El poder oculto de los péptidos
Los péptidos son fragmentos de proteínas formados por cadenas cortas de aminoácidos generados a partir de fuentes animales, vegetales y marinas. Al ser ingeridos a través de los alimentos, son liberados de las proteínas durante el proceso de digestión y se absorben en el intestino delgado, por lo que tienen la capacidad de influir directamente en los procesos fisiológicos de nuestro organismo, contribuyendo a nuestra salud, especialmente en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
¿Qué beneficios tienen los péptidos en la salud?
Gracias a sus características, poseen propiedades antioxidantes que reducen el estrés oxidativo de las células, el cual está relacionado con diversas enfermedades. Asimismo, los péptidos poseen propiedades antimicrobianas que inhiben el crecimiento de bacterias, hongos y virus, protegiendo así a nuestro organismo contra infecciones. Además, algunos péptidos poseen propiedades antihipertensivas que contribuyen al control de la presión arterial, lo cual contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También son antiinflamatorios, por lo que previenen o disminuyen la inflamación y son anticancerígenos; es decir, inhiben el desarrollo de células cancerosas (figura 1).

Figura 1. Propiedades de los péptidos.
¿En dónde podemos encontrar los péptidos?
Los péptidos pueden ser encontrados en productos de origen animal como los lácteos y las carnes, en alimentos de origen vegetal como las legumbres y granos, y en fuentes marinas como el pescado y los mariscos. Además, los péptidos pueden encontrarse en alimentos funcionales y suplementos alimenticios. También están presentes en productos de la industria cosmética y farmacéutica en donde se utilizan en productos para el rejuvenecimiento de la piel, en bloqueadores solares, en la curación y cicatrización de heridas y en la fabricación de medicamentos en forma de tabletas, cápsulas o en soluciones inyectables (figura 2).

Figura 2. Alimentos fuentes de péptidos.
Así pues, estos compuestos han demostrado poseer múltiples beneficios para la salud, ya que con sus propiedades contribuyen en la prevención de diversas enfermedades, además de mantener nuestro cuerpo funcionando de manera correcta. Por ello, es importante consumir fuentes ricas en péptidos para aprovechar las funciones y beneficios que estas moléculas nos pueden otorgar.
Referencias
Görgüç, A., Gençdağ, E. y Yılmaz, F. M. (2020). Bioactive peptides derived from plant origin by-products: Biological activities and techno-functional utilizations in food developments. A review. Food Research International (Ottawa, Ont.), 136: 109504. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109504.
Ramírez-Osorio, L. J., Villaruel-Lopez, A., Villagrán, Z. y Anaya-Esparza, L. M. (2022). Residuos alimenticios: fuente de componentes bioactivos para la elaboración de alimentos funcionales. Acta de Ciencia en Salud 6(16): 17-26. https://doi.org/10.32870/acs.v0i16.108.
Zaky, A. A., Simal-Gandara, J., Eun, J.-B., Shim, J.-H. y Abd El-Aty, A. M. (2022). Bioactivities, applications, safety, and health benefits of bioactive peptides from food and by-products. A review. Frontiers in Nutrition, 8: 815640. https://doi.org/10.3389/fnut.2021.815640.
Autores(as): Leslie Madelyn Flores Díaz, Nidia López Lizárraga y Óscar Luis Urtusuástegui Valenzuela, estudiantes de la Maestría en Ciencias del CIAD; Luis Ángel Cabanillas-Bojórquez, investigador de estancias posdoctorales por México, y José Basilio Heredia, investigador de la subsede Culiacán del CIAD.