Estudiante del CIAD es premiado en concurso de ensayo sobre economía
Erik Francisco Carrillo Pérez, estudiante del posgrado en Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), obtuvo recientemente el primer lugar del Primer Concurso de Ensayo de El Trimestre Económico, una de las revistas académicas sobre economía más antiguas de habla hispana y consolidada firmemente como la más influyente de Iberoamérica, adscrita al Fondo de Cultura Económica (FCE); un reconocimiento que pone de relieve la relevancia y calidad de su trabajo académico y la labor investigadora del CIAD en el ámbito de la política económica.
En un comunicado oficial emitido por la revista convocante se estableció que se otorgaron galardones a trabajos que contribuyen al entendimiento de temas relevantes del desarrollo económico y social. En el proceso, el ensayo del estudiante del CIAD, “Los factores determinantes de la informalidad laboral en México 2024”, fue seleccionado por su originalidad, rigor analítico y enfoque pertinente al contexto mexicano y latinoamericano.
El estudio por el cual fue premiado el ensayo está vinculado con la tesis doctoral que hoy realiza el estudiante, bajo la dirección académica del profesor Luis Huesca Reynoso, investigador de la Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD, la cual contempla el análisis del mercado de trabajo informal y la productividad laboral, junto con la discriminación y la justicia salarial.
El ensayo que presentó ante el certamen mencionado se publicará en febrero del próximo año en un número especial de la revista, mientras que la premiación oficial se realizará el 13 de noviembre próximo en la Ciudad de México.
Dicho trabajo analiza la evolución del estudio de la informalidad desde los años setenta con una detallada revisión y su impacto en otros países latinoamericanos y en México, mediante una aplicación empírica econométrica, que permitió identificar que la innovación, el ingreso y la escolaridad son los factores clave para reducir la informalidad laboral.
La investigación destaca que este fenómeno es multicausal y persistente, planteando que el fenómeno se ha acentuado ante el estancamiento salarial y los ritmos distintos en la productividad laboral en América Latina, por lo que en la región resulta urgente impulsar políticas públicas orientadas al aumento de salarios dignos, la profesionalización y la productividad laboral.
Por su parte, el director de la tesis, Huesca Reynoso, manifestó que el premio que ha recibido Erik Francisco es un reconocimiento que reafirma la importancia de vincular el trabajo académico con los retos reales de la economía mexicana y latinoamericana. Asimismo, señaló que es un ejemplo para estimular a las y los estudiantes de posgrado del CIAD en la medida en que vayan desarrollando una mayor capacidad de generar aportes relevantes para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia científica y a continuar trabajando en su formación.
“Este galardón no solo enaltece la trayectoria personal del estudiante, sino que también fortalece el prestigio del CIAD en nuestro posgrado en Desarrollo Regional, como institución comprometida con la investigación aplicada. Sin duda, el trabajo premiado enriquecerá el debate académico y podrá influir en agendas de desarrollo nacional en los próximos años”.
Al enterarse de la noticia, Erik Francisco manifestó una profunda satisfacción y emoción por este importante logro, al ser el primer artículo publicado durante el primer año de su doctorado como resultado de su esfuerzo, disciplina y compromiso académico.
El estudiante ve en este reconocimiento una confirmación de que su trabajo comienza a dar frutos, y destacó la valiosa retroalimentación de sus docentes, en especial de su director de tesis, el Dr. Huesca Reynoso.
¿Tiene interés en estudiar un posgrado en el CIAD?
La convocatoria está abierta y puede consultarse en https://www.ciad.mx/posgrados/







