Ofrecerán en el CIAD conferencia sobre situación de la diabetes en México
En el marco el Día Mundial de la Diabetes, el próximo viernes 28 de noviembre el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en Hermosillo, Sonora, ofrecerá la conferencia “Situación de la diabetes en México. ¿Tema prioritario de salud pública?”, que impartirá Julián Esparza Romero, investigador titular del CIAD y especialista en epidemiología de enfermedades crónicas. La charla se llevará a cabo a las 10:00 horas (hmo) a través de las redes sociales de la institución.
El evento forma parte del ciclo de conferencias “Nutrición y salud. Ciencia de frontera con incidencia social”, un proyecto de divulgación científica del CIAD orientado a promover la reflexión sobre los principales retos en salud pública que enfrenta el país, entre ellos la diabetes tipo 2, considerada una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en México.
El doctor Esparza Romero, responsable de la Unidad de Investigación en Obesidad y Diabetes del CIAD, adelantó que durante su exposición describirá la problemática de la diabetes tipo 2 a nivel mundial y en México, sus determinantes más importantes, los efectos en la salud de las personas que la padecen, así como el costo que implica para el sistema de salud y la magnitud de la mortalidad por este padecimiento. “En las personas con diabetes analizaremos si las estrategias de atención están logrando el control del azúcar en sangre, como medida para prevenir y controlar las complicaciones asociadas”, adelantó.
Con una trayectoria de más de tres décadas, Esparza Romero ha desarrollado investigación sobre obesidad y diabetes tipo 2 en poblaciones indígenas como los pueblos pima, seri y yaqui, explorando los determinantes que los hacen particularmente vulnerables, incluyendo los sociales y de estilo de vida. Además, ha liderado proyectos comunitarios de prevención enfocados en promover estilos de vida saludables, como estrategias de prevención de obesidad y diabetes.
El conferencista es doctor en epidemiología por la Universidad de Arizona (EE. UU.), maestro en Ciencias por el CIAD y licenciado en Ciencias Químico-Biológicas por la Universidad de Sonora. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e investigadoras (nivel II) y actualmente preside el Colegio de Profesionales en Salud Pública del Estado de Sonora.
La conferencia está abierta al público interesado en temas de salud, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. La asistencia es gratuita y el evento se transmitirá a través de www.facebook.com/ciadmx y www.youtube.com/ciadmx.







