Distinguen a investigador del CIAD con el Premio al Mérito Científico 2025
El científico del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), José Basilio Heredia, ha sido galardonado con el Premio al Mérito Científico “Dr. César Abelino Ordorica Falomir” 2025, concedido por el Gobierno del Estado de Sinaloa a través de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confíe).
Este reconocimiento distingue la trayectoria destacada del investigador de la subsede Culiacán del CIAD en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como su compromiso con la vinculación con los sectores público social y productivo. Para la evaluación se consideraron propuestas de diferentes científicos(as), obteniendo Basilio Heredia el mayor puntaje entre las y los candidatos sometidos a revisión por pares externos.
Actualmente el Dr. Heredia es titular de la coordinación del CIAD en Culiacán, además de profesor-investigador nivel C del sistema institucional y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (nivel III). Tiene formación en Ingeniería Bioquímica por el Tecnológico de Culiacán, Maestría en Ciencias (Nutrición y Alimentos) por el CIAD y doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Texas A&M University.
Las líneas de investigación del académico galardonado se centran en alimentos funcionales y nutracéuticos, fitoquímica biofuncional y compuestos bioactivos, tecnologías verdes y economía circular aplicada al desarrollo de productos alimenticios, así como el aprovechamiento de residuos agroindustriales como fuente de compuestos con valor agregado.
Desde 1996 ha impulsado proyectos que conectan la academia con los sectores productivos, promoviendo modelos de colaboración entre gobierno, industria, sociedad y academia.
En su trayectoria el Dr. Heredia ha ejercido funciones docentes, dirige tesis de licenciatura, maestría y doctorado, ha participado como evaluador de convocatorias nacionales, y colabora con diversas instituciones internacionales y redes de investigación. Ha publicado artículos, libros y capítulos y participado en congresos nacionales e internacionales.
Durante el acto de entrega del reconocimiento, realizado el pasado 9 de octubre, el cual estuvo presidido por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya , el director general de Confíe, Dr. Carlos Káram Quiñones, destacó que dicho galardón premia no solo los méritos científicos del investigador, sino especialmente su vinculación con la producción y aplicación del conocimiento en el entorno productivo.
Tras recibir el premio, el científico distinguido manifestó sentirse muy emocionado y agradecido por dicho reconocimiento, el cual comentó que lo recibía con mucha satisfacción, pero a la vez un gran sentido de responsabilidad para seguir generando actividades sustantivas de mayor impacto social.
“En nombre de la comunidad académica, tanto de mi gran institución, el CIAD, como de mis colegas y futuras generaciones de estudiantes de las diversas instancias con quienes colaboramos, los invito a que juntos sigamos construyendo el camino por una sociedad del conocimiento de la mano de todas y todos ustedes”, expresó.
Para el CIAD este reconocimiento representa un fuerte estímulo institucional y una validación del enfoque estratégico de fortalecer la investigación aplicada, la responsabilidad social y la vinculación científica para el desarrollo regional y nacional.