francisco-javier-martinez-cordero

Francisco Javier Martinez Cordero

Profesor-Investigador Titular «C»

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1

Líneas de investigación
Cultivo de organismos acuáticos

researchgate
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Acuicultura y Manejo Ambiental[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (669) 989 8700, ext. 212[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]cordero@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»15″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Acuicultura y Manejo Ambiental[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (669) 989 8700, ext. 212[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]cordero@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
  • Economía Acuícola, Planeación y Desarrollo Acuícolas, Evaluación y FORMULACION de Proyectos.
  • Economía de Producción Aplicada un Acuacultura, análisis de riesgo.
  • Licenciatura: ITESM Guaymas.
  • Maestría: 1) CINVESTAV-Mérida IPN- 2) Instituto de Acuicultura, Universidad de Stirling, Escocia.
  • Doctorado: Universidad de Hawaii- Manoa. Estados Unidos de norteamérica.
  • García-de la Parra, LM, J. Cervantes-Mojica, C. González-Valdivia, FJ Martínez-Cordero, G. Aguilar-Zárate, P. Bastidas-Bastidas y M. Lozano Betancourt (2012) Distribución de los pesticidas y PCB en sedimentos de drenes agrícolas en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México. Archivos de Contaminación y Toxicología Ambiental (Aceptado).
  •  Sánchez Zazueta, E., J. Hernández-Guerra y FJ Martínez-Cordero (2012) Densidad de siembra y las decisiones de fecha en Litopenaeus vannamei cultivo de camarón semi-intensiva (Boone): bioeconómicamente. Investigación en Acuicultura (Aceptado).
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Mojica y FJ Martínez-Cordero (2011) el análisis de previsiones de las cadenas de suministro de tilapia (Sistema Producto) en cuatro estados de México: escenarios y estrategias para 2018. Previsión tecnológica y cambio social 78, 481-497.
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Martínez-Cordero, IC Taddei Bringas., IC (2010) Análisis de Competitividad de cuatros Sistemas Producto Estatales de tilapia en México. Estudios Sociales Vol.18, No. 35, Pp.166-205.
  • Sánchez Zazueta, E. y FJ Martínez-Cordero (2009) la evaluación del riesgo económico de una granja de camarón semi-intensiva en Sinaloa, México. Acuicultura Economía y Gestión 13, 312-327.
  • Martínez-Cordero, FJ, P. y M. Fong Haws (2009) Extensión de Marketing y Difusión en Sinaloa, México: un análisis preliminar de las preferencias para las ostras. Economía de los Recursos Marinos. Vol. 24. No. 1, pp 89-95.
Artículos
  • CH Hernández, Hernández, C., Martínez-Cordero, FJ, Castañeda-Lomas, N., Rodríguez-Domínguez, G., Tacón, AGJ, Aragón-Noriega, EA (2016) Efecto de la densidad en la cosecha sobre el rendimiento y el crecimiento rentabilidad de criadero manchado pargo, Lutjanus guttatus, la cultura en jaulas flotantes. Revista de la Sociedad Mundial de Acuicultura. Vol 47,1 720-729. doi: 10.1111 / jwas.12253
  • FJ Martínez-Cordero , Sánchez Zazueta, E., Aguilar Medina, V. y Pérez Enríquez, R. (2015)  Eficiencia técnica y ambiental de la camaronicultura en Nayarit aplicando el índice de Malmquist.  Estudios Sociales, vol. XXIII, núm. 45, Enero-Julio 2015. Pp. 239-260 ., Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Es:  http://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es
  • SánchezZazueta, E., FJ Martínez-Cordero y J. Hernández-Guerra (2013) análisis de la gestión de crédito del cultivo de camarón semi-intensiva en México Acuicultura Economía y Gestión de 17,4, Pp.360-379 . ISSN: 1365-7305
  • Ibarra-Castro, L., FJ Martínez-Álvarez Cordero y LS-Lajonchere (2013) .  El análisis financiero de la producción de huevos a escala piloto de pargo subieron, Lutjanus guttatus . Acuicultura Economía y Gestión, 17: 2, 171-183. ISSN: 1365-7305
  • García-de la Parra, LM, J. Cervantes-Mojica, C. González-Valdivia, FJ Martínez-Cordero, G. Aguilar-Zárate, P. Bastidas-Bastidas y M. Lozano Betancourt (2012)  Distribución de los pesticidas y PCB en sedimentos de los drenajes agrícolas en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México .  Archivos de contaminación y Toxicología Ambiental  63: 323-336 . ISSN: 0090-4341
  • Sánchez Zazueta, E., J. Hernández-Guerra y FJ Martínez-Cordero (2013)  Densidad de siembra y las decisiones de fecha en Litopenaeus vannamei cultivo de camarón semi-intensiva (Boone): bioeconómicamente Aquaculture Research, 44.  Pp. 574-587 . ISSN: 1365-2109
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Mojica y FJ Martínez-Cordero (2011) el análisis de previsiones de las cadenas de suministro de tilapia (Sistema Producto) en cuatro estados de México: escenarios y estrategias para 2018. Previsión tecnológica y cambio social 78, 481-497. ISSN: 0040-1625
Capítulos en Libros
  • Martínez-Cordero, FJ  y E. Sánchez-Zazueta (2016)  La Importancia de la pesca y la acuacultura en El Sistema agroalimentario de México. En. Martínez-Carrera, D. y J. Ramírez Juárez (Eds): Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema agroalimentario de México. Editorial del Colegio de Posgraduados, UPAEP, CONACYT, AMC, COLPOS Campus Puebla, IMINAP, CA Pp. 101-119. ISBN 978-968-24-4594-1.
  • Soto, D., Blanco, P., Dempster, T., De Silva, S., Flores, A., Karakassis, Y., Knapp, G., Martínez, J., Miao, W., Sadovy, Y. , Thorstad, E. & Wiefels, R. 2012. Dirigiéndose a la acuicultura con la pesca interacciones a través de la aplicación del enfoque ecosistémico de la acuicultura (EAA). En RP Subasinghe, JR Arthur, DM Bartley, SS De Silva, M. Halwart, N. Hishamunda, CV Mohan & P. ​​Sorgeloos, eds. La agricultura las aguas de personas y alimentos. Actas de la Conferencia Mundial de Acuicultura de 2010, Phuket, Tailandia. 22-25 de septiembre de 2010. pp. 385-436. FAO, Roma y la NACA, Bangkok. ISBN 978-925-10-7233-2.
  • Martínez-Cordero, FJ, E. Sánchez-Zazueta y M. Mariscal Lagarda (2010) Aplicación del Análisis bioeconómico en la acuicultura: Efectos de las Estrategias de Manejo en la rentabilidad De Granjas camaronícolas en El noroeste de México. En. Ruiz-Luna, A., C. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds): Avances en Investigación en Acuicultura y Manejo Ambiental. Trilllas y CIAD, AC Pp. 165-176. ISBN 978-968-24-4594-1.
  • Título: Desarrollo y Validación de Alimentos balanceados para el cultivo intensivo de pargo flamenco y botete diana en jaulas flotantes. – Módulo de Economía SAGARPA / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).
  • Título: Bioseguridad y Ecoeficiencia en el cultivo de camarón. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador, co-responsable del Componente Económico).
  • Título: Evaluation de Riesgos de dispersión de virus por el Transporte y Procesamiento de Productos de camarón infectado Y Sus Impactos macro-Económicos En La región noroeste de México- Módulo de Economía. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).
  • Título: Desarrollo de la Tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: una alternativa productiva para las costas del noroeste mexicano – Módulo de Economía. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).
  • Consultor Nacional para la FAO y la OCDE.
  • Consultor Nacional PNUD (ONU) / Sec. de Economía: Programa de Desarrollo de Proveedores.
  • Miembro del Comité Editorial de la revista científica internacional indizada y arbitrada Acuicultura Economía y Gestión (Taylor & Francis, ISSN 1365-7305)
Áreas de interés
  • Economía Acuícola, Planeación y Desarrollo Acuícolas, Evaluación y FORMULACION de Proyectos.
  • Economía de Producción Aplicada un Acuacultura, análisis de riesgo.
Formación profesional
  • Licenciatura: ITESM Guaymas.
  • Maestría: 1) CINVESTAV-Mérida IPN- 2) Instituto de Acuicultura, Universidad de Stirling, Escocia.
  • Doctorado: Universidad de Hawaii- Manoa. Estados Unidos de norteamérica.
Publicaciones
  • García-de la Parra, LM, J. Cervantes-Mojica, C. González-Valdivia, FJ Martínez-Cordero, G. Aguilar-Zárate, P. Bastidas-Bastidas y M. Lozano Betancourt (2012) Distribución de los pesticidas y PCB en sedimentos de drenes agrícolas en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México. Archivos de Contaminación y Toxicología Ambiental (Aceptado).
  •  Sánchez Zazueta, E., J. Hernández-Guerra y FJ Martínez-Cordero (2012) Densidad de siembra y las decisiones de fecha en Litopenaeus vannamei cultivo de camarón semi-intensiva (Boone): bioeconómicamente. Investigación en Acuicultura (Aceptado).
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Mojica y FJ Martínez-Cordero (2011) el análisis de previsiones de las cadenas de suministro de tilapia (Sistema Producto) en cuatro estados de México: escenarios y estrategias para 2018. Previsión tecnológica y cambio social 78, 481-497.
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Martínez-Cordero, IC Taddei Bringas., IC (2010) Análisis de Competitividad de cuatros Sistemas Producto Estatales de tilapia en México. Estudios Sociales Vol.18, No. 35, Pp.166-205.
  • Sánchez Zazueta, E. y FJ Martínez-Cordero (2009) la evaluación del riesgo económico de una granja de camarón semi-intensiva en Sinaloa, México. Acuicultura Economía y Gestión 13, 312-327.
  • Martínez-Cordero, FJ, P. y M. Fong Haws (2009) Extensión de Marketing y Difusión en Sinaloa, México: un análisis preliminar de las preferencias para las ostras. Economía de los Recursos Marinos. Vol. 24. No. 1, pp 89-95.
Artículos
  • CH Hernández, Hernández, C., Martínez-Cordero, FJ, Castañeda-Lomas, N., Rodríguez-Domínguez, G., Tacón, AGJ, Aragón-Noriega, EA (2016) Efecto de la densidad en la cosecha sobre el rendimiento y el crecimiento rentabilidad de criadero manchado pargo, Lutjanus guttatus, la cultura en jaulas flotantes. Revista de la Sociedad Mundial de Acuicultura. Vol 47,1 720-729. doi: 10.1111 / jwas.12253
  • FJ Martínez-Cordero , Sánchez Zazueta, E., Aguilar Medina, V. y Pérez Enríquez, R. (2015)  Eficiencia técnica y ambiental de la camaronicultura en Nayarit aplicando el índice de Malmquist.  Estudios Sociales, vol. XXIII, núm. 45, Enero-Julio 2015. Pp. 239-260 ., Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Es:  http://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es
  • SánchezZazueta, E., FJ Martínez-Cordero y J. Hernández-Guerra (2013) análisis de la gestión de crédito del cultivo de camarón semi-intensiva en México Acuicultura Economía y Gestión de 17,4, Pp.360-379 . ISSN: 1365-7305
  • Ibarra-Castro, L., FJ Martínez-Álvarez Cordero y LS-Lajonchere (2013) .  El análisis financiero de la producción de huevos a escala piloto de pargo subieron, Lutjanus guttatus . Acuicultura Economía y Gestión, 17: 2, 171-183. ISSN: 1365-7305
  • García-de la Parra, LM, J. Cervantes-Mojica, C. González-Valdivia, FJ Martínez-Cordero, G. Aguilar-Zárate, P. Bastidas-Bastidas y M. Lozano Betancourt (2012)  Distribución de los pesticidas y PCB en sedimentos de los drenajes agrícolas en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México .  Archivos de contaminación y Toxicología Ambiental  63: 323-336 . ISSN: 0090-4341
  • Sánchez Zazueta, E., J. Hernández-Guerra y FJ Martínez-Cordero (2013)  Densidad de siembra y las decisiones de fecha en Litopenaeus vannamei cultivo de camarón semi-intensiva (Boone): bioeconómicamente Aquaculture Research, 44.  Pp. 574-587 . ISSN: 1365-2109
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Mojica y FJ Martínez-Cordero (2011) el análisis de previsiones de las cadenas de suministro de tilapia (Sistema Producto) en cuatro estados de México: escenarios y estrategias para 2018. Previsión tecnológica y cambio social 78, 481-497. ISSN: 0040-1625
Capítulos en Libros
  • Martínez-Cordero, FJ  y E. Sánchez-Zazueta (2016)  La Importancia de la pesca y la acuacultura en El Sistema agroalimentario de México. En. Martínez-Carrera, D. y J. Ramírez Juárez (Eds): Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema agroalimentario de México. Editorial del Colegio de Posgraduados, UPAEP, CONACYT, AMC, COLPOS Campus Puebla, IMINAP, CA Pp. 101-119. ISBN 978-968-24-4594-1.
  • Soto, D., Blanco, P., Dempster, T., De Silva, S., Flores, A., Karakassis, Y., Knapp, G., Martínez, J., Miao, W., Sadovy, Y. , Thorstad, E. & Wiefels, R. 2012. Dirigiéndose a la acuicultura con la pesca interacciones a través de la aplicación del enfoque ecosistémico de la acuicultura (EAA). En RP Subasinghe, JR Arthur, DM Bartley, SS De Silva, M. Halwart, N. Hishamunda, CV Mohan & P. ​​Sorgeloos, eds. La agricultura las aguas de personas y alimentos. Actas de la Conferencia Mundial de Acuicultura de 2010, Phuket, Tailandia. 22-25 de septiembre de 2010. pp. 385-436. FAO, Roma y la NACA, Bangkok. ISBN 978-925-10-7233-2.
  • Martínez-Cordero, FJ, E. Sánchez-Zazueta y M. Mariscal Lagarda (2010) Aplicación del Análisis bioeconómico en la acuicultura: Efectos de las Estrategias de Manejo en la rentabilidad De Granjas camaronícolas en El noroeste de México. En. Ruiz-Luna, A., C. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds): Avances en Investigación en Acuicultura y Manejo Ambiental. Trilllas y CIAD, AC Pp. 165-176. ISBN 978-968-24-4594-1.
Proyectos
  • Título: Desarrollo y Validación de Alimentos balanceados para el cultivo intensivo de pargo flamenco y botete diana en jaulas flotantes. – Módulo de Economía SAGARPA / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).
  • Título: Bioseguridad y Ecoeficiencia en el cultivo de camarón. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador, co-responsable del Componente Económico).
  • Título: Evaluation de Riesgos de dispersión de virus por el Transporte y Procesamiento de Productos de camarón infectado Y Sus Impactos macro-Económicos En La región noroeste de México- Módulo de Economía. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).
  • Título: Desarrollo de la Tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: una alternativa productiva para las costas del noroeste mexicano – Módulo de Economía. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).
Grupos
  • Consultor Nacional para la FAO y la OCDE.
  • Consultor Nacional PNUD (ONU) / Sec. de Economía: Programa de Desarrollo de Proveedores.
  • Miembro del Comité Editorial de la revista científica internacional indizada y arbitrada Acuicultura Economía y Gestión (Taylor & Francis, ISSN 1365-7305)

Áreas de interés

  • Economía Acuícola, Planeación y Desarrollo Acuícolas, Evaluación y FORMULACION de Proyectos.
  • Economía de Producción Aplicada un Acuacultura, análisis de riesgo.

Formación profesional

  • Licenciatura: ITESM Guaymas.
  • Maestría: 1) CINVESTAV-Mérida IPN- 2) Instituto de Acuicultura, Universidad de Stirling, Escocia.
  • Doctorado: Universidad de Hawaii- Manoa. Estados Unidos de norteamérica.

Publicaciones

  • García-de la Parra, LM, J. Cervantes-Mojica, C. González-Valdivia, FJ Martínez-Cordero, G. Aguilar-Zárate, P. Bastidas-Bastidas y M. Lozano Betancourt (2012) Distribución de los pesticidas y PCB en sedimentos de drenes agrícolas en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México. Archivos de Contaminación y Toxicología Ambiental (Aceptado).
  •  Sánchez Zazueta, E., J. Hernández-Guerra y FJ Martínez-Cordero (2012) Densidad de siembra y las decisiones de fecha en Litopenaeus vannamei cultivo de camarón semi-intensiva (Boone): bioeconómicamente. Investigación en Acuicultura (Aceptado).
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Mojica y FJ Martínez-Cordero (2011) el análisis de previsiones de las cadenas de suministro de tilapia (Sistema Producto) en cuatro estados de México: escenarios y estrategias para 2018. Previsión tecnológica y cambio social 78, 481-497.
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Martínez-Cordero, IC Taddei Bringas., IC (2010) Análisis de Competitividad de cuatros Sistemas Producto Estatales de tilapia en México. Estudios Sociales Vol.18, No. 35, Pp.166-205.
  • Sánchez Zazueta, E. y FJ Martínez-Cordero (2009) la evaluación del riesgo económico de una granja de camarón semi-intensiva en Sinaloa, México. Acuicultura Economía y Gestión 13, 312-327.
  • Martínez-Cordero, FJ, P. y M. Fong Haws (2009) Extensión de Marketing y Difusión en Sinaloa, México: un análisis preliminar de las preferencias para las ostras. Economía de los Recursos Marinos. Vol. 24. No. 1, pp 89-95.
Artículos
  • CH Hernández, Hernández, C., Martínez-Cordero, FJ, Castañeda-Lomas, N., Rodríguez-Domínguez, G., Tacón, AGJ, Aragón-Noriega, EA (2016) Efecto de la densidad en la cosecha sobre el rendimiento y el crecimiento rentabilidad de criadero manchado pargo, Lutjanus guttatus, la cultura en jaulas flotantes. Revista de la Sociedad Mundial de Acuicultura. Vol 47,1 720-729. doi: 10.1111 / jwas.12253
  • FJ Martínez-Cordero , Sánchez Zazueta, E., Aguilar Medina, V. y Pérez Enríquez, R. (2015)  Eficiencia técnica y ambiental de la camaronicultura en Nayarit aplicando el índice de Malmquist.  Estudios Sociales, vol. XXIII, núm. 45, Enero-Julio 2015. Pp. 239-260 ., Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Es:  http://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es
  • SánchezZazueta, E., FJ Martínez-Cordero y J. Hernández-Guerra (2013) análisis de la gestión de crédito del cultivo de camarón semi-intensiva en México Acuicultura Economía y Gestión de 17,4, Pp.360-379 . ISSN: 1365-7305
  • Ibarra-Castro, L., FJ Martínez-Álvarez Cordero y LS-Lajonchere (2013) .  El análisis financiero de la producción de huevos a escala piloto de pargo subieron, Lutjanus guttatus . Acuicultura Economía y Gestión, 17: 2, 171-183. ISSN: 1365-7305
  • García-de la Parra, LM, J. Cervantes-Mojica, C. González-Valdivia, FJ Martínez-Cordero, G. Aguilar-Zárate, P. Bastidas-Bastidas y M. Lozano Betancourt (2012)  Distribución de los pesticidas y PCB en sedimentos de los drenajes agrícolas en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México .  Archivos de contaminación y Toxicología Ambiental  63: 323-336 . ISSN: 0090-4341
  • Sánchez Zazueta, E., J. Hernández-Guerra y FJ Martínez-Cordero (2013)  Densidad de siembra y las decisiones de fecha en Litopenaeus vannamei cultivo de camarón semi-intensiva (Boone): bioeconómicamente Aquaculture Research, 44.  Pp. 574-587 . ISSN: 1365-2109
  • Vivanco-Aranda, M., FJ Mojica y FJ Martínez-Cordero (2011) el análisis de previsiones de las cadenas de suministro de tilapia (Sistema Producto) en cuatro estados de México: escenarios y estrategias para 2018. Previsión tecnológica y cambio social 78, 481-497. ISSN: 0040-1625
Capítulos en Libros
  • Martínez-Cordero, FJ  y E. Sánchez-Zazueta (2016)  La Importancia de la pesca y la acuacultura en El Sistema agroalimentario de México. En. Martínez-Carrera, D. y J. Ramírez Juárez (Eds): Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema agroalimentario de México. Editorial del Colegio de Posgraduados, UPAEP, CONACYT, AMC, COLPOS Campus Puebla, IMINAP, CA Pp. 101-119. ISBN 978-968-24-4594-1.
  • Soto, D., Blanco, P., Dempster, T., De Silva, S., Flores, A., Karakassis, Y., Knapp, G., Martínez, J., Miao, W., Sadovy, Y. , Thorstad, E. & Wiefels, R. 2012. Dirigiéndose a la acuicultura con la pesca interacciones a través de la aplicación del enfoque ecosistémico de la acuicultura (EAA). En RP Subasinghe, JR Arthur, DM Bartley, SS De Silva, M. Halwart, N. Hishamunda, CV Mohan & P. ​​Sorgeloos, eds. La agricultura las aguas de personas y alimentos. Actas de la Conferencia Mundial de Acuicultura de 2010, Phuket, Tailandia. 22-25 de septiembre de 2010. pp. 385-436. FAO, Roma y la NACA, Bangkok. ISBN 978-925-10-7233-2.
  • Martínez-Cordero, FJ, E. Sánchez-Zazueta y M. Mariscal Lagarda (2010) Aplicación del Análisis bioeconómico en la acuicultura: Efectos de las Estrategias de Manejo en la rentabilidad De Granjas camaronícolas en El noroeste de México. En. Ruiz-Luna, A., C. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (Eds): Avances en Investigación en Acuicultura y Manejo Ambiental. Trilllas y CIAD, AC Pp. 165-176. ISBN 978-968-24-4594-1.

Proyectos

  • Título: Desarrollo y Validación de Alimentos balanceados para el cultivo intensivo de pargo flamenco y botete diana en jaulas flotantes. – Módulo de Economía SAGARPA / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).
  • Título: Bioseguridad y Ecoeficiencia en el cultivo de camarón. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador, co-responsable del Componente Económico).
  • Título: Evaluation de Riesgos de dispersión de virus por el Transporte y Procesamiento de Productos de camarón infectado Y Sus Impactos macro-Económicos En La región noroeste de México- Módulo de Economía. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).
  • Título: Desarrollo de la Tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: una alternativa productiva para las costas del noroeste mexicano – Módulo de Economía. FORDECYT / CONACYT. Tipo de Participación: Investigador PARTICIPANTE (colaborador).

Grupos

  • Consultor Nacional para la FAO y la OCDE.
  • Consultor Nacional PNUD (ONU) / Sec. de Economía: Programa de Desarrollo de Proveedores.
  • Miembro del Comité Editorial de la revista científica internacional indizada y arbitrada Acuicultura Economía y Gestión (Taylor & Francis, ISSN 1365-7305)