Distinguen a académico del CIAD como Investigador del Año
El pasado 17 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Ganadero, el profesor Humberto González Ríos, investigador de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), fue reconocido como “Maestro Investigador del Año” por parte del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes) y la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).
La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la UGRS en Hermosillo, Sonora, donde se destacó la relevancia de la trayectoria del doctor González Ríos en favor del sector pecuario. El reconocimiento fue resultado de una decisión consensuada por un consejo técnico y científico del Patrocipes, el cual evaluó su trayectoria en investigación, su contribución al desarrollo del sector pecuario, y, particularmente, su labor de vinculación y extensionismo con los ganaderos de la región.
El académico del CIAD ha mantenido una sólida colaboración con el sector ganadero, participando activamente en cursos, capacitaciones y conferencias dirigidas a productores. Entre los temas que ha abordado recientemente se encuentran el manejo nutricional del ganado en condiciones de sequía, una problemática cada vez más relevante para el norte del país.
Entre sus líneas de investigación destacan la evaluación de la calidad de la carne, el desarrollo de estrategias de alimentación para mejorar el desempeño productivo, el perfil nutricional de productos cárnicos, así como el estudio de biotecnologías aplicadas al sector pecuario.
Este reconocimiento no solo honra su labor académica y científica, sino que también reafirma el compromiso del CIAD con el desarrollo sostenible y competitivo de la ganadería sonorense.
Tras recibir esta distinción, González Ríos manifestó sentirse muy contento y agradecido, a la vez que reiteró su compromiso institucional para continuar en una colaboración y vinculación cercana con el sector pecuario de Sonora y la región, a fin de atender los retos actuales en materia de sostenibilidad y bienestar animal mediante la implementación de esquemas de producción animal que sean capaces de responder a las demandas sociales y, a la par, enfrentar el cambio climático y la escasez de recursos.