Destaca participación del CIAD en el 17° Congreso Internacional CUCCAL
Del 30 de octubre al 1 de noviembre del presente tuvo lugar la decimoséptima edición del Congreso Internacional Cuccal bajo el lema “Enfoque en inocuidad, calidad y funcionalidad de los alimentos en la industria y servicios de alimentación”, el cual se llevó en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora (Unison). Este evento fue organizado por la Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos (Someicca), la Unison, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y diversas asociaciones académicas, civiles y del sector privado.
La temática del Cuccal se concentró en cuatro áreas de la ciencia de alimentos; 1) Inocuidad y calidad, 2) Funcionalidad y nutrición, 3) Ingeniería y tecnología de alimentos y 4) Apoyo a la sociedad. Durante el congreso el público tuvo la oportunidad de asistir a conferencias impartidas por profesionales internacionales y nacionales, conversatorios y paneles de expertos(as), así como a una conferencia magna cultural que dictó la profesora de la Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD, Juana María Meléndez Torres, que llevó por título “Orígenes y tradiciones de la comida sonorense”.
En el marco del programa del congreso se presentaron 94 trabajos de investigación en la modalidad de cartel en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado. En esta actividad participaron varios trabajos de investigación de estudiantes y académicos(as) del CIAD, doce de los cuales fueron reconocidos y ocuparon los siguientes lugares en las cuatro áreas antes mencionadas:
Temática: Funcionalidad y nutrición
Segundo lugar | Nivel licenciatura
Quesos artesanales: alimentos con actividad antioxidante e inhibición de actividad de la enzima lipooxigenasa
Autoras(es): Leyna Valeria Vidal-Ornelas1 Lourdes Santiago-López,2 Belinda Vallejo-Córdoba,2 Adrián Hernández-Mendoza,2 Aarón Fernando González-Córdova.2
1 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
2 CIAD
Segundo lugar | Nivel doctorado
Inhibición de enzimas asociadas con neurodegeneración y actividad antioxidante de cascarilla de cacao
Autoras(es): Lilia M. Beltrán-Barrientos,1 Carolina Covarrubias-Gurrola,2 Adrián Hernández-Mendoza,1 Aarón F. González-Córdova,1 Belinda Vallejo-Córdoba.1
1 CIAD
2 Universidad de Sonora
Temática: Ingeniería y tecnología de alimentos
Primer lugar nivel doctorado
Expresión de genes codificantes para receptores citoplasmáticos tipo RLCK en Solanum lycopersicum en respuesta a oligómeros de quitina fúngica
Autores(as): Orlando Reyes Zamora,1 Rosalba Troncoso-Rojas,1 María Elena Báez-Flores,2 Martín Ernesto Tiznado-Hernández,1 Agustín Rascón-Chu.1
1 CIAD.
2 Universidad Autónoma de Sinaloa.
Segundo lugar | Nivel licenciatura
Evaluación fisicoquímica y de propiedades funcionales de análogos de carne comerciales para la elaboración de hamburguesas tipo carne de res
Autoras(es): Cornejo-Burgos, D.A.,2 Granados-Nevárez, M.C.,1 Vásquez-Lara, F.,1 Islas-Rubio, A.R.,1 Heredia-Sandoval, N.G.1
1 CIAD.
2 Instituto Tecnológico Nacional de México-Los Mochis, Sinaloa.
Tercer lugar | Nivel doctorado (empate entre dos trabajos)
Emulsiones de palmitato de galactomanano: efecto del grado de esterificación sobre las características reológicas
Autores(as): Gómez-Rodríguez G.H.,1 López-Franco Y.L.,1 Lizardi-Mendoza J.,1 Argüelles-Monal W.M.,1 Álvarez-Bajo O.,2 Silva-Gutiérrez L.L.1
1 CIAD.
2 Universidad de Sonora.
Potencial actividad antiinflamatoria de leches fermentadas por cepas específicas de Lactobacillus spp
Autores(as): Ramsés de Jesús Cruz-Valencia,1 Belinda Vallejo-Córdoba,1 Adrián Hernández-Mendoza,1 Lourdes Santiago-López,1 Luis Alfonso Mojica Contreras,2 Aarón F. González-Córdova.1
1 CIAD.
2 Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco.
Tercer lugar | Nivel maestría (empate entre dos trabajos)
Empleo de extractos de residuos del jimado de Agave angustifolia Haw. como componente activo para el desarrollo de películas
Autores(as): Vergel-Alfonso, A.A.,1 Rodríguez-Félix, F.,1 López-Corona, B.E.,1 Barreras-Urbina, C.G.,2 Acosta-Martínez, D.R.,3 Tapia-Hernández, J.A.,1 Del-Toro-Sánchez, C.L.,1 Burruel-Ibarra, S.E.4
1 Universidad de Sonora.
2 CIAD.
3 Instituto Tecnológico de Tijuana.
4 Universidad de Sonora.
Efecto del ultrasonido de potencia sobre las características fisicoquímicas de la goma de mezquite (Neltuma velutina)
Autores(as): Barraza-Robles, H.S.,1 López-Franco, Y.L.,1 Lizardi-Mendoza, J.,1 Robles-Ozuna, L.E.,2 Martínez-Robinson, K.G.,1 Soto-Luzania, X.3
1 CIAD.
2 CIAD.
3 Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado.
Temática: Inocuidad y calidad
Primer lugar | Nivel doctorado
Efecto del desgrasado en el peso molecular de fracciones proteínicas de semillas de Moringa oleifera de Colima, Colima
Autoras(es): Montoya-Anaya, D. G.1 Aguirre-Mancilla, C. L.,1 Rodríguez-Núñez, J. R.,2 Madera-Santana, T.J.,3 Gutiérrez-Benicio, G. M.,1 Ramírez-Pimentel, J.G.1
1 Tecnológico Nacional de México/I. T. Roque.
2 Universidad de Guanajuato.
3 CIAD.
Segundo lugar | Nivel doctorado
Mxeno funcionalizado con quitosano: síntesis, caracterización y actividad antifúngica contra Colletotrichum siamense
Autoras(es): Mónica Mayté Vásquez Alfaro1 Manuel Ángel Quevedo López,2 Eber Addi Quintana Obregón,3 Waldo Manuel Argüelles Monal,3 Francisco Rodríguez Félix,1 Maribel Plascencia Jatomea.1
1 Universidad de Sonora.
2 Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos de América.
3 CIAD.
Primer lugar Nivel licenciatura
Estandarización del proceso de extracción asistida por ultrasonido de compuestos bioactivos a partir de residuos de malta de cerveza artesanal
Autores(as). D.P. Gurrola Cota,1 M.J. Moreno Vasquez,2 I.E. Quintero Reyes,1 C. Colín Chávez,3,4 C.B. Otero,2 León, J.A. Tapia Hernandez,2 A.A. Arvizu Flores,2 V.M. Ocaño Higuera,2 A.Z. Graciano Verdugo,2 C.G. Barreras Urbina.3
1 Universidad de Sonora.
2 Universidad de Sonora.
3 CIAD.
4 Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán.
Segundo lugar | Nivel licenciatura
Análisis proximal y extracción de los compuestos bioactivos de frutos de la choya (Cylindropuntia fulgida)
Autoras(es): Kimberly E. Duarte Dórame,*1,2 Judith Fortiz Hernández,2 María F. Lazo Javalera,1 Carlos G. Barreras Urbina,2 Tomás J. Madera-Santana,2
1 Universidad de Sonora.
2 CIAD.
Este evento fue coorganizado por las profesoras Rosario Maribel Robles Sánchez y Ofelia Rouzaud Sández, de la Universidad de Sonora, y Aarón Fernando González Córdova y Tomás Jesús Madera Santana, investigadores del CIAD, quienes coincidieron que el certamen cumplió con el propósito de promover el quehacer científico y de formación de profesionales altamente capacitados en la academia mexicana en materia de salud y alimentación.