Participa el CIAD Mazatlán en la Feria de Ciencias y Tecnología del Cobaes 2025
El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes, zona 05) celebró su décima Feria de Ciencias y Tecnología zonal, en el plantel 95 (Las Mañanitas) el 25 de marzo del presente año, la cual contó con la participación de académicos y académicas de la subsede del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
El objetivo principal de la Feria fue fomentar entre las y los estudiantes el aprendizaje, compromiso, creatividad y dedicación para desarrollar proyectos de impacto, además de promover su interés en la ciencia y la tecnología.

Personal académico y estudiantes de postdoctorado de la subsede Mazatlán del CIAD formaron parte del jurado evaluador, mediante la revisión y propuestas de mejora de ocho proyectos escritos, además de la retroalimentación durante la exposición y defensa de estos por parte de las y los participantes.
La representación del CIAD como jurado evaluador fue en las áreas del conocimiento de Medicina y Salud, en la cual participaron Francis Isela Marrujo López y Gabriela Aguilar Zárate; en la parte de Ingeniería y Tecnología intervino Miguel Ángel Sánchez Rodríguez, y en el área de Ciencias Experimentales, Exactas y Ambientales estuvieron Luz Estela Rodríguez Ibarra y Erick Josué Navarro Barrón.

Los trabajos presentados por las y los alumnos del Cobaes reflejaron las inquietudes de los alumnos(as), su motivación por aprender y mejorar, además de la dedicación invertida en sus proyectos para poder escalar sus ideas hasta la obtención del producto planteado, comentó Marrujo López.
Las y los académicos de la subsede Mazatlán del CIAD coincidieron en que las y los participantes son ganadores(as), ya que todos(as) enriquecieron su formación académica a través de su participación en esta iniciativa escolar. Además, señalaron que sería satisfactorio incentivar la participación de más estudiantes en el desarrollo de trabajos con un impacto significativo para la juventud.
Los proyectos presentados abordaron aspectos de alternativas funcionales, utilización de subproductos, aspectos de sanidad, producción de alimentos funcionales, valorización del patrimonio cultural, así como la aplicación de leyes físicas en la implementación de artefactos que faciliten las actividades domésticas y personales cotidianas.
La participación del jurado también incluyó la aportación de ideas para reforzar la estructura metodológica de sus trabajos, sugerencias para mejorar sus presentaciones y consejos para que las y los participantes se desempeñen mejor en la defensa de sus proyectos en caso de avanzar a la siguiente etapa a nivel estatal.
Autores(as): Francis Isela Marrujo López, Gabriela Aguilar Zárate, Luz Estela Rodríguez Ibarra y Miguel Ángel Sánchez Rodríguez, académicas y académico de la subsede del CIAD en Mazatlán.