elizabeth-carbajal-millan
Elizabeth Carvajal Millán

Profesora Investigadora Titular C
SNI III

Líneas de investigación: Biopolímeros Funcionales

Biomateriales avanzados Biomedicina Nanotecnología Biotecnología Liberación controlada

Google Académico

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Animal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 603

Correo electrónico

ecarvajal@ciad.mx

Doctor en Ciencias por la École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, Francia (2004).

Maestro en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1998).

Licenciado en Químico Biólogo por la Universidad de Sonora (1996).

Nanopartículas de arabinoxilanos parcialmente deferulados por vía enzimática como sistema para la entrega de insulina oral en colon. Tesis de doctorado. Yubia Berenice De Anda Flores. 2022.

Actividad anticancerígena de partículas de arabinoxilanos gelificados basada en su fermentación selectiva y efecto antioxidante. Tesis de doctorado. Mayra Alejandra Méndez Encinas. 2020.

Microesferas de arabinoxilanos con alta densidad de entrecruzamiento covalente como sistemas acarreadores de insulina por vía oral. Tesis de doctorado. Ana María Morales Burgos. 2019.

Microgeles núcleo/coraza a base de arabinoxilanos para la administración oral de insulina y probióticos dirigidos al colon. Tesis de doctorado. Rita Paz Samaniego. 2017.

Obtención y caracterización de polisacáridos sulfatados de la microalga Navicula sp. cultivada en dos irradiancias y tres longitudes de onda. Tesis de doctorado. Diana Fimbres Olivarría. 2017.

Matrices de arabinoxilanos ferulados como sistemas biodegradables para el suministro de insulina por vía oral dirigida al colon. Tesis de doctorado. Ana Luisa Martínez López. 2015.

Disminución en la proporción arabinosa-xilosa y en el contenido de ácido ferúlico de arabinoxilanos ferulados: Efecto sobre la capacidad gelificante y las características del gel. Tesis de doctorado. Jorge Alberto Márquez Escalante. 2015.

Caracterización de arabinoxilanos ferulados de endospermo de trigo: Evaluación de sus propiedades gelificantes y de atrapamiento in situ de células. Tesis de doctorado. Adriana Morales Ortega. 2014.

Propiedades viscoelásticas, estructurales y difusionales de matrices covalentes de arabinoxilanos ferulados de pericarpio de trigo. Tesis de doctorado. Claudia María Berlanga Reyes. 2011.

Extracción y caracterización físico-química y funcional de pectina de cascarilla de garbanzo. Tesis de doctorado. Vania Urías Orona. 2010.

Capacidad gelificante de arabinoxilanos ferulados recuperados de subproductos del procesamiento del maíz. Tesis de doctorado. Guillermo Niño Medina. 2010.

Entrecruzamiento covalente de arabinoxilanos ferulados inducido con lacasa o peroxidasa: efecto en la actividad antioxidante de los geles. Tesis de maestría. Nedie Susana Chávez Gutiérrez. 2021.

Efecto antiobesogénico y prebiótico de geles de arabinoxilanos en ratas alimentadas con una dieta alta en grasas. Tesis de maestría. José Miguel Fierro Islas. 2017.

Asociación arabinoxilano-proteína y efecto de la fracción proteica en la capacidad gelificante del polisacárido. Tesis de maestría. Mayra Alejandra Méndez Encinas. 2015.

Características estructurales y viscoelásticas de geles de arabinoxilanos ferulados de maíz inducidos por lacasa o peroxidasa. 2011.

Evaluación del efecto de un tratamiento alcalino sobre las propiedades fisicoquímicas y funcionales de la harina de alpiste (Phalaris canariensis L.). Tesis de maestría. Claudia Grajeda Iglesias. 2011.

Estudio sobre la liberación controlada de insulina a partir de geles de arabinoxilanos de maíz. Tesis de maestría. Claudia María Berlanga Reyes. 2008.

Caracterización físico-química y funcional de beta-glucanos de variedades de avena desarrolladas en el estado de Chihuahua. Tesis de maestría. Naivi del Carmen Ramos Chavira. 2008.

Tiolación de arabinoxilanos ferulados: Caracterización parcial, efecto en su capacidad gelificante y propiedades reológicas de sus geles. Tesis de licenciatura. Erandy Paola Beltrán Juárez. 2021.

Encapsulación y cinética de liberación de metronidazol en geles de arabinoxilanos de pericarpio de trigo. Tesis de licenciatura. Olympia Judith Domínguez Murúa. 2018.

Obtención y caracterización parcial de nanopartículas de arabinoxilanos cargadas con insulina. Tesis de licenciatura. Itzel Reneé Astiazarán Rascón. 2017.

Extracción, caracterización y gelificación de arabinoxilanos de residuos de la producción de bioetanol de maíz: Efecto del tiempo de extracción en las características reológicas y microestructurales de los geles. Tesis de licenciatura. José Miguel Fierro Islas. 2014.

Liberación controlada de biomoléculas a partir de geles de arabinoxilanos de pericarpio de maíz. Tesis de licenciatura. Martha Guadalupe Campos Cañas. 2009.

Extracción y caracterización composicional, fisico-química y funcional de los arabinoxilanos de cuatro variedades de maíz. Tesis de licenciatura. Pamela Eli Silva Escalante. 2009.

Propiedades funcionales de un cereal para desayunos a base de harina de avena y cascarilla de maíz. Tesis de licenciatura. Ana Laura Holguín Acuña. 2007.

Primer Lugar. Premio Dr. Gastón Madrid Sanchez en el área de Biomedicina y Química de los Premios de Investigación en Salud (2021), otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría de Salud Pública, por el trabajo “Evaluación de microesferas de arabinoxilanos con fermentación selectiva y efecto antioxidante para el tratamiento de diabetes y cáncer de colon”.

Mejor Trabajo en el VII Congreso Internacional de Investigación Tijuana (2021), otorgado por la Universidad Autónoma de Baja California y el VII Congreso Internacional de Investigación Tijuana (CI2T), por el trabajo “Highly ferulated arabinoxylans from a by-product of bioethanol production: covalently cross-linked nanoparticles fabrication by coaxial electrospray”.

Segundo Lugar Premio Dr. Gastón Madrid Sanchez en el área de Biomedicina y Química de los Premios de Investigación en Salud (2020), otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría de Salud Pública, por el trabajo “Desarrollo de matrices de arabinoxilanos ferulados como sistemas para la liberación controlada de insulina”.

Mejor presentación en el 5th European Polysaccharide Network of Excellence (EPNOE) International Polysaccharide Conference. Jena, Germany (2017), otorgado por Elsevier (Carbohydrate Polymers), por el trabajo “Characterization and in vitro evaluation of highly ferulated arabinoxylans microspheres as colon-targeted insulin delivery systems”.

Reconocimiento “Casos de Éxito” del Congreso Nacional de Investigación Científica Básica (2012), otorgado por el Fondo SEP-CONACYT Investigación Básica, por su proyecto “Estudio de las propiedades estructurales, físico-químicas y funcionales de geles de arabinoxilanos feruloilados de pericarpio de maíz”.

Patente No. 392,415 “Matrices covalentes biodegradables para el suministro de insulina por vía oral dirigida al colon activada por la microbiota y proceso para su obtención”. México. 2022.

Patente No. 363115 “Gel de arabinoxilanos ferulados acarreador de probióticos y proceso para su obtención”. México. 2018.

Patente No. 278768 “Método para la obtención de goma de maíz a partir del líquido residual de la nixtamalización del grano de maíz”. México. 2010.

Red de Investigación México Francia, https://www.muframex.fr/es/red-de-investigacion-francia-mexico-2/

Miembro del Comité Científico de la Casa Universitaria Franco- Mexicana.

Miembro del Comité Científico de la Casa Universitaria Franco- Mexicana.

Formación profesional

Doctor en Ciencias por la École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, Francia (2004).

Maestro en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1998).

Licenciado en Químico Biólogo por la Universidad de Sonora (1996).

Dirección de tesis

Nanopartículas de arabinoxilanos parcialmente deferulados por vía enzimática como sistema para la entrega de insulina oral en colon. Tesis de doctorado. Yubia Berenice De Anda Flores. 2022.

Actividad anticancerígena de partículas de arabinoxilanos gelificados basada en su fermentación selectiva y efecto antioxidante. Tesis de doctorado. Mayra Alejandra Méndez Encinas. 2020.

Microesferas de arabinoxilanos con alta densidad de entrecruzamiento covalente como sistemas acarreadores de insulina por vía oral. Tesis de doctorado. Ana María Morales Burgos. 2019.

Microgeles núcleo/coraza a base de arabinoxilanos para la administración oral de insulina y probióticos dirigidos al colon. Tesis de doctorado. Rita Paz Samaniego. 2017.

Obtención y caracterización de polisacáridos sulfatados de la microalga Navicula sp. cultivada en dos irradiancias y tres longitudes de onda. Tesis de doctorado. Diana Fimbres Olivarría. 2017.

Matrices de arabinoxilanos ferulados como sistemas biodegradables para el suministro de insulina por vía oral dirigida al colon. Tesis de doctorado. Ana Luisa Martínez López. 2015.

Disminución en la proporción arabinosa-xilosa y en el contenido de ácido ferúlico de arabinoxilanos ferulados: Efecto sobre la capacidad gelificante y las características del gel. Tesis de doctorado. Jorge Alberto Márquez Escalante. 2015.

Caracterización de arabinoxilanos ferulados de endospermo de trigo: Evaluación de sus propiedades gelificantes y de atrapamiento in situ de células. Tesis de doctorado. Adriana Morales Ortega. 2014.

Propiedades viscoelásticas, estructurales y difusionales de matrices covalentes de arabinoxilanos ferulados de pericarpio de trigo. Tesis de doctorado. Claudia María Berlanga Reyes. 2011.

Extracción y caracterización físico-química y funcional de pectina de cascarilla de garbanzo. Tesis de doctorado. Vania Urías Orona. 2010.

Capacidad gelificante de arabinoxilanos ferulados recuperados de subproductos del procesamiento del maíz. Tesis de doctorado. Guillermo Niño Medina. 2010.

Entrecruzamiento covalente de arabinoxilanos ferulados inducido con lacasa o peroxidasa: efecto en la actividad antioxidante de los geles. Tesis de maestría. Nedie Susana Chávez Gutiérrez. 2021.

Efecto antiobesogénico y prebiótico de geles de arabinoxilanos en ratas alimentadas con una dieta alta en grasas. Tesis de maestría. José Miguel Fierro Islas. 2017.

Asociación arabinoxilano-proteína y efecto de la fracción proteica en la capacidad gelificante del polisacárido. Tesis de maestría. Mayra Alejandra Méndez Encinas. 2015.

Características estructurales y viscoelásticas de geles de arabinoxilanos ferulados de maíz inducidos por lacasa o peroxidasa. 2011.

Evaluación del efecto de un tratamiento alcalino sobre las propiedades fisicoquímicas y funcionales de la harina de alpiste (Phalaris canariensis L.). Tesis de maestría. Claudia Grajeda Iglesias. 2011.

Estudio sobre la liberación controlada de insulina a partir de geles de arabinoxilanos de maíz. Tesis de maestría. Claudia María Berlanga Reyes. 2008.

Caracterización físico-química y funcional de beta-glucanos de variedades de avena desarrolladas en el estado de Chihuahua. Tesis de maestría. Naivi del Carmen Ramos Chavira. 2008.

Tiolación de arabinoxilanos ferulados: Caracterización parcial, efecto en su capacidad gelificante y propiedades reológicas de sus geles. Tesis de licenciatura. Erandy Paola Beltrán Juárez. 2021.

Encapsulación y cinética de liberación de metronidazol en geles de arabinoxilanos de pericarpio de trigo. Tesis de licenciatura. Olympia Judith Domínguez Murúa. 2018.

Obtención y caracterización parcial de nanopartículas de arabinoxilanos cargadas con insulina. Tesis de licenciatura. Itzel Reneé Astiazarán Rascón. 2017.

Extracción, caracterización y gelificación de arabinoxilanos de residuos de la producción de bioetanol de maíz: Efecto del tiempo de extracción en las características reológicas y microestructurales de los geles. Tesis de licenciatura. José Miguel Fierro Islas. 2014.

Liberación controlada de biomoléculas a partir de geles de arabinoxilanos de pericarpio de maíz. Tesis de licenciatura. Martha Guadalupe Campos Cañas. 2009.

Extracción y caracterización composicional, fisico-química y funcional de los arabinoxilanos de cuatro variedades de maíz. Tesis de licenciatura. Pamela Eli Silva Escalante. 2009.

Propiedades funcionales de un cereal para desayunos a base de harina de avena y cascarilla de maíz. Tesis de licenciatura. Ana Laura Holguín Acuña. 2007.

Premios y distinciones

Primer Lugar. Premio Dr. Gastón Madrid Sanchez en el área de Biomedicina y Química de los Premios de Investigación en Salud (2021), otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría de Salud Pública, por el trabajo “Evaluación de microesferas de arabinoxilanos con fermentación selectiva y efecto antioxidante para el tratamiento de diabetes y cáncer de colon”.

Mejor Trabajo en el VII Congreso Internacional de Investigación Tijuana (2021), otorgado por la Universidad Autónoma de Baja California y el VII Congreso Internacional de Investigación Tijuana (CI2T), por el trabajo “Highly ferulated arabinoxylans from a by-product of bioethanol production: covalently cross-linked nanoparticles fabrication by coaxial electrospray”.

Segundo Lugar Premio Dr. Gastón Madrid Sanchez en el área de Biomedicina y Química de los Premios de Investigación en Salud (2020), otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría de Salud Pública, por el trabajo “Desarrollo de matrices de arabinoxilanos ferulados como sistemas para la liberación controlada de insulina”.

Mejor presentación en el 5th European Polysaccharide Network of Excellence (EPNOE) International Polysaccharide Conference. Jena, Germany (2017), otorgado por Elsevier (Carbohydrate Polymers), por el trabajo “Characterization and in vitro evaluation of highly ferulated arabinoxylans microspheres as colon-targeted insulin delivery systems”.

Reconocimiento “Casos de Éxito” del Congreso Nacional de Investigación Científica Básica (2012), otorgado por el Fondo SEP-CONACYT Investigación Básica, por su proyecto “Estudio de las propiedades estructurales, físico-químicas y funcionales de geles de arabinoxilanos feruloilados de pericarpio de maíz”.

Propiedad intelectual

Patente No. 392,415 “Matrices covalentes biodegradables para el suministro de insulina por vía oral dirigida al colon activada por la microbiota y proceso para su obtención”. México. 2022.

Patente No. 363115 “Gel de arabinoxilanos ferulados acarreador de probióticos y proceso para su obtención”. México. 2018.

Patente No. 278768 “Método para la obtención de goma de maíz a partir del líquido residual de la nixtamalización del grano de maíz”. México. 2010.

Redes de investigación

Red de Investigación México Francia, https://www.muframex.fr/es/red-de-investigacion-francia-mexico-2/

Miembro del Comité Científico de la Casa Universitaria Franco- Mexicana.

Comisiones externas

Miembro del Comité Científico de la Casa Universitaria Franco- Mexicana.

Grupos de investigación
Laboratorios
  • Biopolímeros
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Fisicoquímica de Polímeros
  • Polisacáridos Alimentarios