Inician “Charlas bajo el mezquite” en el CIAD
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a través de su Coordinación de Investigación, ofrecerá este año el ciclo de conferencias titulado “Charlas bajo el mezquite”, una iniciativa que busca difundir el trabajo de las y los investigadores que forman parte de las diversas coordinaciones de investigación del CIAD mediante pláticas dirigidas al público en general, así como a públicos especializados.
El nombre de este proyecto se inspira en un elemento icónico del CIAD: un majestuoso mezquite que desde hace más de 45 años brinda sombra e identidad al patio de la Coordinación de Desarrollo Regional de la sede de Hermosillo, sede del evento. Este árbol no solo representa un punto de reunión, sino también un símbolo de la conexión entre la institución y la comunidad.
La primera conferencia de este ciclo se celebrará a las 10:00 horas del martes 28 de enero de 2025, y por única ocasión, debido a razones climatológicas, la charla tendrá lugar en la sala de juntas de la Unidad de Transferencia de la Innovación, y estará titulada “MicroRNAs: maestros de la regulación génica; pequeños aliados para grandes soluciones”, que será impartida por la investigadora Mitzuko Dautt Castro, quien actualmente realiza su estancia posdoctoral en el CIAD bajo el programa Estancias Posdoctorales por México.
Dautt Castro es ingeniera biotecnóloga por el Instituto Tecnológico de Sonora, así como maestra y doctora en genética y biología molecular de plantas por el propio CIAD. Su línea de investigación se centra en los RNAs pequeños, particularmente en su papel durante la maduración de frutos y en la comunicación molecular entre plantas y microorganismos.
La ponencia abordará temas de relevancia científica y tecnológica: qué son los microRNAs y cómo regulan la expresión de genes, el impacto del intercambio de microRNAs entre organismos de distintos reinos y el desarrollo de productos agrobiotecnológicos innovadores utilizando microRNAs, entre otros.
Rogerio Sotelo Mundo, coordinador de investigación del CIAD y responsable de este proyecto, destacó que esta serie de charlas tiene como principal objetivo crear nuevos puentes de comunicación y vinculación entre el CIAD y diversos sectores. Esto incluye a la sociedad en general, la academia local, el sector productivo y la comunidad interna de la institución.
Asimismo, enfatizó que estas conferencias representan una oportunidad única para que el público conozca de manera sencilla y accesible el quehacer científico que se realiza en el CIAD, a la vez que se busca fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre las y los investigadores con otros sectores de la sociedad.
“Charlas bajo el mezquite” se perfila como un espacio de diálogo enriquecedor donde las y los asistentes podrán no solo aprender sobre temas de actualidad científica, sino también apreciar el impacto que la investigación tiene en la vida cotidiana y el desarrollo regional.