crisantema-hernandez-gonzalez

Crisantema Hernández González

Investigadora Titular «D»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2

Titular de la Coordinación Regional Mazatlán

Líneas de investigación

Cultivo e organismos acuáticos

Redes
ResearchGate

Estancias posdoctorales

Proyecto

Biotecnología con énfasis en el uso de prebióticos y prebióticos para acuacultura

Campo de especialización requerido

Biotecnología con énfasis en el uso de prebióticos y probióticos para acuacultura

Coordinación

Acuicultura y Manejo Ambiental

Teléfono

+52 (669) 989 8700, ext. 257

Correo electrónico

chernandez@ciad.mx

  • Desarrollo de investigaciones sobre nutrición de peces y crustáceos de interés comercial.
  • Investigación sobre los requerimientos nutricionales de nuevas especies.
  • Búsqueda de sustitutos de la harina de pescado por fuentes de proteínas alternativas.
  • Desarrollo de alimentos funcionales y su efecto en la salud digestiva de los organismos.
  • Efecto de la dieta en la microbiota intestinal de los organismos acuáticos.
  • Evaluación de compuestos bioactivos como fuente de antioxidantes en alimentos acuícolas.

Doctorado
Ciencias Marinas (Nutrición Acuícola). CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida.

Maestría
Ciencias Pesqueras con Especialidad en Acuacultura: Facultad de Ciencias del Mar, UAS-ESPOL-CENAIM, Ecuador.

Licenciatura
Biología Pesquera. Facultad de Ciencias del Mar, UAS.

Artículos en revistas indizadas
  • Sandoval-Gallardo, J.M., Osuna-Ruiz, Martínez-Montaño, E., Hernández, C., Hurtado-Oliva, M.A., Valdez-Ortiz, A., Ríos-Herrera, G.D., SalazarLeyva, J.A. y Ramírez-Pérez, J.S. 2020. Influence of enzymatic hydrolysis conditions on biochemical and antioxidant properties of pacific thread herring (Ophistonema libertate) hydrolysates. CYTA Journal of Food (18) 1:392-400.
  • Galeana-López, J.E., Hernández, C., Leyva-López, N., Lizárraga-Velázquez, C. E., Sánchez-Gutiérrez, E.Y. y Heredia, J.B. 2020. Corn husk extracts as an antioxidant additive in diets for Nile tilapia (Oreochromis niloticus) fingerlings: Effect on growth performance, feed intake and toxicity. Biotecnia 22(2): 147-154.
  • Rios-Herrera, G.D., Osuna-Ruiz, I., Hernández, C., Valdez-Ortiz, A., Sandoval-Gallardo, J.M., Martínez-Montaño, E., Ramírez-Pérez, J. y SalazarLeyva, J. 2019. Chihuil Sea Catfish Bagre panamensis Viscera as a New Source of Serine Proteases: Semi-purification, Biochemical Characterization and Application for Protein Hydrolysates Production. Waste and Biomass Valorization.
  • Lizárraga-Velázquez, C. E., Hernández, C., González-Aguilar, G. A., y Heredia, J. B. 2019. Dietary intake of phenolic compounds from mango peel extract reduces lipid peroxidation in muscle and modulates antioxidant enzyme activities in liver of zebrafish (Danio rerio). Lat. Am. J. Aquat.
  • Quintana-López A., Hurtado-Oliva, MA., Manzano-Sarabia, M., López Peraza, D.J. Hernández C., García A. y Palacios E. 2019. Effect of rearing conditions on astaxanthin accumulation in the white shrimp Penaeus vannamei (Boone, 1931). Lat. Am. J. Aquat. 47(2): 303-309. https://doi.org/10.3856/vol47-issue2-fulltext-10
  • Zúñiga-Salcedo, M., Ulloa J., Bautista-Rosales, R., Rosas-Ulloa P., Ramírez- Ramírez J., Silva-Carrillo, Y., Gutiérrez-Leyva R. y HernándezGonzález C. 2019. Effect ultrasound treatment on physicochemical, functional and nutritional properties of a safflower. Ital. J. Food Sci. Vol. 31. (1).
  • Navarro-Barrón, E., Hernández, C., Llera-Herrera, R., García-Gasca, A. y Gómez-Gil, B. 2019. Overfeeding a High-Fat Diet Promotes SexSpecific Alterations on the Gut Microbiota of the Zebrafish (Danio rerio). Zebrafish. Vol. 16 (3). https://doi.org/10.1089/zeb.2018.1648
  • Lizárraga-Velázquez C.E., Hernández C., González-Aguilar A. y Basilio-Heredia J.B. 2018. Effect of hydrophilic and lipophilic antioxidants from mango peel (Mangifera indica L. cv. Ataulfo) on lipid peroxidation in fish oil. CyTA-Journal of Food. Vol. 16 (1). https://doi.org/10.1080/19476337.2018.1513425.
  • Lizárraga-Velázquez, C. E., Hernández, C., González-Aguilar, G. A. y Heredia, J.B. 2018. Propiedades antioxidantes e inmunoestimulantes de polifenoles en peces carnívoros de cultivo. CienciaUAT, 12(2), 127-136.
  • Martinez-Cardenas., L., Parra-Parra, V., Ramos-Reséndiz, S., Hernández, C., González-Díaz, A., Soria-Barreto, M., Álvarez-González, C. y Espinosa-Chaurand, D. 2018. Effect of feeding frequency on growth and survival in juvenile gar Atractosteus tropicus in culture conditions. Lat. Am. J. Aquat. DOI: 10.3856/vol46-issue5-fulltext-16.
  • Hernández C., Hurtado-Oliva M.A. y Peña E. 2018. Effect of short-term starvation on hematological and biochemical parameters in juvenile spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) (Steindachner, 1869). Lat. Am. J. Aquat.
  • Chávez-Sánchez, C., Pimentel-Acosta, C., Olvera-Novoa, M., Hernández, C., Del Río-Zaragoza, O., Abad-Rosales, S. y Martínez-Rodríguez, I. 2018. Pantothenic acid requirement in juvenile Spotted Rose Snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Lat. Am. J. Aquat. 46(5), 1001-1010. https://doi.org/10.3856/vol46-issue5-fulltext-13.
  • Escalante-Rojas, M., Peña, E., Hernández, C., Llera-Herrera, R. y García-Gasca, A. 2018. De novo transcriptome assembly for the rose spotted snapper Lutjanus guttatus and expression analysis of growth/atrophy‐related genes. Aquac. Res., Vol. 19 (4), 1709-1722 p. https://doi.org/10.1111/are.13628.
  • Hernández C., Sánchez-Gutiérrez, E., Ibarra-Castro, I., Peña, E., Gaxiola, G. Calderón, A. 2018. Effect of dietary taurine supplementation on growth performance and body composition of snapper, Lutjanus colorado juvenile. Turk J. Fish. Aquat. Sc. DOI: 10.4194/1303-2712- v18_10_09
  • Lizárraga-Velázquez C.E., Hernández C., González-Aguilar G.A., Basilio-Heredia, J. 2017. Propiedades antioxidantes e inmunoestimulantes de polifenoles en peces carnívoros de cultivo. Ciencia UAT. ISSN 2007-7521. 12(2): 70-79 p.
  • Aragón E., Martínez L., Hernández C., Barba G., Zavala O., Ruiz J., Hernández O., Juárez P. 2017. Effect of light intensity and photoperiod on growth and survival of the Mexican cichlid, Cichlasoma beani in culture conditions. Lat. Am. J. Aquat. Res. Vol. 45, no. 2.
  • Martínez-Cordero F., Sánchez-Zazueta E., Hernández C. 2017. Investment analysis in marine cage culture applying bioeconomic reference points: case study of spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) in Mexico. Aquaculture Economics & management. doi/full/10.1080/13657305.2017.1295489
  • Hernández C., Olvera-Novoa M. 2017. Growth of pacific white shrimp fed diets containing a mixture of soybean meal and tuna silage. North American Journal of Aquaculture. Vol.79, Issue 3.
  • Peña E., Hernández C., Álvarez-González C.A., Ibarra-Castro L., 2016. In vitro protein digestibility of different grow-out stages of spotted rose snapper (Lutjanus guttatus, Steindachner, 1869). Aquac. Nutr., in press. DOI: 10.1111/anu.12489
  • Hernández C., González-Santos A., Valverde-Romero M., Dominguez-Jimenez P., 2016. Partial replacement of fishmeal with meat and bone meal and tuna byproducts meal in practical diets for juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus. Lat. Am. Aquat. Res 44 (1). DOI: 10.3856/vol44-issue5-fulltext-x.
  • Hernández C.H., Hernández C., Martínez-Cordero F., Castañeda-Lomas N., Rodríguez-Domínguez G., Tacon A., Aragón-Noriega, E.A. 2015. Effect of Stocking Density on the Growth Performance and Profitability of Hatchery-reared Spotted Rose Snapper Lutjanus guttatus Cultured in Floating Net Cages. J. World Aquacult. Soc. 47 (1), 51-59. DOI: 10.1111/jwas.12253.
  • Peña E., Hernández C., Álvarez-González C.A., Ibarra-Castro L., Puello-Cruz A., Hardy R. W., 2015. Comparative characterization of protease activity in cultured spotted rose snapper juveniles (Lutjanus guttatus). Lat. Am. Aquat. Res. 43(4): 641-650.
  • Hernández C., Hernández C.H., Quintero-Martínez G., Aragón-Noriega, E.A., Tacon, A.G., Ibarra-Castro, L. 2015. Growth performance of spotted rose snapper Lutjanus guttatus stocked in floating cages and continuous flow tank systems. N. Am. J. Aqua. 77 (77): 423-428.
  • Hernández C., Hardy R.W., Marquez-Martinez, D. Domínguez P. González B. 2015. Evaluation of apparent digestibility coefficients of individual feed ingredients in spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquac. Nutr. 21: 835-842. doi: 10.1111/anu.12214.
  • Hernández C., Hardy R. W., Contreras-Rojas D. López-Molina B., González-Rodríguez B., Dominguez-Jimenez, P. 2015. Nutritional value of tuna by-product meal on the growth, feed efficiency, body composition, hematological parameters and apparent nutrient digestibility of juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus. Aquac. Nutr., 20; 574-582. doi: 10.1111/anu.12110.
  • Hernández C., Sanchez-Gutierrez Y., Hardy R. W., Benítez-Hernández A., Domínguez-González P., González-Rodriguez B., Osuna-Osuna L., Tortoledo O. 2015. The potential of pet-grade poultry by-product meal to replace fish meal in the diet of the juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquac. Nutr. 20 (6): 623-631. doi: 10.1111/anu.12122.
  • Hernández C., Osuna-Osuna L., Benítez-Hernández A., Sánchez-Gutiérrez Y., González-Rodríguez B., Dominguez-Jimenez P., 2014. Replacement of fish meal by poultry by-product meal, food grade, in diets for juvenile spotted rose snapper (Lutjanus guttatus). Lat. Am. J. Aquat. Res., 42(1): 111-120. doi: 103856/vol42-issue1-fulltext-8.
  • Hernández C., Abdo-de la Parra M. I., Duncan N., González-Rodríguez B. 2013. Effect of soybean meal and tuna gonad waste as protein sources in the diet of juvenile bullseye puffer fish Sphoeroides annulatus. Hidrobiológica, 23 (3): 320-327.
  • Hernández C., Olvera-Novoa Miguel A., Voltolina D., Hardy R.W., González-Rodríguez B., Dominguez-Jimenez P., Valverde-Romero M., Agramon-Romero S. 2013. Use of tuna industry waste in diets for Nile tilapia Oreochromis niloticus fingerlings: Effects on digestibility and growth performance. Lat. Am. Aquat. Res., 41(3). Lat. DOI: 103856/vol41-issue3-fulltext-x.
  • Silva-Carrillo Y., Hernández C., Hardy W.R., González-Rodríguez B., Castillo-Vargasmachuca S. 2012. The Effect of substituting fish meal with soybean meal on growth, feed efficiency, body composition and blood chemistry in juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquaculture, 364-365: 180-185.
  • Abdo-de la Parra M. I., Martínez-Rodríguez I.E., González-Rodríguez B.L., Rodríguez-Ibarra E., Duncan N., Hernández C. 2012. Efecto de la temperatura y salinidad del agua en la incubación de huevos de botete diana Sphoeroides annulatus. Rev. Biol. Mar Oceanogr. Vol. 47, No. 1: 147-153.
  • Hernández C., Olvera-Novoa M. A., Smith D. M., Hardy W. R., González-Rodríguez B. 2011. Enhancement of shrimp Litopenaeus vannamei diets based on terrestrial protein sources via the inclusion of tuna by-product protein hydrolyzates. Aquaculture, 317, 117–123.
  • Abdo de la Parra M. I., Rodríguez-Ibarra L. E., Hernández C., Hernández Karina, González-Rodríguez B., Martínez- Rodríguez I. y García-Ortega A. 2010. Efecto de diferentes niveles de proteína y lípidos totales en la dieta sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de pargo lunarejo (Lutjanus guttatus). Revista de Biología Marina y Oceanografia, Vol. 45, No. 3: 433-439.
  • Spanopoulos-Hernández M., Barba Quintero G., Ruelas-Inzunza J., Tiznado Contreras M. R., Hernández C., Shirai K. 2010. Evaluación de los subproductos del ahumado de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y el fileteado de tilapia (Oreochromis sp preparados con melaza y Lactobacillus cepa shirota. Revista Mexicana de Ingeniería Química. Vol. 9, No. 2: 167-178.
  • Abdo de la Parra M I, García-Ortega A, Martínez-Rodríguez I, González-Rodríguez B, Velasco-Blanco G, Hernández C., Duncan N J. 2010. An intensive hatchery rearing protocol for larvae of the bullseye buffer (Sphoeroides annulatus). Aquac. Res., 41, 554-560.
  • Hernández C., Olvera-Novoa M. A., Hardy R. W., Hermosillo, A., Reyes, C., González-Rodríguez B. 2010. Complete replacement of fish meal by porcine and poultry by-product meals in practical diets for fingerling Nile tilapia. Aquac. Nutr., 16, 44-53.
  • Hernández C., Olvera-Novoa, M.A., Aguilar-Vejar, K., González-Rodríguez, B., Abdo de la Parra, I. 2008. Partial replacement of fishmeal by porcine meat meal in practical diets for Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquaculture, 277, 244-250.
  • Fajer-Ávila E.J., Morales-Covarrubias, M.S., Abad-Rosales S, Roque A, Meza-Bojórquez P. Hernández-González C. 2005. Effectiveness of oral Elancoban™ and Avimix-ST™ against Nematopis (Apicomplexa: Porosporidae) gametocyts infecting the shrimp Litopenaeus vannamei. Aquaculture, 244: 11-18.
  • Hernández C., Sarmiento-Pardo J. González-Rodríguez B., Abdo de la Parra I. 2004. Replacement of fish meal with co-extruded wet tuna viscera and corn meal in diets for white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquac. Res., 35:1153-1157.
  • García-Ortega A., Abdo A., Hernández C. 2003. Weaning of bullseye puffer (Sphoeroides annulatus) from live food to microparticulate diets made with decapsulated cyst of Artemia and fishmeal. Aquacult. Int., 11:183-194.
  • Hernández C., Voltolina D., Rojas P., Nieves M. 2001, Test of quality of shrimp postlarvae in commercial hatcheries: a case study. Hidrobiologica, 11 (1): 69-74.
Artículos en revistas no indizadas y memorias en extensos
  • Quintana López A., Hurtado Oliva M., Hernández González C., Palacios Mechetnov E. y 2018. Carotenoides ¿Qué son y para qué se usan? Ciencia. Vol. 69 (4).
  • Lizárraga Velázquez C. y Hernández C. 2018. Polifenoles de la cáscara de mango para la acuacultura. Ciencia. Vol. 69 (1i).
  • Hernández C., Martínez Cordero F., Castañeda Lomas N., Rodríguez Domínguez G., Tacon A.G. y Aragón Noriega A. 2017. Culture of Hatcheryreared spotted rose snapper in floating net cages: Effect of Density at harvest and profitability. Aquaculture Magazine. Vol. 42 (4).
  • Hernández C., Ibarra Castro L., Chávez Sánchez M. y Domínguez Jiménez V. 2017.Determinación del requerimiento de metionina para el crecimiento de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus. Engormix
  • Puello-Cruz A., Domínguez-Jiménez V., Hernández-González C., González-Ochoa J. y Tirado-Flores E. 2015. Sustitución de harina y aceite de pescado por harina y aceite de Jatropha curcas en dietas balanceadas para tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). Industria Acuícola. Vol. 11 (4).
  • Hernández C., Hernández-López C. y González-Santos A. 2015. Unidad piloto demostrativa para el cultivo de pago Lutjanus guttatus en jaulas flotantes frente a las costas del estado de Sinaloa, México. Panorama Acuícola Magazine. Vol. 20 (2).
  • Bernal-Rodriguez, C.E., Spanopoulos-Hernández, M., Hernández González, C., Barba-Quintero, G., Ruelas-Inzunza, J.R. 2013. Sustitución parcial de harina de pescado por ensilado biológico en dietas para juveniles de camarón Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). El Bohío boletín electrónico, Vol. 3, No. 8.
  • García-Ortega A., Hernández C., Abdo de la Parra MI., González-Rodríguez, B., 2002. Advances in the Nutrition and Feeding of the Bullseye Puffer Sphoeroides annulatus. Advances in the Nutrition and Feeding of the Bullseye Puffer Sphoeroides annulatus. Advances in the nutrition and feeding of the bullseye puffer Sphoeroides annulatus. In: Cruz-Suárez, L. E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M., GaxiolaCortés, M. G., Simoes, N. (Eds.). Avances en Nutrición Acuícola VI. Memorias del VI Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 3 al 6 de Septiembre del 2002. Cancún, Quintana Roo, México. PP. 187-196.
  • Abdo de la Parra, I., García-Ortega, A., Martínez-Rodríguez, I., González, B., Velasco, G., Hernández, C., Duncan, N., 2001. Larval rearing of the Mexican bullseye puffer Sphoeroides annulatus under hatchery conditions. In: Larvi 2001- Fish and Shellfish Larviculture Symposium (eds. C.I. Hendry, G. van Stappen, M. Wille and P. Sorgeloos), pp. 4-7. European Aquaculture Society Special Publication No. 30, Ghent, Belgium.
  • Abdo de la Parra M. I., Camacho J.L., González-Rodríguez B., Martínez-Rodríguez, I., Hernández C., García-Ortega A. 2006. A preliminary study on the effects of dietary protein level on growth and survival of juvenile bullseye buffer fish, Sphoeroides annulatus. World Aquacult. Vol.37 No1. Pp 34-37.
Libros
  • Hernández C., 2012. Uso de subproductos para la alimentación de tilapia y camarón. 68 pp. Editorial Académica Española.
Capítulos en Libros
  • Chávez C., Abad-Rosales, S. Hernández C., Olvera-Novoa M. A. 2018. Alimentación de invertebrados acuáticos. Capítulo 14. ISBN 978-607-17- 3216-3.
  • Gómez-Gil Bruno., Hernández C., Cruz-Suárez E., Nieto Martha., Montero C., Osuna E., Enciso K. 2017. Efecto de la dieta en el microbioma intestinal de organismos acuáticos. ISBN: 978-607-27- 0822-8
  • Hernández C., Chávez C., Abad-Rosales S., Olvera-Novoa M. 2015. Alimentación de invertebrados acuáticos. Capítulo 25. ISBN 978-6-071-721- 617.
  • Silva-Carrillo Y., Hernández C., Castillo-Vargasmachuca S.G. y González-Rodríguez B. 2015. Efecto de la sustitución de la harina de pescado con harina de soya sobre el crecimiento, utilización de alimento, composición corporal y química sanguínea en juveniles de pargo flamenco. Estudios acuícolas y marinos en el pacifico mexicano. Capítulo 6. ISBN 978-607-8356-38-6.
  • Rendón Martínez J. R., M. G. Frías Espericueta., C. Hernández, D. A. Osuna Bernal., E. Romero-Beltrán, D. Voltolina, 2014. Efectos del cultivo de peces en jaulas flotantes sobre la calidad del agua y de los sedimentos en el Pacífico mexicano. P. 859-872. En: Botello A.V., F. PáezOsuna, L. Méndez-Rodriguez, M. Betancourt-Lozano, S. Álvarez-Borrego y R. Lara-Lara (eds.). Pacifico mexicano. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. UAC, UNAM-ICMYL, CICESE. Capítulo 42. ISBN 978-607-7887-94-2.
  • Chávez C., Abad-Rosales, S. Hernández C., Olvera-Novoa M. A. 2014. Alimentación de invertebrados acuáticos. En: Nutrición animal. Shimada A. (eds). Cap. 25. 463-512 pp. Trillas Ed.
  • Chávez C., Ibarra L., Hernández C., Martínez F., Montoya L. Anuario Acuícola y Pesquero 2011.
  • Hernández C., B. López-Molina, D. Contreras- Rojas, B. González-Rodríguez, P. Dominguez-Jimenez, O. Zaragoza. 2011. Valor nutricional de los subproductos de atún en la alimentación del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Memorias del Décimo Primer Simposio de Nutrición Acuícola. 2011. ISSN 978-607-433-775-4.
  • Hernández C, Olvera-Novoa M. A., González B, Puerto C. Hermosillo A, Reyes C.A. 2008. Factibilidad de utilización de fuentes de proteína animal como ingredientes alternativos a la harina de pescado en dietas para tilapia (Oreochromis niloticus). Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal (CLANA). Cancún, Q.R. 18-51 de noviembre de 2008.
  • García-Ortega A., Hernández C., Abdo de la Parra M. I., González-Rodríguez, B. 2002. Advances in the nutrition and feeding of the bullseye puffer Sphoeroides annulatus. Memorias Del VI Symposium Internacional de Nutrición Acuícola. 3-6 septiembre de 2002. Cancún, Q. Roo. México.
  • Hernández C., Olvera-Novoa M.A., González-Rodriguez B., Nieblas-Almada A., Vazquez-Ortiz F., 2011. Evaluación de la factibilidad de utilización de subproductos de animales de rastro como ingredientes alternativos a la harina de pescado en dietas para camarón blanco Litopenaeus vannamei. En: Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental, Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C., Betancourt Lozano M. (Eds). Capitulo, 6. 107-121 pp. Trillas Ed.
  • Duncan, N., Zatarain-Ibarra Z., Hernández C., García N., Velazco-Blanco G., Rodriguez-Ibarra E., Ibarra-Castro L., Rodriguez G., Abdo de la Parra Ma. I., Quintana-Casares J.C., Roque A., Del Valle G., 2011. Maduración del pargo prieto (Lutjanus novemfasciatus) en cautiverio. En: Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C., Betancourt Lozano M. (Eds). Capitulo, 2. 32-55 pp. Trillas Ed.
  • Hernández, C., González-Rodríguez B., Abdo de la Parra I., García-Rico L., Martínez-Palacios, C. 2008. Método Utilizado en el CIAD para Medir la Digestibilidad in vivo en Camarón. Proyecto II. 8: Optimización de alimentos y estrategias de alimentación para una Camaronicultura sustentable. Manual de Metodologías de Digestibilidad in vivo e in vitro para ingredientes y dietas para camarón. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Subprograma Acuicultura. Red de Nutrición en Acuicultura. Eds: Cruz Suárez L. E, Villarreal Colmenares H, Tapia Salazar M, Nieto López M M, Villarreal-Cavazos D. A., Ricque Marie D.
  • Desarrollo de un modelo productivo novedoso para el incremento de la competitividad y rentabilidad en sistemas de cultivo extensivo de tilapia en Nayarit FOMIX, Clave NAY 2018-01-02-130685. VIGENTE
  • Estrategias multidisciplinarias para incrementar el valor agregado de las cadenas productivas del café, frijol, mango, agave mezcalero y productos acuícolas (tilapia) en la región Pacifico Sur a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Clave 70284. VIGENTE.
  • Apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura cientifica y tecnologica 2014. Clave 226373. Responsable Dra. Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Sistema Regional de Producción intensiva de tilapia para mercados de alto valor. FORDECYT Clave: 172471. Responsable Dra. Crisantema Hernandez Responsable del Subproyecto ALIMENTOS. Proyecto terminado.
  • Desarrollo de alimentos formulados nutricionalmente eficientes para el cultivo rentable de peces. Aprobado por SAGARPA-CONACYT. Clave 164673, convocatoria S0007-2011-08. Dra. Crisantema Hernandez Responsable del NODO PARGO. Proyecto terminado.
  • Operacion de tres unidades de produccion para el cultivo de pargo Lutjanus gutattus en jaulas flotantes en el noroseste Mexicano. Aprobado por CONAPESCA. Septiembre 2011 – Septiembre 2012. Responsable: Dra. Crisantema Hernandez. Proyecto terminado.
  • Desarrollo de la tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: Una alternativa para las costas del noroeste mexicano. (Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Cientifico, Tecnologico y de Innovación (FORDECYT) Clave 147325, CO-2010-02. Responsable: Dra. Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Instalación y operación de una unidad piloto demostrativa para el cultivo intensivo del pargo Lutjanus guttatus en jaulas flotantes en las costas del estado de Sinaloa. CONAPESCA-CIAD. Responsable: Dra. Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Desarrollo y evaluación de alimentos balanceados para el cultivo intensivo de pargo flamenco y botete diana en jaulas flotantes. Aprobado por SAGARPA-CONACYT Clave 109673, convocatoria 2009 y fondos concurrentes de National Renderess Association Direccion Latinoamerica (NRA). Responsable: Dra. Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Utilización de subproductos de la industria pesquera y pecuaria como ingredientes alternativos para la formulación de alimentos palatables y digestibles para la engorda de tilapia Oreochreomis spp. Aprobado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología 2005 (CECYT). Responsable: M en C Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Evaluación de subproductos procedentes de la industria del procesamiento de mariscos y pescados y harinas producidas con subproductos de la industria pecuaria, como ingredientes alternativos para la formulación de alimentos palatables y digestibles para camarón y tilapia. Aprobado por SAGARPA-CONACYT, clave 12375, convocatoria 2005 y fondos concurrentes de National Renders Association Direccion Latinoamerica (NRA). Responsable: M en C Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Desarrollo y evaluación de dietas prácticas para la fase de engorda del botete diana Sphoeroides annulatus, Jenys (1843) utilizando fuentes de proteínas de origen convencional. Reporte Final para Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sinaloa. (CECyT).2004. Responsable: M en C Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
Tesis de Doctorado
  • Daniela Arriaga Hernández. 2021. Efecto de proteínas de origen vegetal sobre la actividad de enzimas, salud intestinal, y expresión de genes involucrados en el metabolismo energético robalo Centropomus viridis. En proceso.
  • José Andrés Galeana López. 2020. Evaluación de las propiedades antioxidantes de compuestos fenólicos extraídos de rastrojo de maíz con distintos niveles de inclusión en la dieta de tilapia de Nilo Oreochromis niloticus. En proceso.
  • Anayeli Quintana López. 2019 Identificación de la capacidad de biotransformación de carotenoides en astaxantina y evaluación del desempeño productivo y estado fisiológico de Litopenaeus vannamei alimentados con diferentes niveles de astaxantina. Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias del Mar En proceso.
  • Cynthia Esmeralda Lizárraga Velázquez. 2018. Propiedades antioxidantes del extracto de cáscara de mango cv. Ataulfo como aditivo alimentario e ingrediente funcional para pez cebra Danio rerio. Posgrado CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Agosto 2018.
  • Carlos Hernández López, 2016. Análisis de la viabilidad técnica y económica del cultivo de pargo Lutjanus guttatus en jaulas flotantes en el noroeste mexicano. Posgrado en Recursos Acuáticos. Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias del Mar. Julio, 2016.
  • Emyr Saúl Peña Marín. 2016. Estudio de la capacidad digestiva proteica en la ontogenia juvenil del pargo flamenco Lutjanus guttatus”. Posgrado CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. 27 de Enero, 2016.
  • Milton Spanopoulos Hernández, 2010. Utilización de los ensilados biológicos de subproductos de la pesca y la acuicultura del sur de Sinaloa y su inocuidad para la alimentación del camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y la tilapia (Oreochromis spp). Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias: Ciencias Pesqueras. Universidad Autónoma de Nayarit. Terminada. Fecha de examen: 24 de Enero del 2012.
Tesis de Maestría
  • Aldo Ulloa Valdez. 2020. Rendimiento y salud intestinal de dos especies tilapia comercial: Oreochromis niloticus y Oreochromis sp., alimentadas con dietas altas en proteína de soya de diferentes salinidades. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. En proceso.
  • Alondra Mesina Peña.2020. Evaluación de digestibilidad en vivo de diferentes fuentes proteicas en la especie de Robalo Centropomus viridis. En proceso
  • Laura Leticia Bonilla Aguirre. Evaluación de los subproductos de atún en la alimentación del camarón blanco Penaeus vannamei: Efecto en crecimiento e inocuidad. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Noviembre 2018.
  • Jesús Antonio García Aguirre. Evaluación de la capacidad antioxidante de hidrolizados de subproductos de atún como alimento funcional para camarón Penaeus vannamei. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Noviembre 2018.
  • Iris del Rocío Navarro Barrón. Efecto de los compuestos fenólicos sobre la microbiota intestinal en camarón blanco Penaeus vannamei. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Opción terminal: Noviembre 2018.
  • Álvaro Daniel Ramírez Covarrubias, 2016. Sustitución de la harina de pescado con una mezcla de pasta de soya y ensilado de desechos de atún en dietas prácticas para juveniles de pargo lunarejo (Lutjanus guttatus). Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, de la Universidad Autónoma de Nayarit. Opción terminal: Ciencias Pesqueras. En proceso.
  • Elizabeth Osuna Gracia, 2016. Efecto de la dieta en la microbiota intestinal de pargo flamenco L. guttatus. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. 16 diciembre 2016.
  • Alejandra de Jesús Marcos López, 2016. Determinación del requerimiento de metionina para el crecimiento de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto, 2016
  • Adriana Osuna Salazar, 2015. Evaluación del crecimiento, actividad quitinolitica y coloración del pargo flamenco (Lutjanus guttatus) alimentado con subproductos de camarón. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Diciembre 15 2015.
  • Luz Adriana Rechín Terán, 2015. Determinación del requerimiento de metionina para el crecimiento de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Octubre 27, 2015.
  • Gabriel Quintero Martínez, 2015. Sensibilidad fisiológica del pargo Lutjanus guttatus a diferentes niveles de rancidez lipídica dietaría. Efecto en el estado de salud. Posgrado en Recursos Acuáticos. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa. Febrero 27, 2015.
  • Laura Patricia Olmeda Guerrero, 2014. Diseño y evaluación de dietas a base de harina de canola para la alimentación del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869): Efecto en crecimiento, digestibilidad y estado de salud. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Diciembre 8, 2014.
  • Daniela Ivette Contreras Rojas, 2014. Evaluación biológica del crecimiento del pago Lutjanus guttatus en cautiverio en la etapa juvenil, alimentado con dietas con diferente relación proteína energía, determinación de su efecto en la calidad de musculo. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. 28 noviembre, 2014.
  • Lorena Guadalupe Osuna Osuna, 2014. Evaluación bioquímica de la aplicación de carotenoides de origen vegetal en la dieta alimentaria del pargo Lutjanus guttatus para incrementar la pigmentación. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. 24 Noviembre 2014.
  • Denisse Márquez Martínez, 2014. Determinación del requerimiento de metionina para el crecimiento de juveniles de pargo (Lutjanus guttatus). Posgrado en Recursos Acuáticos. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa. Enero 2014.
  • Erika Yazmín Sánchez Gutiérrez, 2013. Determinación del requerimiento de taurina para el crecimiento de juveniles de pargo (Lutjanus guttatus). Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Diciembre, 2013.
  • Asahel Benítez Hernández, 2013. Evaluación de diferentes proporciones de proteína y carbohidratos sobre la respuesta fisiológica y metabólica de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Diciembre, 2013.
  • Emmanuel Sánchez Rodríguez, 2013. Evaluación nutricional de la sustitución parcial de harina de pescado por harina de krill (Euphausia superba) en la dieta del pargo (Lutjanus guttatus). Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Diciembre, 2013.
  • Yessica Silva Carrillo, 2011. Sustitución de la harina de pescado con harina de soya, en dietas prácticas para juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, de la Universidad Autónoma de Nayarit. Opción terminal: Ciencias Pesqueras. Terminada. Examen: Diciembre 2011.
  • Martín Valverde Romero, 2011. Evaluación de alimentos balanceados en pre-engorda de pargo flamenco, Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) en jaulas flotantes. Posgrado CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Terminada. Examen Diciembre 2011.
  • Beatriz López Molina, 2010. Sustitución de la harina de pescado con subproductos de atún, en dietas prácticas para juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus. Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, de la Universidad Autónoma de Nayarit. Opción terminal: Ciencias Pesqueras. Terminada. Examen Diciembre de 2010.
Tesis de Licenciatura
  • José Roberto Tirado Osuna. Evaluación del efecto de quitosano utilizado como prebiótico sobre dietas formuladas a base de proteína vegetal para Robalo blanco del Pacífico (Centropomus viridis) Efecto sobre el crecimiento y supervivencia. Examen 13 de Junio del 2019.
  • Guillermo Antonio Osuna Lizárraga. Evaluación de diferentes niveles de inclusión de hidrolizado de subproductos de camarón en la dieta de juveniles de robalo blanco del Pacifico (Centropomus viridis) Efecto sobre el crecimiento y supervivencia. Examen 13 de Junio del 2019.
  • Zamudio Corral Claudia Selene. Evaluación de dietas adicionadas con hidrolizados proteicos de músculo oscuro de atún en camarón blanco (Penaeus vannamei): efecto en crecimiento y supervivencia. Examen 11 de Diciembre del 2017.
  • Alondra Abigail Mesina Peña. Efecto de los compuestos fenólicos en el crecimiento y supervivencia del camarón blanco Penaeus annamei. Examen 6 de Diciembre del 2017.
  • Miriam Ayala Quiñones. Caracterización Fisicoquímicas de dietas con B-Glucanos para la alimentación del camarón Blanco (Penaeus vannamei). Examen 31 de Agosto del 2017.
  • Maria Jose Serrano Lerma. Evaluación de los efectos de los ß-glucanos en la alimentación del camarón blanco (Penaeus vannamei)”. Examen 15 de Agosto del 2017.
  • Ever Efrain Garcia Balandran. 2017. Evaluación de dietas de Gluten de maíz y su efecto en la coloración del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Examen 1 marzo del 2017
  • Amayrani Franco Torres. 2017. Evaluación de dietas suplementadas con polifenoles de la cáscara de mango como antioxidante para el pez cebra (Danio rerio). Opción terminal: En proceso
  • Pamela Carvajal Portillo. 2017. Efecto de la inclusión de extracto de cáscara de mango como fuente de polifenoles sobre marcadores de estrés oxidativo (Glutatión peroxidasa y peroxidación de lípidos) en músculo de hígado del pez Cebra (Danio rerio). Examen 8 de Junio del 2017.
  • Sonia Baez Pamila. 2017. Evaluación de dietas experimentales en diferentes líneas genéticas de camarón blanco Penaeus vannamei: Efecto en crecimiento y digestibilidad de materia seca. Examen 8 de Junio del 2017.
  • Miguel Angel Sánchez Portillo. 2017. Caracterización química de un hidrolizado enzimático y un ensilado biológico elaborados con subproductos de atún. Examen8 de Junio del 2017.
  • Clarisa Osuna Osuna. 2016. Caracterización química de solidos recuperados de efluentes de la industria pesquera tratados por ajuste de pH. Examen 14 de Diciembre del 2016.
  • Juan Carlos Soto López. 2015. Evaluación del crecimiento del pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) alimentado con subproductos de origen animal. Examen febrero 2015.
  • Janeth Heredia Bravo. 2015. Efecto de la sustitución de la harina de pescado por harinas de vegetales sobre los índices somáticos en juveniles de pargos flamenco (Lutjanus guttatus). Examen 18 de Diciembre, 2015.
  • Jahely Casillas Álvarez. 2015. Evaluación del estado de salud mediante el análisis hematológico (proteína total) de los juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus alimentado con dietas con diferentes dosis de metionina. Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN). Examen 14 de Diciembre, 2015.
  • Iris del Rocío Navarro Barrón. 2015. Evaluación del nivel de colesterol en suero sanguíneo del pargo flamenco (Lutjanus guttatus) alimentado a diferentes niveles de metionina en la dieta. Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN). Examen 14 de Diciembre, 2015.
  • Paul Alejandro Montaño Silva. 2015. Evaluación del efecto de la dieta con diferentes niveles de metionina sobre la actividad enzimática de alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa sérica del pargo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1989). Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN). Examen 14 de Diciembre, 2015.
  • María de los Ángeles García González. 2015. Evaluación del nivel de triglicéridos en pargo flamenco (Lutjanus guttatus) alimentado con dietas a base de vegetales dosificadas con diferentes niveles de DL-metionina. Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN). Examen 14 de Diciembre, 2015.
  • Sergio Andrés Guerra Rendón. 2015. Determinación de la concentración de taurina muscular y plasmática en juveniles de pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 28 de Mayo, 2015.
  • Carolina Isabel López Castro. 2015. Efecto de diferentes protocolos de alimentación sobre la actividad de enzimas digestivas en juveniles del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 21 de Mayo, 2015.
  • Samuel Eduardo Guerrero López. 2015. Determinación de la coloración del pargo flamenco (Lutjanus guttatus) alimentados con subproductos de camarón. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 25 de Mayo, 2015.
  • Jesús Daniel Osuna Lizárraga. 2015. Determinación del requerimiento nutricional de taurina en pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 25 de Mayo, 2015.
  • Juan Luis Sánchez Lizárraga. 2014. Evaluación de la digestibilidad aparente con dietas de gluten de maíz en la alimentación de pargo flamenco Lutjanus guttatus. . Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 30 Septiembre, 2014.
  • Alejandra de Jesús Marcos López. 2014. Evaluación de la sustitución de la harina de pescado por la harina de gluten de maíz en dietas formuladas para la alimentación de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869): efecto en crecimiento. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 26 Mayo 2014.
  • Nancy Verónica Peraza Oropeza. 2014. Evaluación de la digestibilidad in vivo de dietas con inclusiones de harina de canola como fuente proteica para la alimentación del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 27 Mayo, 2014.
  • Rafael Águila Jasso. 2013. Determinación de la digestibilidad in vivo de harina de subproductos avícolas y harina de soya, aplicando la metodología de masaje abdominal o “Stripping” en juveniles de pargo (Lutjanus guttatus). Examen 29 Noviembre, 2013.
  • Luz Margarita Hernández Maldonado. 2013. Caracterización de proteasas ácidas y alcalinas en el tracto digestivo de pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Examen 14 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • José Ramón Márquez Maldonado. 2013. Sustitución de harina de pescado por harina de canola en dietas para la alimentación de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869); efecto en crecimiento supervivencia y factor de conversión alimenticia. Examen 12 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Gladys Esmeralda Palomares Ibarra. 2013. Diseño y evaluación de dietas nutricionalmente formuladas para pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869), sustituyendo la harina de pescado por una mezcla de krill-soya: efecto en crecimiento. Examen 12 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Julissa Soriano Olivo, 2013. Evaluación de la digestibilidad in vivo de la harina de atún y harina de canola como fuentes proteicas para la alimentación de pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Tesis terminada. Examen 12 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Meredy Lizeth Flores Benítez. 2013. Evaluación de la digestibilidad in vivo en harinas de gluten de maíz y calamar para la alimentación de juveniles de pargo (Lutjanus guttatus). Tesis terminada. Examen 11 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Yolanda Maribel Rodríguez Lizárraga. 2013. Efecto de la rancidez lipídica sobre el crecimiento, supervivencia y factor de conversión alimenticia en pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Examen 05 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Gabriel Antonio Fierro Díaz, 2013. Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Examen 11 Junio, 2013. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Laura Patricia Olmeda Guerrero, 2012. Diseño y evaluación de dietas a base de subproductos de atún, para la alimentación de pargo lunarejo Lutjanus guttatus efecto digestibilidad. Examen 21 Junio. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Cesar Paul Ahumada Castro, 2012. Evaluación de dos dietas para el pargo Lutjanus guttatus efecto en crecimiento, supervivencia y factor de conversión alimenticia. Examen 22 Octubre. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Gabriel Ángel Quintero Martínez, 2012. Evaluación de una dieta específica para la engorda del pargo Lutjanus guttatus en dos sistemas de cultivo (jaulas flotantes y tanques de fibra): efecto en supervivencia, crecimiento y factor de conversión alimenticia. Examen 4 Julio, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Diego Armando Osuna Bernal, 2012. Variación de la calidad del agua en el cultivo de pargo Lutjanus guttatus en jaulas flotantes en el canal de navegación de Mazatlán. Examen 28 Junio, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Jesús Ramón Rendón Martínez, 2012. Características químicas del sedimento en Estaciones aledañas a un cultivo de peces en Jaulas en la boca del estero de Urías. Examen 11 Junio, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Cinthya Guadalupe Lizárraga Granados, 2011. Desarrollo y validación de un alimento balanceado específico para la engorda de botete diana (Sphoeroides annulatus) (Jenyns, 1842), cultivado en dos sistemas de cultivo. Fecha de examen, Noviembre 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Daniela Ivette Contreras Rojas, 2011. Evaluación de harinas de subproductos de atún en alimentos para la engorda de pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1896). Efecto en crecimiento e inocuidad. Examen 28 Octubre, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Erika Yazmín Sánchez Gutiérrez, 2011. Diseño y evaluación de dietas isoproteicas a base de harina de pescado y de ave (grado mascota) para engorda de pargo (Lutjanus guttatus): efecto crecimiento. Julio, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Asahel Benítez Hernández, 2011. Diseño y evaluación de dietas isoproteicas a base de harina de pescado y de ave (grado mascota y alimento) para engorda de pargo (Lutjanus guttatus): Efecto digestibilidad. Julio, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Lorena Guadalupe Osuna Osuna, 2011. Diseño y evaluación de dietas isoproteicas a base de harina de pescado y de ave (grado alimento) para engorda de pargo (Lutjanus guttatus): efecto en crecimiento. Julio, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Citlali Anaís Martínez Rochin, 2011. Evaluación de la eficiencia nutricional y económica del uso de subproductos pecuarios y vegetales como sustituto de la harina de pescado en dietas para juveniles de tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1957). Efecto en crecimiento y factor de conversión alimenticia. Marzo, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Márquez Martínez Denisse Grisell, 2010. Evaluación del valor nutricional de ingredientes marinos, vegetal y pecuario, como fuentes de proteína en alimentos para juveniles de pargo Lutjanus guttatus. Instituto Tecnológico de Culiacán. Diciembre del 2010.
  • González Santos Alan Jesús Humberto, 2010. Evaluación de dietas prácticas como fuentes de proteína de origen marino y pecuario, para la alimentación de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa. Examen Noviembre del 2010.
  • Varillas Martínez Paul. 2010. Evaluación del valor nutricional de ingredientes marinos, vegetal y pecuario, como fuentes de proteína en alimentos para juveniles de pargo Lutjanus guttatus. Instituto Tecnológico de Mazatlán. Examen Octubre del 2010.
  • Peraza Pérez Gema Aidé, 2010. Evaluación de diferentes fuentes de proteína animal terrestre, pesquero y vegetal en la alimentación de juveniles de tilapia Oreochromis niloticus. Efecto en crecimiento, supervivencia y factor de conversión alimenticia. Examen octubre 2010. ITMAZ.
  • Adrián Hermosillo Padilla, 2009. Evaluación del valor nutricional de subproductos pesqueros y pecuarios como sustitutos de la harina de pescado en dietas para tilapia, Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1757). Examen 08 de mayo 2009. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Lorena Cortés Hermosillo, 2009. Digestibilidad aparente de materia seca, proteína y lípidos de subproductos pesqueros y cárnicos para la alimentación del camarón Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Examen 29 de mayo 2009. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Eric Samuel Agramón Romero, 2009. Evaluación de dietas formuladas con subproductos de atún obtenidos por fermentación acido láctica para tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1757): Efecto sobre la supervivencia, crecimiento y factor de conversión alimenticia”. Examen 20 de febrero 2009. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Martín Valverde Romero, 2009. Evaluación de dietas formuladas con subproductos de atún obtenidos por fermentación acido láctica para tilapia Oreochromis niloticus: Efecto digestibilidad in vivo. Examen 20 de febrero de 2009. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Yuriana Robles Martínez, 2009. Evaluación de dietas formuladas con subproductos terrestres para camarón blanco del pacifico Litopenaeus vannamei: Efecto sobre la digestibilidad in vivo. ITMAR. Examen 06 febrero 2009. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Styll de Jesús Armenta Soto, 2008. Efecto de la adición de subproductos de atún hidrolizados en dietas a base de harina de soya, para la alimentación del camarón blanco del Pacifico Litopenaeus vannamei. Examen 11 julio 2008. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Gabriel Barraza Payan, 2008. Respuesta de crecimiento y eficiencia alimenticia del camarón blanco del pacifico Litopenaeus vannamei cuando es alimentado con diferentes niveles de proteína digestible en las dietas. Examen 11 julio 2008. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Ingrid Valenzuela Varela, 2007. Evaluación de dietas con harina de carne porcicola suplementadas con subproductos de atún hidrolizados para camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Examen 19 de octubre 2007. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Carlos Alejandro Reyes Gallardo, 2007. Evaluación del uso de harinas de subproductos pecuarios en dietas para juveniles de tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1957): efecto sobre la supervivencia y crecimiento. Examen 28 septiembre de 2007. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Jesús de José Sandoval Valle, 2007. Evaluación de alimentos balanceados para la engorda en tanques del pargo lunarejo (Lutjanus guttatus, 1869) en tanques. Examen 23 de marzo 2007. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Karla Aguilar Vejar, 2006. Evaluación de la harina de carne de origen porcícola como sustituto de la harina de pescado en alimento balanceado para camarón blanco Litopenaeus vannamei (Bonne, 1931). Examen 09 noviembre 2006. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Lizette Blanco Albarrán, 2004. Efecto de varias fuentes de proteína en dietas para juveniles del botete diana Sphoeroides annulatus, (Jenys, 1843). Examen 20 marzo 2004. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional, México, D. F.
  • Nayeli Guadalupe Ramos Melchor, 2001. Determinación de la digestibilidad de dietas con inclusión de un producto zeolitico en postlarvas de camarón L. vannamei en condiciones experimentales. Examen 25 septiembre de 2002. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Neyda Jazmina Sarmiento-Pardo, 2000. Evaluación de harinas co-extruídas con vísceras de atún y harina de maíz como sustituto de la harina de pescado en dietas para camarón Litopenaeus vannamei. Examen 30 marzo 2001. Instituto Tecnológico del Mar de Mazatlán (ITMARSEP-SEIT).
  • Rubén Airola Gallardo, 1999. Utilización de las vísceras de atún co-extruídas con harina de pasta de soya y harina de maíz para producir ingredientes de alto valor nutricional para la industria de alimentos. Examen 30 junio de 1999. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Hernández-González Crisantema, González-Rodriguez Blanca. 2014. Formula de Alimento específico para pre-engorda y engorda de pargo. MX/a/2012/010366. Otorgamiento IMPI. Septiembre, 2012.
  • Hernández González Crisantema, González Santos Alan Jesús. Formula de Alimento balanceado para la pre-engorda/engorda de tilapia Oreochromis niloticus. MX/a/2015/016590. Otorgamiento IMPI. Diciembre, 2015.
Áreas de interés
  • Desarrollo de investigaciones sobre nutrición de peces y crustáceos de interés comercial.
  • Investigación sobre los requerimientos nutricionales de nuevas especies.
  • Búsqueda de sustitutos de la harina de pescado por fuentes de proteínas alternativas.
  • Desarrollo de alimentos funcionales y su efecto en la salud digestiva de los organismos.
  • Efecto de la dieta en la microbiota intestinal de los organismos acuáticos.
  • Evaluación de compuestos bioactivos como fuente de antioxidantes en alimentos acuícolas.
Formación profesional

Doctorado
Ciencias Marinas (Nutrición Acuícola). CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida.

Maestría
Ciencias Pesqueras con Especialidad en Acuacultura: Facultad de Ciencias del Mar, UAS-ESPOL-CENAIM, Ecuador.

Licenciatura
Biología Pesquera. Facultad de Ciencias del Mar, UAS.

Publicaciones
Artículos en revistas indizadas
  • Sandoval-Gallardo, J.M., Osuna-Ruiz, Martínez-Montaño, E., Hernández, C., Hurtado-Oliva, M.A., Valdez-Ortiz, A., Ríos-Herrera, G.D., SalazarLeyva, J.A. y Ramírez-Pérez, J.S. 2020. Influence of enzymatic hydrolysis conditions on biochemical and antioxidant properties of pacific thread herring (Ophistonema libertate) hydrolysates. CYTA Journal of Food (18) 1:392-400.
  • Galeana-López, J.E., Hernández, C., Leyva-López, N., Lizárraga-Velázquez, C. E., Sánchez-Gutiérrez, E.Y. y Heredia, J.B. 2020. Corn husk extracts as an antioxidant additive in diets for Nile tilapia (Oreochromis niloticus) fingerlings: Effect on growth performance, feed intake and toxicity. Biotecnia 22(2): 147-154.
  • Rios-Herrera, G.D., Osuna-Ruiz, I., Hernández, C., Valdez-Ortiz, A., Sandoval-Gallardo, J.M., Martínez-Montaño, E., Ramírez-Pérez, J. y SalazarLeyva, J. 2019. Chihuil Sea Catfish Bagre panamensis Viscera as a New Source of Serine Proteases: Semi-purification, Biochemical Characterization and Application for Protein Hydrolysates Production. Waste and Biomass Valorization.
  • Lizárraga-Velázquez, C. E., Hernández, C., González-Aguilar, G. A., y Heredia, J. B. 2019. Dietary intake of phenolic compounds from mango peel extract reduces lipid peroxidation in muscle and modulates antioxidant enzyme activities in liver of zebrafish (Danio rerio). Lat. Am. J. Aquat.
  • Quintana-López A., Hurtado-Oliva, MA., Manzano-Sarabia, M., López Peraza, D.J. Hernández C., García A. y Palacios E. 2019. Effect of rearing conditions on astaxanthin accumulation in the white shrimp Penaeus vannamei (Boone, 1931). Lat. Am. J. Aquat. 47(2): 303-309. https://doi.org/10.3856/vol47-issue2-fulltext-10
  • Zúñiga-Salcedo, M., Ulloa J., Bautista-Rosales, R., Rosas-Ulloa P., Ramírez- Ramírez J., Silva-Carrillo, Y., Gutiérrez-Leyva R. y HernándezGonzález C. 2019. Effect ultrasound treatment on physicochemical, functional and nutritional properties of a safflower. Ital. J. Food Sci. Vol. 31. (1).
  • Navarro-Barrón, E., Hernández, C., Llera-Herrera, R., García-Gasca, A. y Gómez-Gil, B. 2019. Overfeeding a High-Fat Diet Promotes SexSpecific Alterations on the Gut Microbiota of the Zebrafish (Danio rerio). Zebrafish. Vol. 16 (3). https://doi.org/10.1089/zeb.2018.1648
  • Lizárraga-Velázquez C.E., Hernández C., González-Aguilar A. y Basilio-Heredia J.B. 2018. Effect of hydrophilic and lipophilic antioxidants from mango peel (Mangifera indica L. cv. Ataulfo) on lipid peroxidation in fish oil. CyTA-Journal of Food. Vol. 16 (1). https://doi.org/10.1080/19476337.2018.1513425.
  • Lizárraga-Velázquez, C. E., Hernández, C., González-Aguilar, G. A. y Heredia, J.B. 2018. Propiedades antioxidantes e inmunoestimulantes de polifenoles en peces carnívoros de cultivo. CienciaUAT, 12(2), 127-136.
  • Martinez-Cardenas., L., Parra-Parra, V., Ramos-Reséndiz, S., Hernández, C., González-Díaz, A., Soria-Barreto, M., Álvarez-González, C. y Espinosa-Chaurand, D. 2018. Effect of feeding frequency on growth and survival in juvenile gar Atractosteus tropicus in culture conditions. Lat. Am. J. Aquat. DOI: 10.3856/vol46-issue5-fulltext-16.
  • Hernández C., Hurtado-Oliva M.A. y Peña E. 2018. Effect of short-term starvation on hematological and biochemical parameters in juvenile spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) (Steindachner, 1869). Lat. Am. J. Aquat.
  • Chávez-Sánchez, C., Pimentel-Acosta, C., Olvera-Novoa, M., Hernández, C., Del Río-Zaragoza, O., Abad-Rosales, S. y Martínez-Rodríguez, I. 2018. Pantothenic acid requirement in juvenile Spotted Rose Snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Lat. Am. J. Aquat. 46(5), 1001-1010. https://doi.org/10.3856/vol46-issue5-fulltext-13.
  • Escalante-Rojas, M., Peña, E., Hernández, C., Llera-Herrera, R. y García-Gasca, A. 2018. De novo transcriptome assembly for the rose spotted snapper Lutjanus guttatus and expression analysis of growth/atrophy‐related genes. Aquac. Res., Vol. 19 (4), 1709-1722 p. https://doi.org/10.1111/are.13628.
  • Hernández C., Sánchez-Gutiérrez, E., Ibarra-Castro, I., Peña, E., Gaxiola, G. Calderón, A. 2018. Effect of dietary taurine supplementation on growth performance and body composition of snapper, Lutjanus colorado juvenile. Turk J. Fish. Aquat. Sc. DOI: 10.4194/1303-2712- v18_10_09
  • Lizárraga-Velázquez C.E., Hernández C., González-Aguilar G.A., Basilio-Heredia, J. 2017. Propiedades antioxidantes e inmunoestimulantes de polifenoles en peces carnívoros de cultivo. Ciencia UAT. ISSN 2007-7521. 12(2): 70-79 p.
  • Aragón E., Martínez L., Hernández C., Barba G., Zavala O., Ruiz J., Hernández O., Juárez P. 2017. Effect of light intensity and photoperiod on growth and survival of the Mexican cichlid, Cichlasoma beani in culture conditions. Lat. Am. J. Aquat. Res. Vol. 45, no. 2.
  • Martínez-Cordero F., Sánchez-Zazueta E., Hernández C. 2017. Investment analysis in marine cage culture applying bioeconomic reference points: case study of spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) in Mexico. Aquaculture Economics & management. doi/full/10.1080/13657305.2017.1295489
  • Hernández C., Olvera-Novoa M. 2017. Growth of pacific white shrimp fed diets containing a mixture of soybean meal and tuna silage. North American Journal of Aquaculture. Vol.79, Issue 3.
  • Peña E., Hernández C., Álvarez-González C.A., Ibarra-Castro L., 2016. In vitro protein digestibility of different grow-out stages of spotted rose snapper (Lutjanus guttatus, Steindachner, 1869). Aquac. Nutr., in press. DOI: 10.1111/anu.12489
  • Hernández C., González-Santos A., Valverde-Romero M., Dominguez-Jimenez P., 2016. Partial replacement of fishmeal with meat and bone meal and tuna byproducts meal in practical diets for juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus. Lat. Am. Aquat. Res 44 (1). DOI: 10.3856/vol44-issue5-fulltext-x.
  • Hernández C.H., Hernández C., Martínez-Cordero F., Castañeda-Lomas N., Rodríguez-Domínguez G., Tacon A., Aragón-Noriega, E.A. 2015. Effect of Stocking Density on the Growth Performance and Profitability of Hatchery-reared Spotted Rose Snapper Lutjanus guttatus Cultured in Floating Net Cages. J. World Aquacult. Soc. 47 (1), 51-59. DOI: 10.1111/jwas.12253.
  • Peña E., Hernández C., Álvarez-González C.A., Ibarra-Castro L., Puello-Cruz A., Hardy R. W., 2015. Comparative characterization of protease activity in cultured spotted rose snapper juveniles (Lutjanus guttatus). Lat. Am. Aquat. Res. 43(4): 641-650.
  • Hernández C., Hernández C.H., Quintero-Martínez G., Aragón-Noriega, E.A., Tacon, A.G., Ibarra-Castro, L. 2015. Growth performance of spotted rose snapper Lutjanus guttatus stocked in floating cages and continuous flow tank systems. N. Am. J. Aqua. 77 (77): 423-428.
  • Hernández C., Hardy R.W., Marquez-Martinez, D. Domínguez P. González B. 2015. Evaluation of apparent digestibility coefficients of individual feed ingredients in spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquac. Nutr. 21: 835-842. doi: 10.1111/anu.12214.
  • Hernández C., Hardy R. W., Contreras-Rojas D. López-Molina B., González-Rodríguez B., Dominguez-Jimenez, P. 2015. Nutritional value of tuna by-product meal on the growth, feed efficiency, body composition, hematological parameters and apparent nutrient digestibility of juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus. Aquac. Nutr., 20; 574-582. doi: 10.1111/anu.12110.
  • Hernández C., Sanchez-Gutierrez Y., Hardy R. W., Benítez-Hernández A., Domínguez-González P., González-Rodriguez B., Osuna-Osuna L., Tortoledo O. 2015. The potential of pet-grade poultry by-product meal to replace fish meal in the diet of the juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquac. Nutr. 20 (6): 623-631. doi: 10.1111/anu.12122.
  • Hernández C., Osuna-Osuna L., Benítez-Hernández A., Sánchez-Gutiérrez Y., González-Rodríguez B., Dominguez-Jimenez P., 2014. Replacement of fish meal by poultry by-product meal, food grade, in diets for juvenile spotted rose snapper (Lutjanus guttatus). Lat. Am. J. Aquat. Res., 42(1): 111-120. doi: 103856/vol42-issue1-fulltext-8.
  • Hernández C., Abdo-de la Parra M. I., Duncan N., González-Rodríguez B. 2013. Effect of soybean meal and tuna gonad waste as protein sources in the diet of juvenile bullseye puffer fish Sphoeroides annulatus. Hidrobiológica, 23 (3): 320-327.
  • Hernández C., Olvera-Novoa Miguel A., Voltolina D., Hardy R.W., González-Rodríguez B., Dominguez-Jimenez P., Valverde-Romero M., Agramon-Romero S. 2013. Use of tuna industry waste in diets for Nile tilapia Oreochromis niloticus fingerlings: Effects on digestibility and growth performance. Lat. Am. Aquat. Res., 41(3). Lat. DOI: 103856/vol41-issue3-fulltext-x.
  • Silva-Carrillo Y., Hernández C., Hardy W.R., González-Rodríguez B., Castillo-Vargasmachuca S. 2012. The Effect of substituting fish meal with soybean meal on growth, feed efficiency, body composition and blood chemistry in juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Aquaculture, 364-365: 180-185.
  • Abdo-de la Parra M. I., Martínez-Rodríguez I.E., González-Rodríguez B.L., Rodríguez-Ibarra E., Duncan N., Hernández C. 2012. Efecto de la temperatura y salinidad del agua en la incubación de huevos de botete diana Sphoeroides annulatus. Rev. Biol. Mar Oceanogr. Vol. 47, No. 1: 147-153.
  • Hernández C., Olvera-Novoa M. A., Smith D. M., Hardy W. R., González-Rodríguez B. 2011. Enhancement of shrimp Litopenaeus vannamei diets based on terrestrial protein sources via the inclusion of tuna by-product protein hydrolyzates. Aquaculture, 317, 117–123.
  • Abdo de la Parra M. I., Rodríguez-Ibarra L. E., Hernández C., Hernández Karina, González-Rodríguez B., Martínez- Rodríguez I. y García-Ortega A. 2010. Efecto de diferentes niveles de proteína y lípidos totales en la dieta sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de pargo lunarejo (Lutjanus guttatus). Revista de Biología Marina y Oceanografia, Vol. 45, No. 3: 433-439.
  • Spanopoulos-Hernández M., Barba Quintero G., Ruelas-Inzunza J., Tiznado Contreras M. R., Hernández C., Shirai K. 2010. Evaluación de los subproductos del ahumado de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y el fileteado de tilapia (Oreochromis sp preparados con melaza y Lactobacillus cepa shirota. Revista Mexicana de Ingeniería Química. Vol. 9, No. 2: 167-178.
  • Abdo de la Parra M I, García-Ortega A, Martínez-Rodríguez I, González-Rodríguez B, Velasco-Blanco G, Hernández C., Duncan N J. 2010. An intensive hatchery rearing protocol for larvae of the bullseye buffer (Sphoeroides annulatus). Aquac. Res., 41, 554-560.
  • Hernández C., Olvera-Novoa M. A., Hardy R. W., Hermosillo, A., Reyes, C., González-Rodríguez B. 2010. Complete replacement of fish meal by porcine and poultry by-product meals in practical diets for fingerling Nile tilapia. Aquac. Nutr., 16, 44-53.
  • Hernández C., Olvera-Novoa, M.A., Aguilar-Vejar, K., González-Rodríguez, B., Abdo de la Parra, I. 2008. Partial replacement of fishmeal by porcine meat meal in practical diets for Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquaculture, 277, 244-250.
  • Fajer-Ávila E.J., Morales-Covarrubias, M.S., Abad-Rosales S, Roque A, Meza-Bojórquez P. Hernández-González C. 2005. Effectiveness of oral Elancoban™ and Avimix-ST™ against Nematopis (Apicomplexa: Porosporidae) gametocyts infecting the shrimp Litopenaeus vannamei. Aquaculture, 244: 11-18.
  • Hernández C., Sarmiento-Pardo J. González-Rodríguez B., Abdo de la Parra I. 2004. Replacement of fish meal with co-extruded wet tuna viscera and corn meal in diets for white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquac. Res., 35:1153-1157.
  • García-Ortega A., Abdo A., Hernández C. 2003. Weaning of bullseye puffer (Sphoeroides annulatus) from live food to microparticulate diets made with decapsulated cyst of Artemia and fishmeal. Aquacult. Int., 11:183-194.
  • Hernández C., Voltolina D., Rojas P., Nieves M. 2001, Test of quality of shrimp postlarvae in commercial hatcheries: a case study. Hidrobiologica, 11 (1): 69-74.
Artículos en revistas no indizadas y memorias en extensos
  • Quintana López A., Hurtado Oliva M., Hernández González C., Palacios Mechetnov E. y 2018. Carotenoides ¿Qué son y para qué se usan? Ciencia. Vol. 69 (4).
  • Lizárraga Velázquez C. y Hernández C. 2018. Polifenoles de la cáscara de mango para la acuacultura. Ciencia. Vol. 69 (1i).
  • Hernández C., Martínez Cordero F., Castañeda Lomas N., Rodríguez Domínguez G., Tacon A.G. y Aragón Noriega A. 2017. Culture of Hatcheryreared spotted rose snapper in floating net cages: Effect of Density at harvest and profitability. Aquaculture Magazine. Vol. 42 (4).
  • Hernández C., Ibarra Castro L., Chávez Sánchez M. y Domínguez Jiménez V. 2017.Determinación del requerimiento de metionina para el crecimiento de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus. Engormix
  • Puello-Cruz A., Domínguez-Jiménez V., Hernández-González C., González-Ochoa J. y Tirado-Flores E. 2015. Sustitución de harina y aceite de pescado por harina y aceite de Jatropha curcas en dietas balanceadas para tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). Industria Acuícola. Vol. 11 (4).
  • Hernández C., Hernández-López C. y González-Santos A. 2015. Unidad piloto demostrativa para el cultivo de pago Lutjanus guttatus en jaulas flotantes frente a las costas del estado de Sinaloa, México. Panorama Acuícola Magazine. Vol. 20 (2).
  • Bernal-Rodriguez, C.E., Spanopoulos-Hernández, M., Hernández González, C., Barba-Quintero, G., Ruelas-Inzunza, J.R. 2013. Sustitución parcial de harina de pescado por ensilado biológico en dietas para juveniles de camarón Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). El Bohío boletín electrónico, Vol. 3, No. 8.
  • García-Ortega A., Hernández C., Abdo de la Parra MI., González-Rodríguez, B., 2002. Advances in the Nutrition and Feeding of the Bullseye Puffer Sphoeroides annulatus. Advances in the Nutrition and Feeding of the Bullseye Puffer Sphoeroides annulatus. Advances in the nutrition and feeding of the bullseye puffer Sphoeroides annulatus. In: Cruz-Suárez, L. E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M., GaxiolaCortés, M. G., Simoes, N. (Eds.). Avances en Nutrición Acuícola VI. Memorias del VI Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 3 al 6 de Septiembre del 2002. Cancún, Quintana Roo, México. PP. 187-196.
  • Abdo de la Parra, I., García-Ortega, A., Martínez-Rodríguez, I., González, B., Velasco, G., Hernández, C., Duncan, N., 2001. Larval rearing of the Mexican bullseye puffer Sphoeroides annulatus under hatchery conditions. In: Larvi 2001- Fish and Shellfish Larviculture Symposium (eds. C.I. Hendry, G. van Stappen, M. Wille and P. Sorgeloos), pp. 4-7. European Aquaculture Society Special Publication No. 30, Ghent, Belgium.
  • Abdo de la Parra M. I., Camacho J.L., González-Rodríguez B., Martínez-Rodríguez, I., Hernández C., García-Ortega A. 2006. A preliminary study on the effects of dietary protein level on growth and survival of juvenile bullseye buffer fish, Sphoeroides annulatus. World Aquacult. Vol.37 No1. Pp 34-37.
Libros
  • Hernández C., 2012. Uso de subproductos para la alimentación de tilapia y camarón. 68 pp. Editorial Académica Española.
Capítulos en Libros
  • Chávez C., Abad-Rosales, S. Hernández C., Olvera-Novoa M. A. 2018. Alimentación de invertebrados acuáticos. Capítulo 14. ISBN 978-607-17- 3216-3.
  • Gómez-Gil Bruno., Hernández C., Cruz-Suárez E., Nieto Martha., Montero C., Osuna E., Enciso K. 2017. Efecto de la dieta en el microbioma intestinal de organismos acuáticos. ISBN: 978-607-27- 0822-8
  • Hernández C., Chávez C., Abad-Rosales S., Olvera-Novoa M. 2015. Alimentación de invertebrados acuáticos. Capítulo 25. ISBN 978-6-071-721- 617.
  • Silva-Carrillo Y., Hernández C., Castillo-Vargasmachuca S.G. y González-Rodríguez B. 2015. Efecto de la sustitución de la harina de pescado con harina de soya sobre el crecimiento, utilización de alimento, composición corporal y química sanguínea en juveniles de pargo flamenco. Estudios acuícolas y marinos en el pacifico mexicano. Capítulo 6. ISBN 978-607-8356-38-6.
  • Rendón Martínez J. R., M. G. Frías Espericueta., C. Hernández, D. A. Osuna Bernal., E. Romero-Beltrán, D. Voltolina, 2014. Efectos del cultivo de peces en jaulas flotantes sobre la calidad del agua y de los sedimentos en el Pacífico mexicano. P. 859-872. En: Botello A.V., F. PáezOsuna, L. Méndez-Rodriguez, M. Betancourt-Lozano, S. Álvarez-Borrego y R. Lara-Lara (eds.). Pacifico mexicano. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. UAC, UNAM-ICMYL, CICESE. Capítulo 42. ISBN 978-607-7887-94-2.
  • Chávez C., Abad-Rosales, S. Hernández C., Olvera-Novoa M. A. 2014. Alimentación de invertebrados acuáticos. En: Nutrición animal. Shimada A. (eds). Cap. 25. 463-512 pp. Trillas Ed.
  • Chávez C., Ibarra L., Hernández C., Martínez F., Montoya L. Anuario Acuícola y Pesquero 2011.
  • Hernández C., B. López-Molina, D. Contreras- Rojas, B. González-Rodríguez, P. Dominguez-Jimenez, O. Zaragoza. 2011. Valor nutricional de los subproductos de atún en la alimentación del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Memorias del Décimo Primer Simposio de Nutrición Acuícola. 2011. ISSN 978-607-433-775-4.
  • Hernández C, Olvera-Novoa M. A., González B, Puerto C. Hermosillo A, Reyes C.A. 2008. Factibilidad de utilización de fuentes de proteína animal como ingredientes alternativos a la harina de pescado en dietas para tilapia (Oreochromis niloticus). Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal (CLANA). Cancún, Q.R. 18-51 de noviembre de 2008.
  • García-Ortega A., Hernández C., Abdo de la Parra M. I., González-Rodríguez, B. 2002. Advances in the nutrition and feeding of the bullseye puffer Sphoeroides annulatus. Memorias Del VI Symposium Internacional de Nutrición Acuícola. 3-6 septiembre de 2002. Cancún, Q. Roo. México.
  • Hernández C., Olvera-Novoa M.A., González-Rodriguez B., Nieblas-Almada A., Vazquez-Ortiz F., 2011. Evaluación de la factibilidad de utilización de subproductos de animales de rastro como ingredientes alternativos a la harina de pescado en dietas para camarón blanco Litopenaeus vannamei. En: Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental, Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C., Betancourt Lozano M. (Eds). Capitulo, 6. 107-121 pp. Trillas Ed.
  • Duncan, N., Zatarain-Ibarra Z., Hernández C., García N., Velazco-Blanco G., Rodriguez-Ibarra E., Ibarra-Castro L., Rodriguez G., Abdo de la Parra Ma. I., Quintana-Casares J.C., Roque A., Del Valle G., 2011. Maduración del pargo prieto (Lutjanus novemfasciatus) en cautiverio. En: Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ruiz-Luna A., Berlanga-Robles C., Betancourt Lozano M. (Eds). Capitulo, 2. 32-55 pp. Trillas Ed.
  • Hernández, C., González-Rodríguez B., Abdo de la Parra I., García-Rico L., Martínez-Palacios, C. 2008. Método Utilizado en el CIAD para Medir la Digestibilidad in vivo en Camarón. Proyecto II. 8: Optimización de alimentos y estrategias de alimentación para una Camaronicultura sustentable. Manual de Metodologías de Digestibilidad in vivo e in vitro para ingredientes y dietas para camarón. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Subprograma Acuicultura. Red de Nutrición en Acuicultura. Eds: Cruz Suárez L. E, Villarreal Colmenares H, Tapia Salazar M, Nieto López M M, Villarreal-Cavazos D. A., Ricque Marie D.
Proyectos
  • Desarrollo de un modelo productivo novedoso para el incremento de la competitividad y rentabilidad en sistemas de cultivo extensivo de tilapia en Nayarit FOMIX, Clave NAY 2018-01-02-130685. VIGENTE
  • Estrategias multidisciplinarias para incrementar el valor agregado de las cadenas productivas del café, frijol, mango, agave mezcalero y productos acuícolas (tilapia) en la región Pacifico Sur a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Clave 70284. VIGENTE.
  • Apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura cientifica y tecnologica 2014. Clave 226373. Responsable Dra. Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Sistema Regional de Producción intensiva de tilapia para mercados de alto valor. FORDECYT Clave: 172471. Responsable Dra. Crisantema Hernandez Responsable del Subproyecto ALIMENTOS. Proyecto terminado.
  • Desarrollo de alimentos formulados nutricionalmente eficientes para el cultivo rentable de peces. Aprobado por SAGARPA-CONACYT. Clave 164673, convocatoria S0007-2011-08. Dra. Crisantema Hernandez Responsable del NODO PARGO. Proyecto terminado.
  • Operacion de tres unidades de produccion para el cultivo de pargo Lutjanus gutattus en jaulas flotantes en el noroseste Mexicano. Aprobado por CONAPESCA. Septiembre 2011 – Septiembre 2012. Responsable: Dra. Crisantema Hernandez. Proyecto terminado.
  • Desarrollo de la tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: Una alternativa para las costas del noroeste mexicano. (Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Cientifico, Tecnologico y de Innovación (FORDECYT) Clave 147325, CO-2010-02. Responsable: Dra. Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Instalación y operación de una unidad piloto demostrativa para el cultivo intensivo del pargo Lutjanus guttatus en jaulas flotantes en las costas del estado de Sinaloa. CONAPESCA-CIAD. Responsable: Dra. Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Desarrollo y evaluación de alimentos balanceados para el cultivo intensivo de pargo flamenco y botete diana en jaulas flotantes. Aprobado por SAGARPA-CONACYT Clave 109673, convocatoria 2009 y fondos concurrentes de National Renderess Association Direccion Latinoamerica (NRA). Responsable: Dra. Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Utilización de subproductos de la industria pesquera y pecuaria como ingredientes alternativos para la formulación de alimentos palatables y digestibles para la engorda de tilapia Oreochreomis spp. Aprobado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología 2005 (CECYT). Responsable: M en C Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Evaluación de subproductos procedentes de la industria del procesamiento de mariscos y pescados y harinas producidas con subproductos de la industria pecuaria, como ingredientes alternativos para la formulación de alimentos palatables y digestibles para camarón y tilapia. Aprobado por SAGARPA-CONACYT, clave 12375, convocatoria 2005 y fondos concurrentes de National Renders Association Direccion Latinoamerica (NRA). Responsable: M en C Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
  • Desarrollo y evaluación de dietas prácticas para la fase de engorda del botete diana Sphoeroides annulatus, Jenys (1843) utilizando fuentes de proteínas de origen convencional. Reporte Final para Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sinaloa. (CECyT).2004. Responsable: M en C Crisantema Hernández. Proyecto terminado.
Tesis
Tesis de Doctorado
  • Daniela Arriaga Hernández. 2021. Efecto de proteínas de origen vegetal sobre la actividad de enzimas, salud intestinal, y expresión de genes involucrados en el metabolismo energético robalo Centropomus viridis. En proceso.
  • José Andrés Galeana López. 2020. Evaluación de las propiedades antioxidantes de compuestos fenólicos extraídos de rastrojo de maíz con distintos niveles de inclusión en la dieta de tilapia de Nilo Oreochromis niloticus. En proceso.
  • Anayeli Quintana López. 2019 Identificación de la capacidad de biotransformación de carotenoides en astaxantina y evaluación del desempeño productivo y estado fisiológico de Litopenaeus vannamei alimentados con diferentes niveles de astaxantina. Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias del Mar En proceso.
  • Cynthia Esmeralda Lizárraga Velázquez. 2018. Propiedades antioxidantes del extracto de cáscara de mango cv. Ataulfo como aditivo alimentario e ingrediente funcional para pez cebra Danio rerio. Posgrado CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Agosto 2018.
  • Carlos Hernández López, 2016. Análisis de la viabilidad técnica y económica del cultivo de pargo Lutjanus guttatus en jaulas flotantes en el noroeste mexicano. Posgrado en Recursos Acuáticos. Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias del Mar. Julio, 2016.
  • Emyr Saúl Peña Marín. 2016. Estudio de la capacidad digestiva proteica en la ontogenia juvenil del pargo flamenco Lutjanus guttatus”. Posgrado CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. 27 de Enero, 2016.
  • Milton Spanopoulos Hernández, 2010. Utilización de los ensilados biológicos de subproductos de la pesca y la acuicultura del sur de Sinaloa y su inocuidad para la alimentación del camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y la tilapia (Oreochromis spp). Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias: Ciencias Pesqueras. Universidad Autónoma de Nayarit. Terminada. Fecha de examen: 24 de Enero del 2012.
Tesis de Maestría
  • Aldo Ulloa Valdez. 2020. Rendimiento y salud intestinal de dos especies tilapia comercial: Oreochromis niloticus y Oreochromis sp., alimentadas con dietas altas en proteína de soya de diferentes salinidades. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. En proceso.
  • Alondra Mesina Peña.2020. Evaluación de digestibilidad en vivo de diferentes fuentes proteicas en la especie de Robalo Centropomus viridis. En proceso
  • Laura Leticia Bonilla Aguirre. Evaluación de los subproductos de atún en la alimentación del camarón blanco Penaeus vannamei: Efecto en crecimiento e inocuidad. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Noviembre 2018.
  • Jesús Antonio García Aguirre. Evaluación de la capacidad antioxidante de hidrolizados de subproductos de atún como alimento funcional para camarón Penaeus vannamei. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Noviembre 2018.
  • Iris del Rocío Navarro Barrón. Efecto de los compuestos fenólicos sobre la microbiota intestinal en camarón blanco Penaeus vannamei. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Opción terminal: Noviembre 2018.
  • Álvaro Daniel Ramírez Covarrubias, 2016. Sustitución de la harina de pescado con una mezcla de pasta de soya y ensilado de desechos de atún en dietas prácticas para juveniles de pargo lunarejo (Lutjanus guttatus). Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, de la Universidad Autónoma de Nayarit. Opción terminal: Ciencias Pesqueras. En proceso.
  • Elizabeth Osuna Gracia, 2016. Efecto de la dieta en la microbiota intestinal de pargo flamenco L. guttatus. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. 16 diciembre 2016.
  • Alejandra de Jesús Marcos López, 2016. Determinación del requerimiento de metionina para el crecimiento de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto, 2016
  • Adriana Osuna Salazar, 2015. Evaluación del crecimiento, actividad quitinolitica y coloración del pargo flamenco (Lutjanus guttatus) alimentado con subproductos de camarón. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Diciembre 15 2015.
  • Luz Adriana Rechín Terán, 2015. Determinación del requerimiento de metionina para el crecimiento de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Octubre 27, 2015.
  • Gabriel Quintero Martínez, 2015. Sensibilidad fisiológica del pargo Lutjanus guttatus a diferentes niveles de rancidez lipídica dietaría. Efecto en el estado de salud. Posgrado en Recursos Acuáticos. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa. Febrero 27, 2015.
  • Laura Patricia Olmeda Guerrero, 2014. Diseño y evaluación de dietas a base de harina de canola para la alimentación del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869): Efecto en crecimiento, digestibilidad y estado de salud. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Diciembre 8, 2014.
  • Daniela Ivette Contreras Rojas, 2014. Evaluación biológica del crecimiento del pago Lutjanus guttatus en cautiverio en la etapa juvenil, alimentado con dietas con diferente relación proteína energía, determinación de su efecto en la calidad de musculo. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. 28 noviembre, 2014.
  • Lorena Guadalupe Osuna Osuna, 2014. Evaluación bioquímica de la aplicación de carotenoides de origen vegetal en la dieta alimentaria del pargo Lutjanus guttatus para incrementar la pigmentación. Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. 24 Noviembre 2014.
  • Denisse Márquez Martínez, 2014. Determinación del requerimiento de metionina para el crecimiento de juveniles de pargo (Lutjanus guttatus). Posgrado en Recursos Acuáticos. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa. Enero 2014.
  • Erika Yazmín Sánchez Gutiérrez, 2013. Determinación del requerimiento de taurina para el crecimiento de juveniles de pargo (Lutjanus guttatus). Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Diciembre, 2013.
  • Asahel Benítez Hernández, 2013. Evaluación de diferentes proporciones de proteína y carbohidratos sobre la respuesta fisiológica y metabólica de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Postgrado de Acuacultura y Manejo Ambiental CIAD, A.C. Diciembre, 2013.
  • Emmanuel Sánchez Rodríguez, 2013. Evaluación nutricional de la sustitución parcial de harina de pescado por harina de krill (Euphausia superba) en la dieta del pargo (Lutjanus guttatus). Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Diciembre, 2013.
  • Yessica Silva Carrillo, 2011. Sustitución de la harina de pescado con harina de soya, en dietas prácticas para juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, de la Universidad Autónoma de Nayarit. Opción terminal: Ciencias Pesqueras. Terminada. Examen: Diciembre 2011.
  • Martín Valverde Romero, 2011. Evaluación de alimentos balanceados en pre-engorda de pargo flamenco, Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) en jaulas flotantes. Posgrado CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Terminada. Examen Diciembre 2011.
  • Beatriz López Molina, 2010. Sustitución de la harina de pescado con subproductos de atún, en dietas prácticas para juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus. Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, de la Universidad Autónoma de Nayarit. Opción terminal: Ciencias Pesqueras. Terminada. Examen Diciembre de 2010.
Tesis de Licenciatura
  • José Roberto Tirado Osuna. Evaluación del efecto de quitosano utilizado como prebiótico sobre dietas formuladas a base de proteína vegetal para Robalo blanco del Pacífico (Centropomus viridis) Efecto sobre el crecimiento y supervivencia. Examen 13 de Junio del 2019.
  • Guillermo Antonio Osuna Lizárraga. Evaluación de diferentes niveles de inclusión de hidrolizado de subproductos de camarón en la dieta de juveniles de robalo blanco del Pacifico (Centropomus viridis) Efecto sobre el crecimiento y supervivencia. Examen 13 de Junio del 2019.
  • Zamudio Corral Claudia Selene. Evaluación de dietas adicionadas con hidrolizados proteicos de músculo oscuro de atún en camarón blanco (Penaeus vannamei): efecto en crecimiento y supervivencia. Examen 11 de Diciembre del 2017.
  • Alondra Abigail Mesina Peña. Efecto de los compuestos fenólicos en el crecimiento y supervivencia del camarón blanco Penaeus annamei. Examen 6 de Diciembre del 2017.
  • Miriam Ayala Quiñones. Caracterización Fisicoquímicas de dietas con B-Glucanos para la alimentación del camarón Blanco (Penaeus vannamei). Examen 31 de Agosto del 2017.
  • Maria Jose Serrano Lerma. Evaluación de los efectos de los ß-glucanos en la alimentación del camarón blanco (Penaeus vannamei)”. Examen 15 de Agosto del 2017.
  • Ever Efrain Garcia Balandran. 2017. Evaluación de dietas de Gluten de maíz y su efecto en la coloración del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Examen 1 marzo del 2017
  • Amayrani Franco Torres. 2017. Evaluación de dietas suplementadas con polifenoles de la cáscara de mango como antioxidante para el pez cebra (Danio rerio). Opción terminal: En proceso
  • Pamela Carvajal Portillo. 2017. Efecto de la inclusión de extracto de cáscara de mango como fuente de polifenoles sobre marcadores de estrés oxidativo (Glutatión peroxidasa y peroxidación de lípidos) en músculo de hígado del pez Cebra (Danio rerio). Examen 8 de Junio del 2017.
  • Sonia Baez Pamila. 2017. Evaluación de dietas experimentales en diferentes líneas genéticas de camarón blanco Penaeus vannamei: Efecto en crecimiento y digestibilidad de materia seca. Examen 8 de Junio del 2017.
  • Miguel Angel Sánchez Portillo. 2017. Caracterización química de un hidrolizado enzimático y un ensilado biológico elaborados con subproductos de atún. Examen8 de Junio del 2017.
  • Clarisa Osuna Osuna. 2016. Caracterización química de solidos recuperados de efluentes de la industria pesquera tratados por ajuste de pH. Examen 14 de Diciembre del 2016.
  • Juan Carlos Soto López. 2015. Evaluación del crecimiento del pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) alimentado con subproductos de origen animal. Examen febrero 2015.
  • Janeth Heredia Bravo. 2015. Efecto de la sustitución de la harina de pescado por harinas de vegetales sobre los índices somáticos en juveniles de pargos flamenco (Lutjanus guttatus). Examen 18 de Diciembre, 2015.
  • Jahely Casillas Álvarez. 2015. Evaluación del estado de salud mediante el análisis hematológico (proteína total) de los juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus alimentado con dietas con diferentes dosis de metionina. Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN). Examen 14 de Diciembre, 2015.
  • Iris del Rocío Navarro Barrón. 2015. Evaluación del nivel de colesterol en suero sanguíneo del pargo flamenco (Lutjanus guttatus) alimentado a diferentes niveles de metionina en la dieta. Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN). Examen 14 de Diciembre, 2015.
  • Paul Alejandro Montaño Silva. 2015. Evaluación del efecto de la dieta con diferentes niveles de metionina sobre la actividad enzimática de alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa sérica del pargo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1989). Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN). Examen 14 de Diciembre, 2015.
  • María de los Ángeles García González. 2015. Evaluación del nivel de triglicéridos en pargo flamenco (Lutjanus guttatus) alimentado con dietas a base de vegetales dosificadas con diferentes niveles de DL-metionina. Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN). Examen 14 de Diciembre, 2015.
  • Sergio Andrés Guerra Rendón. 2015. Determinación de la concentración de taurina muscular y plasmática en juveniles de pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 28 de Mayo, 2015.
  • Carolina Isabel López Castro. 2015. Efecto de diferentes protocolos de alimentación sobre la actividad de enzimas digestivas en juveniles del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 21 de Mayo, 2015.
  • Samuel Eduardo Guerrero López. 2015. Determinación de la coloración del pargo flamenco (Lutjanus guttatus) alimentados con subproductos de camarón. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 25 de Mayo, 2015.
  • Jesús Daniel Osuna Lizárraga. 2015. Determinación del requerimiento nutricional de taurina en pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 25 de Mayo, 2015.
  • Juan Luis Sánchez Lizárraga. 2014. Evaluación de la digestibilidad aparente con dietas de gluten de maíz en la alimentación de pargo flamenco Lutjanus guttatus. . Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 30 Septiembre, 2014.
  • Alejandra de Jesús Marcos López. 2014. Evaluación de la sustitución de la harina de pescado por la harina de gluten de maíz en dietas formuladas para la alimentación de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869): efecto en crecimiento. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 26 Mayo 2014.
  • Nancy Verónica Peraza Oropeza. 2014. Evaluación de la digestibilidad in vivo de dietas con inclusiones de harina de canola como fuente proteica para la alimentación del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ). Examen 27 Mayo, 2014.
  • Rafael Águila Jasso. 2013. Determinación de la digestibilidad in vivo de harina de subproductos avícolas y harina de soya, aplicando la metodología de masaje abdominal o “Stripping” en juveniles de pargo (Lutjanus guttatus). Examen 29 Noviembre, 2013.
  • Luz Margarita Hernández Maldonado. 2013. Caracterización de proteasas ácidas y alcalinas en el tracto digestivo de pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Examen 14 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • José Ramón Márquez Maldonado. 2013. Sustitución de harina de pescado por harina de canola en dietas para la alimentación de pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869); efecto en crecimiento supervivencia y factor de conversión alimenticia. Examen 12 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Gladys Esmeralda Palomares Ibarra. 2013. Diseño y evaluación de dietas nutricionalmente formuladas para pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869), sustituyendo la harina de pescado por una mezcla de krill-soya: efecto en crecimiento. Examen 12 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Julissa Soriano Olivo, 2013. Evaluación de la digestibilidad in vivo de la harina de atún y harina de canola como fuentes proteicas para la alimentación de pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Tesis terminada. Examen 12 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Meredy Lizeth Flores Benítez. 2013. Evaluación de la digestibilidad in vivo en harinas de gluten de maíz y calamar para la alimentación de juveniles de pargo (Lutjanus guttatus). Tesis terminada. Examen 11 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Yolanda Maribel Rodríguez Lizárraga. 2013. Efecto de la rancidez lipídica sobre el crecimiento, supervivencia y factor de conversión alimenticia en pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Examen 05 Noviembre, 2013. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Gabriel Antonio Fierro Díaz, 2013. Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Examen 11 Junio, 2013. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Laura Patricia Olmeda Guerrero, 2012. Diseño y evaluación de dietas a base de subproductos de atún, para la alimentación de pargo lunarejo Lutjanus guttatus efecto digestibilidad. Examen 21 Junio. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Cesar Paul Ahumada Castro, 2012. Evaluación de dos dietas para el pargo Lutjanus guttatus efecto en crecimiento, supervivencia y factor de conversión alimenticia. Examen 22 Octubre. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Gabriel Ángel Quintero Martínez, 2012. Evaluación de una dieta específica para la engorda del pargo Lutjanus guttatus en dos sistemas de cultivo (jaulas flotantes y tanques de fibra): efecto en supervivencia, crecimiento y factor de conversión alimenticia. Examen 4 Julio, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Diego Armando Osuna Bernal, 2012. Variación de la calidad del agua en el cultivo de pargo Lutjanus guttatus en jaulas flotantes en el canal de navegación de Mazatlán. Examen 28 Junio, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Jesús Ramón Rendón Martínez, 2012. Características químicas del sedimento en Estaciones aledañas a un cultivo de peces en Jaulas en la boca del estero de Urías. Examen 11 Junio, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin.
  • Cinthya Guadalupe Lizárraga Granados, 2011. Desarrollo y validación de un alimento balanceado específico para la engorda de botete diana (Sphoeroides annulatus) (Jenyns, 1842), cultivado en dos sistemas de cultivo. Fecha de examen, Noviembre 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Daniela Ivette Contreras Rojas, 2011. Evaluación de harinas de subproductos de atún en alimentos para la engorda de pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1896). Efecto en crecimiento e inocuidad. Examen 28 Octubre, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Erika Yazmín Sánchez Gutiérrez, 2011. Diseño y evaluación de dietas isoproteicas a base de harina de pescado y de ave (grado mascota) para engorda de pargo (Lutjanus guttatus): efecto crecimiento. Julio, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Asahel Benítez Hernández, 2011. Diseño y evaluación de dietas isoproteicas a base de harina de pescado y de ave (grado mascota y alimento) para engorda de pargo (Lutjanus guttatus): Efecto digestibilidad. Julio, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Lorena Guadalupe Osuna Osuna, 2011. Diseño y evaluación de dietas isoproteicas a base de harina de pescado y de ave (grado alimento) para engorda de pargo (Lutjanus guttatus): efecto en crecimiento. Julio, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Citlali Anaís Martínez Rochin, 2011. Evaluación de la eficiencia nutricional y económica del uso de subproductos pecuarios y vegetales como sustituto de la harina de pescado en dietas para juveniles de tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1957). Efecto en crecimiento y factor de conversión alimenticia. Marzo, 2011. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Márquez Martínez Denisse Grisell, 2010. Evaluación del valor nutricional de ingredientes marinos, vegetal y pecuario, como fuentes de proteína en alimentos para juveniles de pargo Lutjanus guttatus. Instituto Tecnológico de Culiacán. Diciembre del 2010.
  • González Santos Alan Jesús Humberto, 2010. Evaluación de dietas prácticas como fuentes de proteína de origen marino y pecuario, para la alimentación de juveniles de pargo flamenco Lutjanus guttatus. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa. Examen Noviembre del 2010.
  • Varillas Martínez Paul. 2010. Evaluación del valor nutricional de ingredientes marinos, vegetal y pecuario, como fuentes de proteína en alimentos para juveniles de pargo Lutjanus guttatus. Instituto Tecnológico de Mazatlán. Examen Octubre del 2010.
  • Peraza Pérez Gema Aidé, 2010. Evaluación de diferentes fuentes de proteína animal terrestre, pesquero y vegetal en la alimentación de juveniles de tilapia Oreochromis niloticus. Efecto en crecimiento, supervivencia y factor de conversión alimenticia. Examen octubre 2010. ITMAZ.
  • Adrián Hermosillo Padilla, 2009. Evaluación del valor nutricional de subproductos pesqueros y pecuarios como sustitutos de la harina de pescado en dietas para tilapia, Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1757). Examen 08 de mayo 2009. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Lorena Cortés Hermosillo, 2009. Digestibilidad aparente de materia seca, proteína y lípidos de subproductos pesqueros y cárnicos para la alimentación del camarón Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Examen 29 de mayo 2009. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Eric Samuel Agramón Romero, 2009. Evaluación de dietas formuladas con subproductos de atún obtenidos por fermentación acido láctica para tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1757): Efecto sobre la supervivencia, crecimiento y factor de conversión alimenticia”. Examen 20 de febrero 2009. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Martín Valverde Romero, 2009. Evaluación de dietas formuladas con subproductos de atún obtenidos por fermentación acido láctica para tilapia Oreochromis niloticus: Efecto digestibilidad in vivo. Examen 20 de febrero de 2009. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Yuriana Robles Martínez, 2009. Evaluación de dietas formuladas con subproductos terrestres para camarón blanco del pacifico Litopenaeus vannamei: Efecto sobre la digestibilidad in vivo. ITMAR. Examen 06 febrero 2009. Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ).
  • Styll de Jesús Armenta Soto, 2008. Efecto de la adición de subproductos de atún hidrolizados en dietas a base de harina de soya, para la alimentación del camarón blanco del Pacifico Litopenaeus vannamei. Examen 11 julio 2008. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Gabriel Barraza Payan, 2008. Respuesta de crecimiento y eficiencia alimenticia del camarón blanco del pacifico Litopenaeus vannamei cuando es alimentado con diferentes niveles de proteína digestible en las dietas. Examen 11 julio 2008. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Ingrid Valenzuela Varela, 2007. Evaluación de dietas con harina de carne porcicola suplementadas con subproductos de atún hidrolizados para camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Examen 19 de octubre 2007. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Carlos Alejandro Reyes Gallardo, 2007. Evaluación del uso de harinas de subproductos pecuarios en dietas para juveniles de tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1957): efecto sobre la supervivencia y crecimiento. Examen 28 septiembre de 2007. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Jesús de José Sandoval Valle, 2007. Evaluación de alimentos balanceados para la engorda en tanques del pargo lunarejo (Lutjanus guttatus, 1869) en tanques. Examen 23 de marzo 2007. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Karla Aguilar Vejar, 2006. Evaluación de la harina de carne de origen porcícola como sustituto de la harina de pescado en alimento balanceado para camarón blanco Litopenaeus vannamei (Bonne, 1931). Examen 09 noviembre 2006. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Lizette Blanco Albarrán, 2004. Efecto de varias fuentes de proteína en dietas para juveniles del botete diana Sphoeroides annulatus, (Jenys, 1843). Examen 20 marzo 2004. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional, México, D. F.
  • Nayeli Guadalupe Ramos Melchor, 2001. Determinación de la digestibilidad de dietas con inclusión de un producto zeolitico en postlarvas de camarón L. vannamei en condiciones experimentales. Examen 25 septiembre de 2002. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
  • Neyda Jazmina Sarmiento-Pardo, 2000. Evaluación de harinas co-extruídas con vísceras de atún y harina de maíz como sustituto de la harina de pescado en dietas para camarón Litopenaeus vannamei. Examen 30 marzo 2001. Instituto Tecnológico del Mar de Mazatlán (ITMARSEP-SEIT).
  • Rubén Airola Gallardo, 1999. Utilización de las vísceras de atún co-extruídas con harina de pasta de soya y harina de maíz para producir ingredientes de alto valor nutricional para la industria de alimentos. Examen 30 junio de 1999. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS).
Patentes
  • Hernández-González Crisantema, González-Rodriguez Blanca. 2014. Formula de Alimento específico para pre-engorda y engorda de pargo. MX/a/2012/010366. Otorgamiento IMPI. Septiembre, 2012.
  • Hernández González Crisantema, González Santos Alan Jesús. Formula de Alimento balanceado para la pre-engorda/engorda de tilapia Oreochromis niloticus. MX/a/2015/016590. Otorgamiento IMPI. Diciembre, 2015.