Elsa Bringas Taddei
Q.B. Elsa Bringas Taddei

Técnica Titular C
Responsable del Laboratorio de Inocuidad Agroalimentaria

Líneas de investigación: Ciencia y Tecnología Agroalimentaria

Inocuidad Microbiología Metales Pesados Cromatografía Absorción atómica Acreditación

Google Académico

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 451

Correo electrónico

ebringas@ciad.mx

  • Licenciatura en Químico-Biólogo especialidad en tecnología de alimentos. Universidad de Sonora. 1986
  • Premio Internacional. 1er. lugar. Best paper on Fruits. Best paper on Fruits. Otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. 1993.
  • Premio Internacional. Primer Lugar. Wilson Popenoe Award. Best paper on Fruits. Otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. 1995
  • Premio Internacional. Primer Lugar. 1998. “Efecto del Calcio Exógeno sobre el ablandamiento de frutos de tomate”. Wilson Popenoe Award. Best paper on Vegetables. Otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical.
  • Tesorero de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. (1995-1997)
  • Miembro del Cuerpo editorial de la Revista Horticultura Mexicana.
  • Miembro del Comité editorial de la Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
  • El  Laboratorio de Inocuidad Agroalimentaria realiza, entre otros, análisis de bacterias coliformes totales y fecales, E coli., salmonella, cuenta total de mesófilos aerobios, cuenta total de hongos y levaduras. Análisis de metales pesados: Arsénico, mercurio, plomo, cromo, cadmio, fierro, cobre, manganeso, zinc.
  • Todas las técnicas analíticas son reconocidas y validadas.
Formación profesional
  • Licenciatura en Químico-Biólogo especialidad en tecnología de alimentos. Universidad de Sonora. 1986
Premios y distinciones
  • Premio Internacional. 1er. lugar. Best paper on Fruits. Best paper on Fruits. Otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. 1993.
  • Premio Internacional. Primer Lugar. Wilson Popenoe Award. Best paper on Fruits. Otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. 1995
  • Premio Internacional. Primer Lugar. 1998. “Efecto del Calcio Exógeno sobre el ablandamiento de frutos de tomate”. Wilson Popenoe Award. Best paper on Vegetables. Otorgado por la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical.
  • Tesorero de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. (1995-1997)
  • Miembro del Cuerpo editorial de la Revista Horticultura Mexicana.
  • Miembro del Comité editorial de la Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
Servicios
  • El  Laboratorio de Inocuidad Agroalimentaria realiza, entre otros, análisis de bacterias coliformes totales y fecales, E coli., salmonella, cuenta total de mesófilos aerobios, cuenta total de hongos y levaduras. Análisis de metales pesados: Arsénico, mercurio, plomo, cromo, cadmio, fierro, cobre, manganeso, zinc.
  • Todas las técnicas analíticas son reconocidas y validadas.
Grupos de investigación
Laboratorios
  • Laboratorio de Inocuidad Agroalimentaria

El Laboratorio de Inocuidad Agroalimentaria encuentra acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación en la rama de Agua AG-0058-007/11 y en la rama de Alimentos: No. A-0023-002/12.

Los servicios que ofrece el Laboratorio están enfocados principalmente a la realización de ensayos microbiológicos y metales pesados, que le permiten al productor verificar la eficacia de las medidas higiénicas que se implementan en sus procesos de producción y manufactura evitando con ello, incumplimientos de normativas y rechazo de su producto en los mercados de destino.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Vinculación