Participa el CIAD en encuentro sobre fitopatología en Colombia
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) tuvo una destacada participación en el XXXV Congreso Colombiano de Fitopatología, celebrado del 10 al 14 de junio de 2025 en la Universidad Militar Nueva Granada, en Cajicá, Colombia. Este evento fue organizado por la Asociación Colombiana de Fitopatología en conjunto con dicha universidad y reunió a investigadores, estudiantes y profesionales especializados en el estudio de enfermedades de los vegetales.
En representación del CIAD, el titular del Laboratorio de Fitopatología, el profesor-investigador Juan Manuel Tovar Pedraza, fue invitado a impartir una conferencia magistral titulada “Estrategias de manejo integrado de enfermedades en tomate”. En su ponencia, el Tovar Pedraza abordó con profundidad diversos aspectos del manejo fitosanitario del cultivo de tomate, poniendo especial énfasis en problemáticas emergentes que impactan tanto a México como a Colombia.
Uno de los temas centrales de su presentación fue el análisis del Tobamovirus fructirugosum, un virus recientemente detectado en Colombia y que representa una amenaza para los sistemas de producción de tomate en ese país. El especialista compartió experiencias y resultados obtenidos en México, subrayando la aplicabilidad y potencial adaptación de estrategias integrales de manejo a las condiciones colombianas. Su participación no solo evidenció el liderazgo del CIAD en temas de sanidad vegetal, sino que también fortaleció los lazos de cooperación científica entre ambos países.
El programa del congreso incluyó actividades de alto valor académico, como el Simposio Internacional de Fusarium 2025, el cual abrió el evento con discusiones sobre los avances en el estudio de este importante grupo de fitopatógenos. En los días siguientes se llevaron a cabo conferencias magistrales, sesiones técnicas y la presentación de carteles científicos, donde aproximadamente 200 asistentes compartieron sus investigaciones, intercambiaron ideas y establecieron vínculos de colaboración.
Este tipo de encuentros representa una valiosa oportunidad para que la comunidad científica especializada en fitopatología fortalezca el diálogo académico, actualice conocimientos y contribuya al diseño de estrategias conjuntas que respondan a los retos actuales en sanidad vegetal y producción agrícola sostenible. La participación del CIAD reafirma su compromiso con la generación y transferencia de conocimiento aplicado, en beneficio de los sistemas agroalimentarios de América Latina.
