos ambientales en el uso del transporte de los hogares y regiones mexicanas, Alejandra López Montes, Maestría en Desarrollo Regional, Dpto. de Economía, Coord. de Desarrollo Regional. CIAD A.C. Defensa, Junio 2016.
- Impacto de la reforma fiscal en la distribución del ingreso de la frontera norte 2012-2014″. Sofía Navarro Alarcón. Maestría en Economía Regional, CISE-UAC, Saltillo, Coahuila. (Codirector) Defensa, septiembre 2016.
Publicaciones recientes
Libros
- Huesca Luis, G. Ordoñez, S. Sandoval (2020). Los Retos de la Política Social en el Sexenio de la Cuarta Transformación, CIAD-COLEF, Vol. 1, P. 463. ISBN 9786077900405
- Huesca Luis y M. Camberos (2015)Mercado laboral y cambio tecnológico en México: tendencias,sectores y regiones. ISBN: 978-607-7900-22-1 (CIAD) ISBN: 978-607-8150-02-1 (Libermex)
- Huesca Luis, Patricia Aranda, Jorge Horbath y Enrique Valencia Lomelí (2013). Alternativas en la crisis para la transformación de las políticas sociales en México. CIAD, ITESO, UdeG, COLSON, Fundación Konrad-Adenauer, ISBN 978-607-7900-11-5, Imagen Digital del Noroeste, 368 p.
- Huesca Luis, (2012), Capital humano y sector informal en México: Retos en el mercado de trabajo. Editorial Académica Española eae, ISBN-978-3-8484-7624-4, Saarbrücken, Alemania, pp. 164.
- Bracamontes N. Joaquín, Mario Camberos C. y Luis Huesca R. (2011), El Programa Oportunidades y el Ejercicio de Focalización en México, Editorial Académica Española eae, ISBN-978-3-8465-6319-9, Saarbrücken, Alemania, 100 p.
- Huesca Luis, Cuauhtémoc Calderón Villarreal y Mario Camberos, (Coordinadores) (2011).Bienestar y Desarrollo en el Siglo XXI, Plaza y Valdés/CIAD, pp. 307. ISBN 978-607-402-375-6
- Fernando Lozano Ascencio, Marcos Valdivia López y Luis Huesca Reynoso. (2010). Remesas y recaudación tributaria en México. Editorial CRIM-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 111. ISBN 978-607-02-2070-8
Artículos en revistas indizadas
- Huesca, L., Llamas, L. & Sobarzo, H. (2022). “The tobacco industry in Mexico: A general equilibrium analysis”, Tob Control Epub ; 0:1–6. Published by BMJ http://dx.doi.org/10.1136/tobaccocontrol-2021-056864
- Huesca, L., Araar, A., Llamas, L. & Lacroix, G. (2021). “The impact of tobacco tax reforms on poverty in Mexico”. SN Bus Econ1, 142. https://doi.org/10.1007/s43546-021-00141-x
- Huesca, L., Llamas, L., Jara, X., Vargas, C. & Rodriguez, D. (2021). “The impact of the COVID-19 pandemic on poverty and inequality in Mexico. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, Nueva Época REMEF, v. 16, núm. 3, pp. 1-19, junio. doi: https://doi.org/10.21919/remef.v16i3.633
- Ordoñez Barba, G. y L. Huesca (2021). “Tendencias del gasto social y del desempeño económico en el periodo neoliberal en México: ¿Convergencia y agotamiento?”. REVISTA PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO, año V, numero V, octubre, pp. 21-44. doi: https://www.researchgate.net/publication/355828314
- Huesca, L., O. Martínez-Martínez, R. Velázquez L. (2020). “Reconfiguring Social Policy from the “Left” in Mexico: So far, Not so Good?”. LATIN AMERICAN POLICY, 11, Núm. 2, pp. 345–353. https://doi.org/10.1111/lamp.12198
- Huesca, L., C. Calderón-Villarreal, G. L. Ochoa; A. J. Torres G. (2020). “Efecto del COVID-19 en el empleo digital en México: un análisis con la cadena de Markov”, PANORAMA ECONOMICO, vol. XVI, núm. 32, julio-diciembre de 2020, pp. 151-168. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v16i32.277
- Llamas, L., L. Huesca y L. Gutiérrez F. (2020). “Abordajes metodológicos y empíricos de la progresividad tributaria: una aplicación para el sistema fiscal de México”. ECONOMÍA TEORÍA Y PRÁCTICANueva Época, año 28, número 53, julio-diciembre, pp. 63-100, http://dx.doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/532020
- Gómez, L. Huesca y J. E. Horbath-Corredor (2017). “Estudio de la segregación ocupacional por razón de género en el sector turístico de México. EL PERIPLO SUSTENTABLE, núm. 33, julio-dic. Pp. 159-191. doi: https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/4855
- Huesca-Reynoso, L., & Rembao, L.I.L., (2019). «Crisis y resiliencia en género y salarios: el Sector manufacturero en México y la Frontera Norte«, FRONTERA NORTE VOL. 31, ART. 16, 1-23.
- Huesca-Reynoso, L., Rembao, L.I.L., & Villarreal, C. C. (2019). Distributional effects on excise taxes among Mexican households. Contaduría y administración, 64(3), 14. 1-18.
- Rembao, L.I.L., Reynoso-Huesca, L. & Flores, L.G., 2019. Desigualdad y justicia en la remuneración por género en México y la frontera norte(Inequality and Justice for remuneration of gender in Mexico and the Northern Border). Revista Análisis Económico, 34(86), pp.65-89.
- Rembao, L. I. L., Reynoso-Huesca, L. & González, J. J. (2019). Impact of Income Taxes on Wages. A Non Parametric Analysis of the Mexican Case. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF, 14(1), 79-94.
- Alemán-Mateo H, López Teros MT, Urquídez-Romero R, Huesca L. (2018). «Prevalence of metabolic syndrome and its determinants in older Mexican non-diabetic adults«. Nutr. Hospitalaria núm. 35 (en prensa).
- Huesca, L. y L. Llamas (2018). «Informal Earnings in the Labour Market: The Mexican Case«, Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad. Vol. 14 (1) Semestre enero-junio de 2018, num. 45, pp. 7-42.
- Huesca L., A., Araar, L. Llamas (2017). “Income redistribution and inequality of the Mexican Tax-Benefit System”, Econ., Volumen 36, Número 72, p. 301-325.
- Calderón, Cuauhtémoc, Luis Huesca, Gloria Ochoa (2017). “Análisis comparativo de la desigualdad salarial entre México y Estados Unidos”, Investigación Económica, Vol. LXXVI, núm. 300, abril-junio, pp. 3-31.
- Calderón, Cuauhtémoc, Gloria Ochoa, Luis Huesca (2017). “Mercado laboral y cambio tecnológico en el sector manufacturero mexicano (2005-2014)”, Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XVII, núm. 54, pp. 523-560.
- Llamas, Linda y Luis Huesca (2017) “Impacto Redistributivo de la Reforma Fiscal en Contribuyentes y las Finanzas Públicas de México”, Finanzas Públicas, Año 9, núm. 21, junio-diciembre, CEFP, pp. 189-242.
- Osorio-Atondo, José, Luis Huesca, Jesús M. Terán-Gastélum (2017). “El Régimen de Incorporación Fiscal y su Incidencia en el Impuesto Sobre la Renta en México” (Tax Regime Incorporation and its Incidence on the Income Tax in Mexico), Journal (Revista Global de Negocios), IBFR, January, pp. 1-16.
- Huesca, Luis y Llamas, L. (2016). “Las Limitaciones del Sistema Fiscal Mexicano en la reducción de la Pobreza: Una medición Pro-Pobre”, Acta Sociológica70, Mayo, pp.173-196.
- Huesca, Luis y Gloria Ochoa (2016). «Desigualdad salarial y cambio tecnológico en la Frontera Norte de México«, Revista Problemas del Desarrollo, 187 (47), octubre-diciembre 2016, http://probdes.iiec.unam.mx 165-188.
- Huesca, Luis y Llamas, L. (2016). “Testing for Pro-Poorness of Growth through the Tax System: The Mexican Case”, Journal of Reviews on Global Economics, (5), Lifescience Global, pp. 101-115.
- Huesca, Luis; R. López S. y M. del Refugio Palacios (2016). “El Programa de Apoyo Alimentario y la política social integral en la Cruzada contra el Hambre en México”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, LXI núm. 227, mayo-agosto, pp. 379-408.
- Huesca, Luis y López, A. (2016). “Impuestos ambientales al Carbono en México y su progresividad: una revisión analítica”, Economía Informa, UNAM, núm. 398, mayo-junio, pp. 23-39.
- Vera Noriega, J. A., C. K. Rodríguez, L. Huesca y F. Laborín A. (2016) “Variables de contexto asociadas al desempeño en educación media superior para el estado de Sonora”, Revista de Investigación Educativa, núm. 22, enero-junio, pp. 98-119.
- Huesca,Luis and A. Araar (2016) “Comparison of the tax system progressivity overtime: Theory and application in Mexico”. Estudios Económicos, vol. 31, núm. 1, enero-junio 2016 COLMEX, pp. 3-45.
- Huesca, Luis; A. Robles-Valencia; A. Araar (2015) “Redistribution of taxes and benefits in Mexico: Evaluation of 2014 fiscal reform”, Economía: Teoría y práctica, núm. 43, julio-diciembre, pp. 103-132.
- Huesca, Luis y C. Calderón-Villarreal (2015) “La Política social y la crisis económica: ¿son progresivas las transferencias en México?”, Contaduría y Administración, núm. 60(S2) septiembre-diciembre, pp. 169-194.
- Robles-Valencia, A., Luis Huesca y M. Camberos (2015) «Incidencia del sistema fiscal en México 2002-2012«, Economía Informa, núm. 390, UNAM, enero-febrero, pp. 3-27.
- Ochoa, Gloria, Luis Huesca y C. Calderón (2015) “Descomposición de la desigualdad salarial en los Estados de la frontera norte de México”, Economía Informa, Vol. Núm. 393, Jul-Ago., pp. 3-20.
- Castro, D.; L. Huesca y N. Zamarrón (2015). «Discriminación Salarial por Género en la Industria Manufacturera de la Frontera Norte de México en el Periodo 2005-2011«. Revista Noésis, vol. 24, núm. 47, pp 52-80.
- Bracamontes, J. ; L. Huesca y M. Camberos (2014). «El impacto en los primeros años de aplicación del programa Oportunidades por tipo de pobreza en México y Baja California, 2002-2006», Estudios Fronterizos(nueva-época) En prensa.
- Huesca, Luis y Calderón-Villarreal, C. (2014) “Profile of earners and remittances in Mexico: a relative deprivation approach”, Contaduría y Administración, 59(3), jul-sep, UNAM, pp. 11-33.
- Huesca Luis y Arturo Robles (2013) “Incidencia Fiscal en México: ¿Es posible aumentar la recaudación sin afectar a la población?” En: Revista Finanzas y Política Económica, Universidad Católica de Colombia, Vol. 5 (II-2013), segundo semestre, pp. 47-66.
- Castro Lugo, D., R. Rodríguez y Luis Huesca (2013) “La calificación laboral en ocupaciones tecnológicas y no tecnológicas en México y sus regiones”, Estudios Sociales, Vol 23, núm. 42. pp.91-112.
- Camberos, Luis Huesca y D. Castro (2013) “Cambio tecnológico y salarios de las regiones de México: Un análisis de datos de panel para el sector servicios”, Estudios Fronterizos, Vol. 14 Núm. 28, Jul-Dic.
- Huesca, Luis y M. Beatriz Padilla (2012). “Empleo, escolaridad y sector informal en la Frontera Norte de México y Chihuahua: Expectativas de ocupación en la crisis«,Ensayos de Economía, UANL, Vol. 31, Núm. 2. Noviembre, pp. 57-86.
- Robles-Valencia, Arturo, Luis Huesca y Carlos Borbón (2012) “La informalidad en la compra de alimentos de los hogares en Sonora y México”,Carta Económica Regional, Núm. 108/109, Diciembre.
- Huesca, Luis y M. Beatriz Padilla (2011). “Una comparación de los efectos del crecimiento pro-poor entre México y España«, Revista Cofactor Política Social, Vol. II, Núm. 4. Julio-Diciembre, pp. 49-76.
- Robles Valencia, Arturo, Huesca Luis y C. Borbón (2011), “Comportamiento del consumo de alimentos en el ciclo de vida de los hogares: México y Sonora, 2008”, Análisis Económico, Núm. 63, vol. XXVI, Tercer cuatrimestre, pp. 172-197.
- Vera Noriega, José Angel, Luis Huesca y Jesus Laborín A. (2011), «Logro y tasas de riesgo en alumnos de alto y bajo desempeño escolar en el nivel medio superior en Sonora«, Perfiles Educativos, Vol. XXXIII núm. 132, abril – junio, pp. 48-66.
- Huesca, Luis, Reyna Rodriguez y Mario Camberos (2011). «Mercado laboral, inequidad salarial y cambio tecnológico regional», Frontera Norte, vol.23, núm. 45, enero-Junio pp. 7-34.
- Huesca, Luis, David Castro y Reyna Rodriguez (2010). «Cambio tecnológico y sus efectos en el mercado de trabajo: Una revisión analítica«, Economía Sociedad y Territorio, Vol. X núm, 34, pp. 749-779.
- Lozano, Ascencio Fernando, Luis Huesca y Marcos Valdivia (2010). «Contribución de las remesas a los ingresos públicos en México«, Migración y Desarrollo, núm. 14, enero-junio Red Internacional de Migración y Desarrollo, pp. 145-162.
- Huesca, Luis (2010), «El empleo informal en la frontera norte de México y el caso de Sonora: Un análisis de expectativas en los ingresos«, Región y Sociedad, vol. XXII, núm. 49, septiembre-diciembre pp. 17-43.
- Borbón, Carlos, Arturo Robles y Luis Huesca (2010) “Caracterización de los patrones alimentarios para los hogares de México y Sonora, 2005 – 2006”, Estudios Fronterizos, Nueva época, Vol. 11, Núm. 21, enero-junio, Instituto de Investigaciones Sociales, UABC, pp. 203-237.
- Huesca Luis (2009), «Análisis contrafactual del mercado de trabajo informal en la frontera norte de México», Equilibrio Económico, Año X, Vol. 5, Núm. 1, enero-junio, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Coahuila, pp. 5-28.
- Bracamonte Joaquín, Mario Camberos y Luis Huesca (2009), «Qué tan efectivo ha resultado el programa Oportunidades para combatir la pobreza? Un estudio comparativo de México y Sonora», Carta Económica Regional, núm. 103, septiembre-diciembre, pp. 65-82.
- Huesca Luis, Cuauhtémoc Calderón V. y Mario Camberos (2009), «Equidad y remesas en las regiones en México, 2000 y 2005», Comercio Exterior, Julio, pp. 514-522.
- Huesca, Luis, Cuauhtémoc Calderón V. y Jazmín García, G. (2009), «Análisis regional de las remesas y sus perceptores en México, 2000 y 2005», Estudios Fronterizos, Nuéva época, Vol. 10, Núm. 19, ene-jun, Instituto de Investigaciones Sociales, UABC. (pp. 49-83).
- Huesca Luis y Mario Camberos, (2009), «El mercado laboral mexicano 1992 y 2002: Un análisis contrafactual de los cambios en la informalidad», Economía Mexicana, CIDE, Vol. XVIII, Núm. 1, primer semestre, pp. 5-43.
- Huesca Luis (2008), «Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal-informal urbano de México», Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, Vol. XXIII, núm. 69(3), septiembre-diciembre, pp. 543-569.
- Huesca Luis y Reyna E. Rodríguez P. (2008), «Los salarios por tipo de calificación del trabajo en México»Problemas del Desarrollo, julio-septiembre, Vol. 39, núm. 154, pp. 61-86.
- Soto, Alba Celina, Luis Huesca y María del Carmen Hernández (2008), «El Modelo de Crecimiento de la Frontera Norte de México a partir del TLCAN», Análisis Económico, Vol. XXIII, núm. 54, tercer cuatrimestre, pp. 7-30.
- David Castro y Luis Huesca (2007), «Desigualdad Salarial en México: Una revisión», Papeles de Población, UAEM, Octubre-Diciembre núm. 54, pp. 225-264.
- Huesca, Luis y A. Serrano (2005), «Impacto Fiscal Re-distributivo Desagregado del Impuesto al Valor Agregado en México: Vías de reforma»Investigación Económica, Vol. LXIV, núm. 253, julio-septiembre, 2005, 89-122.
- Huesca, Luis (2005) “La polarización por subgrupos en México entre 1984 y 2002”, Estudios Sociales, núm. 25, enero-Junio, 35-68.
- Huesca, Luis (2004) “La Rentabilidad de la Escolaridad en los hogares Asalariados de México durante 1984-2000”, Problemas del Desarrollo, Vol. 35, Núm. 138, Julio-Septiembre, 125-54.
- Huesca, Luis (2003) “Análisis de la Polarización del Ingreso de los Hogares en México Durante el período 1984-2000”Investigación Económica, Vol. LXII, 246, octubre-diciembre, 89-123.
- Camberos, M. y L. Huesca (2002) “¿Aumenta el bienestar de la población de una región al incrementar su participación en el mercado externo? Evidencias de una región de la cuenca del pacífico: El Noroeste de México”Estudios Fronterizos, Vol. III, 6, Julio-Diciembre, 9-32.http://www.uabc.mx/iis/ref/REFvol3num6/EFV3N6-1.pdf
- Camberos, M. y L. Huesca (2001), “Capacidad de Consumo y Bienestar de los hogares de México y de la Frontera Norte”, Comercio Exterior, Vol. 51, 3, Marzo, 203-10.
Documentos de difusión
Trabajos
(2014) | Araar, A.; L. Huesca (2014). “Comparison of the tax system progressivity over time: Theory and application with Mexican data”. Cahiers de recherche 14-19, Working paper series CIRPEE, June. http://www.cirpee.org/fileadmin/documents/Cahiers_2014/CIRPEE14-19.pdf | |
(2014) | Huesca, Luis; A. Araar. “Progressivity of Taxes and Transfers: the Mexican Case 2012”.Cahiers de recherche 1407, Working paper series CIRPEE, February. http://ideas.repec.org/p/lvl/lacicr/1407.html | |
(2013) | Luis Huesca. “Child poverty in Mexico : Assesing alternatives through a Universal Scheme”, Paper presented on the 13e Conférence annuelle Les Journées du CIRPÉE 2013, Manoir St-Castin/Lac Beauport, Québec, Canada, September | |
(2013) | Luis Huesca y Lilian Mancillas. “Evaluando el Programa CreSer ¿Es posible superar el carácter asistencial de la política social?”, en el Primer Congreso de Investigación: Instituciones, Gobierno y Sociedad Civil, El Colegio de Sonora, Junio. | |
(2013) | Luis Huesca y Arturo Robles-Valencia. “Deeply analysis of progressivity for taxes and transfers using cprog and cprogbt DASP commands for Stata”, Ponencia en el 2013 Mexican Stata Users Group meeting, en Centro de Investigación y Docencia Economicas, Santa Fé, México, Mayo. http://ideas.repec.org/p/boc/msug13/01.html | |
(2013) | Camberos, Mario, Luis Huesca y Joaquín Bracamontes. “Economic crisis and its effects on inequality and poverty in Mexico” en la International Business and Economics Conference (IBEC), Enero, Ciudad de Caen, Francia. | |
(2012) | Luis Huesca y Linda Irene Llamas R. “Diagnóstico y Evolución del trabajo calificado en México: Necesidades de formación y capital humano”, presentado en: Seminario Nacional Estratégico: Economía de la Frontera Norte de México: Hacia una Agenda de desarrollo regional. El Colegio de la Frontera Norte e Instituto Tecnológico de Monterrey, Diciembre. | |
(2011) | Usage and importance of DASP in Stata , Luis Huesca. Ponencia en 3rd Stata Users Group meeting Mexico, Mayo 12, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, D.F. en conjunto con Jean Yves Duclos y Abdelkrim Araar. | |
(2010) | Lozano, Fernando, Luis Huesca y Marcos Valdivia (2010). Contribución de las remesas a los ingresos públicos en México, NALACC Working Paper / Documento de Trabajo de NALACC, Núm. 1, Marzo, 2010. | |
(2004) | Huesca, Luis, 2004. «¿Desaparece la clase media en México?: Una aplicación de la polarización por subgrupos entre 1984 y 2000″ (Is the middle class vanishing in Mexico?: An applications of polarization by subgroups between 1984 and 2000» Febrero, Universitat Autónoma de Barcelona, MPRA Paper 14390, University Library of Munich, Germany. | |
(2003) | Huesca Luis (2003), “La Clase media en México: Un análisis robusto de la polarización del ingreso durante 1984-2000 ”, Departament d’Economia Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Trabajo de investigación 02, mimeo, Abril. | |
(2003) | Huesca Luis (2003), “La Medida de la Polarización: Su formalización y la evidencia empírica ”, Departament d’Economia Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Trabajo de investigación 01, mimeo, Febrero. |
Capítulos en libros
- Huesca, Luis (2014) “Formación de grupos regionales y polarización de las remesas: Un examen con micro-datos“, En: Análisis espacial de las remesas, migración de retorno y crecimiento regional en México, Coordinación: Fernando Lozano Ascencio y Marcos Valdivia López. Serie Editorial Analisis Regional (AR) Plaza y Valdés-CRIM-UNAM, ISBN: 978-607-02-6124-4 (unam)/ISBN: 978-607-402-696-2 (PyV), pp. 69-98.
- Huesca Luis, J. Bracamontes y M. Camberos (2013) “El empleo informal en la frontera norte de México y Sonora: ¿Incremento de migrantes y remesas?” en Blanca Lara (Coordinador) Diálogo social en la región transfronteriza Sonora-Arizona: retos y oportunidades para el desarrollo humano. El Colegio de la Frontera Norte y el Colegio de Sonora.
- Camberos, M. Luis Huesca y J. Bracamontes (2013) “La pobreza en la frontera Arizona-Sonora: Estimaciones, causas y soluciones” en B. Lara (Coordinador) Diálogo social en la región transfronteriza Sonora-Arizona: retos y oportunidades para el desarrollo humano.
- Huesca Luis (2013) “Los trabajadores informales urbanos en situación de pobreza: ¿existe posibilidad de mejora?«, En: Gerardo Ordóñez Barba (coord.), La pobreza urbana en México: nuevos enfoques y retos emergentes para la acción pública,COLEF/Juan Pablos Editor, México, (ISBN: 978-607-479-096-2) pp. 329-357.
- Huesca, Luis y Enrique Valencia Lomelí (2013). “Las reformas de mercado a prueba en la crisis” En: Alternativas en la crisis para la transformación de las políticas sociales en México. CIAD, ITESO, UdeG, COLSON, Fundación Konrad-Adenauer, (ISBN 978-607-7900-11-5) pp. 13-26.
- Ordoñez, Gerardo, Luis Huesca y Verónica Carrión A. (2013) “Una aproximación al estudio de la exclusión Social en México: El caso de Tijuana”, En: Alternativas en la crisis para la transformación de las políticas sociales en México. CIAD, ITESO, UdeG, COLSON, Fundación Konrad-Adenauer, (ISBN 978-607-7900-11-5) pp. 51-72.
- Bracamontes, J., M. Camberos y Luis Huesca (2012), “Una evaluación de política pública: el impacto de Oportunidades en México y sus diferentes regiones”, En: Mascott S. Ma. de los Ángeles y Gustavo Meixueiro N. (coordinadores),Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2011, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) H. Cámara de Diputados (ISBN 978-607-7919-39-1) Noviembre, pp. 23-63.
- Huesca Reynoso, Luis y Cuauhtémoc, Calderón Villarreal (2011)El mercado de trabajo en México, cambio técnico y desigualdad. En: Integraciónde México en el TLCAN: Sus efectos sobre el crecimiento, restructuraciónproductiva y el desarrollo económico, Coord. Cuauhtémoc Calderón V. y VíctorCuevas A., 1ª edición, El COLEF y Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco,Editorial Miguel Ángel Porrúa, pp. 323-346. ISBN 978-607-401-518-8.
- Huesca Reynoso, Luis, 2011. “Transferencias públicas y efectos redistributivos en los hogares de México: ¿Un aumento de ingresos realmente reduce la pobreza?en: La necesaria reconfiguración de la Política Social de México. Coord. Mario Iván Patiño Rodríguez Malpica, David Martínez Mendizábal, Enrique Valencia Lomelí. Universidad de Guadalajara, Fundación Konrad Adenauer, Universidad Iberoamericana León, México, Pp.123-138.
- Bracamontes, N. Joaquín y Luis Huesca Reynoso (2011), “Evaluación del Programa Oportunidades y su impacto en México y la Frontera Norte” en: Bienestar y Desarrollo en el Siglo XXI, Luis Huesca, Cuauhtémoc Calderón y Mario Camberos (Coordinadores), Editorial Plaza y Valdés/CIAD, pp. 221‐
- Huesca Reynoso, Luis y Cuauhtémoc Calderón Villarreal (2010), “Determinación de remesas en familias de migrantes calificados y no calificados en México, in: Transnacionalismo y Desarrollo en México, Jerjes Aguirre O. y José C. Lenin Navarro (Coordinadores), Asociación Nacional de Instituciones de Docencia en Investigación Económica; El Colegio de Tlaxcala, A.C.; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; 1ª edición, Diciembre, pp. 39-52, ISBN 978-607-424-219-5.
- Huesca, Luis (2010), «Análisis del Programa Oportunidades en México: Impacto en la Distribución de una Aplicación Universal por tipos de Pobreza«, en: Las Perspectivas del Universalismo en México, Programas frente a la Pobreza, Coord. Enrique Valencia, Cátedra Konrad Adenauer, Instituto Tecnológicos y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana, pp. 195-207.
- Huesca, Luis y David Castro Lugo (2010), “Transferencias públicas en hogares con remesas de acuerdo con la ENIGH 2008”, en: Comunidades Mexicanas en Estados Unidos: Diáspora, Integración y Desarrollo en México, Jerjes Itzcoatl Aguirre y José O. García (Coordinadores), El Colegio de Tlaxcala, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, 1a ed., Marzo, pp. 431-450, ISBN 978-607-424-106-8.
- Huesca, Luis y Cuauhtémoc Calderón Villarreal (2010), “La Crisis económica de los Estados Unidos de América y la evolución de las remesas en México”, en: Comunidades Mexicanas en Estados Unidos: Diáspora, Integración y Desarrollo en México, Jerjes Itzcoatl Aguirre y José O. García (Coordinadores), El Colegio de Tlaxcala, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, 1a ed., Marzo, pp. 451-467, ISBN 978-607-424-106-8.
- Lozano Fernando, Luis Huesca y Marcos Valdivia (2010), “A significant contribution: The Case of México”, en: Migrant’s contribution to fiscal health in Mexico and El Salvador, Paying their share, NALACC / Algier’s, pp. 13-26.
- Huesca, Luis y Cuauhtémoc Calderón Villarreal (2008), «Impactos en la distribución de las remesas y programas asistenciales en Michoacán y Zacatecas», en: Comunidades Mexicanas en Estados Unidos: Migración y Desarrollo en México, Jerjes Itzcoatl Aguirre O. y José Odón García G. (Coords.), El Colegio de Tlaxcala, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, 1a ed., diciembre, pp. 131-149.
- Huesca Reynoso, Luis, Cuauhtémoc Calderón V. y Jazmín García G. (2007), «Impacto regional de las remesas sobre el bienestar en México: Una conciliación de la ENIGH y las Remesas», en: Remesas y Desarrollo Económico en México. Coord. Jerjes Izcoatl Aguirre O., Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UCLA y El Colegio de Tlaxcala, Febrero, Pp. 51-68, ISBN 978-970-703-574-1
- Huesca Reynoso, Luis y Cuauhtémoc Calderón V. (2007), «Exploración microeconómica regional del perfil de los perceptores de las remesas en México», en: Remesas y Desarrollo Económico en México. Coord. Jerjes Izcoatl Aguirre O., Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UCLA y El Colegio de Tlaxcala, Febrero, Pp. 205-227, ISBN 978-970-703-574-1.