El CIAD recibe a estudiantes del programa Delfín
En el marco del 30 aniversario del Programa Delfín, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a través de la Unidad de Investigación en Obesidad y Diabetes, dio la bienvenida a tres jóvenes estudiantes que realizarán una estancia de verano como parte de su iniciación en el mundo de la ciencia. Esta unidad de investigación está a cargo del doctor Julián Esparza Romero, investigador de la Coordinación de Nutrición del CIAD.
Las y los estudiantes que se integran a este proyecto de investigación son Raquel Johana Lozano Romero, estudiante de la licenciatura en nutrición y dietética de la Universidad Católica de Oriente, en Rionegro, Antioquia, Colombia; Elvira Jazmín Vásquez Palma, alumna de la licenciatura en enfermería y obstetricia de la Universidad Regional del Sureste (URSE), en Oaxaca, México, y José Osvaldo Torres Quijada, de la licenciatura en medicina de la Universidad de Sonora, en Hermosillo, Sonora.
Estas estancias se realizan en el marco del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, una de las iniciativas más relevantes del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa Delfín. Esta iniciativa surgió en 1995 con la integración de diversas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del Pacífico Mexicano, con el objetivo de fomentar y fortalecer la vocación científica y tecnológica entre estudiantes universitarios.
El programa Delfín se ha consolidado como una plataforma sólida para el desarrollo académico de los jóvenes, al promover la interacción directa con investigadores consolidados en diversas áreas del conocimiento. Este 2025, en su edición conmemorativa por tres décadas de existencia, mantiene su compromiso de despertar el interés por la ciencia y contribuir al desarrollo personal, académico y cultural de los participantes.
Durante esta estancia, que comenzó el 9 de junio y tiene una duración de siete semanas, los estudiantes de licenciatura —a partir del cuarto semestre y con un promedio mínimo de 8.5— se integran a proyectos de investigación en áreas como Fisicomatemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Económicas, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias e Ingeniería e Industria.
Al finalizar su participación, los estudiantes presentarán los resultados de sus trabajos en el Congreso Internacional del Programa Delfín, evento que simboliza el cierre de su primera gran experiencia en el mundo de la investigación científica.
Esparza Romero comentó que en esta experiencia los alumnos(as) tendrán la oportunidad de aprender sobre los diferentes protocolos de investigación que actualmente está realizando el CIAD directamente en la comunidad, así como el análisis de los resultados obtenidos. Esto se reforzó con platicas impartidas por estudiantes de maestría y doctorado. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el diseño epidemiológico y de análisis estadísticos asistiendo al diplomado sobre investigación en salud, impartido por el profesor anfitrión.
Por último, Esparza Romero agregó que, a través de estas acciones, el CIAD refrenda su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas, fortaleciendo así la cultura científica de México y América Latina.