
Bruno Gómez Gil Rodríguez Sala
Investigador Titular «D»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2
Líneas de investigación
Cultivo de organismos acuáticos
Redes
Coordinación
Acuicultura y Manejo Ambiental
Teléfono
+52 (669) 989 8700, ext. 245
Correo electrónico
bruno@ciad.mx
- Biodiversidad de bacterias en sistemas de cultivo de Organismos Acuáticos.
- Descripción de actividades.
- Estudio taxonómico del género Vibrio.
- Caracterización de cepas de Importancia acuícola.
- Abundancia de bacterias en Los Sistemas de cultivo de Organismos Acuícolas.
- Formación y mantenimiento De Una Colección de Microorganismos de Importancia Acuícola.
- Enfermedades bacterianas en crustáceos y control de su Descripción de actividades.
- Mecanismos de patogenecidad del génerp Vibrio .
- Métodos de control de de Enfermedades bacterianas .
- Abundancia de bacterias en Los Sistemas de cultivo de Organismos y Mecanismos acuícolas.Sensibilidad de Resistencia a Antibióticos.
Doctorado
Doctor en Filosofía de la Universidad de Stirling, Escocia.
Maestría
Ciencias del Mar en el área de Oceanografía Biológica y Pesquera, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología / UNAM.
Licenciatura
Biología, Facultas de Ciencias / UNAM.
Investigaciones Aceptadas y Publicadas en Revistas con Arbitraje
- Gómez-Gil B, Roque, JL G panettone Romalde M Eggermont, T. 2016. Defoirdt Photobacterium sanguinicancri . Antonie van Leeuwenhoek. Aceptado.
- Iliana Guardiola-Ávila, Evelia Acedo-Felix, Itzel Sifuentes-Romero, Gloria Yepiz-Plascencia, Bruno Gómez-Gil, Lorena Noriega-Orozco. Molecular y Genómica Caracterización de Vibrio mimicus aislado de una planta de procesamiento de camarón congelado en México . PLoS ONE 01/2016; 11 (1): e0144885. DOI: 10.1371 / journal.pone.0144885.
- Iliana Guardiola-Ávila, Lorena Noriega-Orozco, Bruno Gómez-Gil, Evelia Acedo-Félix. Factores de virulencia de Vibrio mimicus. 09/2015; 17 (2): 38-49.
- Irasema E Luis-Villaseñor, Domenico Voltolina, Bruno Gómez-Gil, Felipe Ascencio, Ángel Me Campa-Córdova, Juan M Audelo-Naranjo, Olga O Zamudio-Armenta. Modulación probiótico de la comunidad bacteriana intestinal de los juveniles de Litopenaeus vannamei desafió con Vibrio parahaemolyticus CAIM 170 . Revista Latinoamericana de Investigación acuática 43 (4): 766-775.
- Iliana Espinoza-Valles, Gary J Vora, Baochuan Lin, Pimlapas Leekitcharoenphon, Adrián González-Castillo, Dave W Ussery, Lone Høj, Bruno Gómez-Gil. 2015. Las regiones conservadas del genoma y únicos en Vibrio harveyi y especies relacionadas en comparación con el patógeno Vibrio harveyi camarones CAIM 1792 SGM Microbiología 161:. 1762-1779. DOI: 10.1099 / mic.0.000141.
- Nurhidayu Al-Saari, Feng Gao, Amin AKM Rohul, Kazumichi Sato, Keisuke Sato, Sayaka Mino, Wataru Suda, Kenshiro Oshima, Derechos de Autor: Copyright: Copyright: Copyright: Copyright: masahira Hattori, Moriya Ohkuma, Pedro M. Meirelles, Fabiano L . Thompson, Thompson Cristiane, MA Gilberto . Filho, Bruno Gómez-Gil, Toko Sawabe, Tomoo Sawabe 2015. Taxonomía microbiana Avanzada Combinada Con base Genomica-Enfoques De Revela Que Vibrio Sp. Astriarenae .. Noviembre Bacterias UNA Marina Agarolytic, Forma Un Nuevo En Vibrionaceas clado PLoS Una. DOI: 10.1371 / Journal.Pone.0136279.
- Adrián González Castillo Julissa-Enciso Ibarrra, Carmen M. Bolan-Mejía, Sabela Balboa, Aide dejar que Jesús L. Romalde Héctor Beltrán-Cabanillas, Bruno Gómez-Gil. 2015. Vibrio mexicanus . Antonie van Leeuwenhoek 108: 355- 364.
- Un Guerrero, Gómez-Gil B, Wong Chang-I, Lizarraga-Partida ML. 2015. Caracterización genética de cepas de Vibrio vulnificus aislados a partir de muestras de ostras en México . International Journal of Environmental Health Research 4: 1-14.
- Valeria J Revilla-Castellanos, Abraham Guerrero, Bruno Gómez-Gil, Marcial L-Lizárraga Partida. 2015. Vibrio parahaemolyticus aislado de la contaminación biológica de los buques comerciales y estructuras portuarias . El bioensuciamiento 31: 275-282.
- Sonia Soto-Rodríguez, Bruno Gómez-Gil, Rodolfo Lozano-Olvera, Miguel Betancourt-Lozano, María Morales. 2014. El campo y la evidencia experimental a Vibrio parahaemolyticus como el agente causante de la enfermedad aguda hepatopancreática necrosis (AHPND) el cultivo de camarón (Litopenaeus vannamei) en el noroeste de México . Applied and Environmental Microbiology 81: 1689-1699.
- Diogo Tschoeke, Ana Paula Moreira Luciano B. Chimetto Tonon, Mezquita Milene, Gustavo Gregoracci, Bruno Gómez-Gil, Cristiane Thompson, Fabiano Thompson. 2014. Secuenciación del Genoma Proyecto de Lactococcus lactis subsp. Lactis CECT 4433 2 anuncios genoma. E01142- 14.
- Al-Nurhidayu Saari, Pedro Milet Meirelles , Sayaka Mino, Wataru Suda, Kenshiro Oshima, Derechos de Autor :. Copyright: Copyright: Copyright: Copyright: masahira Hattori, Moriya Ohkuma, Fabiano L. Thompson, Bruno Gómez-Gil, Toko Sawabe, Tomoo Sawabe 2014. De Secuencia Del Proyecto Genoma La Dos Especies De De Vibrio, Vibrionaceas Pontico C121 Y C119 Photobacterium Aphoticum, Aislada Como Coral Reef Microbiota . Anuncios Genoma 2: E01095-14.
- González-Castillo, S Balboa, Romalde JL Gómez-Gil B. 2014. Vibrio Crosse . Antonie van Leeuwenhoek 106: 457-463.
- Gómez-Gil B, Soto-Rodríguez S, R Lozano, Betancourt-Lozano M. 2014. Proyecto de la secuencia del genoma de Vibrio parahaemolyticusStrain M0605, que causa severas mortalidades de los camarones en México . Anuncios Genome 02: doi: 10.1128 / genomeA.00055-14.
- Tomoo Sawabe, Yoshitoshi Ogura, Yuta Matsumura , Gao Feng, Akm Rohul Amin, Sayaka Mino, Satoshi Nakagawa, Toko Sawabe, Ramesh Kumar, Yohei Fukui, Masataka Satomi, Ryoji Matsushima, Fabiano L Thompson, Bruno Gómez-Gil, Richard Christen, Fumito . Maruyama, Ken Kurokawa, Tetsuya Hayashi La Actualizacion De Los clados Vibrio Definidos Por La Secuencia De multilocus filogenia: Propuesta De Ocho Nuevos clados, Y La descripcion de Vibrio Sp Tritonius. Noviembre. Frontiers in Microbiology 01; 4: 414.
- Léon-Robles A, Acedo Félix-E, Gómez-Gil B, Quiñones-Ramírez I, Nevárez-Martínez M, Noriega-Orozco L. 2013. Relación de los factores ambientales acuáticos con la abundancia de Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio mimicus y Vibrio vulnificus en la zona costera de Guaymas, Sonora, México . J Agua Salud 11 (4): 700-12.
- Andrés Medrano-Félix, Mitzi-Estrada Acosta, Maribel Jiménez, Bruno Gómez-Gil, Josefina León-Félix, Luis Amarillas, Cristóbal Chaidez. Proyecto de la secuencia del genoma de Salmonella enterica subsp. enterica serotipo Oranienburg cepa S-76, aislada en el ambiente acuático . Anuncios genoma. 01/2013; 1 (6).
- Mitzi-Estrada Acosta, Andrés Medrano-Félix, Maribel Jiménez, Bruno Gómez-Gil, Josefina León-Félix, Luis Amarillas, Cristóbal Chaidez. Proyecto de la secuencia del genoma de Salmonella enterica subsp. enterica serotipo saintpaul cepa S-70, aislada en el ambiente acuático . Anuncios genoma. 01/2013; 1 (6).
- . Soto-Rodríguez S, Cabanillas-Ramos J, U Alcaraz Gómez-Gil B, Romalde JL 2013. Identificación y virulencia de Aeromonas dhakensis, Pseudomonas y paraoxydans Mycobacterium mosselii aislado Oreochromis niloticus cultivados en México . J Appl Microbiol 115: 654-662.
- Guardiola-Ávila I, Acedo-Felix E, Noriega Orozco-L, Yepiz Plascencia-G, Sifuentes-Romero I, Gómez-Gil B. 2013. Proyecto genoma de Vibrio mimicus cepa de tipo CAIM 602T . Anuncios del genoma, 1: e00084-13.
- Luis Villaseñor-I, Castellanos T, Gómez-Gil B, Carrillo García-AE, Campa-AI Cordova, Ascencio F. 2013. Los probióticos en el tracto intestinal de los juveniles de camarón Litopenaeus vannamei de pata blanca: la modulación de la comunidad bacteriana . Mundial J Microbiol Biotechnol. 29: 257-265.
- Soto-Rodríguez, Gómez-Gil B, R Lozano, Río-Rodríguez R, AL Romalde Dieguez JL. 2012. La virulencia de Vibrio harveyi responsable del síndrome de «rojo brillante» en el camarón blanco del Pacífico L. vannamei . Invertir J Pathol 109: 307-317.
- Gómez-Gil B., Roque A, Chimetto L, Moreira APB, FL Thompson, E. 2012. Lang Vibrio alfacsensis . Intl J Sistema Evol Microbiol 62: 2955-2961.
- Espinoza-Valles I, Soto-Rodríguez SA, Edwards RA, Wang Z, Vora GJ, Gómez-Gil B. 2012. Proyecto de la secuencia del genoma del patógeno Vibrio harveyi camarón CAIM 1792 J Bacter 194:. 2104.
- Ibarra-L Castro, Lizárraga Osuna-CR, Gómez-Gil B, Álvarez-Lajonchere L. 2012. Los tratamientos profilácticos para la desinfección de superficies de manchas aumentaron los huevos pargo Lutjanus guttatus . Rev Biól Mar Oceanog 47: 155-160
- Rodríguez-Tirado V, verde-Ruiz C, Gómez-Gil B. 2012. Cu y Pb biosorción de Bacillus thioparans U3 cepa en solución acuosa: Los estudios cinéticos y de equilibrio . Chem Ingeniero J, 181-182: 352-359.
- Luis Villaseñor-IE, Macías Rodríguez-ME, Gómez-Gil B, Ascencio Valle-M, Campa-Cordova AI. 2011. Los efectos beneficiosos de cuatro cepas de Bacillus sobre el cultivo de larvas de Litopenaeus vannamei . Acuicultura, 321: 136-144.
- Rameshkumar N, Gómez-Gil B, C Sproer, Lang E, ND Kumar, Krishnamurthi S, S Nair, Roque A. 2011. Vibrio plantisponsor . Syst Appl Microbiol, 34: 487-493.
- Gómez-Gil B, Roque Rotllant G, L Peinado, Romalde JL, La Doce, Beltrán Cabanillas-H, L Chimetto, FL Thompson. 2011. Photobacterium swingsii . Sistema Int J Evol Microbiol. 61: 315-319.
- Thompson FL, Thompson CC, Vicente ACP, Klose KL, grupo AVIB. 2010. Vibrio2009: la tercera conferencia internacional sobre la biología de los vibriones . Mol Microbiol 77: 1065-1071.
- Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B, Lozano R. 2010. «Bright-rojos» Síndrome de camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei es causada por el Vibrio harveyi . Dis Aquat Org. 92: 11-19.
- Gómez-Gil B, Roque A, B Lacuesta, Rotllant, G. 2010. La diversidad de los vibriones en la hemolinfa de la centolla Maja brachydactyla . J Appl Microbiol. 109: 918-926.
- Li B, Wang Z, Malanoski AP, O’Grady EA, Wimpee CF, Vuddhakul V, N Alves, FL Thompson, Gómez-Gil B, Vora GJ. 2010. Análisis comparativos Genómicos identifican el genoma secuenciado cepas de Vibrio harveyi BAA-1116 y HY01 Como Vibrio campbellii . Informes Environ Microbiol. 2: 81-89.
- Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B, Roque A, Lozano R.2010. Densidad de vibriones en la hemolinfa y camarones Hepatopáncreas de Enfermos del Pacífico Blanco, Litopenaeus vannamei, desde el noroeste de México . J Soc Mundial de Acuicultura. 41: 76-83.
- Ragazzo-JA Sánchez, Sánchez-Prado L, Gutiérrez Martínez-P, Luna-Solano G, Gómez-Gil B, Calderón-Santoyo M. 2009. La inhibición de Salmonella spp. aislado del mango usando bacteriocina producida por los lactobacilos . CyTA-Journal of Food 7: 181-187.
- Ana Roque, Carmen Joven, Beatriz Lacuesta, Laurence Elandaloussi, sariqa Wagley, M. Dolores Furones, Imanol Ruiz-Zarzuela, Ignacio de Blas, Rachel Rangdale, y Bruno Gómez-Gil. Detección e identificación de Vibrio parahaemolyticus tdh y trh-positiva de cuatro especies de moluscos bivalvos cultivados en la costa mediterránea española . Appl Environ Microbiol 75: 7574-7577.
- Chimetto L, M Brocchi, Gondo M, Thompson CC, Gómez-Gil B, FL Thompson. 2009. diversidad genómica de los vibriones asociados con el coral brasileña Mussismilia hispida y sus zoantídeos simpátricas (Palythoa caribaeorum, variabilis Palythoa y Zoanthus solanderi) . J Appl Microbiol. 106: 1818-1826.
- Hernández-J Morga, León-Felix J, Pérez-Garay M, Gómez-Gil B, C. 2009. Chaidez Detección y caracterización del virus de la hepatitis A y el norovirus en muestras de agua de estuarios utilizando ultrafiltración – RT-PCR métodos integrados . J Appl Microbiol. 106: 1579-1590.
- León-Sicairos N, Cañizales-Román A, de la Garza M, Reyes López-M, Zazueta Beltrán-J, K Nazmi, Gómez-Gil B, Bolschera JG. 2008. Efecto bactericida de la lactoferrina y la lactoferrina quimera contra Vibrio parahaemolyticus halófilas . Biochimie 91: 133-140.
- Cervino J, Gómez-Gil B, FL Thompson, Lorence E, Goreau T, R Hayes, Winiarski K, Smith G, K Hughen, Bartells E. 2008. Patogenos Vibrio inducen la enfermedad de banda amarilla en los corales constructores de Arrecifes del Caribe Y Indo-Pacífico . J Appl Microbiol 105 (5): 1658-1671.
- Gómez-Gil B, Fajer-Ávila E, J Pascual, Carmen M Macián, Pujalte MJ, Garay E, Roque A. 2008. Vibrio sinaloenses . Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva 58: 1621-24.
- Green-Ruiz C, Rodríguez-Tirado, V, Gómez-Gil B. 2008. El cadmio y extracción de zinc a partir de soluciones acuosas de Bacillus jeotgali: pH, salinidad y efectos de la temperatura . La tecnología de bio-99: 3864 hasta 3870.
- Thompson FL, Gómez-Gil B, Ribeiro Vasconcelos AT, T. 2007. Sawabe análisis de secuencias multilocus revela que Vibrio harveyi y V. campbellii forman especies distintas . Applied Environmental Microbiology. 73: 4279-4285.
- Gómez-Gil B, Fajer-Ávila E, García-Vargas F. 2007. Los vibriones del pargo manchado Lutjanus guttatus aumentaron Steindachner 1869 desde el noroeste de México . Diario de Microbiología Aplicada. 102: 1518-1526.
- Cabanillas Beltrán-H, Llausàs-Magaña E, R Romero, Espinoza A, García-Gasca A, Nishibuchi M, Ishibashi M Gómez-Gil B. 2006. brote de gastroenteritis causada por Vibrio parahaemolyticus la pandemia O3: K6 en México . FEMS microbiológicos Cartas 265: 76-80.
- Soto-Rodríguez S, N Simoes, Roque A, Gómez-Gil B. 2006. La patogenicidad y colonización de Litopenaeus vannamei larvas por vibriones luminiscentes . Acuicultura 258: 109-115.
- Thompson FL, Klose K grupo AViB 2006. Vibrio2005 la primera conferencia internacional sobre la biología de vibriones . J Bacteriología 188: 4.592 hasta 4.596.
- Puello-Cruz CA, Yen-Ortega E, González-Rodríguez B, Velasco-Blanco G, Nieves Soto-M, Gómez-Gil B 2006. Los recientes avances en la producción y uso de Tisbe monozota (Copepoda: Harpacticoida: Tisbidae) en alta culturas -Densidad, y se mantienen en condiciones de control. Las contribuciones al estudio de East Crustáceos del Pacífico. 4 (1): 13-24.
- Soto-Rodríguez S, M Armenta, Gómez-Gil B 2006. Efectos de la enrofloxacina y florfenicol en la supervivencia y la población bacteriana en una infección experimental con luminiscente Vibrio campbellii en larvas de camarón Litopenaeus vannamei de . Acuicultura 255: 48-54.
- Roque A, S Abad, M Betancourt-Lozano, LM García de la Parra, D Baird, AL Guerra-Flores, B Gómez-Gil. La evaluación de la susceptibilidad del camarón L. cultivadas vannamei a la vibriosis cuando se expone oralmente al paratión insecticida de metilo . Chemosphere 60: 126-134.
- Roque A, C Cuenca, A Espinoza, C Bermúdez, C Bolan, Gómez-B Evaluación de la Concentración de oxitetraciclina en Tejidos de camarón suministrada a Través de nauplios de Artemia y de las Naciones Unidas de baño medicado . Ciencias Marinas 30: 219-226.
- Gómez-Gil B, Soto-Rodríguez S, García-Gasca A, Roque A, Vázquez Juárez-R, Thompson FL, cambios J. 2004. Caracterización molecular de luminiscente y no luminscent V. harveyi y V. campbellii entornos aislados de la acuicultura . Microbiología 150: 1769-1777.
- Gómez-Gil B, FL Thompson, CC Thompson, A Garcia-Gasca, Un Roque, casas de cambio J. 2004. hispanicus Vibrio . Intl J Syst Evol Microbiol. 54 (1): 261-265.
- Labrie L, A Roque, B Gómez-Gil, JF Turnbull. 2003. Efecto de metilparatión sobre la susceptibilidad de shriimp (Litopenaeus vannamei) a vibriosis experimental . Enfermedades de organismos acuáticos 57: 265-270.
- B Gómez-Gil, FL Thompson, CC Thompson, J Swings. 2003. Vibrio pacinii .Intl J Syst Evol Microbiol. 53: 1569-1573.
- Thompson FL, CC Thompson, Y Li, B Gómez-Gil, J Vandenberghe, Hoste B y J columpios. 2003. Descripción de Vibrio kanaloae sp. nov., Vibrio sp pomeroyi. nov., y Vibrio sp chagasii. nov . Int J Syst Evol Microbiol. 53: 753-759.
- Soto-Rodríguez, SA, Roque A, Lizarraga-Partida ML y Gómez-Gil B. 2003. La virulencia de los vibriones luminosos aislados de los sistemas de cultivo de camarón Artemia franciscana de Kellog, 1906, nauplios . Enfermedades de organismos acuáticos 53: 231-240.
- Vandenberghe J, Thompson FL, Gómez-Gil B, y los cambios J. 2003. diversidad fenotípica entre los aislamientos de Vibrio sistemas de acuicultura marina . Acuicultura 219: 9-20.
- Roque A y Gómez-Gil B 2003. Efectos terapéuticos de enrofloxacina en una infección experimental con un harveyi luminiscente Vibrio en Artemia franciscana Kellog 1906 Acuicultura 220:. 37-42.
- Thompson FL, Li Y, Gómez-Gil B, CC Thompson, Hoste B, Vandemeulebroecke K, Rupp GS, Pereira A, De Bem MM, Sorgeloos P, y Los Cambios J. 2003. Vibrio neptunius . Intl J Syst Evol Microbiol. 53 : 245-258.
- B Gómez-Gil, FL Thompson, CC Thompson, J y columpios. 2003. rotiferianus Vibrio . Intl J Syst Evol Microbiol. 53: 239-243.
- Soto-Rodríguez SA, Simões N, Jones DA, Roque A y B. Gómez-Gil 2003. Evaluación de bacterias marcadas con fluorescencia (FLB) para la evaluación de la captación in vivo de las bacterias (Vibrio spp.) Por larvas de crustáceos . Métodos J Microbiol 52 (1): 101-114.
- Thompson FL, Hoste B, CC Thompson, Goris J, Gómez-Gil B, L Huys y columpios J. 2002. Enterovibrio norvegicus . Intl J Syst Evol Microbiol. 52: 2015-2022.
- Gómez-Gil B, A y G Roque Velasco. 2002. Cultura de la cepa bacteriana C7b, una bacteria probiótica potencial, con las microalgas Chaetoceros muelleri . Acuicultura 211: 43-48.
- Molina-Aja A, García-Gasca A, Abreu-Grobois AF, Bolan-Mejía C, Roque A y B. Gómez-Gil 2002. El plásmido de perfiles y la resistencia a los antibióticos de las cepas de Vibrio aislados de camarones peneidos cultivados . FEMS Microbiology Letters 213: 7-12.
- Roque A, Molina-Aja A, Bolan-Mejía C, y Gómez-Gil B. 2001. Las susceptibilidades in vitro de aislamientos de Vibrio aislados de camarones peneidos en el noroeste de México a 15 antibióticos . International Journal of Antimicrobial Agents 17: 383-387.
- Gómez-Gil B, Cabanillas-Ramos J, Páez-S Brambila y Roque A. 2001. Normalización de la Bioencapsulación de enrofloxacina y oxitetraciclina en Artemia franciscana Kellogg de 1906 Acuicultura. 196: 1-12.
- Gómez-Gil B, A Roque y JF Turnbull. 2000. El uso y selección de bacterias probióticas en el cultivo de larvas de organismos acuáticos . Acuicultura 191: 259-270.
- Roque A, A y B Mazari Gómez-Gil. 2000. challege oral de Penaeus vannamei Boone 1931 a través bioencapsulación de Vibrio sp. en Artemia sp. Ciencias Marinas 26 (1): 65-77.
- Vandenberghe J, L Verdonck, S Van Eygen, R Robles, G Rivera, A Bolland, M Balladares, B Gómez-Gil, P Sorgeloos, cambios de J y J Calderón. 1999. Los vibriones Asociado con larvas Litoenaeus vannamei, postlarvas, Reproductores, y probiontes criadero . Applied and Environmental Microbiology 65 (6): 2592-2597.
- Gómez-Gil B, A Roque y JF Turnbull. 1998. Una revisión sobre el uso de microorganismos como los probióticos. Revista Latinoamericana de Microbiología. 40: 166-172.
- Un Roque, JF Turnbull, G Escalante, B Gómez-Gil y MV-Alday Sanz. 1998. Desarrollo de un desafío para el baño de camarón marino Penaeus vannamei (Boone) . Acuicultura 169 (3-4): 283-290.
- Gómez-Gil B, MA Herrera-Vega, AF-Abreu y A Grobois Roque. 1998. Bioencapsulación de dos cepas de Vibrio spp. en nauplios de Artemia . Applied Environmental Microbiology 64 (6): 2318-2322.
- Roque A, B y JF Turnbull Gómez-Gil. 1998. La entrega de oxitetraciclina bioencapsulado al camarón marino Penaeus monodon Fabricius. Revista de la Sociedad de Acuicultura Mundial 29 (2): 249-251.
- Gómez-Gil B, L-Tron Mayen, JF Turnbull, V Inglis, AL Guerra-Flores. 1998. Las especies de Vibrio spp. aislado del hepatopáncreas, hemolinfa y tracto digestivo de una población de menores sana Penaeus vannamei. Aquaculture 163: 1-9.
- Guerra-Flores AL B y Gómez-Gil. 1997. Una comparación entre el recuento viable total por el método de difusión de chapado y AquaPlak® para la enumeración de bacterias en el cultivo de camarón de agua . Diario de los métodos microbiológicos. 30 (3): 217-220.
- Gómez-Gil B, MA Herrera-Vega, J Romero-Jarero Y FA Abreu Grobois. 1994. Desinfección química de nauplios de Artemia. Revista de la Sociedad Mundial de Acuicultura. 25 (4): 579-583.
- Cabrera, JA J y B Gómez-Gil. 1991. Morfología del camarón Penaeus postlarvas (Litopenaeus) vannamei con Fórmula rostral 3/0, Organización y quetotaxia de la anténula en comparacion con Organismos SIMILARES. Anales del Instituto de Biología, Ser. Zoología. UNAM. 6 (1): 41-55.
Publicaciones de Divulgación
- Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B , Lozano R. 2008 . CIMs de Antibióticos de Vibrio spp. Aislados del L.vannamei cultivado en México . Panorama Acuícola Revista 14 (1): 52-57.
- Gómez-Gil B, Cabanillas Beltrán-H, Chávez C 2005 . El caso de la Laguna Huizache-Caimanero: La gastroenteritis por Vibrio parahaemolyticus en el sur del Estado de Sinaloa, México. Industria Acuícola 1 (3): 16-17.
- Simoes N, Roque A y Gómez-Gil B 2003 . Ingestión de microalgas y bacterias de la ingestión de la ONU las larvas de camarón se alimenta por primera vez. Panorama Acuícola 8 (2): 42-45.
- Simoes N, Roque A y Gómez-Gil B 2002 . Litopenaeus vannamei nauplios y protozoea morfología y su relación con las rutas potenciales de la colonización bacteriana inicial del tracto digestivo. Panorama Acuícola 8 (1).
Capitulos de Libros
- Gómez-Gil B, Roque A, Soto-Rodríguez SA. 2011. La vibriosis en camarones y Diagnóstico do. En: Ruiz A, C & Berlanga Betancourt-Lozano M (eds). Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental, Trillas, México DF. pp 137-150.
- Gómez-Gil B, Roque A, Soto-Rodríguez SA. 2011. Los probióticos en el cultivo larvario de organismos acuáticos. En: Montet D, Ray RC (eds) Microbiología y Biotecnología acuática, vol II. Ciencia Publs. Enfield, EE.UU.. pp 31-46.
- Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B, Enfermedades Roque A.2009.Shrimp y Moleculares métodos de diagnóstico. En: Montet D, Ray RC (eds) Microbiología y Biotecnología acuática, vol I. Ciencia Publs. Enfield, EE.UU.. Pp 101-131.
- Un Roque, Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B. 2009. Las enfermedades de los peces bacterianas y herramientas moleculares para la detección de patógenos de peces bacteriana. En: Montet D, Ray RC (eds) Microbiología y Biotecnología acuática, vol I. Ciencia Publs. Enfield, EE.UU.. Pp 73-99.
- Chávez Sánchez-MA, Martínez-Palacios CA, Gallardo M, Gómez-Gil B, Puello-Cruz A. 2008. El uso de larvas trocófora [Crassostrea gigas (Thunberg, 1793)] como un reemplazo para transmisiones en vivo utilizados en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). En: ME Hendrickx (ed) contribuciones al estudio de Crustáceos del Pacífico Oriental 5 (1). Inst. de Cienc. Mar Limnol., México. pp 95-98.
- Gómez-Gil B y Roque Un 2006. El aislamiento, la enumeración y la preservación de Vibrionáceas. En: Thompson FL, Austin B, cambios de J (eds) La biología de vibriones. ASM Press, Washington, EE.UU.. pp 15-26.
- Gómez-Gil B, Roque A y Guerra-Flores AL 2001. Enfermedades Infecciosas Más Comunes En La camaronicultura en México y El impacto del USO de antimicrobianos. En: Páez-Osuna F (ed) camaronicultura y medio ambiente. ICMyL-UNAM, México.
- Evaluación de las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas del complejo lagunar Huizache-Caimanero El, Sinaloa. Apoyado por el Fondo Mixto de Sinaloa, 2006-2008. $ 500.000.
- «Actualización de la Colección de Microorganismos de Importancia acuática» . CONABIO 2010. Responsable.
- «Taxonomía de la Familia Vibrionaceae (bacterias, gammaproteobacteria)». Fondo básica CONACYT Ciencia 2009. Responsable.
- «Deteccion molecular de vibriones Patogenos en moluscos marinos Destinados al Consumo Humano». Fondo Salud-CICESE 2009. Colaborador.
- Estudio taxonómico de cepas bacterianas Aisladas de Sistemas y Organismos marinos en el noroeste de México. Apoyado por la SEMARNAT, 2005-2007. $ 315.000.
- Computarización de la Colección de Microorganismos de Importancia Acuícola del CIAD, AC Apoyado por la CONABIO, 2005-2006. $ 129.700.
- «Efecto interactivo de la Exposición de plaguicidas organofosforados y Vibrio parahaemolyticus en camarón blanco Litopenaeus el vannamei, Una extrapolación al campo. CONACYT 5264-B. 2001-2004.
- «Caracterización de bacterias potencialmente patógenas con incidencia Sobre los Mecanismos de patogenicidad en camarones penéidos» apoyado por el CONACyT 1999-2001.
- «Optimización en el uso de los probióticos en el cultivo de larvas de camarón» apoyado por la Fundación Internacional para la Ciencia de Suecia por $ 11,000.00 Dólares. 1997-2000.
- «Métodos Alternativos de Control bacteriano en la larvicultura del camarón» con apoyado por el Sistema de Investigación del Mar de Cortés N $ 150,000.00 A partir de 1994-1997.
- «El uso de bacterias como probióticos para Larvicultura Camarón» apoyado por la Fundación Internacional para la Ciencia de Suecia por $ 12,000.00 Dólares. 1994-1997.
Dirección de tesis en proceso
- Adrián González Castillo «filogenia del clado el centro de la Familia Vibrionáceas». Doctorado en Ciencias, CIAD
- Iliana Espinoza Valles «Estudio de los Mecanismos de patogenicidad de Vibrio harveyi CAIM 1792 A partir de su Secuencia genómica». CIAD, AC Doctorado en Ciencias.
- Julio César Ventura Morán Maestría en Ciencias, «Estudio taxonómico del clado Scophthalmi de la Familia Vibrionáceas (Gammaproteobacteria)». Posgrado en Ciencias del Mar, UNAM; director.
- Ruth Nohemí Pérez González. Maestría en Recursos Acuáticos, «Estudio comparativo de la densidad de bacterias potencialmente patógenas en el ostión de placer Cultivados en dos Sistemas Acuícolas Diferentes». FACIMAR UAS, co-director.
Doctorado
- Héctor Beltrán Cabanillas 2005.»Evaluación a la Exposición de Vibrio parahaemolyticus patógeno por Consumo de marisco crudo en el Noroeste de México» Doctorado en Ciencias, CIAD.
- Sonia Soto Araceli Rodríguez 2002.»Estudios de los Mecanismos de patogenicicdad de Vibrio harveyi en larvas del Camarónes penéidos», Doctorado CICESE.
Maestría
- Ana L. Vargas Aguilar. 2015. « Factores de virulencia de Vibrio parahaemolyticus Asociado a la Enfermedad Aguda necrosis del hepatopáncreas del Camarón». Maestría en Ciencias, CIAD.
- Laura Elena Mendoza Juárez de 2014 octubre » Presencia y abundancia de vibrios toxigénicos en ostiones del género Crassostrea comercializados en Mazatlán, Sinaloa».Maestría en Ciencias, Posgrado en Ciencias del Mar, UNAM.
- Adrían González Castillo, Dic. 2012. » Taxonomía del Grupo Central de la familia Vibrionáceas «. Maestría en Ciencias, CIAD.
- José Alcaráz Ulises Saucedo Dic 2010 «Caracterización fenotípica e Identification, molecular y patogénica de Bacterias Aisladas de tilapias (Oreochromis niloticus) Cultivadas en Sinaloa». Maestría en Ciencias, CIAD.
- Beatriz Cárdenas Ayala. Nov 2009 «Evaluation a la Exposición de V. parahaemolyticus, V. vulnificus y V. cholerae toxigénicos por el Consumo de ostión crudo en Mazatlán Sinaloa» Maestría en Ciencias, CIAD.
- Perla I. Velasco Amaro. Octubre 2007. «Análisis de Vibrio parahaemolyticus en la laguna Huizache-Caimanero». Maestría en Ciencias, CIAD.
- Ricardo Alvarez Villaseñor. Diciembre 2006. «Estudio taxonómico de bacterias del género Vibrio Aisladas de ostiones Cultivados (Crassostrea gigas) en dos Regiones Geográficas Distintas» Maestría en Ciencias, CIAD.
- Roxana Atondo M. 2004. «Determinantes de Resistencia a Antibióticos beta-lactámicos en cepas de Vibrio spp.» Maestría CIAD.
- Ernesto F. Castro Trejo 2003. «Efecto de la injeccion de dos bacterias del género Vibrio en los Factores inmunológicos del camarón Litopenaeus vannamei juvenil», Maestría en Ciencias, CIAD.
- Almudena Molina Aja 2001. «Estudio de la Función de los Plásmidos En La Resistencia antibiótica de Bacterias Patógenas en El Camarón Peneido». Maestria, ICMyL UNAM.
- María de los Ángeles Herrera Vega 2001, «El Empleo de nauplios de Artemia de Como Vectores Para La Introducción de bacterias en postlarvas de camarones» Maestría en Ciencia Pesquera, Escuela de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Licenciatura
- Melissa Tejeda Bernal, noviembre de 2014 . «Caracterización e identification de cepas bacterianas Aisladas de Muestras de Agua y camarón ( Litopenaeus vannamei ) cultivado y silvestre de Nayarit, México». Instituto Tecnológico de Mazatlán, Ingeniería en Bioquímica.
- Jorge Luis Zamudio Brito, noviembre 2013 . «Evaluación de la patogenicidad de cepas Seis de Vibio spp. En nauplios de Artemia franciscana» . Instituto Tecnológico de Mazatlán.
- Julissa Enciso Ibarra, agosto 2012. «Estandarización de la Técnica de PCR EN TIEMPO VERDADERO PARA LA DETECCION DEL GEN DE vvhA Vibrio vulnificus Y EL GEN DE ompW Vibrio cholerae ES ostión, almeja PATA DE MULA Y CAMARON PARA CONSUMO HUMANO». Instituto Tecnológico de Mazatlán; director.
- Erick Navarro Barrón, agosto 2012 , «Estandarización de la Técnica de PCR EN TIEMPO VERDADERO PARA LA DETECCION DE LOS GEN tlh, tdh y trh DE Vibrio parahaemolyticus ES ostión, almeja PATA DE MULA Y CAMARON PARA CONSUMO HUMANO». Instituto Tecnológico de Mazatlán.
- Dante Armando Osuna Maldonado, abril 2011 «susceptibilidad de las bacterias Aisladas de tilapias un Diferentes Antibióticos», Insituto Tecnológico de Mazatlán.
- Karla E. Ramírez Palomares Junio 2009 , «Caracterización e identification de bacterias del género Vibrio Aisladas de corales provenientes de Brasil, Indonesia y EUA». Licenciatura , Instituto Tecnológico de Tepic.
- Julia Ulloa Dueñas Diciembre 2007. «Caracterización molecular de cepas de Vibrio parahaemolyticus Clínicas y Ambientales Aisladas de la Laguna Huizache-Caimanero, Sinaloa». Instituto Tecnológico de Tepic.
- Tumba Elena Hatzity Raygoza. Noviembre 2007 . «Presencia de bacterias coliformes y Salmonella, en el Complejo lagunar Huizache-Caimanero de Agua Verde, El Rosario, Sinaloa. Instituto Tecnológico de Tepic.
- Ruth Jiménez Zelene Delgadillo. Junio 2007. «Caracterización molecular de cepas de Vibrio Aisladas de camarón de cultivo». Instituto Tecnológico de Tepic.
- Alejo Armando Valdez Camacho 2004 . «Presencia de genes de Resistencia una tetraciclinas en cepas de Vibrio spp. Aisladas de camarones «. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Lorenzo Zamorano Olvera. 2001 . «Evidencia molecular para Definir la s posición Classification of Vibrio carchariae y Vibrio harveyi , Especies patógenas de camarones». Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tepic, Nay.
- Teresa Lucía Maldonado Parra y Cipactli Yuridia Meza Cueto. 2001 . «Desarrollo de las Naciones Unidas Sistema miniaturizado para la Caracterización primaria de Especies de bacterias del género Vibrio». Ingeniero bioquímico en alimentos, Instituto Tecnológico de Tepic, Nay.
- Cabanillas Julio A. Ramos 1999 . «Estandarización de la técnica para la bioencapsulación de Dos Antibióticos en nauplios de Artemia franciscana Kellogg de 1906». Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Gerardo Salvador Contreras 1999 . «Efecto de la salinidad en la patogenicicdad de bacterias del género Vibrio en Infecciones EXPERIMENTALES de camarón». Biología Pesquera, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Eduardo Mejía Mosqueda y Maximino Ángeles Bautista 1994 . » Cuantificación de Bacterias heterótrofas TOTALES Y presuntivas bacterias del género Vibrio , en El cultivo de camarón peneido en Sinaloa, México » . Biólogo Pesquero, Escuela de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Sociedades Científicas
- Miembro ordinario de la Asociación Mexicana de Ciencias.
- Asociación de Vibrio biólogos.
- Sociedad Americana de Microbiología
- Áreas de interés
-
- Biodiversidad de bacterias en sistemas de cultivo de Organismos Acuáticos.
- Descripción de actividades.
- Estudio taxonómico del género Vibrio.
- Caracterización de cepas de Importancia acuícola.
- Abundancia de bacterias en Los Sistemas de cultivo de Organismos Acuícolas.
- Formación y mantenimiento De Una Colección de Microorganismos de Importancia Acuícola.
- Enfermedades bacterianas en crustáceos y control de su Descripción de actividades.
- Mecanismos de patogenecidad del génerp Vibrio .
- Métodos de control de de Enfermedades bacterianas .
- Abundancia de bacterias en Los Sistemas de cultivo de Organismos y Mecanismos acuícolas.Sensibilidad de Resistencia a Antibióticos.
- Formación profesional
-
Doctorado
Doctor en Filosofía de la Universidad de Stirling, Escocia.Maestría
Ciencias del Mar en el área de Oceanografía Biológica y Pesquera, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología / UNAM.Licenciatura
Biología, Facultas de Ciencias / UNAM. - Publicaciones
-
Investigaciones Aceptadas y Publicadas en Revistas con Arbitraje
- Gómez-Gil B, Roque, JL G panettone Romalde M Eggermont, T. 2016. Defoirdt Photobacterium sanguinicancri . Antonie van Leeuwenhoek. Aceptado.
- Iliana Guardiola-Ávila, Evelia Acedo-Felix, Itzel Sifuentes-Romero, Gloria Yepiz-Plascencia, Bruno Gómez-Gil, Lorena Noriega-Orozco. Molecular y Genómica Caracterización de Vibrio mimicus aislado de una planta de procesamiento de camarón congelado en México . PLoS ONE 01/2016; 11 (1): e0144885. DOI: 10.1371 / journal.pone.0144885.
- Iliana Guardiola-Ávila, Lorena Noriega-Orozco, Bruno Gómez-Gil, Evelia Acedo-Félix. Factores de virulencia de Vibrio mimicus. 09/2015; 17 (2): 38-49.
- Irasema E Luis-Villaseñor, Domenico Voltolina, Bruno Gómez-Gil, Felipe Ascencio, Ángel Me Campa-Córdova, Juan M Audelo-Naranjo, Olga O Zamudio-Armenta. Modulación probiótico de la comunidad bacteriana intestinal de los juveniles de Litopenaeus vannamei desafió con Vibrio parahaemolyticus CAIM 170 . Revista Latinoamericana de Investigación acuática 43 (4): 766-775.
- Iliana Espinoza-Valles, Gary J Vora, Baochuan Lin, Pimlapas Leekitcharoenphon, Adrián González-Castillo, Dave W Ussery, Lone Høj, Bruno Gómez-Gil. 2015. Las regiones conservadas del genoma y únicos en Vibrio harveyi y especies relacionadas en comparación con el patógeno Vibrio harveyi camarones CAIM 1792 SGM Microbiología 161:. 1762-1779. DOI: 10.1099 / mic.0.000141.
- Nurhidayu Al-Saari, Feng Gao, Amin AKM Rohul, Kazumichi Sato, Keisuke Sato, Sayaka Mino, Wataru Suda, Kenshiro Oshima, Derechos de Autor: Copyright: Copyright: Copyright: Copyright: masahira Hattori, Moriya Ohkuma, Pedro M. Meirelles, Fabiano L . Thompson, Thompson Cristiane, MA Gilberto . Filho, Bruno Gómez-Gil, Toko Sawabe, Tomoo Sawabe 2015. Taxonomía microbiana Avanzada Combinada Con base Genomica-Enfoques De Revela Que Vibrio Sp. Astriarenae .. Noviembre Bacterias UNA Marina Agarolytic, Forma Un Nuevo En Vibrionaceas clado PLoS Una. DOI: 10.1371 / Journal.Pone.0136279.
- Adrián González Castillo Julissa-Enciso Ibarrra, Carmen M. Bolan-Mejía, Sabela Balboa, Aide dejar que Jesús L. Romalde Héctor Beltrán-Cabanillas, Bruno Gómez-Gil. 2015. Vibrio mexicanus . Antonie van Leeuwenhoek 108: 355- 364.
- Un Guerrero, Gómez-Gil B, Wong Chang-I, Lizarraga-Partida ML. 2015. Caracterización genética de cepas de Vibrio vulnificus aislados a partir de muestras de ostras en México . International Journal of Environmental Health Research 4: 1-14.
- Valeria J Revilla-Castellanos, Abraham Guerrero, Bruno Gómez-Gil, Marcial L-Lizárraga Partida. 2015. Vibrio parahaemolyticus aislado de la contaminación biológica de los buques comerciales y estructuras portuarias . El bioensuciamiento 31: 275-282.
- Sonia Soto-Rodríguez, Bruno Gómez-Gil, Rodolfo Lozano-Olvera, Miguel Betancourt-Lozano, María Morales. 2014. El campo y la evidencia experimental a Vibrio parahaemolyticus como el agente causante de la enfermedad aguda hepatopancreática necrosis (AHPND) el cultivo de camarón (Litopenaeus vannamei) en el noroeste de México . Applied and Environmental Microbiology 81: 1689-1699.
- Diogo Tschoeke, Ana Paula Moreira Luciano B. Chimetto Tonon, Mezquita Milene, Gustavo Gregoracci, Bruno Gómez-Gil, Cristiane Thompson, Fabiano Thompson. 2014. Secuenciación del Genoma Proyecto de Lactococcus lactis subsp. Lactis CECT 4433 2 anuncios genoma. E01142- 14.
- Al-Nurhidayu Saari, Pedro Milet Meirelles , Sayaka Mino, Wataru Suda, Kenshiro Oshima, Derechos de Autor :. Copyright: Copyright: Copyright: Copyright: masahira Hattori, Moriya Ohkuma, Fabiano L. Thompson, Bruno Gómez-Gil, Toko Sawabe, Tomoo Sawabe 2014. De Secuencia Del Proyecto Genoma La Dos Especies De De Vibrio, Vibrionaceas Pontico C121 Y C119 Photobacterium Aphoticum, Aislada Como Coral Reef Microbiota . Anuncios Genoma 2: E01095-14.
- González-Castillo, S Balboa, Romalde JL Gómez-Gil B. 2014. Vibrio Crosse . Antonie van Leeuwenhoek 106: 457-463.
- Gómez-Gil B, Soto-Rodríguez S, R Lozano, Betancourt-Lozano M. 2014. Proyecto de la secuencia del genoma de Vibrio parahaemolyticusStrain M0605, que causa severas mortalidades de los camarones en México . Anuncios Genome 02: doi: 10.1128 / genomeA.00055-14.
- Tomoo Sawabe, Yoshitoshi Ogura, Yuta Matsumura , Gao Feng, Akm Rohul Amin, Sayaka Mino, Satoshi Nakagawa, Toko Sawabe, Ramesh Kumar, Yohei Fukui, Masataka Satomi, Ryoji Matsushima, Fabiano L Thompson, Bruno Gómez-Gil, Richard Christen, Fumito . Maruyama, Ken Kurokawa, Tetsuya Hayashi La Actualizacion De Los clados Vibrio Definidos Por La Secuencia De multilocus filogenia: Propuesta De Ocho Nuevos clados, Y La descripcion de Vibrio Sp Tritonius. Noviembre. Frontiers in Microbiology 01; 4: 414.
- Léon-Robles A, Acedo Félix-E, Gómez-Gil B, Quiñones-Ramírez I, Nevárez-Martínez M, Noriega-Orozco L. 2013. Relación de los factores ambientales acuáticos con la abundancia de Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio mimicus y Vibrio vulnificus en la zona costera de Guaymas, Sonora, México . J Agua Salud 11 (4): 700-12.
- Andrés Medrano-Félix, Mitzi-Estrada Acosta, Maribel Jiménez, Bruno Gómez-Gil, Josefina León-Félix, Luis Amarillas, Cristóbal Chaidez. Proyecto de la secuencia del genoma de Salmonella enterica subsp. enterica serotipo Oranienburg cepa S-76, aislada en el ambiente acuático . Anuncios genoma. 01/2013; 1 (6).
- Mitzi-Estrada Acosta, Andrés Medrano-Félix, Maribel Jiménez, Bruno Gómez-Gil, Josefina León-Félix, Luis Amarillas, Cristóbal Chaidez. Proyecto de la secuencia del genoma de Salmonella enterica subsp. enterica serotipo saintpaul cepa S-70, aislada en el ambiente acuático . Anuncios genoma. 01/2013; 1 (6).
- . Soto-Rodríguez S, Cabanillas-Ramos J, U Alcaraz Gómez-Gil B, Romalde JL 2013. Identificación y virulencia de Aeromonas dhakensis, Pseudomonas y paraoxydans Mycobacterium mosselii aislado Oreochromis niloticus cultivados en México . J Appl Microbiol 115: 654-662.
- Guardiola-Ávila I, Acedo-Felix E, Noriega Orozco-L, Yepiz Plascencia-G, Sifuentes-Romero I, Gómez-Gil B. 2013. Proyecto genoma de Vibrio mimicus cepa de tipo CAIM 602T . Anuncios del genoma, 1: e00084-13.
- Luis Villaseñor-I, Castellanos T, Gómez-Gil B, Carrillo García-AE, Campa-AI Cordova, Ascencio F. 2013. Los probióticos en el tracto intestinal de los juveniles de camarón Litopenaeus vannamei de pata blanca: la modulación de la comunidad bacteriana . Mundial J Microbiol Biotechnol. 29: 257-265.
- Soto-Rodríguez, Gómez-Gil B, R Lozano, Río-Rodríguez R, AL Romalde Dieguez JL. 2012. La virulencia de Vibrio harveyi responsable del síndrome de «rojo brillante» en el camarón blanco del Pacífico L. vannamei . Invertir J Pathol 109: 307-317.
- Gómez-Gil B., Roque A, Chimetto L, Moreira APB, FL Thompson, E. 2012. Lang Vibrio alfacsensis . Intl J Sistema Evol Microbiol 62: 2955-2961.
- Espinoza-Valles I, Soto-Rodríguez SA, Edwards RA, Wang Z, Vora GJ, Gómez-Gil B. 2012. Proyecto de la secuencia del genoma del patógeno Vibrio harveyi camarón CAIM 1792 J Bacter 194:. 2104.
- Ibarra-L Castro, Lizárraga Osuna-CR, Gómez-Gil B, Álvarez-Lajonchere L. 2012. Los tratamientos profilácticos para la desinfección de superficies de manchas aumentaron los huevos pargo Lutjanus guttatus . Rev Biól Mar Oceanog 47: 155-160
- Rodríguez-Tirado V, verde-Ruiz C, Gómez-Gil B. 2012. Cu y Pb biosorción de Bacillus thioparans U3 cepa en solución acuosa: Los estudios cinéticos y de equilibrio . Chem Ingeniero J, 181-182: 352-359.
- Luis Villaseñor-IE, Macías Rodríguez-ME, Gómez-Gil B, Ascencio Valle-M, Campa-Cordova AI. 2011. Los efectos beneficiosos de cuatro cepas de Bacillus sobre el cultivo de larvas de Litopenaeus vannamei . Acuicultura, 321: 136-144.
- Rameshkumar N, Gómez-Gil B, C Sproer, Lang E, ND Kumar, Krishnamurthi S, S Nair, Roque A. 2011. Vibrio plantisponsor . Syst Appl Microbiol, 34: 487-493.
- Gómez-Gil B, Roque Rotllant G, L Peinado, Romalde JL, La Doce, Beltrán Cabanillas-H, L Chimetto, FL Thompson. 2011. Photobacterium swingsii . Sistema Int J Evol Microbiol. 61: 315-319.
- Thompson FL, Thompson CC, Vicente ACP, Klose KL, grupo AVIB. 2010. Vibrio2009: la tercera conferencia internacional sobre la biología de los vibriones . Mol Microbiol 77: 1065-1071.
- Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B, Lozano R. 2010. «Bright-rojos» Síndrome de camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei es causada por el Vibrio harveyi . Dis Aquat Org. 92: 11-19.
- Gómez-Gil B, Roque A, B Lacuesta, Rotllant, G. 2010. La diversidad de los vibriones en la hemolinfa de la centolla Maja brachydactyla . J Appl Microbiol. 109: 918-926.
- Li B, Wang Z, Malanoski AP, O’Grady EA, Wimpee CF, Vuddhakul V, N Alves, FL Thompson, Gómez-Gil B, Vora GJ. 2010. Análisis comparativos Genómicos identifican el genoma secuenciado cepas de Vibrio harveyi BAA-1116 y HY01 Como Vibrio campbellii . Informes Environ Microbiol. 2: 81-89.
- Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B, Roque A, Lozano R.2010. Densidad de vibriones en la hemolinfa y camarones Hepatopáncreas de Enfermos del Pacífico Blanco, Litopenaeus vannamei, desde el noroeste de México . J Soc Mundial de Acuicultura. 41: 76-83.
- Ragazzo-JA Sánchez, Sánchez-Prado L, Gutiérrez Martínez-P, Luna-Solano G, Gómez-Gil B, Calderón-Santoyo M. 2009. La inhibición de Salmonella spp. aislado del mango usando bacteriocina producida por los lactobacilos . CyTA-Journal of Food 7: 181-187.
- Ana Roque, Carmen Joven, Beatriz Lacuesta, Laurence Elandaloussi, sariqa Wagley, M. Dolores Furones, Imanol Ruiz-Zarzuela, Ignacio de Blas, Rachel Rangdale, y Bruno Gómez-Gil. Detección e identificación de Vibrio parahaemolyticus tdh y trh-positiva de cuatro especies de moluscos bivalvos cultivados en la costa mediterránea española . Appl Environ Microbiol 75: 7574-7577.
- Chimetto L, M Brocchi, Gondo M, Thompson CC, Gómez-Gil B, FL Thompson. 2009. diversidad genómica de los vibriones asociados con el coral brasileña Mussismilia hispida y sus zoantídeos simpátricas (Palythoa caribaeorum, variabilis Palythoa y Zoanthus solanderi) . J Appl Microbiol. 106: 1818-1826.
- Hernández-J Morga, León-Felix J, Pérez-Garay M, Gómez-Gil B, C. 2009. Chaidez Detección y caracterización del virus de la hepatitis A y el norovirus en muestras de agua de estuarios utilizando ultrafiltración – RT-PCR métodos integrados . J Appl Microbiol. 106: 1579-1590.
- León-Sicairos N, Cañizales-Román A, de la Garza M, Reyes López-M, Zazueta Beltrán-J, K Nazmi, Gómez-Gil B, Bolschera JG. 2008. Efecto bactericida de la lactoferrina y la lactoferrina quimera contra Vibrio parahaemolyticus halófilas . Biochimie 91: 133-140.
- Cervino J, Gómez-Gil B, FL Thompson, Lorence E, Goreau T, R Hayes, Winiarski K, Smith G, K Hughen, Bartells E. 2008. Patogenos Vibrio inducen la enfermedad de banda amarilla en los corales constructores de Arrecifes del Caribe Y Indo-Pacífico . J Appl Microbiol 105 (5): 1658-1671.
- Gómez-Gil B, Fajer-Ávila E, J Pascual, Carmen M Macián, Pujalte MJ, Garay E, Roque A. 2008. Vibrio sinaloenses . Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva 58: 1621-24.
- Green-Ruiz C, Rodríguez-Tirado, V, Gómez-Gil B. 2008. El cadmio y extracción de zinc a partir de soluciones acuosas de Bacillus jeotgali: pH, salinidad y efectos de la temperatura . La tecnología de bio-99: 3864 hasta 3870.
- Thompson FL, Gómez-Gil B, Ribeiro Vasconcelos AT, T. 2007. Sawabe análisis de secuencias multilocus revela que Vibrio harveyi y V. campbellii forman especies distintas . Applied Environmental Microbiology. 73: 4279-4285.
- Gómez-Gil B, Fajer-Ávila E, García-Vargas F. 2007. Los vibriones del pargo manchado Lutjanus guttatus aumentaron Steindachner 1869 desde el noroeste de México . Diario de Microbiología Aplicada. 102: 1518-1526.
- Cabanillas Beltrán-H, Llausàs-Magaña E, R Romero, Espinoza A, García-Gasca A, Nishibuchi M, Ishibashi M Gómez-Gil B. 2006. brote de gastroenteritis causada por Vibrio parahaemolyticus la pandemia O3: K6 en México . FEMS microbiológicos Cartas 265: 76-80.
- Soto-Rodríguez S, N Simoes, Roque A, Gómez-Gil B. 2006. La patogenicidad y colonización de Litopenaeus vannamei larvas por vibriones luminiscentes . Acuicultura 258: 109-115.
- Thompson FL, Klose K grupo AViB 2006. Vibrio2005 la primera conferencia internacional sobre la biología de vibriones . J Bacteriología 188: 4.592 hasta 4.596.
- Puello-Cruz CA, Yen-Ortega E, González-Rodríguez B, Velasco-Blanco G, Nieves Soto-M, Gómez-Gil B 2006. Los recientes avances en la producción y uso de Tisbe monozota (Copepoda: Harpacticoida: Tisbidae) en alta culturas -Densidad, y se mantienen en condiciones de control. Las contribuciones al estudio de East Crustáceos del Pacífico. 4 (1): 13-24.
- Soto-Rodríguez S, M Armenta, Gómez-Gil B 2006. Efectos de la enrofloxacina y florfenicol en la supervivencia y la población bacteriana en una infección experimental con luminiscente Vibrio campbellii en larvas de camarón Litopenaeus vannamei de . Acuicultura 255: 48-54.
- Roque A, S Abad, M Betancourt-Lozano, LM García de la Parra, D Baird, AL Guerra-Flores, B Gómez-Gil. La evaluación de la susceptibilidad del camarón L. cultivadas vannamei a la vibriosis cuando se expone oralmente al paratión insecticida de metilo . Chemosphere 60: 126-134.
- Roque A, C Cuenca, A Espinoza, C Bermúdez, C Bolan, Gómez-B Evaluación de la Concentración de oxitetraciclina en Tejidos de camarón suministrada a Través de nauplios de Artemia y de las Naciones Unidas de baño medicado . Ciencias Marinas 30: 219-226.
- Gómez-Gil B, Soto-Rodríguez S, García-Gasca A, Roque A, Vázquez Juárez-R, Thompson FL, cambios J. 2004. Caracterización molecular de luminiscente y no luminscent V. harveyi y V. campbellii entornos aislados de la acuicultura . Microbiología 150: 1769-1777.
- Gómez-Gil B, FL Thompson, CC Thompson, A Garcia-Gasca, Un Roque, casas de cambio J. 2004. hispanicus Vibrio . Intl J Syst Evol Microbiol. 54 (1): 261-265.
- Labrie L, A Roque, B Gómez-Gil, JF Turnbull. 2003. Efecto de metilparatión sobre la susceptibilidad de shriimp (Litopenaeus vannamei) a vibriosis experimental . Enfermedades de organismos acuáticos 57: 265-270.
- B Gómez-Gil, FL Thompson, CC Thompson, J Swings. 2003. Vibrio pacinii .Intl J Syst Evol Microbiol. 53: 1569-1573.
- Thompson FL, CC Thompson, Y Li, B Gómez-Gil, J Vandenberghe, Hoste B y J columpios. 2003. Descripción de Vibrio kanaloae sp. nov., Vibrio sp pomeroyi. nov., y Vibrio sp chagasii. nov . Int J Syst Evol Microbiol. 53: 753-759.
- Soto-Rodríguez, SA, Roque A, Lizarraga-Partida ML y Gómez-Gil B. 2003. La virulencia de los vibriones luminosos aislados de los sistemas de cultivo de camarón Artemia franciscana de Kellog, 1906, nauplios . Enfermedades de organismos acuáticos 53: 231-240.
- Vandenberghe J, Thompson FL, Gómez-Gil B, y los cambios J. 2003. diversidad fenotípica entre los aislamientos de Vibrio sistemas de acuicultura marina . Acuicultura 219: 9-20.
- Roque A y Gómez-Gil B 2003. Efectos terapéuticos de enrofloxacina en una infección experimental con un harveyi luminiscente Vibrio en Artemia franciscana Kellog 1906 Acuicultura 220:. 37-42.
- Thompson FL, Li Y, Gómez-Gil B, CC Thompson, Hoste B, Vandemeulebroecke K, Rupp GS, Pereira A, De Bem MM, Sorgeloos P, y Los Cambios J. 2003. Vibrio neptunius . Intl J Syst Evol Microbiol. 53 : 245-258.
- B Gómez-Gil, FL Thompson, CC Thompson, J y columpios. 2003. rotiferianus Vibrio . Intl J Syst Evol Microbiol. 53: 239-243.
- Soto-Rodríguez SA, Simões N, Jones DA, Roque A y B. Gómez-Gil 2003. Evaluación de bacterias marcadas con fluorescencia (FLB) para la evaluación de la captación in vivo de las bacterias (Vibrio spp.) Por larvas de crustáceos . Métodos J Microbiol 52 (1): 101-114.
- Thompson FL, Hoste B, CC Thompson, Goris J, Gómez-Gil B, L Huys y columpios J. 2002. Enterovibrio norvegicus . Intl J Syst Evol Microbiol. 52: 2015-2022.
- Gómez-Gil B, A y G Roque Velasco. 2002. Cultura de la cepa bacteriana C7b, una bacteria probiótica potencial, con las microalgas Chaetoceros muelleri . Acuicultura 211: 43-48.
- Molina-Aja A, García-Gasca A, Abreu-Grobois AF, Bolan-Mejía C, Roque A y B. Gómez-Gil 2002. El plásmido de perfiles y la resistencia a los antibióticos de las cepas de Vibrio aislados de camarones peneidos cultivados . FEMS Microbiology Letters 213: 7-12.
- Roque A, Molina-Aja A, Bolan-Mejía C, y Gómez-Gil B. 2001. Las susceptibilidades in vitro de aislamientos de Vibrio aislados de camarones peneidos en el noroeste de México a 15 antibióticos . International Journal of Antimicrobial Agents 17: 383-387.
- Gómez-Gil B, Cabanillas-Ramos J, Páez-S Brambila y Roque A. 2001. Normalización de la Bioencapsulación de enrofloxacina y oxitetraciclina en Artemia franciscana Kellogg de 1906 Acuicultura. 196: 1-12.
- Gómez-Gil B, A Roque y JF Turnbull. 2000. El uso y selección de bacterias probióticas en el cultivo de larvas de organismos acuáticos . Acuicultura 191: 259-270.
- Roque A, A y B Mazari Gómez-Gil. 2000. challege oral de Penaeus vannamei Boone 1931 a través bioencapsulación de Vibrio sp. en Artemia sp. Ciencias Marinas 26 (1): 65-77.
- Vandenberghe J, L Verdonck, S Van Eygen, R Robles, G Rivera, A Bolland, M Balladares, B Gómez-Gil, P Sorgeloos, cambios de J y J Calderón. 1999. Los vibriones Asociado con larvas Litoenaeus vannamei, postlarvas, Reproductores, y probiontes criadero . Applied and Environmental Microbiology 65 (6): 2592-2597.
- Gómez-Gil B, A Roque y JF Turnbull. 1998. Una revisión sobre el uso de microorganismos como los probióticos. Revista Latinoamericana de Microbiología. 40: 166-172.
- Un Roque, JF Turnbull, G Escalante, B Gómez-Gil y MV-Alday Sanz. 1998. Desarrollo de un desafío para el baño de camarón marino Penaeus vannamei (Boone) . Acuicultura 169 (3-4): 283-290.
- Gómez-Gil B, MA Herrera-Vega, AF-Abreu y A Grobois Roque. 1998. Bioencapsulación de dos cepas de Vibrio spp. en nauplios de Artemia . Applied Environmental Microbiology 64 (6): 2318-2322.
- Roque A, B y JF Turnbull Gómez-Gil. 1998. La entrega de oxitetraciclina bioencapsulado al camarón marino Penaeus monodon Fabricius. Revista de la Sociedad de Acuicultura Mundial 29 (2): 249-251.
- Gómez-Gil B, L-Tron Mayen, JF Turnbull, V Inglis, AL Guerra-Flores. 1998. Las especies de Vibrio spp. aislado del hepatopáncreas, hemolinfa y tracto digestivo de una población de menores sana Penaeus vannamei. Aquaculture 163: 1-9.
- Guerra-Flores AL B y Gómez-Gil. 1997. Una comparación entre el recuento viable total por el método de difusión de chapado y AquaPlak® para la enumeración de bacterias en el cultivo de camarón de agua . Diario de los métodos microbiológicos. 30 (3): 217-220.
- Gómez-Gil B, MA Herrera-Vega, J Romero-Jarero Y FA Abreu Grobois. 1994. Desinfección química de nauplios de Artemia. Revista de la Sociedad Mundial de Acuicultura. 25 (4): 579-583.
- Cabrera, JA J y B Gómez-Gil. 1991. Morfología del camarón Penaeus postlarvas (Litopenaeus) vannamei con Fórmula rostral 3/0, Organización y quetotaxia de la anténula en comparacion con Organismos SIMILARES. Anales del Instituto de Biología, Ser. Zoología. UNAM. 6 (1): 41-55.
Publicaciones de Divulgación
- Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B , Lozano R. 2008 . CIMs de Antibióticos de Vibrio spp. Aislados del L.vannamei cultivado en México . Panorama Acuícola Revista 14 (1): 52-57.
- Gómez-Gil B, Cabanillas Beltrán-H, Chávez C 2005 . El caso de la Laguna Huizache-Caimanero: La gastroenteritis por Vibrio parahaemolyticus en el sur del Estado de Sinaloa, México. Industria Acuícola 1 (3): 16-17.
- Simoes N, Roque A y Gómez-Gil B 2003 . Ingestión de microalgas y bacterias de la ingestión de la ONU las larvas de camarón se alimenta por primera vez. Panorama Acuícola 8 (2): 42-45.
- Simoes N, Roque A y Gómez-Gil B 2002 . Litopenaeus vannamei nauplios y protozoea morfología y su relación con las rutas potenciales de la colonización bacteriana inicial del tracto digestivo. Panorama Acuícola 8 (1).
Capitulos de Libros
- Gómez-Gil B, Roque A, Soto-Rodríguez SA. 2011. La vibriosis en camarones y Diagnóstico do. En: Ruiz A, C & Berlanga Betancourt-Lozano M (eds). Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental, Trillas, México DF. pp 137-150.
- Gómez-Gil B, Roque A, Soto-Rodríguez SA. 2011. Los probióticos en el cultivo larvario de organismos acuáticos. En: Montet D, Ray RC (eds) Microbiología y Biotecnología acuática, vol II. Ciencia Publs. Enfield, EE.UU.. pp 31-46.
- Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B, Enfermedades Roque A.2009.Shrimp y Moleculares métodos de diagnóstico. En: Montet D, Ray RC (eds) Microbiología y Biotecnología acuática, vol I. Ciencia Publs. Enfield, EE.UU.. Pp 101-131.
- Un Roque, Soto-Rodríguez SA, Gómez-Gil B. 2009. Las enfermedades de los peces bacterianas y herramientas moleculares para la detección de patógenos de peces bacteriana. En: Montet D, Ray RC (eds) Microbiología y Biotecnología acuática, vol I. Ciencia Publs. Enfield, EE.UU.. Pp 73-99.
- Chávez Sánchez-MA, Martínez-Palacios CA, Gallardo M, Gómez-Gil B, Puello-Cruz A. 2008. El uso de larvas trocófora [Crassostrea gigas (Thunberg, 1793)] como un reemplazo para transmisiones en vivo utilizados en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). En: ME Hendrickx (ed) contribuciones al estudio de Crustáceos del Pacífico Oriental 5 (1). Inst. de Cienc. Mar Limnol., México. pp 95-98.
- Gómez-Gil B y Roque Un 2006. El aislamiento, la enumeración y la preservación de Vibrionáceas. En: Thompson FL, Austin B, cambios de J (eds) La biología de vibriones. ASM Press, Washington, EE.UU.. pp 15-26.
- Gómez-Gil B, Roque A y Guerra-Flores AL 2001. Enfermedades Infecciosas Más Comunes En La camaronicultura en México y El impacto del USO de antimicrobianos. En: Páez-Osuna F (ed) camaronicultura y medio ambiente. ICMyL-UNAM, México.
- Proyectos
-
- Evaluación de las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas del complejo lagunar Huizache-Caimanero El, Sinaloa. Apoyado por el Fondo Mixto de Sinaloa, 2006-2008. $ 500.000.
- «Actualización de la Colección de Microorganismos de Importancia acuática» . CONABIO 2010. Responsable.
- «Taxonomía de la Familia Vibrionaceae (bacterias, gammaproteobacteria)». Fondo básica CONACYT Ciencia 2009. Responsable.
- «Deteccion molecular de vibriones Patogenos en moluscos marinos Destinados al Consumo Humano». Fondo Salud-CICESE 2009. Colaborador.
- Estudio taxonómico de cepas bacterianas Aisladas de Sistemas y Organismos marinos en el noroeste de México. Apoyado por la SEMARNAT, 2005-2007. $ 315.000.
- Computarización de la Colección de Microorganismos de Importancia Acuícola del CIAD, AC Apoyado por la CONABIO, 2005-2006. $ 129.700.
- «Efecto interactivo de la Exposición de plaguicidas organofosforados y Vibrio parahaemolyticus en camarón blanco Litopenaeus el vannamei, Una extrapolación al campo. CONACYT 5264-B. 2001-2004.
- «Caracterización de bacterias potencialmente patógenas con incidencia Sobre los Mecanismos de patogenicidad en camarones penéidos» apoyado por el CONACyT 1999-2001.
- «Optimización en el uso de los probióticos en el cultivo de larvas de camarón» apoyado por la Fundación Internacional para la Ciencia de Suecia por $ 11,000.00 Dólares. 1997-2000.
- «Métodos Alternativos de Control bacteriano en la larvicultura del camarón» con apoyado por el Sistema de Investigación del Mar de Cortés N $ 150,000.00 A partir de 1994-1997.
- «El uso de bacterias como probióticos para Larvicultura Camarón» apoyado por la Fundación Internacional para la Ciencia de Suecia por $ 12,000.00 Dólares. 1994-1997.
- Teses
-
Dirección de tesis en proceso
- Adrián González Castillo «filogenia del clado el centro de la Familia Vibrionáceas». Doctorado en Ciencias, CIAD
- Iliana Espinoza Valles «Estudio de los Mecanismos de patogenicidad de Vibrio harveyi CAIM 1792 A partir de su Secuencia genómica». CIAD, AC Doctorado en Ciencias.
- Julio César Ventura Morán Maestría en Ciencias, «Estudio taxonómico del clado Scophthalmi de la Familia Vibrionáceas (Gammaproteobacteria)». Posgrado en Ciencias del Mar, UNAM; director.
- Ruth Nohemí Pérez González. Maestría en Recursos Acuáticos, «Estudio comparativo de la densidad de bacterias potencialmente patógenas en el ostión de placer Cultivados en dos Sistemas Acuícolas Diferentes». FACIMAR UAS, co-director.
Doctorado
- Héctor Beltrán Cabanillas 2005.»Evaluación a la Exposición de Vibrio parahaemolyticus patógeno por Consumo de marisco crudo en el Noroeste de México» Doctorado en Ciencias, CIAD.
- Sonia Soto Araceli Rodríguez 2002.»Estudios de los Mecanismos de patogenicicdad de Vibrio harveyi en larvas del Camarónes penéidos», Doctorado CICESE.
Maestría
- Ana L. Vargas Aguilar. 2015. « Factores de virulencia de Vibrio parahaemolyticus Asociado a la Enfermedad Aguda necrosis del hepatopáncreas del Camarón». Maestría en Ciencias, CIAD.
- Laura Elena Mendoza Juárez de 2014 octubre » Presencia y abundancia de vibrios toxigénicos en ostiones del género Crassostrea comercializados en Mazatlán, Sinaloa».Maestría en Ciencias, Posgrado en Ciencias del Mar, UNAM.
- Adrían González Castillo, Dic. 2012. » Taxonomía del Grupo Central de la familia Vibrionáceas «. Maestría en Ciencias, CIAD.
- José Alcaráz Ulises Saucedo Dic 2010 «Caracterización fenotípica e Identification, molecular y patogénica de Bacterias Aisladas de tilapias (Oreochromis niloticus) Cultivadas en Sinaloa». Maestría en Ciencias, CIAD.
- Beatriz Cárdenas Ayala. Nov 2009 «Evaluation a la Exposición de V. parahaemolyticus, V. vulnificus y V. cholerae toxigénicos por el Consumo de ostión crudo en Mazatlán Sinaloa» Maestría en Ciencias, CIAD.
- Perla I. Velasco Amaro. Octubre 2007. «Análisis de Vibrio parahaemolyticus en la laguna Huizache-Caimanero». Maestría en Ciencias, CIAD.
- Ricardo Alvarez Villaseñor. Diciembre 2006. «Estudio taxonómico de bacterias del género Vibrio Aisladas de ostiones Cultivados (Crassostrea gigas) en dos Regiones Geográficas Distintas» Maestría en Ciencias, CIAD.
- Roxana Atondo M. 2004. «Determinantes de Resistencia a Antibióticos beta-lactámicos en cepas de Vibrio spp.» Maestría CIAD.
- Ernesto F. Castro Trejo 2003. «Efecto de la injeccion de dos bacterias del género Vibrio en los Factores inmunológicos del camarón Litopenaeus vannamei juvenil», Maestría en Ciencias, CIAD.
- Almudena Molina Aja 2001. «Estudio de la Función de los Plásmidos En La Resistencia antibiótica de Bacterias Patógenas en El Camarón Peneido». Maestria, ICMyL UNAM.
- María de los Ángeles Herrera Vega 2001, «El Empleo de nauplios de Artemia de Como Vectores Para La Introducción de bacterias en postlarvas de camarones» Maestría en Ciencia Pesquera, Escuela de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Licenciatura
- Melissa Tejeda Bernal, noviembre de 2014 . «Caracterización e identification de cepas bacterianas Aisladas de Muestras de Agua y camarón ( Litopenaeus vannamei ) cultivado y silvestre de Nayarit, México». Instituto Tecnológico de Mazatlán, Ingeniería en Bioquímica.
- Jorge Luis Zamudio Brito, noviembre 2013 . «Evaluación de la patogenicidad de cepas Seis de Vibio spp. En nauplios de Artemia franciscana» . Instituto Tecnológico de Mazatlán.
- Julissa Enciso Ibarra, agosto 2012. «Estandarización de la Técnica de PCR EN TIEMPO VERDADERO PARA LA DETECCION DEL GEN DE vvhA Vibrio vulnificus Y EL GEN DE ompW Vibrio cholerae ES ostión, almeja PATA DE MULA Y CAMARON PARA CONSUMO HUMANO». Instituto Tecnológico de Mazatlán; director.
- Erick Navarro Barrón, agosto 2012 , «Estandarización de la Técnica de PCR EN TIEMPO VERDADERO PARA LA DETECCION DE LOS GEN tlh, tdh y trh DE Vibrio parahaemolyticus ES ostión, almeja PATA DE MULA Y CAMARON PARA CONSUMO HUMANO». Instituto Tecnológico de Mazatlán.
- Dante Armando Osuna Maldonado, abril 2011 «susceptibilidad de las bacterias Aisladas de tilapias un Diferentes Antibióticos», Insituto Tecnológico de Mazatlán.
- Karla E. Ramírez Palomares Junio 2009 , «Caracterización e identification de bacterias del género Vibrio Aisladas de corales provenientes de Brasil, Indonesia y EUA». Licenciatura , Instituto Tecnológico de Tepic.
- Julia Ulloa Dueñas Diciembre 2007. «Caracterización molecular de cepas de Vibrio parahaemolyticus Clínicas y Ambientales Aisladas de la Laguna Huizache-Caimanero, Sinaloa». Instituto Tecnológico de Tepic.
- Tumba Elena Hatzity Raygoza. Noviembre 2007 . «Presencia de bacterias coliformes y Salmonella, en el Complejo lagunar Huizache-Caimanero de Agua Verde, El Rosario, Sinaloa. Instituto Tecnológico de Tepic.
- Ruth Jiménez Zelene Delgadillo. Junio 2007. «Caracterización molecular de cepas de Vibrio Aisladas de camarón de cultivo». Instituto Tecnológico de Tepic.
- Alejo Armando Valdez Camacho 2004 . «Presencia de genes de Resistencia una tetraciclinas en cepas de Vibrio spp. Aisladas de camarones «. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Lorenzo Zamorano Olvera. 2001 . «Evidencia molecular para Definir la s posición Classification of Vibrio carchariae y Vibrio harveyi , Especies patógenas de camarones». Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tepic, Nay.
- Teresa Lucía Maldonado Parra y Cipactli Yuridia Meza Cueto. 2001 . «Desarrollo de las Naciones Unidas Sistema miniaturizado para la Caracterización primaria de Especies de bacterias del género Vibrio». Ingeniero bioquímico en alimentos, Instituto Tecnológico de Tepic, Nay.
- Cabanillas Julio A. Ramos 1999 . «Estandarización de la técnica para la bioencapsulación de Dos Antibióticos en nauplios de Artemia franciscana Kellogg de 1906». Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Gerardo Salvador Contreras 1999 . «Efecto de la salinidad en la patogenicicdad de bacterias del género Vibrio en Infecciones EXPERIMENTALES de camarón». Biología Pesquera, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Eduardo Mejía Mosqueda y Maximino Ángeles Bautista 1994 . » Cuantificación de Bacterias heterótrofas TOTALES Y presuntivas bacterias del género Vibrio , en El cultivo de camarón peneido en Sinaloa, México » . Biólogo Pesquero, Escuela de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Grupos
-
Sociedades Científicas
- Miembro ordinario de la Asociación Mexicana de Ciencias.
- Asociación de Vibrio biólogos.
- Sociedad Americana de Microbiología