
Héctor Gandolfo Plascencia González
Profesor-Investigador Asociado «C»
Líneas de investigación
Manejo sustentable de la zona costera

- Conocimiento y conservación de la biodiversidad marina y costera.
- Taxonomía, ecología de comunidades y conservación de la biodiversidad marina y costera (macrofauna y flora).
Licenciatura
Biología. Facultad de Ciencias, UNAM.
Maestría
Biología, Pesquerías y Cultivo de Organismos Acuáticos. Escuela de Ciencias Oceánicas, Universidad de Gales, Bangor, Reino Unido.
Artículos Publicados en Revistas con Arbitraje
- Van der Heiden A. M., M. Ruíz-Guerrero y H. P. Plascencia-González. 2011. The ringtail tonguefish, Symphurus ocellaris, a new addition to the marine fish fauna of Mexico (Cynoglossidae, Pleuronectiformes). Revista Mexicana de Biodiversidad, 82: 305-310.
- Plascencia González, H.G. y A.M. van der Heiden. 2002. Ictiofauna asociada a la pesquería de la langosta (Panulirus spp.) en el sur de Sinaloa, México, durante un ciclo anual (junio 1994 – junio 1995). Ciencias del Mar, U.A.S. Vol. 16, 1998. Edición especial del III Taller Binacional México-Cuba 1997, Las langostas espinosas de América. Proceedings of the Third Binational Workshop on the Spiny Lobsters of America, Mexico-Cuba’97. Revista Ciencias del Mar, UAS 16(1): 41-51. Impreso en 2011.
- van der Heiden A. M., G. Aguilar-Zárate, and H. G. Plascencia-González, (2009). On the Eastern Pacific Species of the Paralichthyid Flatfish Genus Citharichthys: Redescription of C. fragilis, Comments on the Taxonomic Status of C. gordae, and a Key to the Species.Copeia, 2009(4):807-815.
- Fájer-Ávila, E.J., A. García-Vázquez, H. Plascencia-González, J. Ríos-Sicairos, L.M. García de la Parra and M. Betancourt-Lozano. 2006. Copepods and larvae of nematodes parasiting the white Mullet Mugil curema (Valenciennes, 1936): indicators of anthropogenic impacts in tropical coastal lagoons?”. Environmental Monitoring and Assessment (2006): 221-237.
- van der Heiden A.M y H.G. Plascencia González. 2006. “Sobre la presencia de la familia Heterenchelyidae, anguilas de fango, en la costa pacífica de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 77(1): 129-132.
- van der Heiden A.M. y H.G. Plascencia González. (2005). “Etropus ciadi a new endemic flatfish from the Gulf of California, Mexico (Pleuronectiformes: Paralichthyidae)”. Copeia, 2005(3), 470-478.
- Day O. and H.G. Plascencia González (2000). “Soybean protein concentrate as protein source for turbot, Scophthalmus maximus L. Aquaculture Nutrition: 6 (4):221-228.
Artículos Publicados en Revistas sin Arbitraje
- Montoya-Rodriguez L., L. A,. Gámez-Alejo y H. G. Plascencia-González. (2007). Evaluación de le efectividad del coloro para eliminar organismos no deseados o vectores potenciales de enfermedades infecciosas en granjas camaronícolas. Programa Nacional de Sanidad Acuícola y la Red de Diagnóstico.
- Navarro-Serment C. J., J. P Gallo-Reynoso, A. .M van der Heiden., H. G. Plascencia-González, y A. G Meredíz-. (nov-dic 2002). “Abundancia, uso de hábitat y conservación del cocodrilo de río, Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylia) en el Estero El Verde, Sinaloa, México”. Boletín del CIAD, 11(6): 4-5.
Capítulos en Libros
- Van der Heiden, A.M., H.G. Plascencia-González, J.L. Villalobos-Hiriart y H.S. Espinoza-Pérez. (en prensa). Los peces y macrocrustáceos decápodos de la cuenca media del río Pánuco en la Sierra Madre Occidental del sur de Sinaloa, México. En: Biodiversidad y paisaje de la Sierra Madre Occidental. Chapter: 2, Publisher: Instituto Politécnico Nacional, Editors: M. S. González-Elizondo, M. M. González-Elizondo, C. Cortés-Montaño.
- Van der-Heiden A. M.; H.G. Plascencia-González & M. Ruíz-Guerrero. (en prensa). Estado Actual de la Colección de Peces del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.-Unidad Mazatlán, México. En: Del Moral-Flores L.F., A.J. Ramírez-Villalobos, J.A. Martínez-Pérez y A.F. González-Acosta (eds.). Colecciones Ictiológicas de Latinoamérica. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México & Sociedad Mexicana de Ictiología, México: 17: 144-152.
- Guido Sánchez S.C., A.M. van der Heiden, M. Ruíz Guerrero, H.G. Plascencia González y E. García Campos. 2006. La Guásima Concordia, una comunidad en camino hacia la sustentabilidad. 279-301. En: Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa. 360p.
- Guido Sánchez S.C., A.M. van der Heiden, M. Ruíz Guerrero, H.G. Plascencia González y E. García Campos. 2006. La Guásima Concordia, una comunidad en camino hacia la sustentabilidad. 279-301. En: Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa. 360p.
- van der Heiden A., y H.G. Plascencia González. 2002. Fauna endémica del estado de Sinaloa. 423-429. En: Atlas de la Biodiversidad de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa.442p
- Organización y mantenimiento de la Colección de Referencia de Peces del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad» del CIAD, Unidad Mazatlán. Colección húmeda. http://www.ciad.mx/colpeces/index.htm
- «Monitoreo de los recursos naturales de la Comunidad La Guásima, Concordia, Sinaloa» PRODERS-SEMARNAT, desde 2005. Participante.
- «Taxonomía de los peces marinos del Pacífico este tropical, en particular los asociados a fondos blandos de la plataforma continental», desde 1994. Fuentes diversos. Participante.
- Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Tecnólogo Asistente. Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación, Gobierno del Estado de Sinaloa. Miembro desde el 1 de enero del 2014.
- Directorio de Expertos en Bioseguridad (CONABIO). Miembro desde 2004.
- American Society of Ichthyologists and Herpetologists. Desde 2004. Miembro.
- Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C., (SIMAC). Desde 1988. Socio fundador.
- Áreas de interés
-
- Conocimiento y conservación de la biodiversidad marina y costera.
- Taxonomía, ecología de comunidades y conservación de la biodiversidad marina y costera (macrofauna y flora).
- Formación profesional
-
Licenciatura
Biología. Facultad de Ciencias, UNAM.Maestría
Biología, Pesquerías y Cultivo de Organismos Acuáticos. Escuela de Ciencias Oceánicas, Universidad de Gales, Bangor, Reino Unido. - Publicaciones
-
Artículos Publicados en Revistas con Arbitraje
- Van der Heiden A. M., M. Ruíz-Guerrero y H. P. Plascencia-González. 2011. The ringtail tonguefish, Symphurus ocellaris, a new addition to the marine fish fauna of Mexico (Cynoglossidae, Pleuronectiformes). Revista Mexicana de Biodiversidad, 82: 305-310.
- Plascencia González, H.G. y A.M. van der Heiden. 2002. Ictiofauna asociada a la pesquería de la langosta (Panulirus spp.) en el sur de Sinaloa, México, durante un ciclo anual (junio 1994 – junio 1995). Ciencias del Mar, U.A.S. Vol. 16, 1998. Edición especial del III Taller Binacional México-Cuba 1997, Las langostas espinosas de América. Proceedings of the Third Binational Workshop on the Spiny Lobsters of America, Mexico-Cuba’97. Revista Ciencias del Mar, UAS 16(1): 41-51. Impreso en 2011.
- van der Heiden A. M., G. Aguilar-Zárate, and H. G. Plascencia-González, (2009). On the Eastern Pacific Species of the Paralichthyid Flatfish Genus Citharichthys: Redescription of C. fragilis, Comments on the Taxonomic Status of C. gordae, and a Key to the Species.Copeia, 2009(4):807-815.
- Fájer-Ávila, E.J., A. García-Vázquez, H. Plascencia-González, J. Ríos-Sicairos, L.M. García de la Parra and M. Betancourt-Lozano. 2006. Copepods and larvae of nematodes parasiting the white Mullet Mugil curema (Valenciennes, 1936): indicators of anthropogenic impacts in tropical coastal lagoons?”. Environmental Monitoring and Assessment (2006): 221-237.
- van der Heiden A.M y H.G. Plascencia González. 2006. “Sobre la presencia de la familia Heterenchelyidae, anguilas de fango, en la costa pacífica de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 77(1): 129-132.
- van der Heiden A.M. y H.G. Plascencia González. (2005). “Etropus ciadi a new endemic flatfish from the Gulf of California, Mexico (Pleuronectiformes: Paralichthyidae)”. Copeia, 2005(3), 470-478.
- Day O. and H.G. Plascencia González (2000). “Soybean protein concentrate as protein source for turbot, Scophthalmus maximus L. Aquaculture Nutrition: 6 (4):221-228.
Artículos Publicados en Revistas sin Arbitraje
- Montoya-Rodriguez L., L. A,. Gámez-Alejo y H. G. Plascencia-González. (2007). Evaluación de le efectividad del coloro para eliminar organismos no deseados o vectores potenciales de enfermedades infecciosas en granjas camaronícolas. Programa Nacional de Sanidad Acuícola y la Red de Diagnóstico.
- Navarro-Serment C. J., J. P Gallo-Reynoso, A. .M van der Heiden., H. G. Plascencia-González, y A. G Meredíz-. (nov-dic 2002). “Abundancia, uso de hábitat y conservación del cocodrilo de río, Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylia) en el Estero El Verde, Sinaloa, México”. Boletín del CIAD, 11(6): 4-5.
Capítulos en Libros
- Van der Heiden, A.M., H.G. Plascencia-González, J.L. Villalobos-Hiriart y H.S. Espinoza-Pérez. (en prensa). Los peces y macrocrustáceos decápodos de la cuenca media del río Pánuco en la Sierra Madre Occidental del sur de Sinaloa, México. En: Biodiversidad y paisaje de la Sierra Madre Occidental. Chapter: 2, Publisher: Instituto Politécnico Nacional, Editors: M. S. González-Elizondo, M. M. González-Elizondo, C. Cortés-Montaño.
- Van der-Heiden A. M.; H.G. Plascencia-González & M. Ruíz-Guerrero. (en prensa). Estado Actual de la Colección de Peces del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.-Unidad Mazatlán, México. En: Del Moral-Flores L.F., A.J. Ramírez-Villalobos, J.A. Martínez-Pérez y A.F. González-Acosta (eds.). Colecciones Ictiológicas de Latinoamérica. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México & Sociedad Mexicana de Ictiología, México: 17: 144-152.
- Guido Sánchez S.C., A.M. van der Heiden, M. Ruíz Guerrero, H.G. Plascencia González y E. García Campos. 2006. La Guásima Concordia, una comunidad en camino hacia la sustentabilidad. 279-301. En: Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa. 360p.
- Guido Sánchez S.C., A.M. van der Heiden, M. Ruíz Guerrero, H.G. Plascencia González y E. García Campos. 2006. La Guásima Concordia, una comunidad en camino hacia la sustentabilidad. 279-301. En: Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa. 360p.
- van der Heiden A., y H.G. Plascencia González. 2002. Fauna endémica del estado de Sinaloa. 423-429. En: Atlas de la Biodiversidad de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa.442p
- Proyectos
-
- Organización y mantenimiento de la Colección de Referencia de Peces del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad» del CIAD, Unidad Mazatlán. Colección húmeda. http://www.ciad.mx/colpeces/index.htm
- «Monitoreo de los recursos naturales de la Comunidad La Guásima, Concordia, Sinaloa» PRODERS-SEMARNAT, desde 2005. Participante.
- «Taxonomía de los peces marinos del Pacífico este tropical, en particular los asociados a fondos blandos de la plataforma continental», desde 1994. Fuentes diversos. Participante.
- Grupos
-
- Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Tecnólogo Asistente. Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación, Gobierno del Estado de Sinaloa. Miembro desde el 1 de enero del 2014.
- Directorio de Expertos en Bioseguridad (CONABIO). Miembro desde 2004.
- American Society of Ichthyologists and Herpetologists. Desde 2004. Miembro.
- Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C., (SIMAC). Desde 1988. Socio fundador.
Áreas de interés
- Conocimiento y conservación de la biodiversidad marina y costera.
- Taxonomía, ecología de comunidades y conservación de la biodiversidad marina y costera (macrofauna y flora).
Formación profesional
Licenciatura
Biología. Facultad de Ciencias, UNAM.
Maestría
Biología, Pesquerías y Cultivo de Organismos Acuáticos. Escuela de Ciencias Oceánicas, Universidad de Gales, Bangor, Reino Unido.
Publicaciones
Artículos Publicados en Revistas con Arbitraje
- Van der Heiden A. M., M. Ruíz-Guerrero y H. P. Plascencia-González. 2011. The ringtail tonguefish, Symphurus ocellaris, a new addition to the marine fish fauna of Mexico (Cynoglossidae, Pleuronectiformes). Revista Mexicana de Biodiversidad, 82: 305-310.
- Plascencia González, H.G. y A.M. van der Heiden. 2002. Ictiofauna asociada a la pesquería de la langosta (Panulirus spp.) en el sur de Sinaloa, México, durante un ciclo anual (junio 1994 – junio 1995). Ciencias del Mar, U.A.S. Vol. 16, 1998. Edición especial del III Taller Binacional México-Cuba 1997, Las langostas espinosas de América. Proceedings of the Third Binational Workshop on the Spiny Lobsters of America, Mexico-Cuba’97. Revista Ciencias del Mar, UAS 16(1): 41-51. Impreso en 2011.
- van der Heiden A. M., G. Aguilar-Zárate, and H. G. Plascencia-González, (2009). On the Eastern Pacific Species of the Paralichthyid Flatfish Genus Citharichthys: Redescription of C. fragilis, Comments on the Taxonomic Status of C. gordae, and a Key to the Species.Copeia, 2009(4):807-815.
- Fájer-Ávila, E.J., A. García-Vázquez, H. Plascencia-González, J. Ríos-Sicairos, L.M. García de la Parra and M. Betancourt-Lozano. 2006. Copepods and larvae of nematodes parasiting the white Mullet Mugil curema (Valenciennes, 1936): indicators of anthropogenic impacts in tropical coastal lagoons?”. Environmental Monitoring and Assessment (2006): 221-237.
- van der Heiden A.M y H.G. Plascencia González. 2006. “Sobre la presencia de la familia Heterenchelyidae, anguilas de fango, en la costa pacífica de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 77(1): 129-132.
- van der Heiden A.M. y H.G. Plascencia González. (2005). “Etropus ciadi a new endemic flatfish from the Gulf of California, Mexico (Pleuronectiformes: Paralichthyidae)”. Copeia, 2005(3), 470-478.
- Day O. and H.G. Plascencia González (2000). “Soybean protein concentrate as protein source for turbot, Scophthalmus maximus L. Aquaculture Nutrition: 6 (4):221-228.
Artículos Publicados en Revistas sin Arbitraje
- Montoya-Rodriguez L., L. A,. Gámez-Alejo y H. G. Plascencia-González. (2007). Evaluación de le efectividad del coloro para eliminar organismos no deseados o vectores potenciales de enfermedades infecciosas en granjas camaronícolas. Programa Nacional de Sanidad Acuícola y la Red de Diagnóstico.
- Navarro-Serment C. J., J. P Gallo-Reynoso, A. .M van der Heiden., H. G. Plascencia-González, y A. G Meredíz-. (nov-dic 2002). “Abundancia, uso de hábitat y conservación del cocodrilo de río, Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylia) en el Estero El Verde, Sinaloa, México”. Boletín del CIAD, 11(6): 4-5.
Capítulos en Libros
- Van der Heiden, A.M., H.G. Plascencia-González, J.L. Villalobos-Hiriart y H.S. Espinoza-Pérez. (en prensa). Los peces y macrocrustáceos decápodos de la cuenca media del río Pánuco en la Sierra Madre Occidental del sur de Sinaloa, México. En: Biodiversidad y paisaje de la Sierra Madre Occidental. Chapter: 2, Publisher: Instituto Politécnico Nacional, Editors: M. S. González-Elizondo, M. M. González-Elizondo, C. Cortés-Montaño.
- Van der-Heiden A. M.; H.G. Plascencia-González & M. Ruíz-Guerrero. (en prensa). Estado Actual de la Colección de Peces del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.-Unidad Mazatlán, México. En: Del Moral-Flores L.F., A.J. Ramírez-Villalobos, J.A. Martínez-Pérez y A.F. González-Acosta (eds.). Colecciones Ictiológicas de Latinoamérica. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México & Sociedad Mexicana de Ictiología, México: 17: 144-152.
- Guido Sánchez S.C., A.M. van der Heiden, M. Ruíz Guerrero, H.G. Plascencia González y E. García Campos. 2006. La Guásima Concordia, una comunidad en camino hacia la sustentabilidad. 279-301. En: Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa. 360p.
- Guido Sánchez S.C., A.M. van der Heiden, M. Ruíz Guerrero, H.G. Plascencia González y E. García Campos. 2006. La Guásima Concordia, una comunidad en camino hacia la sustentabilidad. 279-301. En: Atlas del manejo y conservación de la biodiversidad y ecosistemas de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa. 360p.
- van der Heiden A., y H.G. Plascencia González. 2002. Fauna endémica del estado de Sinaloa. 423-429. En: Atlas de la Biodiversidad de Sinaloa. Ed. Cifuentes Lemus J.L. y Gaxiola López J. El Colegio de Sinaloa.442p
Proyectos
- Organización y mantenimiento de la Colección de Referencia de Peces del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad» del CIAD, Unidad Mazatlán. Colección húmeda. http://www.ciad.mx/colpeces/index.htm
- «Monitoreo de los recursos naturales de la Comunidad La Guásima, Concordia, Sinaloa» PRODERS-SEMARNAT, desde 2005. Participante.
- «Taxonomía de los peces marinos del Pacífico este tropical, en particular los asociados a fondos blandos de la plataforma continental», desde 1994. Fuentes diversos. Participante.
Grupos
- Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Tecnólogo Asistente. Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación, Gobierno del Estado de Sinaloa. Miembro desde el 1 de enero del 2014.
- Directorio de Expertos en Bioseguridad (CONABIO). Miembro desde 2004.
- American Society of Ichthyologists and Herpetologists. Desde 2004. Miembro.
- Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C., (SIMAC). Desde 1988. Socio fundador.