El CIAD celebra el Día del Niño y la Niña 2025
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) celebró el Día del Niño y la Niña 2025 con un par de eventos que se realizaron con el propósito de reafirmar el compromiso institucional de realizar acciones en beneficio de las infancias para que contribuir a que estas logren un desarrollo feliz, sano y con oportunidades.
El primer evento se llevó a cabo el 30 de abril en las instalaciones del CIAD en Hermosillo, Sonora, y tuvo por nombre “De infancias y adulteces. Las cosechas del CIAD en La Victoria”; se trató de un encuentro en el que participaron Rosario Román Pérez y Jesús Robles Parra, académica y académico de la Coordinación de Desarrollo Regional; Rafael Cruz Flores, director del Instituto del Deporte del Ayuntamiento de Hermosillo; Marisol Molina Fernández, representante del proyecto “Buenos vecinos”, y Andrea García Calles, integrante de la Fundación del Empresariado Sonorense.
En el encuentro, que formó parte del ciclo de conversatorios “Alimentación, salud, ambiente y desarrollo regional, iniciativa organizada por la Coordinación de Investigación del CIAD, las y los participantes compartieron opiniones sobre distintos proyectos que se han llevado a cabo en esta comunidad rural por instituciones públicas, organizaciones civiles y empresas para realizar programas de responsabilidad social. Asimismo, se discutieron retos y desafíos que enfrenta la población de este ejido en temas de educación, salud y seguridad patrimonial.

Las actividades continuaron el 2 de mayo, ocasión en la que académicas y académicos del CIAD llevaron una serie de exposiciones científicas a la escuela primaria pública Narciso Mendoza, también de la capital sonorense, ubicada en una zona marginada y socialmente rezagada.
En esta visita, científicos y científicas del CIAD realizaron las presentaciones “Lonchera saludable para mí y el planeta”, “Las bailarinas del mar: las medusas”, “Conociendo la cantidad de energía de los alimentos” y “Más allá del sabor: la magia del cacao en la mente y las emociones”. A través de estas charlas, las niñas y niños pudieron conocer parte de las investigaciones que se realizan en el Centro.
