
Dr. Ali Asaff Torres
Profesor Investigador Titular C
SNI II
Líneas de investigación: Aprovechamiento de residuos agroindustriales; Aprovechamiento biotecnológico de la biodiversidad microbiana de zonas cálidas; Biotecnología industrial y bioprocesos; Bioeconomía, economía circular y desarrollo sostenible.
Biotecnología industrial Microbiología Tratamiento de residuos Bioeconomía Flujos metabólicos
Estancias posdoctorales
Proyecto
Integración de la comunidad Seri de Sonora a los circuitos de suministro de insumos orgánicos para prácticas agrícolas sustentables
Campo de especialización requerido
Economía circular, tratamiento de residuos, bioenergía, compostas, etc
Coordinación
Ciencia de los Alimentos
Teléfono
(+52) 662 289 2400, ext. 432
Correo electrónico
asaff@ciad.mx
El Dr. Ali Asaff Torres, con más 26 años de experiencia en Investigación, desarrollo tecnológico e innovación en bioprocesos, es Investigador titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD) y asesor científico y tecnológico de diversas instituciones del sector productivo. Siguiendo los caminos de la economía circular y la bioeconomía, como bases de un desarrollo sostenible, sus líneas de investigación están orientadas al incremento de las cadenas de valor de diferentes industrias mediante el aprovechamiento de sus residuos como fuentes de moléculas bioactivas para la agricultura, de sustratos para la producción de biocombustibles y/o de subproductos con valor comercial para la industria de alimentos. Estas líneas de investigación están alineadas con tendencias mundiales que buscan transformar la percepción de “desechos” que tienen los residuos agroindustriales, en “recursos” para la obtención de múltiples productos y energía en las llamadas “Biorrefinerías”. Dentro de sus líneas de investigación también se encuentra la búsqueda de microorganismos nativos productores de metabolitos bioactivos para su uso en la agricultura como bioestimulantes para mitigar el estrés abiótico o como agentes de biocontrol; incluyendo el estudio de las rutas bioquímicas que participan en la biosíntesis de metabolitos de interés, así como la elucidación de los modos de acción que provocan respuestas favorables a la bioestimulación en las plantas.
Asimismo, se incluye el estudio de microorganismos nativos como fuente de enzimas efectivas para liberar o transformar ácidos hidroxicinámicos a partir de residuos agroindustriales y su posterior aplicación como moléculas bioactivas para la agricultura y/o diversas industrias.
Es autor de publicaciones en revistas científicas arbitradas e indizadas; también participa activamente en la divulgación y difusión de la ciencia y tecnología en diferentes modalidades y ha dirigido 15 tesis de maestría y 6 tesis de doctorado. Autor de 14 patentes y solicitudes de patentes, dos de ellas en explotación comercial (primer proceso a nivel mundial para la producción industrial de ácido ferúlico a partir del maíz).
- Licenciatura: Ingeniería Química. Universidad de San Francisco Xavier, Sucre, Bolivia (1992).
- Maestría: Biotecnología y Bioingeniería, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN), México D.F. (2001).
- Doctorado: Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), México D.F. (2006)
- Microorganismos nativos para su aplicación en la agricultura o como fuente enzimas
- Bioquímica y fisiología microbiana
- Metagenómica de microorganismos rizosféricos
- Bioprocesos para la producción de microorganismos, enzimas u otros metabolitos
- Residuos agroindustriales como fuente de moléculas de alto valor
- Bioeconomía y economía circular
- Guerrero-Elias, H., Camacho-Ruiz, A., Espinosa-Salgado, R., Mateos-Díaz, J.C.; Camacho-Ruiz, R., Asaff-Torres, A. & *Rodríguez-González, J. (2025) Spectrophotometric assay for the screening of selective enzymes towards DHA and EPA ethyl esters hydrolysis. Enzyme and Microbial Technology 182, 110531. https://doi.org/10.1016/j.enzmictec.2024.110531
- Chavarria-Quicaño, E., Amaya-Delgado, L., Arellano-Plaza, M., Mateos-Diaz, J.C. & *Asaff-Torres A.J. (2024). Improvement of agave bagasse hydrolysates processing under a biorefinery approach. Separation and Purification Technology, 347(9):127392. https://doi.org/10.1016/j.seppur.2024.127392
- Beraud-Martínez, L., Betancourt-Lozano, M., Gómez-Gil, B., Asaff-Torres, A.J., Monroy-Hermosillo, O. & *Franco Nava, M.A. (2024). Methylotrophic methanogenesis induced by ammonia nitrogen in an anaerobic digestion system. Anaerobe, 88, 102877. https://doi.org/10.1016/j.anaerobe.2024.102877
- Chavarria-Quicaño, E., De la Torre-González, F., González-Riojas, M., Rodríguez-González, J., & *Asaff-Torres, A. (2023). Nematicidal lipopeptides from Bacillus paralicheniformis and Bacillus subtilis: a comparative study. Applied Microbiology and Biotechnology, 107(5), 1537-1549. https://doi.org/10.1007/s00253-023-12391-w
- Chavarria-Quicaño, E., Contreras-Jácquez, V., Carrillo-Fasio, A., De la Torre-González, F., & *Asaff-Torres, A. (2023). Native Bacillus paralicheniformis isolate as a potential agent for phytopathogenic nematodes control. Frontiers in Microbiology, 14, 1213306. https://doi: 10.3389/fmicb.2023.1213306
- Ojeda-Hernández, D. D., Vega-Rodríguez, A. D., Asaff-Torres, A., & *Mateos-Díaz, J. C. (2023). Screening, synthesis optimization, and scaling-up of phytopathogen antifungals derived from natural hydroxycinnamic acids. 3 Biotech, 13(1), 13. https://doi.org/10.1007/s13205-022-03425-7
- Zuzunaga-Rosas, J., González-Orenga, S., Calone, R., Rodríguez-Heredia, R., Asaff-Torres, A., Boscaiu, M., … & *Vicente, O. (2023). Use of a biostimulant to mitigate the effects of excess salinity in soil and irrigation water in tomato plants. Plants, 12(5), 1190. https://doi.org/10.3390/plants12051190
- Contreras-Jácquez, V., Valenzuela-Vazquez, U., Grajales-Hernández, D. A., Mateos-Díaz, J. C., Arrellano-Plaza, M., Jara-Marini, M. E., & *Asaff-Torres, A. (2022). Pilot-scale integrated membrane system for the separation and concentration of compounds of industrial interest from tortilla industry wastewater (Nejayote). Waste and Biomass Valorization, 13(1), 345-360. DOI: 10.1007/s12649-021-01530-x
- Vega-Rodríguez, M. A. D., Rodríguez-González, J. A., Armendáriz-Ruiz, M. A., Asaff-Torres, A., Sotelo-Mundo, R. R., Velasco-Lozano, S., & *Mateos-Díaz, J. C. (2022). Feruloyl esterases protein engineering to enhance their performance as biocatalysts: a review. ChemBioChem, 23(22), e202200354. DOI: 10.1002/cbic.202200354
- Berlanga-Reyes, C., Guerrero-Elias, H. Y., Ignacio-Pacheco, M., Contreras-Jácquez, V., Camacho-Ruíz, R., Mateos-Díaz, J. C., … & *Asaff-Torres, A. (2021). Effect of drying method and process conditions on physicochemical and rheological properties of arabinoxylans extracted from corn-lime-cooking-liquor on a pilot plant scale. Food Hydrocolloids, 119, 106819. DOI: 10.1016/j.foodhyd.2021.106819
- Contreras-Jácquez, V., Grajales-Hernández, D. A., Armendáriz-Ruiz, M., Rodríguez-González, J., Valenzuela-Soto, E. M., Asaff-Torres, A., & *Mateos-Díaz, J. C. (2021). In-cell crosslinked enzymes: improving Bacillus megaterium whole-cell biocatalyst stability for the decarboxylation of ferulic acid. Process Biochemistry, 110, 71-84. DOI: 10.1016/j.procbio.2021.07.020
- Vega-Rodríguez, A. D., Armendáriz-Ruiz, M. A., Grajales-Hernández, D. A., Rodríguez-González, J. A., Asaff-Torres, A., & *Mateos-Díaz, J. C. (2021). Improved synthesis of the antifungal isobutyl o-coumarate catalyzed by the Aspergillus terreus type B feruloyl esterase. Electronic Journal of Biotechnology, 54, 17-25. DOI: 10.1016/J.EJBT.2021.08.001
- De la Torre-González, F. J., Fernández-Castillo, E., Azaharez-Llorente, D., Lara, J., Avendaño, E., Castañeda, A., *Asaff-Torres A. & *Verdín, J. (2021). Response to edaphoclimatic conditions and crop management of the bacterial microbiome of Musa acuminata rhizosphere profiled by 16S rRNA gene amplicon sequencing. Microbiology Resource Announcements, 10(10), 10-1128. DOI: 10.1128/MRA.01437-20
- Contreras-Jácquez, V., Rodríguez-González, J., Mateos-Díaz, J. C., Valenzuela-Soto, E. M., & *Asaff-Torres, A. (2020). Differential activation of ferulic acid catabolic pathways of Amycolatopsis sp. ATCC 39116 in submerged and surface cultures. Applied Biochemistry and Biotechnology, 192, 494-516. DOI: 10.1007/s12010-020-03336-4
- Grajales D., Velasco S., Armendáriz M., Rodríguez J., Camacho R., Asaff-Torres A., López F. & *Mateos J. (2020). Carrier-bound and carrier-free immobilization of type A feruloyl esterase from Aspergillus niger: Searching for an operationally stable heterogeneous biocatalyst for the synthesis of butyl hydroxycinnamates. Journal of Biotechnology, 316: 6–16. DOI: 10.1016/j.jbiotec.2020.04.004
- Baqueiro-Peña, I., Contreras-Jácquez, V., Kirchmayr, M. R., Mateos-Díaz, J. C., Valenzuela-Soto, E. M., & *Asaff-Torres, A. (2019). Isolation and characterization of a new ferulic-acid-biotransforming Bacillus megaterium from maize alkaline wastewater (nejayote). Current Microbiology, 76, 1215-1224. DOI: 10.1007/s00284-019-01726-4
- Camacho-Ruiz, M. A., Ordaz, E., Kirchmayr, M. R., Esquivel-Solís, H., Asaff-Torres, A., Mateos-Díaz, J. C., … & *Rodríguez, J. A. (2020). Screening of gastrointestinal lipase inhibitors produced by microorganisms isolated from soil and Lake sediments. International Microbiology, 23(2), 335-343. DOI: 10.1007/s10123-019-00107-y
- Baqueiro-Peña, I., Asaff-Torres, A., Kirchmayr, M. R., Valenzuela-Soto, E. M., & Zamora, A. (2019). Biotechnological potential of bacteria isolated from cattle environments of desert soils in Sonora Mexico. World Journal of Microbiology and Biotechnology, 35, 1-13. DOI: 10.1007/s11274-018-2574-9
- Cabrera, R., López-Peña, D., Asaff, A., Esqueda, M., & *Valenzuela-Soto, E. M. (2018). Bioavailability of compounds susceptible to enzymatic oxidation enhances growth of shiitake medicinal mushroom (Lentinus edodes) in solid-state fermentation with vineyard prunings. International Journal of Medicinal Mushrooms, 20(3). DOI: 10.1615/IntJMedMushrooms.2018025816
- Asaff-Torres, A., Armendáriz-Ruiz, M., Kirchmayr, M., Rodríguez-Heredia, R., Orozco, M., Mateos-Díaz, J. C., … & Verdín, J. (2017). Rhizospheric microbiome profiling of Capsicum annuum L. cultivated in amended soils by 16S and internal transcribed spacer 2 rRNA amplicon metagenome sequencing. Genome Announcements, 5(30), 10-1128. DOI: 10.1128/genomeA.00626-17
- Crovadore J., Asaff-Torres A., Rodríguez-Heredia R., Cochard B., Chablais R. & *Lefort F. (2017). Metagenomes of soil samples from a stablished perennial cropping system of asparagus treate with biostimulants in southern France. Genome Announcements. doi:10.1128/genomeA.00511-17. DOI: 10.1128/genomeA.00511-17
- Ramírez-Velasco, L., Armendáriz-Ruiz, M., Alberto Rodríguez-González, J., Müller-Santos, M., Asaff-Torres, A., & Mateos-Díaz, J.C.(2016). From classical to high throughput screening methods for feruloyl esterases: a review. Combinatorial Chemistry & High Throughput Screening, 19(8), 616-626. doi: 10.2174/1386207319666151110154722
- Camacho-Ruiz, M. A., Camacho-Ruiz, R. M., Armendariz, M., Ramirez-Velasco, L., Asaff-Torres, A., Levasseur, A., … & *Rodriguez, J. A. (2016). Corn bran as potential substrate for high production of feruloyl and acetylxylan esterases by solid state fermentation. Revista mexicana de ingeniería química, 15(1), 11-21.
- Bacame-Valenzuela, F. J., Rodriguez, J. A., Mateos-Díaz, J. C., Kirchmayr, M., Valenzuela-Soto, E., Reyes-Vidal, Y., … & *Asaff, A. (2015). Screening of Sonoran desert fungal strains for feruloyl esterase activity. Journal of Pure and Applied Microbiology, 9, S131-S138.
- Cabrera, R., Valenzuela-Soto, E. M., Reyes-Vidal, Y., Esqueda, M., & *Asaff, A. (2013). Caracterización de los extractos metanólicos de poda de vid y paja de trigo y su oxidación por enzimas extracelulares de Lentinula edodes. Revista mexicana de micología, 37, 61-67.
- Reyes-Vidal, M. Y., Diez, Á. A., Martínez-Silva, A., & *Asaff, A. (2012). Investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el cuidado y reuso del agua. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, (2), 203-216.
- Téllez-Jurado, A., Cruz Ramírez, M. G., Mercado Flores, Y., Asaff Torres, A., & Arana-Cuenca, A. (2009). Mecanismos de acción y respuesta en la relación de hongos entomopatógenos e insectos. Revista mexicana de micología, 30, 73-80.
- Asaff, A., Escobar, F., & de la Torre, M. (2009). Culture medium improvement for Isaria fumosorosea submerged conidia production. Biochemical Engineering Journal, 47(1-3), 87-92. https://doi.org/10.1016/j.bej.2009.07.007
- Asaff A., Cerda-García-Rojas C., Viniegra-González G. & *de la Torre M. (2006) Carbon distribution and redirection of metabolism in Paecilomyces fumosoroseus during solid-state and liquid fermentations. Process Biochemistry, 41: 1303-1310. https://doi.org/10.1016/j.procbio.2006.01.001
- Asaff A., Cerda-García-Rojas C. & *de la Torre M. (2005) Isolation of dipicolinic acid as an insectidal toxin from Paecilomyces fumosoroseus. Applied Microbiology and Biotechnology, 68: 542-547. DOI: 10.1007/s00253-005-1909-2
Capítulos de Libros
- Liliana Guadalupe Sánchez Arévalo, Nancy García Roa, Gabriel Rincón Enríquez, María Dolores García Parra, Alí Asaff Torres y Evangelina Esmeralda Quiñones Aguilar. Estimulación micorrízica aplicada en distintas fechas para el crecimiento vegetal en soya (Glycine max). (2019). Avances en Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal, Acuícola, Pesquería, Desarrollo rural, Transferencia de tecnología, Biotecnología, Ambiente, Recursos naturales y Cambio climáticoPublisher: INIFAP, CP, UACH, INAPESCA, UV, TecNM. Medellín, Ver., México.
- Asaff A. & de la Torre M. (2003). Bioprocess Design In: Food Science and Food Biotechnology. G. Gutierrez-López and G. Barbosa-Cánovas Eds., Washington D.C., PA: CRC Press LCC, pp 81-104.
- Proyecto N° 20624 – Estudios sobre posibles mecanismos de acción de bioestimulantes y optimización de medios de cultivo. Segunda parte.
- Proyecto N° 20475 – Servicios analíticos, consultoría y/o capacitación a empresas por parte del Laboratorio de Biotecnología Industrial
- 60355 – Integración de la comunidad Seri de Sonora a los circuitos de suministro de insumos orgánicos para prácticas agrícolas sustentables
Licenciatura:
- Efecto del medio de cultivo sobre algunos factores de virulencia de cepas del género Paecilomyces. 2006-07-14 · 2006-07-31
- Control biológico del piojo harinoso (Planococcus Ficus) con hongos entomopatógenos. Estudios preliminares. 2006-07-14 · 2006-07-31.
- Biotecnología para la producción de entomopatógenos nativos de zonas áridas. 2008-02-12 · 2008-02-12
- Selección de hongos entomopatógenos para el control de piojo harinoso de la vid Planococcus ficus. 2009-08-11 · 2009-09-04
- Efecto de cationes metálicos sobre la actividad de tres enzimas del ciclo de krebs de Isaria Fumosorosea. 2008-08-15 · 2008-05-15
Maestría:
- Salas M. (2023) Caracterización de metabolitos antifúngicos de Bacillus spp IG1244 para el control de Colletotrichum spp. (CIAD).
- Virgo Cruz J. (2021) Efectos de fuentes de carbono y nitrógeno sobre el estado energético celular y la producción de vainillina en Amycolaptosis spp ATCC 39116 durante ciclos de biotransformación (CIAD).
- Azaharez Llorente D. (2019) Modulación de las poblaciones bacterianas y fúngicas asociadas a la rizósfera de Vitis vinifera mediante el uso de bioestimulantes (CIAD).
- Chavarría Quicaño, (2019) Remoción de compuestos fenólicos del bagazo de agave hidrolizado: efecto en la obtención de bioetanol y potencial plaguicida del subproducto (CIAD).
- Ojeda Hernández D. (2019) Funcionalización de quitosano con ácidos carboxílicos para aplicaciones biomédicas en el sistema nervioso central (Codirección CIATEJ).
- Villalpando Laurean A. (2019) Enriquecimiento de ácidos grasos poli-insaturados y co-producción de biodiesel a partir de aceite de pescado mediante tecnología quimio-enzimática y destilación molecular (Codirección CIATEJ).
- Vega Rodríguez D. (2018) Síntesis quimio-enzimática de bioconjugados de ácido o-cumárico con actividad antifúngica para aplicación agrícola (Codirección CIATEJ).
- Valenzuela Vázquez U. (2017) Obtención de bioetanol a partir de efluentes de la industria de la nixtamalización(Codirección CIATEJ).
- Contreras Jácquez, V. (2016) Valorización de un efluente de la industria del nixtamal para la producción biotecnológica de compuestos aromáticos (CIAD).
- Pacheco Ignacio M. (2015) Obtención de ácido ferúlico a partir de un concentrado de la hidrólisis alcalina del maíz (CIAD).
- López García G. (2015) Caracterización, identificación y cuantificación de compuestos fenólicos resultantes del proceso de nixtamalización (CIAD).
- Grajales Hernández D. (2015) Inducción de lipasas/feruloil esterasas de Aspergillus ochraceus con residuos de la industria del maíz para la síntesis de ésteres de valor biotecnológico (Codirección CIATEJ).
- Pérez Pérez N. (2012) Potencial del concentrado de nejayote pretratado como sustrato para la producción de bioetanol (CIAD).
- Bácame Valenzuela F. (2010) Estimación de flujos metabólicos de Isaria fumosorosea durante la síntesis de metabolitos insecticidas (CIAD).
Doctorado:
- Chavarría Quicaño E. (2024) Caracterización de lipopétidos cíclicos de Bacillus paralicheniformis TB197 con actividad nematicida y efecto de la temperatura sobre su producción y la diferenciación celular (CIAD).
- Contreras Jácquez V. (2021) Regulación del catabolismo del ácido ferúlico de Amycolaptosis spp. ATCC 39116 en cultivo líquido y de superficie (CIAD).
- Grajales Hernández D. (2019) Mejoramiento de feruloil esterasas por inmovilización para la síntesis de derivados de ácidos hidroxicinámicos (Codirección CIATEJ).
- Bácame Valenzuela F. (2015). Búsqueda, purificación y caracterización de transesterasas de compuestos fenólicos (CIAD).
Posdoctorado
- Chavarría Quicaño, T.(2024). Caracterización de los metabolitos bioactivos de Bacillus paralicheniformis LBI-A81 con actividad nematicida y enraizante. CIAD
- Hernández León, S.G. (2024). Evaluación de la respuesta bioquímica y fisiológica de diversos genotipos de trigo sometidos a estrés por calor en la etapa vegetativa, y estrés combinado de calor y sequía en la etapa reproductiva. CIAD
- Martínez Silva, A. (2010-2011). Producción de biomasa rica en carotenoides, proteína unicelular y/o bioetanol a partir de los efluentes de la industria del nixtamal. CIAD
- Seminario de investigación VIII (Un módulo primer semestre). Doctorado-2025
- Gestión de innovación biotecnológica (CIATEJ). Doctorado-2024
- Seminario de investigación VIII (Dos módulos por semestre). Doctorado-2024
- Seminario de investigación VIII-CIAD (Dos módulos por semestre). Doctorado-2023
- Micología aplicada. 2011-04-26 / 2011-11-04
- Seminario de Investigación II. 2010-02-08 / 2010-05-24
- Micología aplicada: Hongos de Importancia Industrial. 2009-04-15 / 2010-05-20
- Micología aplicada: hongos de Importancia Industrial. 2008-05-12 / 2008-05-30
- Diseño de Bioprocesos. 2004-01-01 /
- Estadística Inferencial y Diseño de experimentos. 2003-01-01 /
- Química General. 1996-01-01 /
- Química general e inorgánica.1995-01-01
- Química general. 1993-01-01 /
- Química inorgánica.1992-01-01 /
- Química orgánica. 1991-01-01 /
- Química inórganica y laboratorio.1989-01-01 /
- Distinción como Investigador Nacional Nivel 2; CONAHCyT (2025-2029).
- Winner of the innovation session. “Enhancing biological nitrogen fixation through biostimulants seed treatments for improving soybean productivity”; Biostimulant World Congress, Miami, Flo., USA (2021).
- Distinción como Investigador Nacional NIvel 1; CONAHCyT (2020).
- Segundo lugar a la mejor ponencia del encuentro UK-Mexico Biorefinery workshop “Integral use of tortilla-industry wastewater: towards integration of a biorefinery”; Instituto Mexicano del Petróleo-México (2015).
- Distinción como Investigador Nacional Nivel 1; CONACyT (2016).
- Distinción como Investigador Nacional NIvel 1; CONACyT (2012).
- Distinción como Investigador Nacional NIvel 1; CONACyT (2009).
- Distinción como Candidato al SNI; CONACyT (2007).
- Ganador en la categoría de alimentos. “Proceso biotecnológico para la producción de vainillina por cultivo de superficie”; Premio Nacional a la Innovación en Salud y Alimentación-INNOVAMEX-Merck Shar
- Medalla y diploma al mérito Universitario. Mejor estudiante de doctorado; Universidad Autónoma Metropolitana-UAM-I (2006).
- Diploma de reconocimiento al profesor guía del alumno ganador de la Medalla de Bronce de las IV Olimpiadas Iberoamericanas de Química, Bogotá, Colombia. 1998.
- Arellano M., Valenzuela U., Mateos J., Asaff A., Contreras J. (2023). Proceso para la producción de bioetanol, biomasa celular y otros metabolitos a partir de la fracción insoluble del nejayote. Título de patente MX N° 399216
- Grajales D., Mateos J.C., Armendáriz M, Rodríguez J., Asaff A. (2022). Síntesis de alquil ferulato/p-cumarato a partir de un polvo concentrado de nejayote. Título de patente MX N° 389559
- Asaff A. y Reyes Y. (2019). Un método y un sistema para el tratamiento integral de aguas residuales de una industria del maíz. Título de patente MX N° 370090
- Asaff A., Aceves A., Asaff S., Reyes Y. (2019). Método para el acondicionamiento de aguas residuales de la industria del nixtamal, la masa y la tortilla. Título de patente MX N° 362928
- Asaff A. and Reyes Y. (2018). Method and system for the integral treatment of wastewater from the maize industry. US 10,011,509 B2.
- Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (2012). Process of production of vanillin with immobilized microorganisms. US 12253943 A.
- Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (2011). Proceso biotecnológico para la producción de vainillina por cultivo de superficie. WO 2008/130210 A1, Título de patente MX N° 285753.
- Asaff A., Alejo Castillo M. L. y Herrera Herrera R. (2009). Method for accelerating the muscle development, reducing fat deposits and improving the feed efficiency in pigs. PCT/MX2009/008888; Título de patente MX 327111
- Asaff A., Alejo Castillo M. L. y González A. (2009). Phytoceutic composition for pets. PCT/MX2009/0008889; Título de patente MX 304246
- Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (2008). Proceso para la recuperación de ácido ferúlico. WO 2004/110975 A1, Título de patente MX Nº 259521
- Miembro de la comisión de bioética y bioseguridad del Hospital Ángeles.
- Asociación de redes estratégicas de innovación – AERI para el aprovechamiento biotecnológico de la biodiversidad microbiana de zonas cálidas
- Semblanza
-
El Dr. Ali Asaff Torres, con más 26 años de experiencia en Investigación, desarrollo tecnológico e innovación en bioprocesos, es Investigador titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD) y asesor científico y tecnológico de diversas instituciones del sector productivo. Siguiendo los caminos de la economía circular y la bioeconomía, como bases de un desarrollo sostenible, sus líneas de investigación están orientadas al incremento de las cadenas de valor de diferentes industrias mediante el aprovechamiento de sus residuos como fuentes de moléculas bioactivas para la agricultura, de sustratos para la producción de biocombustibles y/o de subproductos con valor comercial para la industria de alimentos. Estas líneas de investigación están alineadas con tendencias mundiales que buscan transformar la percepción de “desechos” que tienen los residuos agroindustriales, en “recursos” para la obtención de múltiples productos y energía en las llamadas “Biorrefinerías”. Dentro de sus líneas de investigación también se encuentra la búsqueda de microorganismos nativos productores de metabolitos bioactivos para su uso en la agricultura como bioestimulantes para mitigar el estrés abiótico o como agentes de biocontrol; incluyendo el estudio de las rutas bioquímicas que participan en la biosíntesis de metabolitos de interés, así como la elucidación de los modos de acción que provocan respuestas favorables a la bioestimulación en las plantas.
Asimismo, se incluye el estudio de microorganismos nativos como fuente de enzimas efectivas para liberar o transformar ácidos hidroxicinámicos a partir de residuos agroindustriales y su posterior aplicación como moléculas bioactivas para la agricultura y/o diversas industrias.
Es autor de publicaciones en revistas científicas arbitradas e indizadas; también participa activamente en la divulgación y difusión de la ciencia y tecnología en diferentes modalidades y ha dirigido 15 tesis de maestría y 6 tesis de doctorado. Autor de 14 patentes y solicitudes de patentes, dos de ellas en explotación comercial (primer proceso a nivel mundial para la producción industrial de ácido ferúlico a partir del maíz). - Formación profesional
-
- Licenciatura: Ingeniería Química. Universidad de San Francisco Xavier, Sucre, Bolivia (1992).
- Maestría: Biotecnología y Bioingeniería, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN), México D.F. (2001).
- Doctorado: Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), México D.F. (2006)
- Áreas de Interés
-
- Microorganismos nativos para su aplicación en la agricultura o como fuente enzimas
- Bioquímica y fisiología microbiana
- Metagenómica de microorganismos rizosféricos
- Bioprocesos para la producción de microorganismos, enzimas u otros metabolitos
- Residuos agroindustriales como fuente de moléculas de alto valor
- Bioeconomía y economía circular
- Publicaciones seleccionadas
-
- Guerrero-Elias, H., Camacho-Ruiz, A., Espinosa-Salgado, R., Mateos-Díaz, J.C.; Camacho-Ruiz, R., Asaff-Torres, A. & *Rodríguez-González, J. (2025) Spectrophotometric assay for the screening of selective enzymes towards DHA and EPA ethyl esters hydrolysis. Enzyme and Microbial Technology 182, 110531. https://doi.org/10.1016/j.enzmictec.2024.110531
- Chavarria-Quicaño, E., Amaya-Delgado, L., Arellano-Plaza, M., Mateos-Diaz, J.C. & *Asaff-Torres A.J. (2024). Improvement of agave bagasse hydrolysates processing under a biorefinery approach. Separation and Purification Technology, 347(9):127392. https://doi.org/10.1016/j.seppur.2024.127392
- Beraud-Martínez, L., Betancourt-Lozano, M., Gómez-Gil, B., Asaff-Torres, A.J., Monroy-Hermosillo, O. & *Franco Nava, M.A. (2024). Methylotrophic methanogenesis induced by ammonia nitrogen in an anaerobic digestion system. Anaerobe, 88, 102877. https://doi.org/10.1016/j.anaerobe.2024.102877
- Chavarria-Quicaño, E., De la Torre-González, F., González-Riojas, M., Rodríguez-González, J., & *Asaff-Torres, A. (2023). Nematicidal lipopeptides from Bacillus paralicheniformis and Bacillus subtilis: a comparative study. Applied Microbiology and Biotechnology, 107(5), 1537-1549. https://doi.org/10.1007/s00253-023-12391-w
- Chavarria-Quicaño, E., Contreras-Jácquez, V., Carrillo-Fasio, A., De la Torre-González, F., & *Asaff-Torres, A. (2023). Native Bacillus paralicheniformis isolate as a potential agent for phytopathogenic nematodes control. Frontiers in Microbiology, 14, 1213306. https://doi: 10.3389/fmicb.2023.1213306
- Ojeda-Hernández, D. D., Vega-Rodríguez, A. D., Asaff-Torres, A., & *Mateos-Díaz, J. C. (2023). Screening, synthesis optimization, and scaling-up of phytopathogen antifungals derived from natural hydroxycinnamic acids. 3 Biotech, 13(1), 13. https://doi.org/10.1007/s13205-022-03425-7
- Zuzunaga-Rosas, J., González-Orenga, S., Calone, R., Rodríguez-Heredia, R., Asaff-Torres, A., Boscaiu, M., … & *Vicente, O. (2023). Use of a biostimulant to mitigate the effects of excess salinity in soil and irrigation water in tomato plants. Plants, 12(5), 1190. https://doi.org/10.3390/plants12051190
- Contreras-Jácquez, V., Valenzuela-Vazquez, U., Grajales-Hernández, D. A., Mateos-Díaz, J. C., Arrellano-Plaza, M., Jara-Marini, M. E., & *Asaff-Torres, A. (2022). Pilot-scale integrated membrane system for the separation and concentration of compounds of industrial interest from tortilla industry wastewater (Nejayote). Waste and Biomass Valorization, 13(1), 345-360. DOI: 10.1007/s12649-021-01530-x
- Vega-Rodríguez, M. A. D., Rodríguez-González, J. A., Armendáriz-Ruiz, M. A., Asaff-Torres, A., Sotelo-Mundo, R. R., Velasco-Lozano, S., & *Mateos-Díaz, J. C. (2022). Feruloyl esterases protein engineering to enhance their performance as biocatalysts: a review. ChemBioChem, 23(22), e202200354. DOI: 10.1002/cbic.202200354
- Berlanga-Reyes, C., Guerrero-Elias, H. Y., Ignacio-Pacheco, M., Contreras-Jácquez, V., Camacho-Ruíz, R., Mateos-Díaz, J. C., … & *Asaff-Torres, A. (2021). Effect of drying method and process conditions on physicochemical and rheological properties of arabinoxylans extracted from corn-lime-cooking-liquor on a pilot plant scale. Food Hydrocolloids, 119, 106819. DOI: 10.1016/j.foodhyd.2021.106819
- Contreras-Jácquez, V., Grajales-Hernández, D. A., Armendáriz-Ruiz, M., Rodríguez-González, J., Valenzuela-Soto, E. M., Asaff-Torres, A., & *Mateos-Díaz, J. C. (2021). In-cell crosslinked enzymes: improving Bacillus megaterium whole-cell biocatalyst stability for the decarboxylation of ferulic acid. Process Biochemistry, 110, 71-84. DOI: 10.1016/j.procbio.2021.07.020
- Vega-Rodríguez, A. D., Armendáriz-Ruiz, M. A., Grajales-Hernández, D. A., Rodríguez-González, J. A., Asaff-Torres, A., & *Mateos-Díaz, J. C. (2021). Improved synthesis of the antifungal isobutyl o-coumarate catalyzed by the Aspergillus terreus type B feruloyl esterase. Electronic Journal of Biotechnology, 54, 17-25. DOI: 10.1016/J.EJBT.2021.08.001
- De la Torre-González, F. J., Fernández-Castillo, E., Azaharez-Llorente, D., Lara, J., Avendaño, E., Castañeda, A., *Asaff-Torres A. & *Verdín, J. (2021). Response to edaphoclimatic conditions and crop management of the bacterial microbiome of Musa acuminata rhizosphere profiled by 16S rRNA gene amplicon sequencing. Microbiology Resource Announcements, 10(10), 10-1128. DOI: 10.1128/MRA.01437-20
- Contreras-Jácquez, V., Rodríguez-González, J., Mateos-Díaz, J. C., Valenzuela-Soto, E. M., & *Asaff-Torres, A. (2020). Differential activation of ferulic acid catabolic pathways of Amycolatopsis sp. ATCC 39116 in submerged and surface cultures. Applied Biochemistry and Biotechnology, 192, 494-516. DOI: 10.1007/s12010-020-03336-4
- Grajales D., Velasco S., Armendáriz M., Rodríguez J., Camacho R., Asaff-Torres A., López F. & *Mateos J. (2020). Carrier-bound and carrier-free immobilization of type A feruloyl esterase from Aspergillus niger: Searching for an operationally stable heterogeneous biocatalyst for the synthesis of butyl hydroxycinnamates. Journal of Biotechnology, 316: 6–16. DOI: 10.1016/j.jbiotec.2020.04.004
- Baqueiro-Peña, I., Contreras-Jácquez, V., Kirchmayr, M. R., Mateos-Díaz, J. C., Valenzuela-Soto, E. M., & *Asaff-Torres, A. (2019). Isolation and characterization of a new ferulic-acid-biotransforming Bacillus megaterium from maize alkaline wastewater (nejayote). Current Microbiology, 76, 1215-1224. DOI: 10.1007/s00284-019-01726-4
- Camacho-Ruiz, M. A., Ordaz, E., Kirchmayr, M. R., Esquivel-Solís, H., Asaff-Torres, A., Mateos-Díaz, J. C., … & *Rodríguez, J. A. (2020). Screening of gastrointestinal lipase inhibitors produced by microorganisms isolated from soil and Lake sediments. International Microbiology, 23(2), 335-343. DOI: 10.1007/s10123-019-00107-y
- Baqueiro-Peña, I., Asaff-Torres, A., Kirchmayr, M. R., Valenzuela-Soto, E. M., & Zamora, A. (2019). Biotechnological potential of bacteria isolated from cattle environments of desert soils in Sonora Mexico. World Journal of Microbiology and Biotechnology, 35, 1-13. DOI: 10.1007/s11274-018-2574-9
- Cabrera, R., López-Peña, D., Asaff, A., Esqueda, M., & *Valenzuela-Soto, E. M. (2018). Bioavailability of compounds susceptible to enzymatic oxidation enhances growth of shiitake medicinal mushroom (Lentinus edodes) in solid-state fermentation with vineyard prunings. International Journal of Medicinal Mushrooms, 20(3). DOI: 10.1615/IntJMedMushrooms.2018025816
- Asaff-Torres, A., Armendáriz-Ruiz, M., Kirchmayr, M., Rodríguez-Heredia, R., Orozco, M., Mateos-Díaz, J. C., … & Verdín, J. (2017). Rhizospheric microbiome profiling of Capsicum annuum L. cultivated in amended soils by 16S and internal transcribed spacer 2 rRNA amplicon metagenome sequencing. Genome Announcements, 5(30), 10-1128. DOI: 10.1128/genomeA.00626-17
- Crovadore J., Asaff-Torres A., Rodríguez-Heredia R., Cochard B., Chablais R. & *Lefort F. (2017). Metagenomes of soil samples from a stablished perennial cropping system of asparagus treate with biostimulants in southern France. Genome Announcements. doi:10.1128/genomeA.00511-17. DOI: 10.1128/genomeA.00511-17
- Ramírez-Velasco, L., Armendáriz-Ruiz, M., Alberto Rodríguez-González, J., Müller-Santos, M., Asaff-Torres, A., & Mateos-Díaz, J.C.(2016). From classical to high throughput screening methods for feruloyl esterases: a review. Combinatorial Chemistry & High Throughput Screening, 19(8), 616-626. doi: 10.2174/1386207319666151110154722
- Camacho-Ruiz, M. A., Camacho-Ruiz, R. M., Armendariz, M., Ramirez-Velasco, L., Asaff-Torres, A., Levasseur, A., … & *Rodriguez, J. A. (2016). Corn bran as potential substrate for high production of feruloyl and acetylxylan esterases by solid state fermentation. Revista mexicana de ingeniería química, 15(1), 11-21.
- Bacame-Valenzuela, F. J., Rodriguez, J. A., Mateos-Díaz, J. C., Kirchmayr, M., Valenzuela-Soto, E., Reyes-Vidal, Y., … & *Asaff, A. (2015). Screening of Sonoran desert fungal strains for feruloyl esterase activity. Journal of Pure and Applied Microbiology, 9, S131-S138.
- Cabrera, R., Valenzuela-Soto, E. M., Reyes-Vidal, Y., Esqueda, M., & *Asaff, A. (2013). Caracterización de los extractos metanólicos de poda de vid y paja de trigo y su oxidación por enzimas extracelulares de Lentinula edodes. Revista mexicana de micología, 37, 61-67.
- Reyes-Vidal, M. Y., Diez, Á. A., Martínez-Silva, A., & *Asaff, A. (2012). Investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el cuidado y reuso del agua. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, (2), 203-216.
- Téllez-Jurado, A., Cruz Ramírez, M. G., Mercado Flores, Y., Asaff Torres, A., & Arana-Cuenca, A. (2009). Mecanismos de acción y respuesta en la relación de hongos entomopatógenos e insectos. Revista mexicana de micología, 30, 73-80.
- Asaff, A., Escobar, F., & de la Torre, M. (2009). Culture medium improvement for Isaria fumosorosea submerged conidia production. Biochemical Engineering Journal, 47(1-3), 87-92. https://doi.org/10.1016/j.bej.2009.07.007
- Asaff A., Cerda-García-Rojas C., Viniegra-González G. & *de la Torre M. (2006) Carbon distribution and redirection of metabolism in Paecilomyces fumosoroseus during solid-state and liquid fermentations. Process Biochemistry, 41: 1303-1310. https://doi.org/10.1016/j.procbio.2006.01.001
- Asaff A., Cerda-García-Rojas C. & *de la Torre M. (2005) Isolation of dipicolinic acid as an insectidal toxin from Paecilomyces fumosoroseus. Applied Microbiology and Biotechnology, 68: 542-547. DOI: 10.1007/s00253-005-1909-2
Capítulos de Libros
- Liliana Guadalupe Sánchez Arévalo, Nancy García Roa, Gabriel Rincón Enríquez, María Dolores García Parra, Alí Asaff Torres y Evangelina Esmeralda Quiñones Aguilar. Estimulación micorrízica aplicada en distintas fechas para el crecimiento vegetal en soya (Glycine max). (2019). Avances en Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal, Acuícola, Pesquería, Desarrollo rural, Transferencia de tecnología, Biotecnología, Ambiente, Recursos naturales y Cambio climáticoPublisher: INIFAP, CP, UACH, INAPESCA, UV, TecNM. Medellín, Ver., México.
- Asaff A. & de la Torre M. (2003). Bioprocess Design In: Food Science and Food Biotechnology. G. Gutierrez-López and G. Barbosa-Cánovas Eds., Washington D.C., PA: CRC Press LCC, pp 81-104.
- Proyectos vigentes
-
- Proyecto N° 20624 – Estudios sobre posibles mecanismos de acción de bioestimulantes y optimización de medios de cultivo. Segunda parte.
- Proyecto N° 20475 – Servicios analíticos, consultoría y/o capacitación a empresas por parte del Laboratorio de Biotecnología Industrial
- 60355 – Integración de la comunidad Seri de Sonora a los circuitos de suministro de insumos orgánicos para prácticas agrícolas sustentables
- Dirección de tesis
-
Licenciatura:
- Efecto del medio de cultivo sobre algunos factores de virulencia de cepas del género Paecilomyces. 2006-07-14 · 2006-07-31
- Control biológico del piojo harinoso (Planococcus Ficus) con hongos entomopatógenos. Estudios preliminares. 2006-07-14 · 2006-07-31.
- Biotecnología para la producción de entomopatógenos nativos de zonas áridas. 2008-02-12 · 2008-02-12
- Selección de hongos entomopatógenos para el control de piojo harinoso de la vid Planococcus ficus. 2009-08-11 · 2009-09-04
- Efecto de cationes metálicos sobre la actividad de tres enzimas del ciclo de krebs de Isaria Fumosorosea. 2008-08-15 · 2008-05-15
Maestría:
- Salas M. (2023) Caracterización de metabolitos antifúngicos de Bacillus spp IG1244 para el control de Colletotrichum spp. (CIAD).
- Virgo Cruz J. (2021) Efectos de fuentes de carbono y nitrógeno sobre el estado energético celular y la producción de vainillina en Amycolaptosis spp ATCC 39116 durante ciclos de biotransformación (CIAD).
- Azaharez Llorente D. (2019) Modulación de las poblaciones bacterianas y fúngicas asociadas a la rizósfera de Vitis vinifera mediante el uso de bioestimulantes (CIAD).
- Chavarría Quicaño, (2019) Remoción de compuestos fenólicos del bagazo de agave hidrolizado: efecto en la obtención de bioetanol y potencial plaguicida del subproducto (CIAD).
- Ojeda Hernández D. (2019) Funcionalización de quitosano con ácidos carboxílicos para aplicaciones biomédicas en el sistema nervioso central (Codirección CIATEJ).
- Villalpando Laurean A. (2019) Enriquecimiento de ácidos grasos poli-insaturados y co-producción de biodiesel a partir de aceite de pescado mediante tecnología quimio-enzimática y destilación molecular (Codirección CIATEJ).
- Vega Rodríguez D. (2018) Síntesis quimio-enzimática de bioconjugados de ácido o-cumárico con actividad antifúngica para aplicación agrícola (Codirección CIATEJ).
- Valenzuela Vázquez U. (2017) Obtención de bioetanol a partir de efluentes de la industria de la nixtamalización(Codirección CIATEJ).
- Contreras Jácquez, V. (2016) Valorización de un efluente de la industria del nixtamal para la producción biotecnológica de compuestos aromáticos (CIAD).
- Pacheco Ignacio M. (2015) Obtención de ácido ferúlico a partir de un concentrado de la hidrólisis alcalina del maíz (CIAD).
- López García G. (2015) Caracterización, identificación y cuantificación de compuestos fenólicos resultantes del proceso de nixtamalización (CIAD).
- Grajales Hernández D. (2015) Inducción de lipasas/feruloil esterasas de Aspergillus ochraceus con residuos de la industria del maíz para la síntesis de ésteres de valor biotecnológico (Codirección CIATEJ).
- Pérez Pérez N. (2012) Potencial del concentrado de nejayote pretratado como sustrato para la producción de bioetanol (CIAD).
- Bácame Valenzuela F. (2010) Estimación de flujos metabólicos de Isaria fumosorosea durante la síntesis de metabolitos insecticidas (CIAD).
Doctorado:
- Chavarría Quicaño E. (2024) Caracterización de lipopétidos cíclicos de Bacillus paralicheniformis TB197 con actividad nematicida y efecto de la temperatura sobre su producción y la diferenciación celular (CIAD).
- Contreras Jácquez V. (2021) Regulación del catabolismo del ácido ferúlico de Amycolaptosis spp. ATCC 39116 en cultivo líquido y de superficie (CIAD).
- Grajales Hernández D. (2019) Mejoramiento de feruloil esterasas por inmovilización para la síntesis de derivados de ácidos hidroxicinámicos (Codirección CIATEJ).
- Bácame Valenzuela F. (2015). Búsqueda, purificación y caracterización de transesterasas de compuestos fenólicos (CIAD).
Posdoctorado
- Chavarría Quicaño, T.(2024). Caracterización de los metabolitos bioactivos de Bacillus paralicheniformis LBI-A81 con actividad nematicida y enraizante. CIAD
- Hernández León, S.G. (2024). Evaluación de la respuesta bioquímica y fisiológica de diversos genotipos de trigo sometidos a estrés por calor en la etapa vegetativa, y estrés combinado de calor y sequía en la etapa reproductiva. CIAD
- Martínez Silva, A. (2010-2011). Producción de biomasa rica en carotenoides, proteína unicelular y/o bioetanol a partir de los efluentes de la industria del nixtamal. CIAD
- Docencia
-
- Seminario de investigación VIII (Un módulo primer semestre). Doctorado-2025
- Gestión de innovación biotecnológica (CIATEJ). Doctorado-2024
- Seminario de investigación VIII (Dos módulos por semestre). Doctorado-2024
- Seminario de investigación VIII-CIAD (Dos módulos por semestre). Doctorado-2023
- Micología aplicada. 2011-04-26 / 2011-11-04
- Seminario de Investigación II. 2010-02-08 / 2010-05-24
- Micología aplicada: Hongos de Importancia Industrial. 2009-04-15 / 2010-05-20
- Micología aplicada: hongos de Importancia Industrial. 2008-05-12 / 2008-05-30
- Diseño de Bioprocesos. 2004-01-01 /
- Estadística Inferencial y Diseño de experimentos. 2003-01-01 /
- Química General. 1996-01-01 /
- Química general e inorgánica.1995-01-01
- Química general. 1993-01-01 /
- Química inorgánica.1992-01-01 /
- Química orgánica. 1991-01-01 /
- Química inórganica y laboratorio.1989-01-01 /
- Premios y distinciones
-
- Distinción como Investigador Nacional Nivel 2; CONAHCyT (2025-2029).
- Winner of the innovation session. “Enhancing biological nitrogen fixation through biostimulants seed treatments for improving soybean productivity”; Biostimulant World Congress, Miami, Flo., USA (2021).
- Distinción como Investigador Nacional NIvel 1; CONAHCyT (2020).
- Segundo lugar a la mejor ponencia del encuentro UK-Mexico Biorefinery workshop “Integral use of tortilla-industry wastewater: towards integration of a biorefinery”; Instituto Mexicano del Petróleo-México (2015).
- Distinción como Investigador Nacional Nivel 1; CONACyT (2016).
- Distinción como Investigador Nacional NIvel 1; CONACyT (2012).
- Distinción como Investigador Nacional NIvel 1; CONACyT (2009).
- Distinción como Candidato al SNI; CONACyT (2007).
- Ganador en la categoría de alimentos. “Proceso biotecnológico para la producción de vainillina por cultivo de superficie”; Premio Nacional a la Innovación en Salud y Alimentación-INNOVAMEX-Merck Shar
- Medalla y diploma al mérito Universitario. Mejor estudiante de doctorado; Universidad Autónoma Metropolitana-UAM-I (2006).
- Diploma de reconocimiento al profesor guía del alumno ganador de la Medalla de Bronce de las IV Olimpiadas Iberoamericanas de Química, Bogotá, Colombia. 1998.
- Patentes
-
- Arellano M., Valenzuela U., Mateos J., Asaff A., Contreras J. (2023). Proceso para la producción de bioetanol, biomasa celular y otros metabolitos a partir de la fracción insoluble del nejayote. Título de patente MX N° 399216
- Grajales D., Mateos J.C., Armendáriz M, Rodríguez J., Asaff A. (2022). Síntesis de alquil ferulato/p-cumarato a partir de un polvo concentrado de nejayote. Título de patente MX N° 389559
- Asaff A. y Reyes Y. (2019). Un método y un sistema para el tratamiento integral de aguas residuales de una industria del maíz. Título de patente MX N° 370090
- Asaff A., Aceves A., Asaff S., Reyes Y. (2019). Método para el acondicionamiento de aguas residuales de la industria del nixtamal, la masa y la tortilla. Título de patente MX N° 362928
- Asaff A. and Reyes Y. (2018). Method and system for the integral treatment of wastewater from the maize industry. US 10,011,509 B2.
- Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (2012). Process of production of vanillin with immobilized microorganisms. US 12253943 A.
- Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (2011). Proceso biotecnológico para la producción de vainillina por cultivo de superficie. WO 2008/130210 A1, Título de patente MX N° 285753.
- Asaff A., Alejo Castillo M. L. y Herrera Herrera R. (2009). Method for accelerating the muscle development, reducing fat deposits and improving the feed efficiency in pigs. PCT/MX2009/008888; Título de patente MX 327111
- Asaff A., Alejo Castillo M. L. y González A. (2009). Phytoceutic composition for pets. PCT/MX2009/0008889; Título de patente MX 304246
- Asaff A., de la Torre M. y Macías R. (2008). Proceso para la recuperación de ácido ferúlico. WO 2004/110975 A1, Título de patente MX Nº 259521
- Comisiones Externas
-
- Miembro de la comisión de bioética y bioseguridad del Hospital Ángeles.
- Redes de investigación
-
- Asociación de redes estratégicas de innovación – AERI para el aprovechamiento biotecnológico de la biodiversidad microbiana de zonas cálidas
- Manejo de residuos agroindustriales en el marco de la bioeconomía y/o economía circular.
- Biotecnología industrial para la producción microorganismos y/o sus metabolitos y enzimas, procesos de biotransformación y biocatálisis.
- Bioquímica y fisiología celular.
- Ingeniería metabólica.
- Metagenómica de microorganismos rizosféricos y su implicación en la tolerancia al estrés biótico y abiótico en plantas.
- Laboratorio de Biotecnología Industrial