
Jesús Francisco Laboran Álvarez
Investigador Titular «C»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Líneas de investigación
Estudios de desarrollo humano y vulnerabilidad social

Las líneas de investigación las cuales he venido trabajando en los últimos años se centran en la aculturación psicológica de familias indígenas migrantes al contexto de sonora; contexto escolar; así como, calidad de vida y riesgo en conducta vial.
- Psicología social y aculturación
- Calidad de vida y bienestar
- Psicología económica
Licenciatura:
Licenciado en psicología. Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México.
Maestría:
Psicología Social. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
Doctorado:
Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Sinaloa
Publicaciones Seleccionadas
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Comparación del significado connotativo de mestizo/indígena en estudiantes universitarios. pp. En: Desde el Tetakawi. La sociedad del conocimiento. Mario Alberto Vázquez García, Martha Alejandrina Zavala Guirado, Juana María Luisa García Muela, Leda Escobar Quiroz (eds) . ISBN: 978-607-609-038-1.
- Laborín Álvarez, J.F.;Arizmendi Montes, E. (2013). Caracterización de la gestión escolar realizada por los directores en el subsistema de media superior el estado de sonora. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Fecha: 18/nov/2013. Guanajuato, Guanajuato. 24.
- Laborín Álvarez, J.F.; Rojas Méndez, D. (2014). Identidad Étnica Y Aculturación Psicológica En Adolescentes Indígenas En Baja California. 1214-1220 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
- Laborín Álvarez, J.F.; López Alcantar, D.; Moreno López, M.;González Bautista, L.P. (2014). Condiciones de salud mental en migrantes indígenas asentados en una zona periurbana de Hermosillo, Sonora. 94-100 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz-Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
Artículos en Revistas Indizadas
- Laborín Álvarez, J.F.; Parrra Armenta, E.M.; Valdez Gardea G. C. (2012). Discriminación y prejuicios de jóvenes sonorenses hacia el migrante indígena. Estudios Sociales. (xx):329-347 pp. (Indizada en: CYT). F. I.
- Méndez-Venegas, J., Mejía-Velarde, R., Laborín-Álvarez, J. F. y Piña-López, J. (2014). Adhesión en mujeres con cáncer de mama del Perú. Gaceta Mexicana de Oncología. (13):117-123 pp. (Indizada en: Latindex).
- Velardez Soto, S. N.; Laborín Álvarez, J. F. e Löhr Salcido, I. (2015). Apropiación del espacio físico por residentes urbanos de Hermosillo. Enseñanza e Investigación en Psicología Vol. 20, Nº 3: 337-342. Septiembre-diciembre. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242800011
- Miranda de la Torre Ixchel, Laborín Álvarez, Jesús Francisco; Chávez-Hernández, M. A., Sandoval Godoy, S. A. y Torres Soto, Nissa Yaing (2016). Propiedades psicométricas del CDI en una muestra no clínica de niños de la ciudad de Hermosillo, México. Psicología y Salud, Vol. 26, Núm. 2: 273-282, julio-diciembre. http://www.uv.mx/psicysalud
Capítulos en Libros
- Laborín Álvarez Jesús F. (2010). La conformación del Bienestar Subjetivo en Migrantes Indígenas asentados en una zona agrícola en el Estado de Sonora, México. En: Banda, A., Palomar, J. y González, A. Calidad de Vida: Un Enfoque Psicológico. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, pp. 91-119. ISBN: 978-607-7782-78-0.
- Laborín, A. J. F. ; Torres, E. M. y Yevismea, V. C. (2011). La configuración de la identidad del migrantes asentado en una zona agrícola. En: Valdéz-Gardea, G. (Coordinadora). La antropología de la migración. Niños y jóvenes migrantes en la globalización. El Colegio de Sonora y Universidad Autónoma de Sinaloa. Hermosillo, Sonora. pp. 217-236.
- Flores Cuamea, M.; Laborín Álvarez, J. F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Locus de control en un grupo de trabajadores agrícolas indígenas asentados en Sonora, México. 6 pp. En: La psicología social en México Vol. XIV. R. Díaz-Loving, I., S. Rivera Aragón e I. Reyes-Lagunes (Eds). ISBN: UNAM, AMEPSO, UANL.
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Comparación del significado connotativo de mestizo/indígena en estudiantes universitarios. pp. En: Desde el Tetakawi. La sociedad del conocimiento. Mario Alberto Vázquez García, Martha Alejandrina Zavala Guirado, Juana María Luisa García Muela, Leda Escobar Quiroz (Eds) . ISBN: 978-607-609-038-1.
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2013). Caracterización de la gestión escolar realizada por los directores en el subsistema de media superior el estado de sonora. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE). Fecha: 18/nov/2013. Guanajuato, Guanajuato. 24.
- Laborín Álvarez, J.F.; Rojas Méndez, D. (2014). Identidad Étnica Y Aculturación Psicológica En Adolescentes Indígenas En Baja California. 1214-1220 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
- Laborín Álvarez, J.F.; López Alcantar, D.; Moreno López, M.;González Bautista, L.P. (2014). Condiciones de salud mental en migrantes indígenas asentados en una zona periurbana de Hermosillo, Sonora. 94-100 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds) . México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
Proyectos en operación
- Heurísticos en la toma de decisiones en la conducta vial en jóvenes sonorenses.
- Toma de decisiones y calidad de vida en familias en situación de pobreza alimentaria.
Proyectos concluidos
- Evaluación del clima organizacional y nivel de satisfacción en una institución educativa. Plan de acción, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Hermosillo, Sonora.
- Promoción de la participación ciudadana y fortalecimiento de la cohesión social. Ayuntamiento de Hermosillo.
- Evaluación de un modelo explicativo del clima organizacional y nivel de productividad en una institución educativa. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Hermosillo, Sonora.
- Diseño e instrumentación de un plan de fortalecimiento institucional del Banco de Alimentos de Hermosillo, (BAH).
Tesis dirigidas
- Miranda de la Torre Ixchel (2013). Percepción del contexto familiar que poseen niños sonorenses para explicar la sintomatología depresiva y la ideación suicida. Doctorado en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora.
- Monge Esquer Hilda (2015). Significado connotativo de los niños migrantes del Poblado Miguel Alemán, Municipio de Hermosillo. Doctorado en Educación. Universidad Kino. Hermosillo, Sonora.
Colaboración en Redes y grupos de investigación
Miembro de la Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO). Miembro asociado del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
- Áreas de interés
-
Las líneas de investigación las cuales he venido trabajando en los últimos años se centran en la aculturación psicológica de familias indígenas migrantes al contexto de sonora; contexto escolar; así como, calidad de vida y riesgo en conducta vial.
- Psicología social y aculturación
- Calidad de vida y bienestar
- Psicología económica
- Formación profesional
-
Licenciatura:
Licenciado en psicología. Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México.Maestría:
Psicología Social. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.Doctorado:
Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Sinaloa - Publicaciones
-
Publicaciones Seleccionadas
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Comparación del significado connotativo de mestizo/indígena en estudiantes universitarios. pp. En: Desde el Tetakawi. La sociedad del conocimiento. Mario Alberto Vázquez García, Martha Alejandrina Zavala Guirado, Juana María Luisa García Muela, Leda Escobar Quiroz (eds) . ISBN: 978-607-609-038-1.
- Laborín Álvarez, J.F.;Arizmendi Montes, E. (2013). Caracterización de la gestión escolar realizada por los directores en el subsistema de media superior el estado de sonora. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Fecha: 18/nov/2013. Guanajuato, Guanajuato. 24.
- Laborín Álvarez, J.F.; Rojas Méndez, D. (2014). Identidad Étnica Y Aculturación Psicológica En Adolescentes Indígenas En Baja California. 1214-1220 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
- Laborín Álvarez, J.F.; López Alcantar, D.; Moreno López, M.;González Bautista, L.P. (2014). Condiciones de salud mental en migrantes indígenas asentados en una zona periurbana de Hermosillo, Sonora. 94-100 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz-Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
Artículos en Revistas Indizadas
- Laborín Álvarez, J.F.; Parrra Armenta, E.M.; Valdez Gardea G. C. (2012). Discriminación y prejuicios de jóvenes sonorenses hacia el migrante indígena. Estudios Sociales. (xx):329-347 pp. (Indizada en: CYT). F. I.
- Méndez-Venegas, J., Mejía-Velarde, R., Laborín-Álvarez, J. F. y Piña-López, J. (2014). Adhesión en mujeres con cáncer de mama del Perú. Gaceta Mexicana de Oncología. (13):117-123 pp. (Indizada en: Latindex).
- Velardez Soto, S. N.; Laborín Álvarez, J. F. e Löhr Salcido, I. (2015). Apropiación del espacio físico por residentes urbanos de Hermosillo. Enseñanza e Investigación en Psicología Vol. 20, Nº 3: 337-342. Septiembre-diciembre. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242800011
- Miranda de la Torre Ixchel, Laborín Álvarez, Jesús Francisco; Chávez-Hernández, M. A., Sandoval Godoy, S. A. y Torres Soto, Nissa Yaing (2016). Propiedades psicométricas del CDI en una muestra no clínica de niños de la ciudad de Hermosillo, México. Psicología y Salud, Vol. 26, Núm. 2: 273-282, julio-diciembre. http://www.uv.mx/psicysalud
Capítulos en Libros
- Laborín Álvarez Jesús F. (2010). La conformación del Bienestar Subjetivo en Migrantes Indígenas asentados en una zona agrícola en el Estado de Sonora, México. En: Banda, A., Palomar, J. y González, A. Calidad de Vida: Un Enfoque Psicológico. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, pp. 91-119. ISBN: 978-607-7782-78-0.
- Laborín, A. J. F. ; Torres, E. M. y Yevismea, V. C. (2011). La configuración de la identidad del migrantes asentado en una zona agrícola. En: Valdéz-Gardea, G. (Coordinadora). La antropología de la migración. Niños y jóvenes migrantes en la globalización. El Colegio de Sonora y Universidad Autónoma de Sinaloa. Hermosillo, Sonora. pp. 217-236.
- Flores Cuamea, M.; Laborín Álvarez, J. F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Locus de control en un grupo de trabajadores agrícolas indígenas asentados en Sonora, México. 6 pp. En: La psicología social en México Vol. XIV. R. Díaz-Loving, I., S. Rivera Aragón e I. Reyes-Lagunes (Eds). ISBN: UNAM, AMEPSO, UANL.
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Comparación del significado connotativo de mestizo/indígena en estudiantes universitarios. pp. En: Desde el Tetakawi. La sociedad del conocimiento. Mario Alberto Vázquez García, Martha Alejandrina Zavala Guirado, Juana María Luisa García Muela, Leda Escobar Quiroz (Eds) . ISBN: 978-607-609-038-1.
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2013). Caracterización de la gestión escolar realizada por los directores en el subsistema de media superior el estado de sonora. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE). Fecha: 18/nov/2013. Guanajuato, Guanajuato. 24.
- Laborín Álvarez, J.F.; Rojas Méndez, D. (2014). Identidad Étnica Y Aculturación Psicológica En Adolescentes Indígenas En Baja California. 1214-1220 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
- Laborín Álvarez, J.F.; López Alcantar, D.; Moreno López, M.;González Bautista, L.P. (2014). Condiciones de salud mental en migrantes indígenas asentados en una zona periurbana de Hermosillo, Sonora. 94-100 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds) . México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
- Proyectos
-
Proyectos en operación
- Heurísticos en la toma de decisiones en la conducta vial en jóvenes sonorenses.
- Toma de decisiones y calidad de vida en familias en situación de pobreza alimentaria.
Proyectos concluidos
- Evaluación del clima organizacional y nivel de satisfacción en una institución educativa. Plan de acción, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Hermosillo, Sonora.
- Promoción de la participación ciudadana y fortalecimiento de la cohesión social. Ayuntamiento de Hermosillo.
- Evaluación de un modelo explicativo del clima organizacional y nivel de productividad en una institución educativa. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Hermosillo, Sonora.
- Diseño e instrumentación de un plan de fortalecimiento institucional del Banco de Alimentos de Hermosillo, (BAH).
- Tesis
-
Tesis dirigidas
- Miranda de la Torre Ixchel (2013). Percepción del contexto familiar que poseen niños sonorenses para explicar la sintomatología depresiva y la ideación suicida. Doctorado en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora.
- Monge Esquer Hilda (2015). Significado connotativo de los niños migrantes del Poblado Miguel Alemán, Municipio de Hermosillo. Doctorado en Educación. Universidad Kino. Hermosillo, Sonora.
- Grupos
-
Colaboración en Redes y grupos de investigación
Miembro de la Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO). Miembro asociado del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
Áreas de interés
Las líneas de investigación las cuales he venido trabajando en los últimos años se centran en la aculturación psicológica de familias indígenas migrantes al contexto de sonora; contexto escolar; así como, calidad de vida y riesgo en conducta vial.
- Psicología social y aculturación
- Calidad de vida y bienestar
- Psicología económica
Formación profesional
Licenciatura:
Licenciado en psicología. Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México.
Maestría:
Psicología Social. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
Doctorado:
Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Sinaloa
Publicaciones
Publicaciones Seleccionadas
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Comparación del significado connotativo de mestizo/indígena en estudiantes universitarios. pp. En: Desde el Tetakawi. La sociedad del conocimiento. Mario Alberto Vázquez García, Martha Alejandrina Zavala Guirado, Juana María Luisa García Muela, Leda Escobar Quiroz (eds) . ISBN: 978-607-609-038-1.
- Laborín Álvarez, J.F.;Arizmendi Montes, E. (2013). Caracterización de la gestión escolar realizada por los directores en el subsistema de media superior el estado de sonora. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Fecha: 18/nov/2013. Guanajuato, Guanajuato. 24.
- Laborín Álvarez, J.F.; Rojas Méndez, D. (2014). Identidad Étnica Y Aculturación Psicológica En Adolescentes Indígenas En Baja California. 1214-1220 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
- Laborín Álvarez, J.F.; López Alcantar, D.; Moreno López, M.;González Bautista, L.P. (2014). Condiciones de salud mental en migrantes indígenas asentados en una zona periurbana de Hermosillo, Sonora. 94-100 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz-Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
Artículos en Revistas Indizadas
- Laborín Álvarez, J.F.; Parrra Armenta, E.M.; Valdez Gardea G. C. (2012). Discriminación y prejuicios de jóvenes sonorenses hacia el migrante indígena. Estudios Sociales. (xx):329-347 pp. (Indizada en: CYT). F. I.
- Méndez-Venegas, J., Mejía-Velarde, R., Laborín-Álvarez, J. F. y Piña-López, J. (2014). Adhesión en mujeres con cáncer de mama del Perú. Gaceta Mexicana de Oncología. (13):117-123 pp. (Indizada en: Latindex).
- Velardez Soto, S. N.; Laborín Álvarez, J. F. e Löhr Salcido, I. (2015). Apropiación del espacio físico por residentes urbanos de Hermosillo. Enseñanza e Investigación en Psicología Vol. 20, Nº 3: 337-342. Septiembre-diciembre. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242800011
- Miranda de la Torre Ixchel, Laborín Álvarez, Jesús Francisco; Chávez-Hernández, M. A., Sandoval Godoy, S. A. y Torres Soto, Nissa Yaing (2016). Propiedades psicométricas del CDI en una muestra no clínica de niños de la ciudad de Hermosillo, México. Psicología y Salud, Vol. 26, Núm. 2: 273-282, julio-diciembre. http://www.uv.mx/psicysalud
Capítulos en Libros
- Laborín Álvarez Jesús F. (2010). La conformación del Bienestar Subjetivo en Migrantes Indígenas asentados en una zona agrícola en el Estado de Sonora, México. En: Banda, A., Palomar, J. y González, A. Calidad de Vida: Un Enfoque Psicológico. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, pp. 91-119. ISBN: 978-607-7782-78-0.
- Laborín, A. J. F. ; Torres, E. M. y Yevismea, V. C. (2011). La configuración de la identidad del migrantes asentado en una zona agrícola. En: Valdéz-Gardea, G. (Coordinadora). La antropología de la migración. Niños y jóvenes migrantes en la globalización. El Colegio de Sonora y Universidad Autónoma de Sinaloa. Hermosillo, Sonora. pp. 217-236.
- Flores Cuamea, M.; Laborín Álvarez, J. F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Locus de control en un grupo de trabajadores agrícolas indígenas asentados en Sonora, México. 6 pp. En: La psicología social en México Vol. XIV. R. Díaz-Loving, I., S. Rivera Aragón e I. Reyes-Lagunes (Eds). ISBN: UNAM, AMEPSO, UANL.
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2012). Comparación del significado connotativo de mestizo/indígena en estudiantes universitarios. pp. En: Desde el Tetakawi. La sociedad del conocimiento. Mario Alberto Vázquez García, Martha Alejandrina Zavala Guirado, Juana María Luisa García Muela, Leda Escobar Quiroz (Eds) . ISBN: 978-607-609-038-1.
- Laborín Álvarez, J.F.; Arizmendi Montes, E. (2013). Caracterización de la gestión escolar realizada por los directores en el subsistema de media superior el estado de sonora. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE). Fecha: 18/nov/2013. Guanajuato, Guanajuato. 24.
- Laborín Álvarez, J.F.; Rojas Méndez, D. (2014). Identidad Étnica Y Aculturación Psicológica En Adolescentes Indígenas En Baja California. 1214-1220 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds). México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
- Laborín Álvarez, J.F.; López Alcantar, D.; Moreno López, M.;González Bautista, L.P. (2014). Condiciones de salud mental en migrantes indígenas asentados en una zona periurbana de Hermosillo, Sonora. 94-100 pp. En: Aportaciones actuales de la psicología social Volumen II. Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving, Isabel Reyes Lagunes, Mirta Margarita Flores Galaz (Eds) . México. ISBN: 978-607-96539-1-0.
Proyectos
Proyectos en operación
- Heurísticos en la toma de decisiones en la conducta vial en jóvenes sonorenses.
- Toma de decisiones y calidad de vida en familias en situación de pobreza alimentaria.
Proyectos concluidos
- Evaluación del clima organizacional y nivel de satisfacción en una institución educativa. Plan de acción, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Hermosillo, Sonora.
- Promoción de la participación ciudadana y fortalecimiento de la cohesión social. Ayuntamiento de Hermosillo.
- Evaluación de un modelo explicativo del clima organizacional y nivel de productividad en una institución educativa. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Hermosillo, Sonora.
- Diseño e instrumentación de un plan de fortalecimiento institucional del Banco de Alimentos de Hermosillo, (BAH).
Tesis
Tesis dirigidas
- Miranda de la Torre Ixchel (2013). Percepción del contexto familiar que poseen niños sonorenses para explicar la sintomatología depresiva y la ideación suicida. Doctorado en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora.
- Monge Esquer Hilda (2015). Significado connotativo de los niños migrantes del Poblado Miguel Alemán, Municipio de Hermosillo. Doctorado en Educación. Universidad Kino. Hermosillo, Sonora.
Grupos
Colaboración en Redes y grupos de investigación
Miembro de la Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO). Miembro asociado del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).