El CIAD comparte su investigación en cumbre de nematología
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) tuvo una destacada participación en la 55ª Reunión Anual de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA), celebrada del 1 al 5 de septiembre de 2025 en Cali, Colombia, bajo el lema “Nematología sin fronteras: integrando ciencia e innovación para la agricultura del futuro”.
El evento, considerado uno de los más importantes en el ámbito de la sanidad vegetal y la investigación nematológica en el continente americano, reunió a más de un centenar de especialistas procedentes de países como México, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú y Brasil. Su objetivo principal fue propiciar un espacio de intercambio científico y de cooperación internacional, orientado al desarrollo de estrategias sostenibles que fortalezcan la productividad agrícola en las regiones tropicales.
En representación del CIAD participó el doctor Juan Manuel Tovar Pedraza, profesor-investigador titular del Laboratorio de Fitopatología de la subsede Culiacán, acompañado por los estudiantes de doctorado Juan Pablo Manjarrez Quintero y Heriberto Bayardo Rosales. El grupo presentó seis trabajos de investigación en las modalidades de exposición oral y cartel, centrados en estrategias de biocontrol y manejo biorracional de nematodos fitoparásitos que afectan a cultivos hortícolas de importancia económica.
Estas investigaciones forman parte de los esfuerzos que el CIAD impulsa en favor de la agricultura sustentable, mediante la identificación de microorganismos benéficos y el desarrollo de productos biológicos que contribuyan al control de plagas sin afectar el medio ambiente. Los resultados compartidos en la ONTA reflejan el compromiso institucional con la generación de conocimiento que promueva alternativas sostenibles al uso de agroquímicos convencionales.

Además de su participación en el congreso, el equipo del CIAD realizó visitas académicas a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Palmira, y a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). En estos encuentros se presentaron los resultados de sus investigaciones y se exploraron posibles líneas de colaboración en materia de sanidad vegetal, biotecnología y manejo integrado de plagas. Dichas reuniones fortalecieron los vínculos académicos y sentaron las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos entre México y Colombia.
La participación del CIAD en la 55ª Reunión Anual de la ONTA representó una oportunidad invaluable para visibilizar el trabajo científico que se desarrolla en México, así como para fomentar la cooperación internacional en torno a los desafíos fitosanitarios que enfrenta la agricultura tropical. De acuerdo con el doctor Tovar Pedraza, este tipo de encuentros son esenciales para consolidar alianzas estratégicas y acelerar la aplicación de innovaciones científicas en beneficio de los productores agrícolas.

Dirigido a investigadores(as), estudiantes de posgrado, técnicos(as) especializados y representantes del sector productivo, el evento reafirmó la importancia de la ciencia aplicada al desarrollo agrícola sostenible y subrayó el papel del CIAD como referente en investigación científica en América Latina.







