Estudiantes del CIAD destacan en el IX Foro Académico de Sustentabilidad con trabajos premiados
En reconocimiento a su esfuerzo académico, estudiantes de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos de Hermosillo y de la subsede Hidalgo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la exposición de trabajos libres en modalidad de cartel, durante el IX Foro Académico de Sustentabilidad “Innovación y resiliencia para un futuro sostenible”.
El evento organizado por instituciones integrantes de la Red Académica de Innovación en Alimentos y Agricultura Sustentable (Raiaas) y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en colaboración con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) se celebró en las instalaciones de la máxima casa de estudios de Coahuila el pasado 19 de septiembre.
El encuentro reunió a participantes de diversas instituciones educativas y de investigación mexicanas, las cuales presentaron proyectos innovadores y resultados de sus estudios en distintas áreas del conocimiento. Entre las contribuciones más destacadas estuvieron la de Diana Berenice Wong Lizárraga, quien obtuvo el segundo lugar en el concurso de carteles, con el trabajo que realizó como parte de su tesis de licenciatura titulado “Detección de genes de resistencia a linezolida en aislados de Enterococcus spp. obtenidos de queso comercializado en Hermosillo, Sonora”

Asimismo, la investigación de Perla Guadalupe Benítez Mendoza, también realizada en el CIAD, la cual llevó por nombre “Efecto de la inhibición de la ruta del shikimato en Amycolatopsis sp. BX17 sobre la actividad antifúngica contra Fusarium graminearum, fue distinguida con el tercer lugar en la misma modalidad de exposición.

Estos trabajos fueron asesorados por el profesor Alfonso García Galaz, investigador de la Coordinación de Ciencias de los Alimentos en Hermosillo, y la profesora Rosina Cabrera Ruiz, académica de la subsede Hidalgo. Actualmente el doctor García Galaz dirige a Berenice en la maestría en ciencias, mientras que la doctora Cabrera Ruiz es la directora del trabajo de Perla en el mismo posgrado en ciencias.
Este logro refleja el alto nivel académico y de investigación que impulsa el CIAD, así como el compromiso de sus estudiantes con la generación de conocimiento y la innovación en sus áreas de estudio.