gloria-yepis-placencia
Gloria Martina Yepiz Plascencia

Profesora Investigadora Titular C
SNI III

Líneas de investigación: Bioquímica y Biotecnología, Fisiología y Bioquímica Molecular de Organismos Acuáticos

Organismos marinos Metabolismo energético Enzimas antioxidantes Estrés oxidativo Cambio ambiental

Google Académico

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Animal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 629 y 614

Correo electrónico

gyepiz@ciad.mx

Químico Biólogo por la Universidad de Sonora (1983)

Doctor en Ciencias por el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Arizona (1990)

  • Caracterización del cDNA y expresión del gen de la HDL-BGBP del camarón blanco Penaeus (Litopenaeus) vannamei. Tesis de doctorado. Maria Gabriela Romo Figueroa. 2003
  • Variabilidad molecular en DNA mitocondrial y relaciones filogenéticos de tres especies de Penaeus del Pacífico Mexicano.. Tesis de doctorado. Luis Enrique Gutiérrez Millán. 2003
  • Caracterización y expresión del gen de la superóxido dismutasa con manganeso en el camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Gracia Alicia Gómez Anduro. 2005.
  • Efecto del ayuno sobre las reservas energéticas plasmáticas y hepatopancreáticas y en la expresión de los genes de fosfofructocinasa y piruvato cinasa en el hepatopáncreas del camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Tesis de doctorado. José Arturo Sánchez Paz. 2006.
  • Caracterización de la formas nativas y mutantes de la Glutatión S-transferasa clase Mu de camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Carmen Arminda Contreras Vergara. 2007.
  • Variación genética mitocondrial en bagres del género Ictalurus (Pisces: Ictaluridae) en el Noroeste de México. Tesis de doctorado. Alejandro Varela Romero. 2007.
  • Hipoxia, reoxigenación y silenciamiento de superóxido dismutasa citosólica manganosa (cMnSOD) y selenoproteína M (SelM) en Litopenaeus vannamei: Implicaciones en el metabolismo redox. Tesis de doctorado. Antonio García Triana. 2010.
  • Regulación de los genes glucolíticos hexocinasa y lactato deshidrogenasa por el factor inducido por hipoxia 1 en el camarón. Tesis de doctorado. Jose Guadalupe Soñanez Organis. 2010.
  • Caracterización de dos transportadores de glucosa –GLUT- del camarón blanco Litopenaeus vannamei y su relación con hipoxia. Tesis de doctorado. José Alfredo Martínez Quintana. 2015.
  • Regulación de la Expresión de Fosfofrutocinasa y Fructosa 1,6-Bisfosfatasa en Camarón Litopenaeus vannamei por HIF-1 en Hipoxia. Tesis de doctorado. Abdiel Keni Cota Ruiz. 2016.
  • Participación de p53 y Metalotioneína en la Respuesta Apoptótica a Hipoxia en el Camarón Blanco Litopenaeus vannamei, Boone 1931. Tesis de doctorado. Monserrath Felix Portillo. 2016.
  • Efecto del estrés por hipoxia en las funciones de la proteína p53 en el camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Dahlia María Nuñez Hernández. 2020.
  • Expresión y Actividad de MnSODs y Daño Oxidativo en Camarón Blanco Litopenaeus vannamei Expuesto a Hipoxia, Reoxigenación y Alta Temperatura. Tesis de doctorado. Carlos Ricardo González Ruiz. 2021.
  • Caracterización Bioquímica de metalotioneína y su relación con HIF-1 en respuesta a hipoxia del camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Jorge Luis Duarte Gutiérrez. 2021.
  • Aislamiento y Caracterización Parcial de la Lipoproteína en la Hemolinfa del camarón blanco (Penaeus vannamei Boone). Tesis de Maestría. Rogerio Rafel Sotelo Mundo. 1993.
  • Caracterización Bioquímica parcial de la hemocianina de camarón blanco Penaeus vannamei. Tesis de Maestría. Ciria Guadalupe Figueroa Soto. 1996.
  • Caracterización lipídica del plasma y de la HDL plasmática del camarón blanco Penaeus vannamei. Tesis de Maestría. Lidia Maricela Ruiz Verdugo. 1996.
  • Efecto de dos surfactantes en las propiedades bioquímicas y funcionales de las proteínas del gluten. Tesis de Maestría. Alma Beatriz Peregrino Uriarte. 1996.
  • Localización del sitio de síntesis de la apo-HDL plasmática de camarón blanco Penaeus vannamei. Tesis de Maestría. Mónica Liliana García Bañuelos. 1997.
  • Caracterización de secuencias nucleotídicas parciales (ESTSs, STSs) de genes del camarón blanco Penaeus vannamei, obtenidos con oligonucleótidos para CP-VHDL. Tesis de Maestría. Ximena Felipe-Ortega Fonseca.2000.
  • Aislamiento, caracterización y expresión del cDNA de la catalasa de camarón blanco Penaeus vannamei. Tesis de Maestría. Olga Lidia Tavares Sánchez. 2001.
  • Caracterización del cDNA y expresión de los genes de CuZn superóxido dismutasa y glutatión S-transferasa de camarón blanco Penaeus vananmei. Tesis de Maestría. Carmen Arminda Contreras Vergara. 2003.
  • Expresión de los genes HDL-BGBP, -glucosidasa y -amilasa en el hepatopáncreas de camarón blanco Penaeus (Litopenaeus vannamei) en respuesta a la inoculación de glucanos. Tesis de Maestría. Morales Corral Mireya. 2003.
  • Transcriptoma de branquias de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) infectado con el virus de la mancha blanca (WSSV). Tesis de maestría. Alejandra Clavero Salas. 2006.
  • Caracterización y Expresión de los genes de hexocinasa, fosfofructocinasa y piruvato cinasa de camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de Maestría. José Guadalupe Soñanez Organis. 2006.
  • Caracterización del gen de la lactato deshidrogenasa (LDH) y expresión de genes en las branquias de camarón blanco Litopenaeus vannamie bajo cambios agudos de oxígeno y salinidad. Tesis de Maestría. Chrystian Mariana Rodríguez Armenta. 2007.
  • Caracterización del gen de la lactato deshidrogenasa del camarón blanco. Tesis de Maestría. Bertha Guadalupe Leal Rubio. 2010..
  • Caracterización del gen de catalasa del camarón blanco Litopenaeus vannamei y su expresión en respuesta a hipoxia y reoxigenación. Tesis de Maestría. Carlos Humberto Trasviña Arenas. 2012.
  • Sobreexpresión de la lactato deshidrogenasa recombinante de camarón blanco Litopenaeus vannamei y evaluación de la actividad enzimática. Tesis de Maestría. Manuel de Jesús Ochoa Valdéz. 2012.
  • Efecto de la hipoxia sobre p53 del camarón blanco Litopenaeus vannamei: detección de transcritos y proteína. Tesis de Maestría. Dahlia Maria Nuñez Hernández. 2015.
  • Regulación de la expresión y actividad de la LDH por HIF-1 en camarón Litopenaeus vannamei infectado con WSSV. Tesis de Maestría. Hernandez Palomares Magally Luisa Elena. 2017.
  • Isoenzimas de fosfoenolpiruvato carboxicinasa del camarón blanco Litopenaeus vannamei: Caracterización, expresión y actividad en hipoxia. Tesis de Maestría. Reyes Ramos Carlos Armando. 2017.
  • Efecto de la hipoxia, la reoxigenación y la alta temperatura sobre la expresión y actividad de la glutatión peroxidsa y el estado redox del glutatión en el camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de Maestría. Paulina Estrada Cárdenas. 2019.
  • Caracterización de la piruvato carboxilasa del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone) y expresión en hepatopáncreas durante la hipoxia. Tesis de Maestría. Omar Noé Granillo Luna. 2020.
  • Caracterización de razas de mosquita blanca Bemisia tabaci (Gennadius) mediante análisis de esterasas y reacción de hospederas en el estado de Sonora. Tesis de Licenciatura. José Ángel Márquez Ochoa, Avelino Valenzuela Valencia. 1993
  • Comparación de perfiles proteicos sanguíneos de puercos normales y puercos estresados. Tesis de Licenciatura. Maria Gabriela Romo Figueroa. 1995.
  • Comparación de los patrones de losfragmentos obtenidos por AP-PCR de los camarones: Penaeus vannamei (camarón blanco), Penaeus californiensis (camarón café) y Penaeus stylirostris (camarón azul). Tesis de Licenciatura. Mireya Morales Corral. 1999.
  • Fragmentos de los genes mitocondriales de los camarones Litopenaeus vannamei, Farfantepenaeus californiensis y Litopenaeus stylirostris. Tesis de Licenciatura. Maribel Padilla Sánchez. 1999.
    Aplicación de AP-PCR para la identificación de lisa y robalo. Tesis de Licenciatura. Francisco Iván. 2000.
  • PCR-RFLP del genoma mitocondrial de los camarones Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1874) y Farfantepenaeus californiensis (Colmes, 1990) y su utilidad como marcador molecular. Tesis de Licenciatura. Sarahí Vega Heredia. 2003.
  • Expresión de Genes en el Hepatopáncreas del Camarón Blanco Penaeus vannamei, en Respuesta al Ayuno. Tesis de Licenciatura. Chystian Mariana Rodríguez Armenta. 2005.
  • Diploma al mejor trabajo de investigación presentado en el XIII Congreso de Ciencia y Tecnología de Alimentos (1982) otorgado por ATAM y CCTC.
  • Mujer del año (1988) otorgado por el Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios de Hermosillo, Sonora, México
  • Primer lugar en la Categoría de Entidades Científicas en el Premio a la Excelencia en Investigación Científica y Desarrollo e Innovación Tecnológica (1999) otorgado por Consejo Consultivo del Sistema SEP-CONACYT
Formación profesional

Químico Biólogo por la Universidad de Sonora (1983)

Doctor en Ciencias por el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Arizona (1990)

Dirección de tesis
  • Caracterización del cDNA y expresión del gen de la HDL-BGBP del camarón blanco Penaeus (Litopenaeus) vannamei. Tesis de doctorado. Maria Gabriela Romo Figueroa. 2003
  • Variabilidad molecular en DNA mitocondrial y relaciones filogenéticos de tres especies de Penaeus del Pacífico Mexicano.. Tesis de doctorado. Luis Enrique Gutiérrez Millán. 2003
  • Caracterización y expresión del gen de la superóxido dismutasa con manganeso en el camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Gracia Alicia Gómez Anduro. 2005.
  • Efecto del ayuno sobre las reservas energéticas plasmáticas y hepatopancreáticas y en la expresión de los genes de fosfofructocinasa y piruvato cinasa en el hepatopáncreas del camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Tesis de doctorado. José Arturo Sánchez Paz. 2006.
  • Caracterización de la formas nativas y mutantes de la Glutatión S-transferasa clase Mu de camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Carmen Arminda Contreras Vergara. 2007.
  • Variación genética mitocondrial en bagres del género Ictalurus (Pisces: Ictaluridae) en el Noroeste de México. Tesis de doctorado. Alejandro Varela Romero. 2007.
  • Hipoxia, reoxigenación y silenciamiento de superóxido dismutasa citosólica manganosa (cMnSOD) y selenoproteína M (SelM) en Litopenaeus vannamei: Implicaciones en el metabolismo redox. Tesis de doctorado. Antonio García Triana. 2010.
  • Regulación de los genes glucolíticos hexocinasa y lactato deshidrogenasa por el factor inducido por hipoxia 1 en el camarón. Tesis de doctorado. Jose Guadalupe Soñanez Organis. 2010.
  • Caracterización de dos transportadores de glucosa –GLUT- del camarón blanco Litopenaeus vannamei y su relación con hipoxia. Tesis de doctorado. José Alfredo Martínez Quintana. 2015.
  • Regulación de la Expresión de Fosfofrutocinasa y Fructosa 1,6-Bisfosfatasa en Camarón Litopenaeus vannamei por HIF-1 en Hipoxia. Tesis de doctorado. Abdiel Keni Cota Ruiz. 2016.
  • Participación de p53 y Metalotioneína en la Respuesta Apoptótica a Hipoxia en el Camarón Blanco Litopenaeus vannamei, Boone 1931. Tesis de doctorado. Monserrath Felix Portillo. 2016.
  • Efecto del estrés por hipoxia en las funciones de la proteína p53 en el camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Dahlia María Nuñez Hernández. 2020.
  • Expresión y Actividad de MnSODs y Daño Oxidativo en Camarón Blanco Litopenaeus vannamei Expuesto a Hipoxia, Reoxigenación y Alta Temperatura. Tesis de doctorado. Carlos Ricardo González Ruiz. 2021.
  • Caracterización Bioquímica de metalotioneína y su relación con HIF-1 en respuesta a hipoxia del camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Jorge Luis Duarte Gutiérrez. 2021.
  • Aislamiento y Caracterización Parcial de la Lipoproteína en la Hemolinfa del camarón blanco (Penaeus vannamei Boone). Tesis de Maestría. Rogerio Rafel Sotelo Mundo. 1993.
  • Caracterización Bioquímica parcial de la hemocianina de camarón blanco Penaeus vannamei. Tesis de Maestría. Ciria Guadalupe Figueroa Soto. 1996.
  • Caracterización lipídica del plasma y de la HDL plasmática del camarón blanco Penaeus vannamei. Tesis de Maestría. Lidia Maricela Ruiz Verdugo. 1996.
  • Efecto de dos surfactantes en las propiedades bioquímicas y funcionales de las proteínas del gluten. Tesis de Maestría. Alma Beatriz Peregrino Uriarte. 1996.
  • Localización del sitio de síntesis de la apo-HDL plasmática de camarón blanco Penaeus vannamei. Tesis de Maestría. Mónica Liliana García Bañuelos. 1997.
  • Caracterización de secuencias nucleotídicas parciales (ESTSs, STSs) de genes del camarón blanco Penaeus vannamei, obtenidos con oligonucleótidos para CP-VHDL. Tesis de Maestría. Ximena Felipe-Ortega Fonseca.2000.
  • Aislamiento, caracterización y expresión del cDNA de la catalasa de camarón blanco Penaeus vannamei. Tesis de Maestría. Olga Lidia Tavares Sánchez. 2001.
  • Caracterización del cDNA y expresión de los genes de CuZn superóxido dismutasa y glutatión S-transferasa de camarón blanco Penaeus vananmei. Tesis de Maestría. Carmen Arminda Contreras Vergara. 2003.
  • Expresión de los genes HDL-BGBP, -glucosidasa y -amilasa en el hepatopáncreas de camarón blanco Penaeus (Litopenaeus vannamei) en respuesta a la inoculación de glucanos. Tesis de Maestría. Morales Corral Mireya. 2003.
  • Transcriptoma de branquias de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) infectado con el virus de la mancha blanca (WSSV). Tesis de maestría. Alejandra Clavero Salas. 2006.
  • Caracterización y Expresión de los genes de hexocinasa, fosfofructocinasa y piruvato cinasa de camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de Maestría. José Guadalupe Soñanez Organis. 2006.
  • Caracterización del gen de la lactato deshidrogenasa (LDH) y expresión de genes en las branquias de camarón blanco Litopenaeus vannamie bajo cambios agudos de oxígeno y salinidad. Tesis de Maestría. Chrystian Mariana Rodríguez Armenta. 2007.
  • Caracterización del gen de la lactato deshidrogenasa del camarón blanco. Tesis de Maestría. Bertha Guadalupe Leal Rubio. 2010..
  • Caracterización del gen de catalasa del camarón blanco Litopenaeus vannamei y su expresión en respuesta a hipoxia y reoxigenación. Tesis de Maestría. Carlos Humberto Trasviña Arenas. 2012.
  • Sobreexpresión de la lactato deshidrogenasa recombinante de camarón blanco Litopenaeus vannamei y evaluación de la actividad enzimática. Tesis de Maestría. Manuel de Jesús Ochoa Valdéz. 2012.
  • Efecto de la hipoxia sobre p53 del camarón blanco Litopenaeus vannamei: detección de transcritos y proteína. Tesis de Maestría. Dahlia Maria Nuñez Hernández. 2015.
  • Regulación de la expresión y actividad de la LDH por HIF-1 en camarón Litopenaeus vannamei infectado con WSSV. Tesis de Maestría. Hernandez Palomares Magally Luisa Elena. 2017.
  • Isoenzimas de fosfoenolpiruvato carboxicinasa del camarón blanco Litopenaeus vannamei: Caracterización, expresión y actividad en hipoxia. Tesis de Maestría. Reyes Ramos Carlos Armando. 2017.
  • Efecto de la hipoxia, la reoxigenación y la alta temperatura sobre la expresión y actividad de la glutatión peroxidsa y el estado redox del glutatión en el camarón blanco Litopenaeus vannamei. Tesis de Maestría. Paulina Estrada Cárdenas. 2019.
  • Caracterización de la piruvato carboxilasa del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone) y expresión en hepatopáncreas durante la hipoxia. Tesis de Maestría. Omar Noé Granillo Luna. 2020.
  • Caracterización de razas de mosquita blanca Bemisia tabaci (Gennadius) mediante análisis de esterasas y reacción de hospederas en el estado de Sonora. Tesis de Licenciatura. José Ángel Márquez Ochoa, Avelino Valenzuela Valencia. 1993
  • Comparación de perfiles proteicos sanguíneos de puercos normales y puercos estresados. Tesis de Licenciatura. Maria Gabriela Romo Figueroa. 1995.
  • Comparación de los patrones de losfragmentos obtenidos por AP-PCR de los camarones: Penaeus vannamei (camarón blanco), Penaeus californiensis (camarón café) y Penaeus stylirostris (camarón azul). Tesis de Licenciatura. Mireya Morales Corral. 1999.
  • Fragmentos de los genes mitocondriales de los camarones Litopenaeus vannamei, Farfantepenaeus californiensis y Litopenaeus stylirostris. Tesis de Licenciatura. Maribel Padilla Sánchez. 1999.
    Aplicación de AP-PCR para la identificación de lisa y robalo. Tesis de Licenciatura. Francisco Iván. 2000.
  • PCR-RFLP del genoma mitocondrial de los camarones Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1874) y Farfantepenaeus californiensis (Colmes, 1990) y su utilidad como marcador molecular. Tesis de Licenciatura. Sarahí Vega Heredia. 2003.
  • Expresión de Genes en el Hepatopáncreas del Camarón Blanco Penaeus vannamei, en Respuesta al Ayuno. Tesis de Licenciatura. Chystian Mariana Rodríguez Armenta. 2005.
Premios y distinciones
  • Diploma al mejor trabajo de investigación presentado en el XIII Congreso de Ciencia y Tecnología de Alimentos (1982) otorgado por ATAM y CCTC.
  • Mujer del año (1988) otorgado por el Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios de Hermosillo, Sonora, México
  • Primer lugar en la Categoría de Entidades Científicas en el Premio a la Excelencia en Investigación Científica y Desarrollo e Innovación Tecnológica (1999) otorgado por Consejo Consultivo del Sistema SEP-CONACYT
Grupos de investigación
Laboratorios

Biología molecular y bioquímica

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Biotecnología de Organismos Marinos
  • Biología Molecular
  • Biotecnología de Organismos Acuáticos