Importancia de los antioxidantes en la prevención y tratamiento del cáncer de estómago (parte VII)
En esta última entrega de la serie Antioxidantes en la prevención de cáncer, hablaremos sobre el cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico. En nuestro país, esta enfermedad es considerada un problema de salud pública, ubicándose como la quinta causa de muerte por cáncer. En 2020 se registraron 8,804 casos nuevos y 6,735 muertes por esta enfermedad, presentándose de forma más común en hombres que en mujeres, en edad promedio de diagnóstico de alrededor de 69 años.
El cáncer gástrico puede originarse a partir de ciertos cambios en el funcionamiento de las células del estómago, y esto puede deberse a múltiples factores de riesgo; por ejemplo, infección por Helicobacter pylori, gastritis crónica, anemia, pólipos gástricos, además de tabaquismo y consumo de alcohol. Otro aspecto importante a considerar es que el riesgo de cáncer gástrico es mayor en personas mayores de 65 años y en hombres. Suele presentar síntomas como dolor abdominal, dificultad para comer, pérdida de peso, vómitos y heces de coloración obscura y con sangre. De acuerdo con algunas investigaciones, el consumo excesivo de sal y el consumo deficiente de frutas y verduras frescas se asocian también a un mayor riesgo de este tipo de cáncer.
Por lo anterior, es de suma importancia mejorar nuestros hábitos alimenticios para prevenir el desarrollo de esta enfermedad. El consumo de vitamina C incluida en verduras, frutas y otros alimentos de origen vegetal, se ha asociado con un menor riesgo de cáncer gástrico, además de las dietas ricas en carotenoides, cereales integrales, ajo y té verde. Algunos carotenoides estudiados por su potencial efecto protector contra el desarrollo del cáncer gástrico son α- y β-caroteno, compuestos que podemos encontrar en zanahorias, tomates, aceite de palma roja y mangos. Además, frutas y verduras de color verde oscuro, verde claro y amarillo ricas en β caroteno, vitamina C, E y folato, tienen un alto potencial en la prevención de esta enfermedad y esto se ha asociado a su efecto antioxidante. La dieta mediterránea, caracterizada por una alta ingesta de frutas, verduras, proteínas magras, cereales integrales, aceite de oliva, hierbas y especias, se ha asociado inversamente con la mortalidad general por cáncer y con una reducción del riesgo de cáncer gástrico y otros cánceres digestivos (con la excepción del cáncer de páncreas).
Estos compuestos antioxidantes presentes de forma natural en los alimentos desempeñan un papel muy importante en la protección contra el daño celular y el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer gástrico. Sin embargo, aún es necesario una mayor investigación para establecer las dosis y mecanismos involucrados en su actividad.
Si encontraste interesante esta información, te invitamos a compartir esta nota y a incluir en la dieta estos y muchos más antioxidantes naturales.
Referencias
Gutiérrez Reyes, G. (2011). Antioxidantes en gastroenterología. Revista de Gastroenterología de México, 76: 26-7.
Lăcătușu, C. M., Grigorescu, E. D., Floria, M., Onofriescu, A. y Mihai, B. M. (2019). The mediterranean diet: from an environment-driven food culture to an emerging medical prescription. Int J Environ Res Public Health, 16(6).Martínez-Martínez, A., Tárraga-
Marcos, M. L. y Tárraga-López, P. J. (2021). Análisis de la relación entre aspectos de la nutrición y el cáncer. Journal of Negative and No Positive Result, 6: 321-57.
Persson, C., Sasazuki, S., Inoue, M., Kurahashi, N., Iwasaki, M. y Miura, T. et al. (2008). Plasma levels of carotenoids, retinol and tocopherol and the risk of gastric cancer in Japan: a nested case-control study. Carcinogenesis, 29(5): 1042-1048.
Screening, P. y Board, P. E. (2024). Stomach (Gastric) Cancer Prevention (PDQ®). PDQ Cancer Information Summaries [Internet], National Cancer Institute (US).
Sitarz, R., Skierucha, M., Mielko, J., Offerhaus, G. J. A., Maciejewski, R. y Polkowski, W. P. (2018). Gastric cancer: epidemiology, prevention, classification, and treatment. Cancer Manag Res, 10: 239-48.
Secretaría de Salud del Gobierno de México (2018). https://www.gob.mx/salud/prensa/226-cada-ano-se-detectan-mas-de-seis-mil-casos-de-cancer-de-estomago.
Autoras(es): Marilyn S. Criollo Mendoza, investigadora de Estancias Posdoctorales por México, y Erick Paul Gutiérrez Grijalva, investigador por México, ambos comisionados(as) al CIAD por parte de la Secihti.
CITACIÓN SUGERIDA:
Criollo Mendoza S. et al (2025, 16 mayo). Importancia de los antioxidantes en la prevención y tratamiento del cáncer de estómago (parte VII). Oficina de Prensa. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). https://www.ciad.mx/importancia-de-los-antioxidantes-en-la-prevencion-y-tratamiento-del-cancer-de-estomago-parte-vii/↗