Nutrición humana y experimental (Nutrición y micronutrimentos en problemas de salud)
Se estudia el metabolismo de micronutrimentos y se analiza el papel de éstos como indicadores del estado nutricio, tenemos especial interés en el aspecto clínico y de salud pública. En nuestro laboratorio hemos participado activamente en la detección de diversos problemas de índole nutrimental, principalmente deficiencia de vitamina A en diversas poblaciones, así como en la evaluación del impacto de las campañas de suplementación. Actualmente continuamos estudiando el metabolismo de vitamina A utilizando y desarrollando técnicas de frontera y estamos iniciando el estudio de diferentes asociaciones clínico-metabólicas del Zinc. Hemos desarrollado investigación relacionada con la nutrición y el cáncer de mama y apoyamos a grupos de investigación que estudian las propiedades benéficas de diversos compuestos bioactivos en los alimentos. Continuamos colaborando estrechamente con diversos laboratorios en la innovación de los abordajes de las ciencias nutricionales y la salud.
Patología experimental (Interacción hospedero-patógeno y su impacto el estado de nutrición)
Se estudian los procesos de patogenicidad de bacterias y parásitos con relación a la nutrición, particularmente en el metabolismo de micronutrimentos y/o respuesta inmune. En estos momentos estamos trabajando con la interacción hospedero-parásito del patógeno Giardia lamblia. El abordaje va desde modelos experimentales como roedores hasta estudios de exploración en voluntarios en estrecha colaboración con instituciones hospitalarias y/o dependencias o instituciones académicas de la región.
Químico Biólogo:
Universidad de Sonora, México.
Maestría:
(Genética) IIBE, Universidad de Guanajuato. México.
Doctorado:
(Patología Experimental) CINVESTAV, I.P.N. México.
- Ana Teresa Limón-Miro, Mauro E. Valencia, Verónica López-Teros, Alan Eduardo Guzman-Leon, Herminia Mendivil-Alvarado and Humberto Astiazaran-García. Bioelectric Impedance Vector Analysis (BIVA) in Breast Cancer Patients: A Tool for Research and Clinical Practice. Medicina 2019, 55, 663; doi: 10.3390/medicina55100663.
- Ana Teresa Limon-Miro, Veronica Lopez-Teros and Humberto Astiazaran-Garcia. Dynamic Macronutrient Meal-Equivalent Menu Method: Towards Individual Nutrition Intervention Programs. Methods Protoc. 2019, 2(3), 78; https://doi.org/10.3390/mps2030078.
- Beltrán-Barrientos, L.M., González-Córdova, A.F., Hernández-Mendoza, A., Torres-Inguanzo, E.H., Astiazarán-García, H., Esparza-Romero, J., Vallejo-Cordoba, B. Randomized double-blind controlled clinical trial of the blood pressure–lowering effect of fermented milk with Lactococcus lactis: A pilot study. 2018. Journal of Dairy Science 101(4), pp. 2819-2825
- Beltrán-Barrientos, L.M., Hernández-Mendoza, A., González-Córdova, A.F., Astiazarán-García, H., Esparza-Romero, J., Vallejo-Córdoba, B. Mechanistic pathways underlying the antihypertensive effect of fermented milk with Lactococcus lactis NRRL b-50571 in spontaneously hypertensive rats. 2018. Nutrients 10(3),262
- Lopez-Teros, V., Ford, J.L., Green, M.H., (…), Paz-Cassini, M., Astiazaran-Garcia, H. Use of a »super-child» approach to assess the vitamin a equivalence of Moringa oleifera leaves, develop a compartmental model for vitamin a kinetics, and estimate vitamin a total body stores in young Mexican children. 2017. Journal of Nutrition 147(12), pp. 2356-2363
- Limon-Miro, A.T., Lopez-Teros, V., Astiazaran-Garcia, H. Dietary guidelines for breast cancer patients: A critical review. 2017. Advances in Nutrition 8(4), pp. 613-623
- Lopez-Teros, V., Limon-Miro, A.T., Astiazaran-Garcia, H., (…), Tortoledo-Ortiz, O., Valencia, M.E. ‘Dose-to-mother’ deuterium oxide dilution technique: An accurate strategy to measure vitamin a intake in breastfed infants. 2017. Nutrients 9(2),169
- Monroy-Cisneros, K., Esparza-Romero, J., Valencia, M.E., (…), Anduro-Corona, I., Astiazarán-García, H. Antineoplastic treatment effect on bone mineral density in Mexican breast cancer patients. 2016. BMC Cancer 16(1),860
- Astiazarán-García, H., Iñigo-Figueroa, G., Quihui-Cota, L., Anduro-Corona, I. Crosstalk between zinc status and Giardia infection: A new approach. 2015. Nutrients 7(6), pp. 4438-4452
- Velderrain-Rodríguez GR, Palafox-Carlos H, Wall-Medrano A, Ayala-Zavala JF, Chen CY, Robles-Sánchez M, Astiazaran-García H, Alvarez-Parrilla E, González-Aguilar GA.. Phenolic compounds: Their journey after intake. Food and Function. 2014. 5(2), pp. 189-197
- Rodríguez-Figueroa, J.C., González-Córdova, A.F., Astiazaran-García, H., Vallejo-Cordoba, B. Hypotensive and heart rate-lowering effects in rats receiving milk fermented by specific Lactococcus lactis strains. 2013. British Journal of Nutrition 109(5), pp. 827-833
- Iñigo-Figueroa, G., Méndez-Estrada, R.O., Quihui-Cota, L., (…), Canett-Romero, R., Astiazarán-García, H. Effects of dietary zinc manipulation on growth performance, Zinc status and immune response during Giardia lamblia infection: A study in CD-1 mice. 2013. Nutrients 5(9), pp. 3447-3460
- Verónica López-Teros, Luis Quihui-Cota, Rosa O. Méndez-Estrada, María I. Grijalva-Haro, Julián Esparza-Romero, Mauro E. Valencia, Michael H. Green, Guangwen Tang, Bertha I. Pacheco-Moreno, Orlando Tortoledo-Ortiz, and Humberto Astiazaran-García. Vitamin A-fortified milk increases total body vitamin A stores in mexican preschoolers. 2013. Journal of Nutrition 143(2), pp. 221-226.
- Maribel Robles-Sánchez, Humberto Astiazaran-García, Olga Martin-Belloso, Shela Gorinstein, Emilio Alvarez-Parrilla, Laura A. de la Rosa, Gloria Yepiz-Plascencia, Gustavo González-Aguilar. Influence of whole and fresh-cut mango intake on plsma lipids and antioxidante capacity of healthy adults. Food Research International 2011;44: 1386-1391.
- Humberto Astiazaran-Garcia, Verónica López-Teros, Mauro E. Valencia, Francisco Vázquez-Ortiz, Norberto Sotelo-Cruz And Luis Quihui-Cota. Giardia lamblia Infection and Its Implications for Vitamin A Liver Stores in School Children. Annals of Nutrition & Metabolism 2010;57 :228-223.
- H. Astiazaran-García, J. Quintero, R. Vega, P. Briceño, C. Oviedo, L. Rascon, A. Garibay- Escobar, F.J. Castillo-Yáñez, R. Robles-Zepeda, J. Hernández & C. Velazquez. Identification of T-cell stimulating antigens from Giardia lamblia by using Giardia-specific T-cell hybridomas. Parasite Immunology 2009;31:132-139.
- Hernandez, J., Goycoolea, F.M., Quintero, J., Acosta, A., Castañeda, M., Domínguez, Z., Robles, R., Vazquez-Moreno, L., Velásquez, E.F., Astiazarán, H., Lugo, E and Velásquez C. Sonoran Propolis: Chemical composition and antiproliferative activity on cancer cell lines. Planta Med. 2007;73: 1469-1474.
- Astiazarán-García, H., Espinosa-Cantellano, M., Castañón, G., Chávez-Munguía, B and Martínez-Palomo A. Giardia lamblia: Effect of infection with symptomatic and asymptomatic isolates on the growth of Gerbils (Meriones unguiculatus) Experimental Parasitology 2000; 95(2):128-135.
Metabolismo de vitamina A en poblaciones vulnerables.
La deficiencia de vitamina A (DVA), es un problema de salud pública que afecta a los países emergentes. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, México se clasifica como un país con DVA subclínica. En este contexto y bajo condiciones fisiológicas de alto requerimiento, la situación puede agravarse y existir un deterioro en las reservas de vitamina A. Para combatir la DVA se postula que las intervenciones alimentarias proveen un efecto sostenido a largo plazo, ya que así las reservas corporales de vitamina A (RCVA) se restablecen paulatinamente. Actualmente la técnica de dilución de retinol deuterado (DRD) para determinar la RCVA permite llevar la evaluación de las intervenciones nutrimentales a un nivel más profundo, de forma que permitirá conocer el comportamiento de la RCVA bajo condiciones de alto requerimiento fisiológico.
Evaluación de la respuesta inmune humoral durante la infección por Giardia lamblia en un modelo murino (Proyecto en colabración).
La giardiasis es una infección cuya principal repercusión se encuentra en el detrimento que ocasiona al estado nutricio del hospedero al cual infecta. Sin embargo es común encontrar dos tipos de infección, una sintomática y otra en la cual los pacientes no refieren ninguna afección física y por consiguiente denominada asintomática. Durante años ha existido la discusión de si el impacto sobre el estado de nutrición es el mismo, datos de nuestro laboratorio apoyan la hipótesis de que en ambos casos el impacto es similar. Por otra parte, evidencia generada en nuestro laboratorio tiende a descartar una diferencia en la patogenicidad de la cepa, por lo que, el camino a seguir es conocer como el hospedero responde a esta infección. Así, en colaboración con el grupo de inmunología de la Universidad de Sonora, en nuestros laboratorios actualmente intentamos entender la respuesta inmune a la giardiasis, empleando como modelo al ratón.
Metabolismo de vitamina A y su papel en la modulación de respuesta inmune así como su asociación con enfermedades crónico degenerativas.
Desde hace muchos años se conoce la importancia de la vitamina A como potenciador de la respuesta inmune, sin embargo el mecanismo por el cual la vitamina A ejerce el papel regulador sobre la respuesta inmune aún se desconoce, es por ello que estamos interesados en estudiar al papel del retinol y sus metabolitos en la modulación de la respuesta inmune. De manera paralela, en años recientes ha surgido información en el sentido de que una deficiencia de vitamina A puede correlacionar con algunas enfermedades crónicas de importancia, por lo que buscamos esclarecer esta correlación con base en estudios bioquímico-metabólicos.
Compuestos bioactivos.
Los alimentos poseen compuestos bioactivos por naturaleza, o bien como producto de un tratamiento con microorganismos. Estos compuestos pueden modularse pudiendo potenciar algúna característica favorable a la salud. En nuestro laboratorio brindamos apoyo a diversos grupos de investigación en el área de tecnología de alimentos mediante la colaboración en la planeación, diseño e implementación de estudios experimentales o de naturaleza clínica a fin de demostrar las propiedades de éstos compuestos para el ser humano.
Oportunidad de tema de investigación
- Metabolismo de Micronutrimentos ( Vit A., Fe, Zinc)
- Biología de la Giardiasis
- Nutrición y Salud
- Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
- American Society for Nutrition (ASN)
- Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN)
- Áreas de interés
-
Nutrición humana y experimental (Nutrición y micronutrimentos en problemas de salud)
Se estudia el metabolismo de micronutrimentos y se analiza el papel de éstos como indicadores del estado nutricio, tenemos especial interés en el aspecto clínico y de salud pública. En nuestro laboratorio hemos participado activamente en la detección de diversos problemas de índole nutrimental, principalmente deficiencia de vitamina A en diversas poblaciones, así como en la evaluación del impacto de las campañas de suplementación. Actualmente continuamos estudiando el metabolismo de vitamina A utilizando y desarrollando técnicas de frontera y estamos iniciando el estudio de diferentes asociaciones clínico-metabólicas del Zinc. Hemos desarrollado investigación relacionada con la nutrición y el cáncer de mama y apoyamos a grupos de investigación que estudian las propiedades benéficas de diversos compuestos bioactivos en los alimentos. Continuamos colaborando estrechamente con diversos laboratorios en la innovación de los abordajes de las ciencias nutricionales y la salud.
Patología experimental (Interacción hospedero-patógeno y su impacto el estado de nutrición)
Se estudian los procesos de patogenicidad de bacterias y parásitos con relación a la nutrición, particularmente en el metabolismo de micronutrimentos y/o respuesta inmune. En estos momentos estamos trabajando con la interacción hospedero-parásito del patógeno Giardia lamblia. El abordaje va desde modelos experimentales como roedores hasta estudios de exploración en voluntarios en estrecha colaboración con instituciones hospitalarias y/o dependencias o instituciones académicas de la región.
- Formación profesional
-
Químico Biólogo:
Universidad de Sonora, México.Maestría:
(Genética) IIBE, Universidad de Guanajuato. México.Doctorado:
(Patología Experimental) CINVESTAV, I.P.N. México. - Publicaciones
-
- Ana Teresa Limón-Miro, Mauro E. Valencia, Verónica López-Teros, Alan Eduardo Guzman-Leon, Herminia Mendivil-Alvarado and Humberto Astiazaran-García. Bioelectric Impedance Vector Analysis (BIVA) in Breast Cancer Patients: A Tool for Research and Clinical Practice. Medicina 2019, 55, 663; doi: 10.3390/medicina55100663.
- Ana Teresa Limon-Miro, Veronica Lopez-Teros and Humberto Astiazaran-Garcia. Dynamic Macronutrient Meal-Equivalent Menu Method: Towards Individual Nutrition Intervention Programs. Methods Protoc. 2019, 2(3), 78; https://doi.org/10.3390/mps2030078.
- Beltrán-Barrientos, L.M., González-Córdova, A.F., Hernández-Mendoza, A., Torres-Inguanzo, E.H., Astiazarán-García, H., Esparza-Romero, J., Vallejo-Cordoba, B. Randomized double-blind controlled clinical trial of the blood pressure–lowering effect of fermented milk with Lactococcus lactis: A pilot study. 2018. Journal of Dairy Science 101(4), pp. 2819-2825
- Beltrán-Barrientos, L.M., Hernández-Mendoza, A., González-Córdova, A.F., Astiazarán-García, H., Esparza-Romero, J., Vallejo-Córdoba, B. Mechanistic pathways underlying the antihypertensive effect of fermented milk with Lactococcus lactis NRRL b-50571 in spontaneously hypertensive rats. 2018. Nutrients 10(3),262
- Lopez-Teros, V., Ford, J.L., Green, M.H., (…), Paz-Cassini, M., Astiazaran-Garcia, H. Use of a »super-child» approach to assess the vitamin a equivalence of Moringa oleifera leaves, develop a compartmental model for vitamin a kinetics, and estimate vitamin a total body stores in young Mexican children. 2017. Journal of Nutrition 147(12), pp. 2356-2363
- Limon-Miro, A.T., Lopez-Teros, V., Astiazaran-Garcia, H. Dietary guidelines for breast cancer patients: A critical review. 2017. Advances in Nutrition 8(4), pp. 613-623
- Lopez-Teros, V., Limon-Miro, A.T., Astiazaran-Garcia, H., (…), Tortoledo-Ortiz, O., Valencia, M.E. ‘Dose-to-mother’ deuterium oxide dilution technique: An accurate strategy to measure vitamin a intake in breastfed infants. 2017. Nutrients 9(2),169
- Monroy-Cisneros, K., Esparza-Romero, J., Valencia, M.E., (…), Anduro-Corona, I., Astiazarán-García, H. Antineoplastic treatment effect on bone mineral density in Mexican breast cancer patients. 2016. BMC Cancer 16(1),860
- Astiazarán-García, H., Iñigo-Figueroa, G., Quihui-Cota, L., Anduro-Corona, I. Crosstalk between zinc status and Giardia infection: A new approach. 2015. Nutrients 7(6), pp. 4438-4452
- Velderrain-Rodríguez GR, Palafox-Carlos H, Wall-Medrano A, Ayala-Zavala JF, Chen CY, Robles-Sánchez M, Astiazaran-García H, Alvarez-Parrilla E, González-Aguilar GA.. Phenolic compounds: Their journey after intake. Food and Function. 2014. 5(2), pp. 189-197
- Rodríguez-Figueroa, J.C., González-Córdova, A.F., Astiazaran-García, H., Vallejo-Cordoba, B. Hypotensive and heart rate-lowering effects in rats receiving milk fermented by specific Lactococcus lactis strains. 2013. British Journal of Nutrition 109(5), pp. 827-833
- Iñigo-Figueroa, G., Méndez-Estrada, R.O., Quihui-Cota, L., (…), Canett-Romero, R., Astiazarán-García, H. Effects of dietary zinc manipulation on growth performance, Zinc status and immune response during Giardia lamblia infection: A study in CD-1 mice. 2013. Nutrients 5(9), pp. 3447-3460
- Verónica López-Teros, Luis Quihui-Cota, Rosa O. Méndez-Estrada, María I. Grijalva-Haro, Julián Esparza-Romero, Mauro E. Valencia, Michael H. Green, Guangwen Tang, Bertha I. Pacheco-Moreno, Orlando Tortoledo-Ortiz, and Humberto Astiazaran-García. Vitamin A-fortified milk increases total body vitamin A stores in mexican preschoolers. 2013. Journal of Nutrition 143(2), pp. 221-226.
- Maribel Robles-Sánchez, Humberto Astiazaran-García, Olga Martin-Belloso, Shela Gorinstein, Emilio Alvarez-Parrilla, Laura A. de la Rosa, Gloria Yepiz-Plascencia, Gustavo González-Aguilar. Influence of whole and fresh-cut mango intake on plsma lipids and antioxidante capacity of healthy adults. Food Research International 2011;44: 1386-1391.
- Humberto Astiazaran-Garcia, Verónica López-Teros, Mauro E. Valencia, Francisco Vázquez-Ortiz, Norberto Sotelo-Cruz And Luis Quihui-Cota. Giardia lamblia Infection and Its Implications for Vitamin A Liver Stores in School Children. Annals of Nutrition & Metabolism 2010;57 :228-223.
- H. Astiazaran-García, J. Quintero, R. Vega, P. Briceño, C. Oviedo, L. Rascon, A. Garibay- Escobar, F.J. Castillo-Yáñez, R. Robles-Zepeda, J. Hernández & C. Velazquez. Identification of T-cell stimulating antigens from Giardia lamblia by using Giardia-specific T-cell hybridomas. Parasite Immunology 2009;31:132-139.
- Hernandez, J., Goycoolea, F.M., Quintero, J., Acosta, A., Castañeda, M., Domínguez, Z., Robles, R., Vazquez-Moreno, L., Velásquez, E.F., Astiazarán, H., Lugo, E and Velásquez C. Sonoran Propolis: Chemical composition and antiproliferative activity on cancer cell lines. Planta Med. 2007;73: 1469-1474.
- Astiazarán-García, H., Espinosa-Cantellano, M., Castañón, G., Chávez-Munguía, B and Martínez-Palomo A. Giardia lamblia: Effect of infection with symptomatic and asymptomatic isolates on the growth of Gerbils (Meriones unguiculatus) Experimental Parasitology 2000; 95(2):128-135.
- Proyectos
-
Metabolismo de vitamina A en poblaciones vulnerables.
La deficiencia de vitamina A (DVA), es un problema de salud pública que afecta a los países emergentes. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, México se clasifica como un país con DVA subclínica. En este contexto y bajo condiciones fisiológicas de alto requerimiento, la situación puede agravarse y existir un deterioro en las reservas de vitamina A. Para combatir la DVA se postula que las intervenciones alimentarias proveen un efecto sostenido a largo plazo, ya que así las reservas corporales de vitamina A (RCVA) se restablecen paulatinamente. Actualmente la técnica de dilución de retinol deuterado (DRD) para determinar la RCVA permite llevar la evaluación de las intervenciones nutrimentales a un nivel más profundo, de forma que permitirá conocer el comportamiento de la RCVA bajo condiciones de alto requerimiento fisiológico.Evaluación de la respuesta inmune humoral durante la infección por Giardia lamblia en un modelo murino (Proyecto en colabración).
La giardiasis es una infección cuya principal repercusión se encuentra en el detrimento que ocasiona al estado nutricio del hospedero al cual infecta. Sin embargo es común encontrar dos tipos de infección, una sintomática y otra en la cual los pacientes no refieren ninguna afección física y por consiguiente denominada asintomática. Durante años ha existido la discusión de si el impacto sobre el estado de nutrición es el mismo, datos de nuestro laboratorio apoyan la hipótesis de que en ambos casos el impacto es similar. Por otra parte, evidencia generada en nuestro laboratorio tiende a descartar una diferencia en la patogenicidad de la cepa, por lo que, el camino a seguir es conocer como el hospedero responde a esta infección. Así, en colaboración con el grupo de inmunología de la Universidad de Sonora, en nuestros laboratorios actualmente intentamos entender la respuesta inmune a la giardiasis, empleando como modelo al ratón.Metabolismo de vitamina A y su papel en la modulación de respuesta inmune así como su asociación con enfermedades crónico degenerativas.
Desde hace muchos años se conoce la importancia de la vitamina A como potenciador de la respuesta inmune, sin embargo el mecanismo por el cual la vitamina A ejerce el papel regulador sobre la respuesta inmune aún se desconoce, es por ello que estamos interesados en estudiar al papel del retinol y sus metabolitos en la modulación de la respuesta inmune. De manera paralela, en años recientes ha surgido información en el sentido de que una deficiencia de vitamina A puede correlacionar con algunas enfermedades crónicas de importancia, por lo que buscamos esclarecer esta correlación con base en estudios bioquímico-metabólicos.Compuestos bioactivos.
Los alimentos poseen compuestos bioactivos por naturaleza, o bien como producto de un tratamiento con microorganismos. Estos compuestos pueden modularse pudiendo potenciar algúna característica favorable a la salud. En nuestro laboratorio brindamos apoyo a diversos grupos de investigación en el área de tecnología de alimentos mediante la colaboración en la planeación, diseño e implementación de estudios experimentales o de naturaleza clínica a fin de demostrar las propiedades de éstos compuestos para el ser humano.Oportunidad de tema de investigación
- Metabolismo de Micronutrimentos ( Vit A., Fe, Zinc)
- Biología de la Giardiasis
- Nutrición y Salud
- Grupos
-
- Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
- American Society for Nutrition (ASN)
- Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN)
Áreas de interés
Nutrición humana y experimental (Nutrición y micronutrimentos en problemas de salud)
Se estudia el metabolismo de micronutrimentos y se analiza el papel de éstos como indicadores del estado nutricio, tenemos especial interés en el aspecto clínico y de salud pública. En nuestro laboratorio hemos participado activamente en la detección de diversos problemas de índole nutrimental, principalmente deficiencia de vitamina A en diversas poblaciones, así como en la evaluación del impacto de las campañas de suplementación. Actualmente continuamos estudiando el metabolismo de vitamina A utilizando y desarrollando técnicas de frontera y estamos iniciando el estudio de diferentes asociaciones clínico-metabólicas del Zinc. Hemos desarrollado investigación relacionada con la nutrición y el cáncer de mama y apoyamos a grupos de investigación que estudian las propiedades benéficas de diversos compuestos bioactivos en los alimentos. Continuamos colaborando estrechamente con diversos laboratorios en la innovación de los abordajes de las ciencias nutricionales y la salud.
Patología experimental (Interacción hospedero-patógeno y su impacto el estado de nutrición)
Se estudian los procesos de patogenicidad de bacterias y parásitos con relación a la nutrición, particularmente en el metabolismo de micronutrimentos y/o respuesta inmune. En estos momentos estamos trabajando con la interacción hospedero-parásito del patógeno Giardia lamblia. El abordaje va desde modelos experimentales como roedores hasta estudios de exploración en voluntarios en estrecha colaboración con instituciones hospitalarias y/o dependencias o instituciones académicas de la región.
Formación profesional
Químico Biólogo:
Universidad de Sonora, México.
Maestría:
(Genética) IIBE, Universidad de Guanajuato. México.
Doctorado:
(Patología Experimental) CINVESTAV, I.P.N. México.
Publicaciones
- Ana Teresa Limón-Miro, Mauro E. Valencia, Verónica López-Teros, Alan Eduardo Guzman-Leon, Herminia Mendivil-Alvarado and Humberto Astiazaran-García. Bioelectric Impedance Vector Analysis (BIVA) in Breast Cancer Patients: A Tool for Research and Clinical Practice. Medicina 2019, 55, 663; doi: 10.3390/medicina55100663.
- Ana Teresa Limon-Miro, Veronica Lopez-Teros and Humberto Astiazaran-Garcia. Dynamic Macronutrient Meal-Equivalent Menu Method: Towards Individual Nutrition Intervention Programs. Methods Protoc. 2019, 2(3), 78; https://doi.org/10.3390/mps2030078.
- Beltrán-Barrientos, L.M., González-Córdova, A.F., Hernández-Mendoza, A., Torres-Inguanzo, E.H., Astiazarán-García, H., Esparza-Romero, J., Vallejo-Cordoba, B. Randomized double-blind controlled clinical trial of the blood pressure–lowering effect of fermented milk with Lactococcus lactis: A pilot study. 2018. Journal of Dairy Science 101(4), pp. 2819-2825
- Beltrán-Barrientos, L.M., Hernández-Mendoza, A., González-Córdova, A.F., Astiazarán-García, H., Esparza-Romero, J., Vallejo-Córdoba, B. Mechanistic pathways underlying the antihypertensive effect of fermented milk with Lactococcus lactis NRRL b-50571 in spontaneously hypertensive rats. 2018. Nutrients 10(3),262
- Lopez-Teros, V., Ford, J.L., Green, M.H., (…), Paz-Cassini, M., Astiazaran-Garcia, H. Use of a »super-child» approach to assess the vitamin a equivalence of Moringa oleifera leaves, develop a compartmental model for vitamin a kinetics, and estimate vitamin a total body stores in young Mexican children. 2017. Journal of Nutrition 147(12), pp. 2356-2363
- Limon-Miro, A.T., Lopez-Teros, V., Astiazaran-Garcia, H. Dietary guidelines for breast cancer patients: A critical review. 2017. Advances in Nutrition 8(4), pp. 613-623
- Lopez-Teros, V., Limon-Miro, A.T., Astiazaran-Garcia, H., (…), Tortoledo-Ortiz, O., Valencia, M.E. ‘Dose-to-mother’ deuterium oxide dilution technique: An accurate strategy to measure vitamin a intake in breastfed infants. 2017. Nutrients 9(2),169
- Monroy-Cisneros, K., Esparza-Romero, J., Valencia, M.E., (…), Anduro-Corona, I., Astiazarán-García, H. Antineoplastic treatment effect on bone mineral density in Mexican breast cancer patients. 2016. BMC Cancer 16(1),860
- Astiazarán-García, H., Iñigo-Figueroa, G., Quihui-Cota, L., Anduro-Corona, I. Crosstalk between zinc status and Giardia infection: A new approach. 2015. Nutrients 7(6), pp. 4438-4452
- Velderrain-Rodríguez GR, Palafox-Carlos H, Wall-Medrano A, Ayala-Zavala JF, Chen CY, Robles-Sánchez M, Astiazaran-García H, Alvarez-Parrilla E, González-Aguilar GA.. Phenolic compounds: Their journey after intake. Food and Function. 2014. 5(2), pp. 189-197
- Rodríguez-Figueroa, J.C., González-Córdova, A.F., Astiazaran-García, H., Vallejo-Cordoba, B. Hypotensive and heart rate-lowering effects in rats receiving milk fermented by specific Lactococcus lactis strains. 2013. British Journal of Nutrition 109(5), pp. 827-833
- Iñigo-Figueroa, G., Méndez-Estrada, R.O., Quihui-Cota, L., (…), Canett-Romero, R., Astiazarán-García, H. Effects of dietary zinc manipulation on growth performance, Zinc status and immune response during Giardia lamblia infection: A study in CD-1 mice. 2013. Nutrients 5(9), pp. 3447-3460
- Verónica López-Teros, Luis Quihui-Cota, Rosa O. Méndez-Estrada, María I. Grijalva-Haro, Julián Esparza-Romero, Mauro E. Valencia, Michael H. Green, Guangwen Tang, Bertha I. Pacheco-Moreno, Orlando Tortoledo-Ortiz, and Humberto Astiazaran-García. Vitamin A-fortified milk increases total body vitamin A stores in mexican preschoolers. 2013. Journal of Nutrition 143(2), pp. 221-226.
- Maribel Robles-Sánchez, Humberto Astiazaran-García, Olga Martin-Belloso, Shela Gorinstein, Emilio Alvarez-Parrilla, Laura A. de la Rosa, Gloria Yepiz-Plascencia, Gustavo González-Aguilar. Influence of whole and fresh-cut mango intake on plsma lipids and antioxidante capacity of healthy adults. Food Research International 2011;44: 1386-1391.
- Humberto Astiazaran-Garcia, Verónica López-Teros, Mauro E. Valencia, Francisco Vázquez-Ortiz, Norberto Sotelo-Cruz And Luis Quihui-Cota. Giardia lamblia Infection and Its Implications for Vitamin A Liver Stores in School Children. Annals of Nutrition & Metabolism 2010;57 :228-223.
- H. Astiazaran-García, J. Quintero, R. Vega, P. Briceño, C. Oviedo, L. Rascon, A. Garibay- Escobar, F.J. Castillo-Yáñez, R. Robles-Zepeda, J. Hernández & C. Velazquez. Identification of T-cell stimulating antigens from Giardia lamblia by using Giardia-specific T-cell hybridomas. Parasite Immunology 2009;31:132-139.
- Hernandez, J., Goycoolea, F.M., Quintero, J., Acosta, A., Castañeda, M., Domínguez, Z., Robles, R., Vazquez-Moreno, L., Velásquez, E.F., Astiazarán, H., Lugo, E and Velásquez C. Sonoran Propolis: Chemical composition and antiproliferative activity on cancer cell lines. Planta Med. 2007;73: 1469-1474.
- Astiazarán-García, H., Espinosa-Cantellano, M., Castañón, G., Chávez-Munguía, B and Martínez-Palomo A. Giardia lamblia: Effect of infection with symptomatic and asymptomatic isolates on the growth of Gerbils (Meriones unguiculatus) Experimental Parasitology 2000; 95(2):128-135.
Proyectos
Metabolismo de vitamina A en poblaciones vulnerables.
La deficiencia de vitamina A (DVA), es un problema de salud pública que afecta a los países emergentes. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, México se clasifica como un país con DVA subclínica. En este contexto y bajo condiciones fisiológicas de alto requerimiento, la situación puede agravarse y existir un deterioro en las reservas de vitamina A. Para combatir la DVA se postula que las intervenciones alimentarias proveen un efecto sostenido a largo plazo, ya que así las reservas corporales de vitamina A (RCVA) se restablecen paulatinamente. Actualmente la técnica de dilución de retinol deuterado (DRD) para determinar la RCVA permite llevar la evaluación de las intervenciones nutrimentales a un nivel más profundo, de forma que permitirá conocer el comportamiento de la RCVA bajo condiciones de alto requerimiento fisiológico.
Evaluación de la respuesta inmune humoral durante la infección por Giardia lamblia en un modelo murino (Proyecto en colabración).
La giardiasis es una infección cuya principal repercusión se encuentra en el detrimento que ocasiona al estado nutricio del hospedero al cual infecta. Sin embargo es común encontrar dos tipos de infección, una sintomática y otra en la cual los pacientes no refieren ninguna afección física y por consiguiente denominada asintomática. Durante años ha existido la discusión de si el impacto sobre el estado de nutrición es el mismo, datos de nuestro laboratorio apoyan la hipótesis de que en ambos casos el impacto es similar. Por otra parte, evidencia generada en nuestro laboratorio tiende a descartar una diferencia en la patogenicidad de la cepa, por lo que, el camino a seguir es conocer como el hospedero responde a esta infección. Así, en colaboración con el grupo de inmunología de la Universidad de Sonora, en nuestros laboratorios actualmente intentamos entender la respuesta inmune a la giardiasis, empleando como modelo al ratón.
Metabolismo de vitamina A y su papel en la modulación de respuesta inmune así como su asociación con enfermedades crónico degenerativas.
Desde hace muchos años se conoce la importancia de la vitamina A como potenciador de la respuesta inmune, sin embargo el mecanismo por el cual la vitamina A ejerce el papel regulador sobre la respuesta inmune aún se desconoce, es por ello que estamos interesados en estudiar al papel del retinol y sus metabolitos en la modulación de la respuesta inmune. De manera paralela, en años recientes ha surgido información en el sentido de que una deficiencia de vitamina A puede correlacionar con algunas enfermedades crónicas de importancia, por lo que buscamos esclarecer esta correlación con base en estudios bioquímico-metabólicos.
Compuestos bioactivos.
Los alimentos poseen compuestos bioactivos por naturaleza, o bien como producto de un tratamiento con microorganismos. Estos compuestos pueden modularse pudiendo potenciar algúna característica favorable a la salud. En nuestro laboratorio brindamos apoyo a diversos grupos de investigación en el área de tecnología de alimentos mediante la colaboración en la planeación, diseño e implementación de estudios experimentales o de naturaleza clínica a fin de demostrar las propiedades de éstos compuestos para el ser humano.
Oportunidad de tema de investigación
- Metabolismo de Micronutrimentos ( Vit A., Fe, Zinc)
- Biología de la Giardiasis
- Nutrición y Salud
Grupos
- Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
- American Society for Nutrition (ASN)
- Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN)