ana-cristina-gallegos
Ana Cristina Gallegos Aguilar

Profesora Investigadora Asociada A

Líneas de investigación: Nutrición y Enfermedades Crónicas No Transmisibles

Diabetes Grupos Indígenas Obesidad Nutrición Programas de intervención vida saludable

Google Académico

Coordinación

Nutrición

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 628

Correo electrónico

acristina@ciad.mx

Químico Biólogo con especialidad en Análisis Clínicos por la Universidad de Sonora (1995)

Maestría en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (2000)

  • Resistencia a la Insulina en las Comunidades Comcáac de Sonora: Asociación .
    con Patrones Dietarios y de Actividad Física. Tesis de Maestría: Lot Burrola Herrera. 2015.
  • Adaptación y Evaluación de la Efectividad de un Programa en la Mejora de Parámetros de Obesidad y el Aumento en Actividad Física en Personas Adultas con Prediabetes de la Comunidad Comcáac. Tesis de Maestría. Paulina Martínez Núñez. 2015.
  • Prevalencia de Diabetes Tipo 2 en la Comunidad Comcáac y su Asociación con Patrones Dietarios, de Actividad Física e Índice de Modernización. Tesís de Maestría. Janeth María Maldonado Chan. 2015.
  • Síndrome Metabólico en la Comunidad Comcáac: Prevalencia y Factores Asociados. Tesis Maestría. Anna Alicia Peñúñuri Ochoa. 2015.
  • Prevalencia de Prediabetes y Principales Factores Asociados en la Comunidad Comcáac. Tesis Maestría. Mónica Daniela Robles Ordaz. 2016.
  • Prevalencia de Microalbuminuria y sus Principales Determinantes en la Comunidad Comcáac del Estado de Sonora. Tesis Maestría. Marcos Gerardo Lavandera Torres. 2016.
  • Hipertensión Arterial en la Comunidad Yaqui del Estado de Sonora: Prevalencia y Factores Asociados. Tesis Maestría. Alejandro Arturo Castro Juarez. 2017.
  • Competencia y Conocimiento en Enfermedades Crónicas No Transmisibles de Pasantes del Area de la Salud de Hermosillo, Sonora. Tesis de Maestría. Víctor Manuel Cota Encinas. 2017.
  • Adaptación y evaluación de un programa de prevención de diabetes en adultos de la tribu Yaqui en riesgo de diabetes asentada en la ciudad de Hermosillo. Tesis de Maestría. Berenice Chávez Ortiz. 2017.
  • Comparación entre HemoCue y la Técnica de Glucosa Oxidasa para la Medición de Glucosa Sanguínea: Proyecto Comcáac. Tesis de Licenciatura. Universidad de Sonroa. Héctor Hiram Hernández Martínez. 2017.
  • Mejora en las concentraciones sanguíneas de glucosa, colesterol y triglicéridos mediante un programa de prevención de diabetes en adultos en riesgo de diabetes de la tribu Yaqui de Hermosillo, Sonora. Tesis de Licenciatura. Universidad de Sonora. Brenda Aracelis Venancio Valente. 2018.
  • PROGRAMA DE CAPACITACION EN DIABETES A MEDICOS, ENFERMEROS Y NUTRIOLOGOS DE LA ATENCION PRIMARIA A LA SALUD DE HERMOSILLO, SONORA. Tesis de Maestría. Mónica Yolanda García Madrid. 2018.
  • Prevalencia de Diagnóstico Previo de Diabetes Tipo 2 y Factores Asociados en la Etnia Yaqui. Tesis de Maestría. Norma Alicia Dórame López. 2019.
  • Efecto de una Intervención que Promueva Cambios Dietarios y de Actividad Física sobre el Perfil de Lípidos de Adultos Yaquis en Riesgo de Diabetes Tipo 2 y Enfermedad Cardiovascular. Tesis de Maestría. Mariela Solano Morales. 2019.
  • Efectividad del Programa «Vida Saludable para Yaquis con Sobrepeso/Obesidad y Riesgo de Diabetes» sobre Parámetros de Obesidad a 12 y 18 Meses de Seguimiento. Tesis de Maestría. Diana Marcela Valenzuela Guzmán. 2020.
  • Efectividad a Mediano y Largo Plazo en el Perfil de Lípidos en Adultos Yaquis con Sobrepeso u Obesidad y Riesgo de Diabetes: Programa Estilo de Vida Saludable para Yaquis. Tesis Maestría. Fernanda Campa Quijada. 2020.
  • Variables Asociadas con la Pérdida de Peso y Aumento en la Actividad Física en la Fase Intensiva y de Mantenimiento del Programa de Promoción de Estilo de Vida Saludable para Yaquis. Tesis Maestría. David Gerardo Ramírez Valenzuela. 2020.
  • Efectividad del Programa Vida Saludable sobre el Índice de Masa Grasa y su Asociación con Marcadores de Resistencia a la Insulina Mujeres Adultas Yaquis. Tesis de Maestría. Abraham Sánchez Valenzuela. 2021.
  • Premio al primer lugar del Premio Dr. José Miró Abella en el Área de Investigación en Salud Pública. en el marco del XXV Reunión de Investigación en Salud: Hermosillo, Sonora, 21-23 Marzo 2018.
  • Premio al primer lugar con el tema Prevalencia de sobrepeso, obesidad, obesidad central y factores asociados con el IMC en indígenas Yaquis: Una encuesta probabilística. Secretaria de Salud. Noviembre del 2020.
Formación profesional

Químico Biólogo con especialidad en Análisis Clínicos por la Universidad de Sonora (1995)

Maestría en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (2000)

Dirección de tesis
  • Resistencia a la Insulina en las Comunidades Comcáac de Sonora: Asociación .
    con Patrones Dietarios y de Actividad Física. Tesis de Maestría: Lot Burrola Herrera. 2015.
  • Adaptación y Evaluación de la Efectividad de un Programa en la Mejora de Parámetros de Obesidad y el Aumento en Actividad Física en Personas Adultas con Prediabetes de la Comunidad Comcáac. Tesis de Maestría. Paulina Martínez Núñez. 2015.
  • Prevalencia de Diabetes Tipo 2 en la Comunidad Comcáac y su Asociación con Patrones Dietarios, de Actividad Física e Índice de Modernización. Tesís de Maestría. Janeth María Maldonado Chan. 2015.
  • Síndrome Metabólico en la Comunidad Comcáac: Prevalencia y Factores Asociados. Tesis Maestría. Anna Alicia Peñúñuri Ochoa. 2015.
  • Prevalencia de Prediabetes y Principales Factores Asociados en la Comunidad Comcáac. Tesis Maestría. Mónica Daniela Robles Ordaz. 2016.
  • Prevalencia de Microalbuminuria y sus Principales Determinantes en la Comunidad Comcáac del Estado de Sonora. Tesis Maestría. Marcos Gerardo Lavandera Torres. 2016.
  • Hipertensión Arterial en la Comunidad Yaqui del Estado de Sonora: Prevalencia y Factores Asociados. Tesis Maestría. Alejandro Arturo Castro Juarez. 2017.
  • Competencia y Conocimiento en Enfermedades Crónicas No Transmisibles de Pasantes del Area de la Salud de Hermosillo, Sonora. Tesis de Maestría. Víctor Manuel Cota Encinas. 2017.
  • Adaptación y evaluación de un programa de prevención de diabetes en adultos de la tribu Yaqui en riesgo de diabetes asentada en la ciudad de Hermosillo. Tesis de Maestría. Berenice Chávez Ortiz. 2017.
  • Comparación entre HemoCue y la Técnica de Glucosa Oxidasa para la Medición de Glucosa Sanguínea: Proyecto Comcáac. Tesis de Licenciatura. Universidad de Sonroa. Héctor Hiram Hernández Martínez. 2017.
  • Mejora en las concentraciones sanguíneas de glucosa, colesterol y triglicéridos mediante un programa de prevención de diabetes en adultos en riesgo de diabetes de la tribu Yaqui de Hermosillo, Sonora. Tesis de Licenciatura. Universidad de Sonora. Brenda Aracelis Venancio Valente. 2018.
  • PROGRAMA DE CAPACITACION EN DIABETES A MEDICOS, ENFERMEROS Y NUTRIOLOGOS DE LA ATENCION PRIMARIA A LA SALUD DE HERMOSILLO, SONORA. Tesis de Maestría. Mónica Yolanda García Madrid. 2018.
  • Prevalencia de Diagnóstico Previo de Diabetes Tipo 2 y Factores Asociados en la Etnia Yaqui. Tesis de Maestría. Norma Alicia Dórame López. 2019.
  • Efecto de una Intervención que Promueva Cambios Dietarios y de Actividad Física sobre el Perfil de Lípidos de Adultos Yaquis en Riesgo de Diabetes Tipo 2 y Enfermedad Cardiovascular. Tesis de Maestría. Mariela Solano Morales. 2019.
  • Efectividad del Programa «Vida Saludable para Yaquis con Sobrepeso/Obesidad y Riesgo de Diabetes» sobre Parámetros de Obesidad a 12 y 18 Meses de Seguimiento. Tesis de Maestría. Diana Marcela Valenzuela Guzmán. 2020.
  • Efectividad a Mediano y Largo Plazo en el Perfil de Lípidos en Adultos Yaquis con Sobrepeso u Obesidad y Riesgo de Diabetes: Programa Estilo de Vida Saludable para Yaquis. Tesis Maestría. Fernanda Campa Quijada. 2020.
  • Variables Asociadas con la Pérdida de Peso y Aumento en la Actividad Física en la Fase Intensiva y de Mantenimiento del Programa de Promoción de Estilo de Vida Saludable para Yaquis. Tesis Maestría. David Gerardo Ramírez Valenzuela. 2020.
  • Efectividad del Programa Vida Saludable sobre el Índice de Masa Grasa y su Asociación con Marcadores de Resistencia a la Insulina Mujeres Adultas Yaquis. Tesis de Maestría. Abraham Sánchez Valenzuela. 2021.
Premios y distinciones
  • Premio al primer lugar del Premio Dr. José Miró Abella en el Área de Investigación en Salud Pública. en el marco del XXV Reunión de Investigación en Salud: Hermosillo, Sonora, 21-23 Marzo 2018.
  • Premio al primer lugar con el tema Prevalencia de sobrepeso, obesidad, obesidad central y factores asociados con el IMC en indígenas Yaquis: Una encuesta probabilística. Secretaria de Salud. Noviembre del 2020.
Grupos de investigación
Laboratorios

Análisis Bioquímicos – Unidad de Diabetes y Cáncer

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Nutrición Pública y Salud