El CIAD celebró su 43° Aniversario
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) celebró el 43° Aniversario de su fundación. Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo un encuentro de egresados(as) y una mesa de análisis sobre los retos y oportunidades de la ciencia en el noroeste de México, además de una serie de eventos académicos y culturales.
La ceremonia conmemorativa inició con el mensaje de Graciela Caire Juvera, directora general del Centro, quien sostuvo que el CIAD se ha consolidado como una institución líder en ciencia básica y aplicada en México y, sobre todo, como un referente en la pertinencia de su quehacer científico, priorizando siempre su vocación hacia los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana.
“A lo largo de cuatro décadas hemos sabido evolucionar nuestro trabajo de investigación contribuyendo a la transformación del país. Tenemos el firme compromiso de continuar aportando en temas de seguridad y soberanía alimentaria, salud, desarrollo regional y sustentabilidad, así como en las áreas en las que nuestras capacidades puedan resultar de beneficio para las comunidades más necesitadas”, compartió Caire Juvera.
Al terminar su saludo, reconoció y agradeció el esfuerzo de las y los integrantes de la comunidad CIAD y destacó la importancia de la labor colaborativa para que la ciencia, humanidades, tecnología e innovación y, en general, el conocimiento que se genera en el Centro logre tener incidencia social y mejorar nuestro entorno.
Le sucedió la intervención de Feliú D. Sagols Troncoso, titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en representación de Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti, quien extendió su reconocimiento por la contribución del CIAD en el sector agroalimentario en México, desde la producción hasta la evaluación del consumo de alimentos.
En sus parabienes, destacó la contribución del CIAD en las áreas de autosuficiencia alimentaria que son relevantes en la agenda nacional y su apoyo para incrementar las capacidades del sector productivo. Asimismo, enalteció los logros que se han obtenido de diferentes proyectos sobre transición agroecológica y acompañamiento de pueblos originarios para atender sus problemáticas y revalorizar sus territorios y saberes ancestrales.
La contribución del CIAD durante cuarenta y tres años ha dejado un legado en el desarrollo de alimentos enriquecidos con compuestos bioactivos, estudios novedosos sobre microbiota intestinal y salud metabólica, soluciones sostenibles para el bienestar de la sociedad y el medio ambiente y un aporte científico para el diseño de políticas públicas en salud y alimentación. Además, su fuerte compromiso con la formación de profesionales a través de sus programas de posgrado y el impacto en las zonas de influencia donde cuenta con subsedes, trasciende en las comunidades y en los sectores productivo, público y social con quien tiene vinculación, externó Sagols Troncoso.
“Hoy más que nunca nuestro país necesita del talento, la experiencia, la dedicación y la vocación de servicio de instituciones como el CIAD para encontrar las soluciones basadas en evidencia que permitan transformar nuestros sistemas agroealimentarios y mejorar la calidad de la población”, concluyó el representante de la Secihti.
En representación del Gobierno del Estado de Sonora, Rodolfo Basurto Álvarez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, compartió que el CIAD es un proyecto adelantado a los tiempos, pues desde su creación ha reivindicado la vinculación antropológica de la alimentación con el desarrollo, lo que ha sabido traducir en múltiples proyectos y líneas de investigación que han coadyuvado al desarrollo social y a la transformación del país.
Agregó que en el sector gubernamental se tiene la certeza de que en el CIAD se forjan las soluciones pertinentes para alcanzar la soberanía alimentaria y alcanzar nuevos horizontes en ciencia, tecnología e innovación, con énfasis en la sostenibilidad del medio ambiente y el desarrollo social de la población mexicana.
Posteriormente a la inauguración, se llevó a cabo la mesa redonda “Retos y oportunidades en las ciencias, humanidades, tecnologías e innovación en el noroeste de México”, en la que, además de Basurto Álvarez, participaron Said Saavedra Bracamonte, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sonora; Carlos Karam Quiñones, director general de la Coordinación para el Fomento a la Investigación e Innovación del Estado de Sinaloa; América Nallely Lutz Ley, directora general académica de El Colegio de Sonora; Ramón Enrique Robles Zepeda, secretario general académico de la Universidad de Sonora, y Julia Graciela Preciado León, coordinadora de vinculación del Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Hermosillo. Este evento fue moderado por Rogerio Sotelo Mundo, coordinador de investigación del CIAD.
La jornada inaugural concluyó con la presentación oficial del primer número de la revista de divulgación científica dirigida a población infantil y juvenil Colibríes, una iniciativa realizada por investigadores(as) del CIAD con el propósito de promover la cultura científica, tecnológica e innovadora en estudiantes de 7 a 16 años.
El viernes 21 de marzo se llevó a cabo la segunda edición del Foro de Egresadas y Egresados del CIAD EsenCIAD, que en esta ocasión contó con la participación de Gracia Alicia Gómez Anduro, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), quien ofreció la charla “¿Qué hacer para aplicar la Ciencia?”. Asimismo, Gabriela Ramos Clamont Monfort, investigadora del CIAD, presentó la ponencia “Emprendimiento y retribución Social”. El foro concluyó con la presentación de la mesa directiva del Comité de Egresadas y Egresados del CIAD.
La primera semana de festejos cerrará con la segunda edición de la Feria de la Sustentabilidad, un evento que se realizarán en la Plaza Hidalgo de Hermosillo, Sonora, el viernes 21 de marzo de 16:00 a 20:00 horas. Esta iniciativa tiene el propósito de promover una alimentación saludable y sostenible, fomentar el cuidado y uso correcto de los recursos naturales, involucrar a la sociedad en el consumo de productos sustentables o saludables, además de dar visibilidad a iniciativas que contribuyen a la protección del medio ambiente. En el marco de este evento, también se llevará a cabo la premiación de las Héroes y Heroínas de la Alimentación 2024, una convocatoria emitida por el CIAD para reconocer a personas u organizaciones de la sociedad civil que realizan acciones en favor del derecho humano a la alimentación.
Para conocer las próximas actividades que se realizarán en el marco del aniversario, puede visitar el siguiente enlace electrónico: www.ciad.mx/43aniversario.