Estudiantes del CIAD llevaron feria de ciencias a escuelas primarias públicas
Como parte del compromiso institucional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de promover acciones que garanticen el acceso universal al conocimiento y el derecho humano a la ciencia, estudiantes de la institución llevaron a cabo una feria de ciencias en escuelas primarias públicas de Hermosillo, Sonora
Más de un centenar de escolares de las escuelas Independencia, ubicada en el ejido La Victoria, y Narciso Mendoza, en la colonia San Luis, disfrutaron de una jornada de aprendizaje científico. Durante el evento, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de participar en divertidos experimentos, explorar diversas disciplinas científicas y conocer parte del quehacer de investigación desarrollado en el CIAD.
Esta iniciativa forma parte del Seminario de Investigación I de la Maestría en Ciencias y contó con la participación de más de sesenta estudiantes del CIAD y diez profesores(as), quienes colaboraron en el diseño y presentación de las actividades.
El CIAD impulsa esta actividad en su estudiantado, que forma parte del plan académico del posgrado en ciencias, como una manera de concientizar entre sus alumnos(as) la importancia de que la ciencia tenga un beneficio directo en la sociedad, principalmente en aquellas comunidades y grupos etarios que habitan en zonas vulnerables prioritarias.
Las exposiciones que se ofrecieron fueron: “Muuucha ciencia”, “Mi huerto orgánico”, “Exploradores(as) de virus”, “Nutrición: el plato del buen comer”, “Ecosistemas de Sonora: conociendo la naturaleza con diversión”, “El detective de los líquidos”, “El tobogán mágico”, “Superhéroes microscópicos”, “Animales fantásticos de Sonora” y “NutriExploradores(as)”.
Las personas titulares de las escuelas primarias que recibieron estas ferias científicas, así como las y los docentes, manifestaron su beneplácito con estas actividades y compartieron que estos eventos acercan exitosamente la ciencia a la niñez, fomentan la curiosidad y contribuyen al desarrollo educativo en comunidades con mayores necesidades.