Investigadores del CIAD participaron en reunión de trabajo del LANCTOXS
Investigadores de la subsede Mazatlán, Sinaloa, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participaron en la reunión de trabajo del Laboratorio Nacional de Toxicología Socioambiental (Lanctoxs), unidad de análisis del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, próximo a convertirse en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), que se realizó el 10 y 11 de octubre en las instalaciones del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) en Guadalajara Jalisco.
A través del Programa Nacional Estratégico Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes (Pronaces ATPC), el Conahcyt ha focalizado esfuerzos en identificar, fortalecer y articular capacidades analítico-toxicológicas necesarias para incidir en los problemas socioambientales y sanitarios de los que la sociedad demanda una atención urgente.
El Lanctoxs nace de la articulación de un grupo de laboratorios perteneciente a centros públicos de investigación y universidades autónomas que cuentan con una amplia trayectoria en investigación, desarrollo de capacidades, acreditaciones, certificaciones, políticas públicas, formación de recurso humano altamente especializado e infraestructura de vanguardia y transdisciplina.
Entre los laboratorios asociados que componen al Lanctoxs están los Laboratorios de Ecotoxicología y de Análisis de Residuos de Plaguicidas del CIAD, los laboratorios de servicios analíticos de las subsedes noreste, sureste y Guadalajara del Ciatej, Servicios Tecnológicos de Análisis Químico del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), Laboratorio de Contaminación Marina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Laboratorio de Género, Salud y Ambiente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Laboratorio de Investigación y Servicios Analíticos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, entre otros.
Por parte del CIAD, a la reunión de trabajo asistieron Miguel Betancourt Lozano (Laboratorio de Ecotoxicología-Subsede Mazatlán), como responsable del CIAD ante Lanctoxs, y Pedro de Jesús Bastidas Bastidas (Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas-Subsede Culiacán).

En el primer día de trabajo se revisaron los convenios como marco de acuerdos de cooperación interinstitucional y se presentó el proyecto diseñado para ejecutarse en el transcurso de nueve años (tres etapas) dentro del convenio de apoyos que otorga el Conahcyt para laboratorio nacionales. Además, se diseñaron los entregables para 2024 de la etapa 2024-2026. Actualmente se está elaborando el listado de capacidades de los laboratorios que conforman el Lanctoxs (asociados y participantes) y el catálogo de servicios.

En los trabajos del segundo día se realizó el ejercicio Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) del Lanctoxs, y se revisó el contenido del acta constitutiva de asociados. Posteriormente se constituyó el comité de asociados, el cual quedó integrado de la siguiente manera:
- Presidente (Ciatej): Octavio Gaspar Ramírez
- Secretaria (UNAM): María Guadalupe Ponce Vélez
- Vocal 1 (CIAD): Miguel Betancourt Lozano
- Suplente 1: Pedro de Jesús Bastidas Bastidas
- Vocal 2 (Cinvestav): María de la Luz del Razo Jiménez
- Suplente 2: María Betzabet Quintanilla Vega
- Vocal 3 (UASLP): Leticia Guadalupe Yáñez Estrada
- Vocal 4 (Cideteq): Juan Carlos Olvera Chacón
- Suplente 4: Angelina Larios Solís
Con lo anterior se da un importante paso para la consolidación del Lanctoxs, que tiene como objetivo principal abordar los problemas socioambientales y sanitarios urgentes a través de la articulación de capacidades analíticas y científicas de los asociados y participantes que lo conforman.