Estudiante del CIAD expone en Suiza
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participó en el International Conference on Bacteriology & Infectious Diseases, celebrado en Zúrich, Suiza; evento organizado por Cognition Conferences Innovation at Scientific Gatherings.
La representación del CIAD estuvo a cargo de la biomédica Melissa Itzel González Cazarez, estudiante de la Maestría en Ciencias, quien presentó el trabajo titulado “Production of bacteriophages for personalized therapy of nosocomial infections caused by multidrug-resistant Pseudomonas aeruginosa” en la modalidad de póster.
Esta investigación aborda la producción y caracterización de bacteriófagos como terapia personalizada para tratar infecciones nosocomiales causadas por Pseudomonas aeruginosa multirresistente, un patógeno de relevancia mundial por su alta resistencia a los antibióticos convencionales.
Como resultado de su investigación ha generado nuevo conocimiento científico que permitirá abrir la puerta a alternativas terapéuticas que pueden complementar el uso de antibióticos en infecciones difíciles de tratar. Al mismo tiempo, fortalece la estrategia de Una Sola Salud promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al reconocer que la resistencia bacteriana conecta la salud humana, animal y ambiental. Estos hallazgos representan un paso hacia terapias más eficaces y sostenibles frente a uno de los mayores desafíos de salud pública mundial.
El programa del congreso incluyó conferencias magistrales de expertos internacionales, presentaciones orales y de pósteres, mesas redondas y paneles sobre avances en bacteriología, patogénesis, resistencia antimicrobiana y seguridad sanitaria global, así como actividades de networking entre investigadores, estudiantes y representantes de las industrias biotecnológica y farmacéutica.
Dirigido a investigadores, profesionales de la salud, microbiólogos, epidemiólogos y estudiantes de posgrado, este foro constituye una plataforma estratégica para difundir avances científicos, generar colaboraciones y promover el desarrollo de terapias innovadoras.
La participación del CIAD en este encuentro refuerza su compromiso con la investigación de alto impacto y su vinculación con la comunidad científica internacional, contribuyendo a enfrentar desafíos de salud pública de alcance global.
Tras su experiencia en el país europeo, Melissa comentó que esta fue una experiencia profundamente enriquecedora que le permitió compartir los avances de su investigación y aprender de especialistas científicos de todo el mundo. “Confirmé que México puede aportar soluciones innovadoras alineadas con Una Sola Salud, un enfoque esencial para enfrentar la resistencia antimicrobiana. Regreso inspirada y con el firme compromiso de seguir contribuyendo a la ciencia que protege simultáneamente a las personas, los ecosistemas y la salud global”, concluyó.