Destaca el CIAD en el PFT 2025
Académicos(as) y estudiantes del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participaron en la septuagésima quinta edición de la Pacific Fisheries Technologists Conference, en la que investigadores(as) de la institución ofrecieron conferencias y alumnos(as) del posgrado en ciencias fueron distinguidos por sus trabajos de tesis.
En el encuentro que se realizó en Mazatlán, Sinaloa, del 16 al 19 de febrero, Yahir Enrique López Osorio, alumno de la maestría en ciencias de la Subsede Mazatlán, quien realiza su tesis de investigación codirigida por Arturo Ruiz Luna y Rafael Hernández Guzmán, investigadores del CIAD Mazatlán y del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, respectivamente, fue galardonado con el primer lugar en la categoría de ponencias orales en inglés por su trabajo Algal blooms detection on the coast of Mazatlán, Sinaloa (2016-2024): a remote sensing approach.
Por su parte, Jesús Ignacio García Aguirre, alumno del doctorado en ciencias de la Subsede Mazatlán, fue premiado con el tercer lugar de la misma categoría por su presentación Changes in chemical composition and antioxidant activity in tomato stubble after pleurotus pulmonarius production as a potential additive intended for tilapia culture, que se desprende de la tesis que realiza bajo la dirección académica de la profesora Crisantema Hernández González.
Este logro refleja el alto nivel académico y la calidad de la formación que brinda el CIAD a sus estudiantes, además de que reafirma su compromiso con la promoción y el desarrollo de la tecnología y la ciencia en el ámbito pesquero y acuícola.
Investigadores(as) del CIAD también participaron como ponentes en el evento, como fue el caso de Ramón Pacheco Aguilar, quien impartió la charla Mexico at the PFT: 30 years of participation; Bruno Gómez Gil, quien ofreció la conferencia Study of the diversity of bacteria affecting aquatic health: novel metagenomic approach, y Sonia Araceli Soto Rodríguez”, con el tema Molecular detection of pathogenic bacteria in tilapia Oreochromis niloticus cultured in southwestern Mexico.
Asimismo, Crisantema Hernández González, actual coordinadora de la subsede Mazatlán, participó en el panel de discusión Mexican seafood: from ocean to market- challenges and perspectives, mientras que Juan Carlos Ramírez Suárez fue moderador de la sesión Seafood safety policies for international trading. Además, ambos fueron parte del equipo México en la organización de este importante evento.