
M.C. Karla Guadalupe Martínez Robinson
Profesora Investigadora Asociada C
Líneas de investigación: Uso de desechos de origen natural para la obtención de polisacáridos funcionales y compuestos bioactivos; Estudio de las características fisicoquímicas de los polímeros y compuestos bioactivos obtenidos y su relación con sus propiedades funcionales; Diseño, elaboración, caracterización y prueba de distintos materiales basados en polisacáridos
Biomateriales Polisacáridos Caracterización de polisacáridos Nanotecnología Productos bioactivos
Coordinación
Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Teléfono
(+52) 662 289 2400, ext. 628
Correo electrónico
karlagm@ciad.mx
- Maestra en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (2012)
- Químico Biólogo con Especialidad en Tecnología de Alimentos, por la Universidad de Sonora (1998)
- Procesos de extracción, caracterización fisicoquímica y funcional de polisacáridos.
- Uso de polisacáridos para obtener distintos materiales para su aplicación en diversos campos.
- Evaluación de la funcionalidad de los polisacáridos usados para elaborar materiales en la biomedicina, la alimentación y la salud.
- Renye Jr., J.A.,Mendez ‑Encinas, M.A., White, A.K., Miller, A.L., McAnulty, M.J., Yadav, M.P., Hotchkiss, A.T., Guron, G.K.P., Oest, A.M., Martinez‑Robinson, K.G., Carvajal‑Millan, E. 2023. Antimicrobial activity of thermophilin 110 against the opportunistic pathogen Cutibacterium acnes. Biotechnology Letters 45(10):1365–1379. https://doi.org/10.1007/s10529-023-03419-2
- Espinoza-Acosta, J.L., González-Estrada, R.R., Valencia-Rivera, D.E., Martínez- Robinson, K.G., Ledesma-Osuna, A.I., Blancas-Benitez, F.J., Montaño-Leyva, B. 2023. Antifungal and physicochemical properties of starch-lignin based-films/Propiedades antifúngicas y fisicoquímicas de películas de almidón-lignina. Mexican Journal of Biotechnology 8(4):24-45. https://doi.org/10.29267/mxjb.2023.8.4.24
- Marquez-Escalante, J.A., Carvajal-Millan, E., Martínez-López, A.L., Martínez-Robinson, K.G., Campa-Mada, A.C., Rascon-Chu, A. 2023. Fine structural features and antioxidant capacity of ferulated arabinoxylans extracted from nixtamalized maize bran. Journal of the Science of Food and Agriculture. doi: 10.1002/jsfa.12531. Epub ahead of print.
- Bringas-Burgos, B.F., Martínez-Robinson, K.G., Toledano-Magaña, Y., García-Ramos, J.C., Ovando-Martínez, M., López-Elías, J. 2023. Antiproliferative effect of essential oil obtained from oregano (Lippia palmeri S. Watson) leaves grown in hydroponics and LED light. Chemistry and Biodiversity. 20(4): e202201076. 10 páginas. https://doi.org/10.1002/cbdv.202201076
- Chávez-Gutiérrez, N.S., Martínez-Robinson, K.G.*, Canett-Romero, R., Figueroa-Pizano, M.D., Campa-Mada, A.C., De Anda-Flores, Y.B, Marquez-Escalante, J.A., Rascón-Chu, A., Carvajal-Millan, E. 2023. Covalent gels of ferulated arabinoxylans induced with laccase or peroxidase: cross-linking structures, rheological characteristics and antioxidant activity / Geles covalentes de arabinoxilanos ferulados inducidos con lacasa o peroxidasa: estructuras de entrecruzamiento, características reológicas y actividad antioxidante. TECNOCIENCIA Chihuahua 17(1), e1099. DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v17i1.1099
- Miranda Arizmendi, V., Fimbres Olivarría, D., Miranda Baeza, A., Martínez Robinson, K.G., Rascón Chu, A., De Anda Flores, Y., Lizardi Mendoza, J., Méndez Encinas, M., Brown Bojórquez, F., Canett Romero, R., Carvajal Millán, E. 2022. Sulfated polysaccharides from Chaetoceros muelleri: macromolecular characteristics and bioactive properties. Biology 11(10): 1476. https://doi.org/10.3390/biology11101476
- Aguilar-Veloz, L.M., Calderon-Santoyo, M., Carvajal-Millan, E., Martínez-Robinson, K., Ragazzo-Sanchez, J.A. 2022. Artocarpus heterophyllus Lam. leaf extracts added to pectin-based edible coating for Alternaria sp. control in tomato. LWT Food Science and Technology 156, 11302. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2021.113022
- Martínez Robinson, K.G., Martínez Inzunza, A., Rochín Wong, C.S., Rodríguez Córdova, R., Vásquez García, S.R., Fernández Quiroz J.D. 2022. Physicochemical study of chitin and chitosan obtained from California brown shrimp (Farfantepenaeus californiensis) exoskeleton. XXIV(2): 28-35. DOI: https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/1616/68
- Madera-Santana, T.J., Toledo-López, V.M., Martinez-Robison, K., Rejón-Moo, V., Fortiz Hernández, J. 2022. Evaluación de películas comestibles de quitosano, agar y tomillo para mantener la calidad de frutos de aguacate ‘Hass’ durante su almacenamiento. Biotecnia, 25(1): 116–125. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i1.1728
- Martínez-Robinson, K.* 2023. Chapter 26. Polymeric nanosystems for antidiabetic therapeutics. In: Polymeric Nanosystems. Theranostic Nanosystems, Vol. 1. Hasnain, M.S, Nayak, A.K., Aminabhavi, T.M. (Eds.). Academic Print (Elsevier): London, UK. (ISBN: 978-0-323-85656-0). Pp. 761-786.
- Martínez-Robinson, K.* 2023. Chapter 6. Nanogels as drug delivery platform. In: Advanced and Modern Approaches for Drug Delivery. Nayak, A.K., Hasnain, M.S., Laha, B., Maiti, S. (Eds.). Academic Print (Elsevier): London, UK. ISBN: 978-0-323-91668-4. Pp. 135-157. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-91668-4.00004-6
- Estudio de los Efectos de la Suplementación de Ácidos Grasos Omega-3 en la Salud y Enfermedades Crónico-Degenerativas. Tesis de Licenciatura. Myriam Chavira Robles, Susana Del Tejo Bustamante. 2009.
- Materiales biopoliméricos,
- Polisacáridos alimentarios
- Primer Lugar. Premio Dr. Gastón Madrid Sánchez (2023) categoría posgrado, en el Área de Biomedicina y Química de los Premios de Investigación en Salud 2022, otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría de Salud Pública, por el trabajo “Nanopartículas covalentes de arabinoxilanos cargadas con insulina: un sistema de administración oral dirigido a colon para el tratamiento de la diabetes”.
- Reconocimiento por valiosa participación como EXPOSITORA en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con la impartición de dos prácticas de laboratorio tituladas “Elaboración de esferas de quitosano y su posible utilización en la remoción de metales pesados” 18 de diciembre de 2018, Hermosillo, Sonora, México.
- Jurado Calificador de la XXXVI Muestra Estudiantil del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Edición «Dra. Francisca Ofelia Muñoz Osuna». Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. 22 de noviembre de 2018.
- Reconocimiento por valiosa participación en XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2016 “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”. CONACyT. Hermosillo, Sonora. Octubre de 2016.
- Primer Lugar en el concurso “Carteles CIAD 2005” con el trabajo “Biopolímeros Innovando con la Ciencia”, con motivo del XXIII Aniversario del CIAD A.C. Marzo, 2005.
- Tercer Lugar en la Categoría de Desarrollo de Nuevos Productos con el trabajo “Tortillas de Garbanzo y Avena” en la XIV Muestra Estudiantil del Depto. de Ciencias Químico-Biológicas; Hermosillo, Sonora. Noviembre de 1996.
- Patente No. 410960 ” Método para la obtención de arabinoxilanos funcionalizados para formar nanopartículas gelificadas covalentes y para potenciar efectos benéficos en la salud“. México. 2024.
- Título de Patente IMPI No. 278769. Denominación: Camarón con contenido bajo de colesterol y proceso para su obtención. Inventores: Higuera Ciapara I., Toledo Guillén A.R., Noriega Orozco L.O., Martínez Robinson K.G. Clasificación: Int.Cl.8: A22C29/02; A23L 1/015; A23L 1/33. Patente otorgada el 7 de septiembre de 2010.
- Formación profesional
-
- Maestra en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (2012)
- Químico Biólogo con Especialidad en Tecnología de Alimentos, por la Universidad de Sonora (1998)
- Áreas de Interés
-
- Procesos de extracción, caracterización fisicoquímica y funcional de polisacáridos.
- Uso de polisacáridos para obtener distintos materiales para su aplicación en diversos campos.
- Evaluación de la funcionalidad de los polisacáridos usados para elaborar materiales en la biomedicina, la alimentación y la salud.
- Publicaciones seleccionadas
-
- Renye Jr., J.A.,Mendez ‑Encinas, M.A., White, A.K., Miller, A.L., McAnulty, M.J., Yadav, M.P., Hotchkiss, A.T., Guron, G.K.P., Oest, A.M., Martinez‑Robinson, K.G., Carvajal‑Millan, E. 2023. Antimicrobial activity of thermophilin 110 against the opportunistic pathogen Cutibacterium acnes. Biotechnology Letters 45(10):1365–1379. https://doi.org/10.1007/s10529-023-03419-2
- Espinoza-Acosta, J.L., González-Estrada, R.R., Valencia-Rivera, D.E., Martínez- Robinson, K.G., Ledesma-Osuna, A.I., Blancas-Benitez, F.J., Montaño-Leyva, B. 2023. Antifungal and physicochemical properties of starch-lignin based-films/Propiedades antifúngicas y fisicoquímicas de películas de almidón-lignina. Mexican Journal of Biotechnology 8(4):24-45. https://doi.org/10.29267/mxjb.2023.8.4.24
- Marquez-Escalante, J.A., Carvajal-Millan, E., Martínez-López, A.L., Martínez-Robinson, K.G., Campa-Mada, A.C., Rascon-Chu, A. 2023. Fine structural features and antioxidant capacity of ferulated arabinoxylans extracted from nixtamalized maize bran. Journal of the Science of Food and Agriculture. doi: 10.1002/jsfa.12531. Epub ahead of print.
- Bringas-Burgos, B.F., Martínez-Robinson, K.G., Toledano-Magaña, Y., García-Ramos, J.C., Ovando-Martínez, M., López-Elías, J. 2023. Antiproliferative effect of essential oil obtained from oregano (Lippia palmeri S. Watson) leaves grown in hydroponics and LED light. Chemistry and Biodiversity. 20(4): e202201076. 10 páginas. https://doi.org/10.1002/cbdv.202201076
- Chávez-Gutiérrez, N.S., Martínez-Robinson, K.G.*, Canett-Romero, R., Figueroa-Pizano, M.D., Campa-Mada, A.C., De Anda-Flores, Y.B, Marquez-Escalante, J.A., Rascón-Chu, A., Carvajal-Millan, E. 2023. Covalent gels of ferulated arabinoxylans induced with laccase or peroxidase: cross-linking structures, rheological characteristics and antioxidant activity / Geles covalentes de arabinoxilanos ferulados inducidos con lacasa o peroxidasa: estructuras de entrecruzamiento, características reológicas y actividad antioxidante. TECNOCIENCIA Chihuahua 17(1), e1099. DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v17i1.1099
- Miranda Arizmendi, V., Fimbres Olivarría, D., Miranda Baeza, A., Martínez Robinson, K.G., Rascón Chu, A., De Anda Flores, Y., Lizardi Mendoza, J., Méndez Encinas, M., Brown Bojórquez, F., Canett Romero, R., Carvajal Millán, E. 2022. Sulfated polysaccharides from Chaetoceros muelleri: macromolecular characteristics and bioactive properties. Biology 11(10): 1476. https://doi.org/10.3390/biology11101476
- Aguilar-Veloz, L.M., Calderon-Santoyo, M., Carvajal-Millan, E., Martínez-Robinson, K., Ragazzo-Sanchez, J.A. 2022. Artocarpus heterophyllus Lam. leaf extracts added to pectin-based edible coating for Alternaria sp. control in tomato. LWT Food Science and Technology 156, 11302. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2021.113022
- Martínez Robinson, K.G., Martínez Inzunza, A., Rochín Wong, C.S., Rodríguez Córdova, R., Vásquez García, S.R., Fernández Quiroz J.D. 2022. Physicochemical study of chitin and chitosan obtained from California brown shrimp (Farfantepenaeus californiensis) exoskeleton. XXIV(2): 28-35. DOI: https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/1616/68
- Madera-Santana, T.J., Toledo-López, V.M., Martinez-Robison, K., Rejón-Moo, V., Fortiz Hernández, J. 2022. Evaluación de películas comestibles de quitosano, agar y tomillo para mantener la calidad de frutos de aguacate ‘Hass’ durante su almacenamiento. Biotecnia, 25(1): 116–125. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i1.1728
- Martínez-Robinson, K.* 2023. Chapter 26. Polymeric nanosystems for antidiabetic therapeutics. In: Polymeric Nanosystems. Theranostic Nanosystems, Vol. 1. Hasnain, M.S, Nayak, A.K., Aminabhavi, T.M. (Eds.). Academic Print (Elsevier): London, UK. (ISBN: 978-0-323-85656-0). Pp. 761-786.
- Martínez-Robinson, K.* 2023. Chapter 6. Nanogels as drug delivery platform. In: Advanced and Modern Approaches for Drug Delivery. Nayak, A.K., Hasnain, M.S., Laha, B., Maiti, S. (Eds.). Academic Print (Elsevier): London, UK. ISBN: 978-0-323-91668-4. Pp. 135-157. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-91668-4.00004-6
- Dirección de tesis
-
- Estudio de los Efectos de la Suplementación de Ácidos Grasos Omega-3 en la Salud y Enfermedades Crónico-Degenerativas. Tesis de Licenciatura. Myriam Chavira Robles, Susana Del Tejo Bustamante. 2009.
- Docencia
-
- Materiales biopoliméricos,
- Polisacáridos alimentarios
- Premios y distinciones
-
- Primer Lugar. Premio Dr. Gastón Madrid Sánchez (2023) categoría posgrado, en el Área de Biomedicina y Química de los Premios de Investigación en Salud 2022, otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría de Salud Pública, por el trabajo “Nanopartículas covalentes de arabinoxilanos cargadas con insulina: un sistema de administración oral dirigido a colon para el tratamiento de la diabetes”.
- Reconocimiento por valiosa participación como EXPOSITORA en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con la impartición de dos prácticas de laboratorio tituladas “Elaboración de esferas de quitosano y su posible utilización en la remoción de metales pesados” 18 de diciembre de 2018, Hermosillo, Sonora, México.
- Jurado Calificador de la XXXVI Muestra Estudiantil del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Edición «Dra. Francisca Ofelia Muñoz Osuna». Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. 22 de noviembre de 2018.
- Reconocimiento por valiosa participación en XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2016 “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”. CONACyT. Hermosillo, Sonora. Octubre de 2016.
- Primer Lugar en el concurso “Carteles CIAD 2005” con el trabajo “Biopolímeros Innovando con la Ciencia”, con motivo del XXIII Aniversario del CIAD A.C. Marzo, 2005.
- Tercer Lugar en la Categoría de Desarrollo de Nuevos Productos con el trabajo “Tortillas de Garbanzo y Avena” en la XIV Muestra Estudiantil del Depto. de Ciencias Químico-Biológicas; Hermosillo, Sonora. Noviembre de 1996.
- Patentes
-
- Patente No. 410960 ” Método para la obtención de arabinoxilanos funcionalizados para formar nanopartículas gelificadas covalentes y para potenciar efectos benéficos en la salud“. México. 2024.
- Título de Patente IMPI No. 278769. Denominación: Camarón con contenido bajo de colesterol y proceso para su obtención. Inventores: Higuera Ciapara I., Toledo Guillén A.R., Noriega Orozco L.O., Martínez Robinson K.G. Clasificación: Int.Cl.8: A22C29/02; A23L 1/015; A23L 1/33. Patente otorgada el 7 de septiembre de 2010.
Biopolímeros
- Tecnologías agroecológicas.
- Fisicoquímica de polímeros
- Alimentación, salud y nutrición