El CIAD Mazatlán celebra 32 años de ciencia con impacto social y ambiental
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), subsede Mazatlán, celebró su 32° aniversario con un evento que reunió a diversas instituciones, universidades, centros públicos y a la comunidad en general para conmemorar más de tres décadas de aportaciones científicas y su compromiso con el desarrollo social y la sostenibilidad.
Durante el festejo, Crisantema Hernández González, coordinadora regional de la subsede Mazatlán del CIAD, destacó el orgullo y la dedicación del centro. “El 32 aniversario significa una etapa de mucha entrega, de sentirnos orgullosos por generar conocimiento que ha ayudado a la sociedad”, afirmó. Asimismo, celebró el enfoque del CIAD en mejorar la calidad de vida de “nuestros héroes de la alimentación, como acuicultores y pescadores, así como por su labor en la educación ambiental, especialmente dirigida a la niñez, para fomentar el respeto por la naturaleza”, sostuvo.
El evento también contó con la participación de Graciela Caire Juvera, directora general del CIAD, quien expresó su beneplácito por los logros institucionales de esta subsede, especialmente por su alta productividad. La titular del CIAD destacó la importancia de la formación de recursos humanos especializados a través de los programas de posgrado del centro, y cómo las y los estudiantes se han adaptado a un futuro desafiante. “Estoy muy orgullosa de esta subsede”, enfatizó.
Como parte de las celebraciones, se llevó a cabo el panel CienCIAD: “Mitos y realidades de las energías renovables”, que contó con la participación de destacados especialistas: Éber Enrique Orozco Guillen, profesor investigador de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin); Guillermo Javier Rubio Astorga, docente del Instituto Tecnológico de Culiacán (TECM); David Ulises Santos Ballardo, investigador titular de la subsede del CIAD en Mazatlán, y Karla Denisse Luna Avelar, investigadora posdoctoral por México (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación – Secihti).
Al finalizar el panel se hizo un reconocimiento especial por la distinción que ha recibido el académico de la subsede del CIAD en Mazatlán, Arturo Ruiz Luna, como Investigador Emérito por parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secihti. También fue reconocida la ardua labor de la profesora Marisol Morales Covarrubias, ya que fue galardonada con un reconocimiento al Mérito en Sanidad Acuícola por parte del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (Cesasin) en el marco del Primer Congreso de Sanidad e Inocuidad Acuícola 2025, que se realizó del 26 al 28 de agosto en Mazatlán, Sinaloa.
La ceremonia conmemorativa del evento de aniversario contó con la presencia de Monserrat Cortes Echeagaray, directora de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mazatlán, en representación de Estrella Palacios Domínguez, alcaldesa de Mazatlán; Joanna Acosta Velázquez, titular estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); Valeria Osuna Osuna, directora de Vinculación de la Upsin, en representación de Elva Patricia Saracho Martínez, rectora de dicha universidad. Asimismo, se contó con la participación de docentes y estudiantes del Instituto Tecnológico de Mazatlán, entre otras personas.