graciela-caire-juvera
Dra. Graciela Caire Juvera

Profesora Investigadora Titular C
SNI II

Directora General

Líneas de investigación: Epidemiología, estilo de vida y cáncer; Biomarcadores, nutrición y salud;
Salud mental y bienestar en personas con cáncer.

Nutrición y salud Cáncer de mama Cáncer de próstata Salud mental

OrcidScopusAcademiaGoogle AcadémicoResearchGate

Coordinación

Nutrición

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 209

Correo electrónico

gcaire@ciad.mx

  • Química – Bióloga en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1991)
  • Doctorado en Ciencias por el Centro de investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (2002)
  • Maestría en Salud Pública y postdoctorado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Arizona (2006)
  • Relación de la dieta y el estilo de vida con el cáncer de mama y de próstata.
  • Biomarcadores nutricionales y de salud y cáncer.
  • Ansiedad, depresión y calidad de vida en sobrevivientes de cáncer.
  • Navarro Ibarra M.; Saucedo Tamayo M.S.; Alemán Mateo H.; Parra Sanchez H.D.; Othón Ontiveros P.; Hernández López J.; *Caire Juvera G. (2024). Association Between Interleukin 6 and C-Reactive Protein Serum Levels and Body Composition Compartments and Components in Breast Cancer Survivors. Biol Res Nurs. 2024 Apr;26(2):231-239. doi: 10.1177/10998004231207022. PMID: 37844913
  • Talavera Hernández L.; Caire Juvera G.; Jiménez Pavón D.; Méndez Estrada R.O.; Portillo Abril G.E.; *Ortega Vélez M.I. (2023). Obesity in Mexican Children and Adolescents: Association to Pubertal Alterations and Muscular Strength.
  • Hernández López J.; Dehesa-Canseco F.; Vázquez-López A.; Reséndiz Sandoval M.G.; Caire Juvera G.; Solís-Hernández M.; Valenzuela Antelo O.; Gómez Gil Rodríguez Sala B.; Mata Haro V. (2023). Neutralization of Omicron BA.1, BA.5.1.6, BQ.1.3 and XBB1.1 induced by heterologous vaccination Ad5-nCoV and mRNA-1273. Signal Transduct Target Ther. 2023 Apr 29;8(1):174. doi: 10.1038/s41392-023-01447-y
  • Nindenshuti P.; *Caire Juvera G. (2023). Changes in Diet, Physical Activity, Alcohol Consumption, and Tobacco Use in Adults During the COVID-19 Pandemic: A Systematic Review. INQUIRY: The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financing.Volume 60: 1–13 DOI: 10.1177/00469580231175780
  • Talavera Hernández L.; Méndez Estrada R.O.; Contreras Paniagua A.D.; Jiménez Pavón D.; Caire Juvera G.; Ortega Vélez M.I. (2023). EFICIENCIA DE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DE COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE OBESIDAD ABDOMINAL INFANTIL. https://doi.org/10.29105/respyn22.1-710
  • Antonio Pineda, José C. Gaxiola Romero, Carlos G. Borbón Morales, Graciela Caire Juvera, María. del C. Candia Plata, Jesús F. Laborín Álvarez. The role of the representativeness heuristic in probability judgments of heart attack and coronary heart disease. Eur. J. Health Psychol. 2022. https://doi.org/10.1027/2512-8442/a000111
  • E Pineda, MI. Ortega-Vélez, M Preciado-Rodríguez, S Saucedo-Tamayo, G Caire-Juvera. Dietary patterns, cooking methods and breast cancer risk in Mexico: An exploratory case-control study. Nutr Health; 2022. doi: 10.1177/02601060221119260.
  • KJ Diaz-Lopez, G Caire-Juvera. Interventions to improve bone mineral density, muscle mass and fat mass among breast cancer survivors. J. Am. Coll. Nutr. 2021. doi: 10.1080/07315724.2020.1833791.
  1. Sobrevivientes de cáncer de próstata: estado emocional, calidad de vida, dieta y composición corporal
  2. Cambios en el estilo de vida por la pandemia de covid-19 y su relación con la salud mental, medidas antropométricas y marcadores de inflamación actuales en sobrevivientes de cáncer de mama.
  3. Asociación de biomarcadores de pronóstico con el IMC y marcadores directos de adiposidad en sobrevivientes de cáncer de mama de Sonora y Arizona

Doctorado

  • Karina de Jesús Díaz López. Efecto de un programa de intervención dietaria y de actividad física sobre la composición corporal y densidad mamaria de sobrevivientes de cáncer de mama. Tesis de doctorado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Setiembre 14, 2021.
  • María Jossé Navarro Ibarra. Impacto de un programa de intervención dietaria y de actividad física en la densidad mamográfica, biomarcadores moleculares y de inflamación, en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama: ensayo clínico controlado aleatorizado. Tesis de doctorado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Noviembre 22, 2019.
  • Víctor Alexander Quintana López. Programa de intervención dietario y de actividad física con el enfoque de la entrevista motivacional para mejorar el bienestar emocional y densidad mamográfica de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Tesis de doctorado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Noviembre 15, 2019.

Maestría (últimos 5 años):

  • Kathia Susset Enríquez Mada. Sensibilidad del IMC considerando la masa grasa para el tamizaje de obesidad en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Julio 11, 2023.
  • Jéssica Mireya Pérez Arce. Efecto del confinamiento por COVID-19 en el estilo de vida y salud mental de estudiantes del posgrado de CIAD en Hermosillo. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Diciembre 14, 2022.
  • Mariel Rodríguez Jiménez. Exposición a contaminantes ambientales antropogénicos y su relación con el cáncer de mama: influencia de la obesidad y consumo de antioxidantes. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Diciembre 11, 2020.
  • Karla Lourdes Yocupicio Yescas. Barreras y facilitadores para un estilo de vida saludable e influencia en las conductas de salud de sobrevivientes de cáncer de mama. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Septiembre 18, 2020.
  • Yoshio Ismael Ymai Sazaki. Componentes del síndrome metabólico y calidad de vida en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama con y sin diabetes tipo 2. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Febrero 21, 2020.
  • Mariel Santa Cruz Gallego. Longitud telomérica y niveles de adipocinas en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama con y sin diabetes tipo 2. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Febrero 5, 2020.
  • Profesora titular. Principios Básicos de Epidemiología. Ene-jun, 2008-2013 y 2015-2025.
  • Profesora colaboradora. Seguridad alimentaria. Ene-jun. 2008, 2003; 2002; 2001.
  • Premio “Dr. José Miró Abella” (área Salud Pública), Premios de Investigación en Salud 2020. Karina de Jesús Díaz López  et al. “Efecto de un programa de intervención dietética y de actividad física sobre la densidad mineral ósea, masa grasa y masa muscular en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama: un ensayo clínico aleatorizado y controlado”.  Gobierno del Estado de Sonora, Servicios de Salud de Sonora y Secretaría de Educación Pública. Hermosillo, Son., noviembre 2021. Producto de tesis doctoral-directora tesis.
  • Premio “Dr. José Miró Abella” (área Salud Pública), Premios de Investigación en Salud 2012. Pineda V. Ana Elisa, et al. “Patrones dietarios y riesgo de cáncer mamario en mujeres adultas de Sonora”. Premio Estatal de Salud. Gobierno del Estado de Sonora, Servicios de Salud de Sonora y Secretaría de Educación Pública. Hermosillo, Son, 2013. Producto de tesis doctoral-directora tesis.
  • Primer lugar. Premio Biomedicina y química, Dr. Gastón Madrid. Terán Cabanillas Elí, et al. La obesidad promueve una respuesta deficiente de interferones debido a la expresión del supresor de señalización de citocinas 3 (SOCS3). 19va. Reunión de Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora. Mayo Colaboradora.
  • Mención Honorífica. Influenza en México: diversidad genética y prevalencia en humanos, cerdos y aves migratorias. Premio Canifarma Veterinaria 2009 Dr. Alfredo Téllez Girón Rode en Investigación Básica. Colaboradora.
Formación profesional
  • Química – Bióloga en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1991)
  • Doctorado en Ciencias por el Centro de investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (2002)
  • Maestría en Salud Pública y postdoctorado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Arizona (2006)
Áreas de Interés
  • Relación de la dieta y el estilo de vida con el cáncer de mama y de próstata.
  • Biomarcadores nutricionales y de salud y cáncer.
  • Ansiedad, depresión y calidad de vida en sobrevivientes de cáncer.
Publicaciones seleccionadas
  • Navarro Ibarra M.; Saucedo Tamayo M.S.; Alemán Mateo H.; Parra Sanchez H.D.; Othón Ontiveros P.; Hernández López J.; *Caire Juvera G. (2024). Association Between Interleukin 6 and C-Reactive Protein Serum Levels and Body Composition Compartments and Components in Breast Cancer Survivors. Biol Res Nurs. 2024 Apr;26(2):231-239. doi: 10.1177/10998004231207022. PMID: 37844913
  • Talavera Hernández L.; Caire Juvera G.; Jiménez Pavón D.; Méndez Estrada R.O.; Portillo Abril G.E.; *Ortega Vélez M.I. (2023). Obesity in Mexican Children and Adolescents: Association to Pubertal Alterations and Muscular Strength.
  • Hernández López J.; Dehesa-Canseco F.; Vázquez-López A.; Reséndiz Sandoval M.G.; Caire Juvera G.; Solís-Hernández M.; Valenzuela Antelo O.; Gómez Gil Rodríguez Sala B.; Mata Haro V. (2023). Neutralization of Omicron BA.1, BA.5.1.6, BQ.1.3 and XBB1.1 induced by heterologous vaccination Ad5-nCoV and mRNA-1273. Signal Transduct Target Ther. 2023 Apr 29;8(1):174. doi: 10.1038/s41392-023-01447-y
  • Nindenshuti P.; *Caire Juvera G. (2023). Changes in Diet, Physical Activity, Alcohol Consumption, and Tobacco Use in Adults During the COVID-19 Pandemic: A Systematic Review. INQUIRY: The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financing.Volume 60: 1–13 DOI: 10.1177/00469580231175780
  • Talavera Hernández L.; Méndez Estrada R.O.; Contreras Paniagua A.D.; Jiménez Pavón D.; Caire Juvera G.; Ortega Vélez M.I. (2023). EFICIENCIA DE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DE COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE OBESIDAD ABDOMINAL INFANTIL. https://doi.org/10.29105/respyn22.1-710
  • Antonio Pineda, José C. Gaxiola Romero, Carlos G. Borbón Morales, Graciela Caire Juvera, María. del C. Candia Plata, Jesús F. Laborín Álvarez. The role of the representativeness heuristic in probability judgments of heart attack and coronary heart disease. Eur. J. Health Psychol. 2022. https://doi.org/10.1027/2512-8442/a000111
  • E Pineda, MI. Ortega-Vélez, M Preciado-Rodríguez, S Saucedo-Tamayo, G Caire-Juvera. Dietary patterns, cooking methods and breast cancer risk in Mexico: An exploratory case-control study. Nutr Health; 2022. doi: 10.1177/02601060221119260.
  • KJ Diaz-Lopez, G Caire-Juvera. Interventions to improve bone mineral density, muscle mass and fat mass among breast cancer survivors. J. Am. Coll. Nutr. 2021. doi: 10.1080/07315724.2020.1833791.
Proyectos vigentes
  1. Sobrevivientes de cáncer de próstata: estado emocional, calidad de vida, dieta y composición corporal
  2. Cambios en el estilo de vida por la pandemia de covid-19 y su relación con la salud mental, medidas antropométricas y marcadores de inflamación actuales en sobrevivientes de cáncer de mama.
  3. Asociación de biomarcadores de pronóstico con el IMC y marcadores directos de adiposidad en sobrevivientes de cáncer de mama de Sonora y Arizona
Dirección de tesis

Doctorado

  • Karina de Jesús Díaz López. Efecto de un programa de intervención dietaria y de actividad física sobre la composición corporal y densidad mamaria de sobrevivientes de cáncer de mama. Tesis de doctorado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Setiembre 14, 2021.
  • María Jossé Navarro Ibarra. Impacto de un programa de intervención dietaria y de actividad física en la densidad mamográfica, biomarcadores moleculares y de inflamación, en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama: ensayo clínico controlado aleatorizado. Tesis de doctorado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Noviembre 22, 2019.
  • Víctor Alexander Quintana López. Programa de intervención dietario y de actividad física con el enfoque de la entrevista motivacional para mejorar el bienestar emocional y densidad mamográfica de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Tesis de doctorado. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Noviembre 15, 2019.

Maestría (últimos 5 años):

  • Kathia Susset Enríquez Mada. Sensibilidad del IMC considerando la masa grasa para el tamizaje de obesidad en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Julio 11, 2023.
  • Jéssica Mireya Pérez Arce. Efecto del confinamiento por COVID-19 en el estilo de vida y salud mental de estudiantes del posgrado de CIAD en Hermosillo. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Diciembre 14, 2022.
  • Mariel Rodríguez Jiménez. Exposición a contaminantes ambientales antropogénicos y su relación con el cáncer de mama: influencia de la obesidad y consumo de antioxidantes. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Diciembre 11, 2020.
  • Karla Lourdes Yocupicio Yescas. Barreras y facilitadores para un estilo de vida saludable e influencia en las conductas de salud de sobrevivientes de cáncer de mama. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Septiembre 18, 2020.
  • Yoshio Ismael Ymai Sazaki. Componentes del síndrome metabólico y calidad de vida en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama con y sin diabetes tipo 2. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Febrero 21, 2020.
  • Mariel Santa Cruz Gallego. Longitud telomérica y niveles de adipocinas en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama con y sin diabetes tipo 2. Tesis de maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora. Febrero 5, 2020.
Docencia
  • Profesora titular. Principios Básicos de Epidemiología. Ene-jun, 2008-2013 y 2015-2025.
  • Profesora colaboradora. Seguridad alimentaria. Ene-jun. 2008, 2003; 2002; 2001.
Premios y distinciones
  • Premio “Dr. José Miró Abella” (área Salud Pública), Premios de Investigación en Salud 2020. Karina de Jesús Díaz López  et al. “Efecto de un programa de intervención dietética y de actividad física sobre la densidad mineral ósea, masa grasa y masa muscular en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama: un ensayo clínico aleatorizado y controlado”.  Gobierno del Estado de Sonora, Servicios de Salud de Sonora y Secretaría de Educación Pública. Hermosillo, Son., noviembre 2021. Producto de tesis doctoral-directora tesis.
  • Premio “Dr. José Miró Abella” (área Salud Pública), Premios de Investigación en Salud 2012. Pineda V. Ana Elisa, et al. “Patrones dietarios y riesgo de cáncer mamario en mujeres adultas de Sonora”. Premio Estatal de Salud. Gobierno del Estado de Sonora, Servicios de Salud de Sonora y Secretaría de Educación Pública. Hermosillo, Son, 2013. Producto de tesis doctoral-directora tesis.
  • Primer lugar. Premio Biomedicina y química, Dr. Gastón Madrid. Terán Cabanillas Elí, et al. La obesidad promueve una respuesta deficiente de interferones debido a la expresión del supresor de señalización de citocinas 3 (SOCS3). 19va. Reunión de Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora. Mayo Colaboradora.
  • Mención Honorífica. Influenza en México: diversidad genética y prevalencia en humanos, cerdos y aves migratorias. Premio Canifarma Veterinaria 2009 Dr. Alfredo Téllez Girón Rode en Investigación Básica. Colaboradora.
Grupos de investigación
Laboratorios
  • Unidad de Investigación en Cáncer, Nutrición y Salud
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Enfermedades crónicas no transmisibles y cáncer.
  • Alimentación, nutrición, salud y ambiente.