
Beatriz Olivia Camarena Gómez
Profesora Investigadora Titular C
SNI I
Líneas de investigación: Economía y Desarrollo Regional, Estudios Ambientales y Socioculturales del Desarrollo
Educación y comunicación ambiental Economía y Desarrollo Sustentable Riesgos de salud por exposición a agroquímicos Grupos de población infantil vulnerable
Coordinación
Desarrollo Regional
Teléfono
(+52) 662 289 2400, ext. 107
Correo electrónico
betica@ciad.mx
Licenciada en Economía por la Universidad de Sonora (1991)
Maestría en Metodología de la Ciencia por el Instituto Politécnico Nacional (1998)
Doctora por la Universidad de Salamanca en Medio Ambiente, Sociología y Comunicación (2010)
- Propuesta Metodológica para la evaluación del Rendimiento Ambiental del Sistema Privado de Movilidad Urbana: Hermosillo, Sonora, 2005-2015. Tesis de Doctorado. Pablo Hernández Arias. 2021.
- Contaminación difusa en aguas subterráneas del acuífero ubicado en DR051 y escenarios para la agricultura de la región. Tesis de Doctorado. Ana Zoé Navarro Apodaca. 2021.
- (Re) pensar el proceso de formación ambiental en el ámbito de la educación Superior. Tesis de Doctorado. Alicia del Carmen Hernández Villa. 2020.
- Vulnerabilidad social y funcionamiento cognitivo de niños residentes en contextos de amenaza ambiental en Hermosillo. Tesis de Doctorado. Adrián Israel Yáñez Quijada. 2020.
- Población infantil vulnerable en contextos socioambientales rurales con presencia de agroquímicos. Tesis de Doctorado. Candelaria Berenice Ochoa Nogales. 2018.
- Comportamiento del consumidor local hacia los hortofrutícolas orgánicos. Tesis de Maestría. Denisse Mercedes Romero Valenzuela. 2016.
- La experiencia educativa del desarrollo sustentable en estudiantes universitarios que exhiben un compromiso sustentable activo. Tesis de Maestría. Alicia del Carmen Hernández Villa. 2015.
- Estimación de Indicadores Económicos y Ambientales del Sector Transporte Terrestre Privado de una Localidad Urbana. Tesis de Maestría. Pablo Hernández Arias. 2014.
- Educación Ambiental Formal: práctica docente y variables disposicionales en alumnos de primaria. Tesis de Maestría. Giovanna Diaz Grijalva. 2012.
- Las normas en el comportamiento ambiental de estudiantes de quinto grado de primaria. Tesis de Maestría. Carlos Alberto Mirón Juárez. 2012.
- Percepción de riesgos por Contaminantes Orgánicos Persistentes en jornaleros/as agrícolas de Pesqueira, Sonora. Tesis de Maestría. Candelaria Berenice Ochoa Nogales. 2012.
- El Programa de Coinversión Social en Sonora, una revisión a partir del enfoque de Medios de Vida Sostenible. Tesis de Maestría. Silvia Rodríguez Ibarra. 2011.
- Variables Sociales y Personales Asociadas a la Certeza Vocacional en estudiantes de Universidades públicas y privadas”. Tesis de Maestría. Delisahé Velarde Hernández. 2008.
- Educación Ambiental en las Escuelas Primarias: Conocimientos y Barreras Institucionales desde la Perspectiva Docente. Tesis de Maestría. Ana Aurora Serrano Genda. 2006.
- Televisión y problemática ambiental en la opinión de alumnos de 5º año de primaria en Hermosillo, Sonora. Tesis de Licenciatura. Dulce María Reyes Enríquez. 2008.
- Problemática Ambiental y Educación Superior: La formación ambiental en la L.E. Estudio de Caso. Tesis de Licenciatura. Martha Argentina Puebla Gutiérrez. 2007.
- La Industria de cerveza y malta en Sonora, 1985-1998: Conductas estratégicas de Cervecería Modelo y Cuauhtémoc-Moctezuma. Tesis de Licenciatura. Margarita Bejarano Celaya. 2001.
- Miembro de Comisión Pre-Dictaminadora del Área 4: Ciencias de la Conducta y la Educación. SNI, CONACYT.
- Miembro de Comité de Evaluación Externo del Colegio de Sonora.
- Formación profesional
-
Licenciada en Economía por la Universidad de Sonora (1991)
Maestría en Metodología de la Ciencia por el Instituto Politécnico Nacional (1998)
Doctora por la Universidad de Salamanca en Medio Ambiente, Sociología y Comunicación (2010)
- Dirección de tesis
-
- Propuesta Metodológica para la evaluación del Rendimiento Ambiental del Sistema Privado de Movilidad Urbana: Hermosillo, Sonora, 2005-2015. Tesis de Doctorado. Pablo Hernández Arias. 2021.
- Contaminación difusa en aguas subterráneas del acuífero ubicado en DR051 y escenarios para la agricultura de la región. Tesis de Doctorado. Ana Zoé Navarro Apodaca. 2021.
- (Re) pensar el proceso de formación ambiental en el ámbito de la educación Superior. Tesis de Doctorado. Alicia del Carmen Hernández Villa. 2020.
- Vulnerabilidad social y funcionamiento cognitivo de niños residentes en contextos de amenaza ambiental en Hermosillo. Tesis de Doctorado. Adrián Israel Yáñez Quijada. 2020.
- Población infantil vulnerable en contextos socioambientales rurales con presencia de agroquímicos. Tesis de Doctorado. Candelaria Berenice Ochoa Nogales. 2018.
- Comportamiento del consumidor local hacia los hortofrutícolas orgánicos. Tesis de Maestría. Denisse Mercedes Romero Valenzuela. 2016.
- La experiencia educativa del desarrollo sustentable en estudiantes universitarios que exhiben un compromiso sustentable activo. Tesis de Maestría. Alicia del Carmen Hernández Villa. 2015.
- Estimación de Indicadores Económicos y Ambientales del Sector Transporte Terrestre Privado de una Localidad Urbana. Tesis de Maestría. Pablo Hernández Arias. 2014.
- Educación Ambiental Formal: práctica docente y variables disposicionales en alumnos de primaria. Tesis de Maestría. Giovanna Diaz Grijalva. 2012.
- Las normas en el comportamiento ambiental de estudiantes de quinto grado de primaria. Tesis de Maestría. Carlos Alberto Mirón Juárez. 2012.
- Percepción de riesgos por Contaminantes Orgánicos Persistentes en jornaleros/as agrícolas de Pesqueira, Sonora. Tesis de Maestría. Candelaria Berenice Ochoa Nogales. 2012.
- El Programa de Coinversión Social en Sonora, una revisión a partir del enfoque de Medios de Vida Sostenible. Tesis de Maestría. Silvia Rodríguez Ibarra. 2011.
- Variables Sociales y Personales Asociadas a la Certeza Vocacional en estudiantes de Universidades públicas y privadas”. Tesis de Maestría. Delisahé Velarde Hernández. 2008.
- Educación Ambiental en las Escuelas Primarias: Conocimientos y Barreras Institucionales desde la Perspectiva Docente. Tesis de Maestría. Ana Aurora Serrano Genda. 2006.
- Televisión y problemática ambiental en la opinión de alumnos de 5º año de primaria en Hermosillo, Sonora. Tesis de Licenciatura. Dulce María Reyes Enríquez. 2008.
- Problemática Ambiental y Educación Superior: La formación ambiental en la L.E. Estudio de Caso. Tesis de Licenciatura. Martha Argentina Puebla Gutiérrez. 2007.
- La Industria de cerveza y malta en Sonora, 1985-1998: Conductas estratégicas de Cervecería Modelo y Cuauhtémoc-Moctezuma. Tesis de Licenciatura. Margarita Bejarano Celaya. 2001.
- Comisiones externas
-
- Miembro de Comisión Pre-Dictaminadora del Área 4: Ciencias de la Conducta y la Educación. SNI, CONACYT.
- Miembro de Comité de Evaluación Externo del Colegio de Sonora.
- Estudios Ambientales y Socioculturales Del Desarrollo
- Estudios de desarrollo Humano y Vulnerabilidad Social
- Economía y Desarrollo Regional