Convocan a curso de certificación internacional en cineantropometría
La Universidad Estatal de Sonora (UES) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) invitan a profesionales y estudiantes del área de la salud, nutrición, medicina y educación física a participar en el Curso de Certificación Internacional en Cineantropometría ISAK nivel 1, que se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre de 2025 en Hermosillo, Sonora, México.
Esta capacitación será impartida por Édgar Fletes Lizárraga, académico de la UES, campus San Luis Río Colorado, quien cuenta con la certificación ISAK Nivel 3, el máximo grado otorgado por la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK), organismo internacional que estandariza las metodologías para la evaluación de la composición corporal y la estructura morfológica humana.
Un curso con respaldo académico y enfoque práctico
El curso está diseñado para formar profesionales competentes en la aplicación de técnicas antropométricas estandarizadas, fundamentales en la valoración del estado nutricional, el rendimiento físico y la salud. La cineantropometría, disciplina que combina los conceptos de movimiento (kinesis) y medida corporal (antropometría), es una herramienta esencial para deportistas y profesionales en nutrición, entrenamiento deportivo y medicina con interés en analizar la composición corporal con precisión científica.
Durante tres días, las y los participantes desarrollarán habilidades teóricas y prácticas para realizar mediciones corporales fiables, siguiendo los estándares internacionales de la ISAK. El programa incluye temas como ética en antropometría, anatomía básica, medidas y diámetros corporales, somatotipo, composición corporal y perfil restringido, entre otros.
Asimismo, el curso aborda la correcta identificación de marcas anatómicas, la determinación de panículos y pliegues cutáneos, así como las técnicas para minimizar errores de medición. El último día se aplicará un examen teórico y práctico que permitirá obtener la certificación oficial de la ISAK, reconocida a nivel mundial.
Detalles del programa y cuotas de recuperación
El evento iniciará el viernes 5 de diciembre con el registro de participantes a las 8:00 h y concluirá el domingo 7 a las 12:00 h con la ceremonia de clausura. Las sesiones combinarán actividades teóricas por la mañana y prácticas de medición corporal por la tarde, bajo la guía directa del instructor certificado.
Las cuotas de recuperación son de $3,200 pesos para estudiantes y $4,000 pesos para profesionistas. Quienes ya cuenten con acreditación previa y deseen renovar su certificación podrán hacerlo mediante una recertificación con un costo de $1,000 pesos, que incluye únicamente la realización del examen.
Sede e inscripciones
Las sesiones se desarrollarán en el Aula 102 de la Coordinación de Programas Académicos del CIAD, ubicada en Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas No. 46, Colonia La Victoria, Hermosillo, Sonora.
Las y los interesados pueden reservar su lugar realizando un depósito a nombre de Edgar Modesto Fletes (tarjeta 5204 1601 4065 8092, CLABE 002320025755724750). Para mayor información e inscripciones, se encuentra disponible el correo modesto.fletes@ues.mx y el número telefónico 662 150 4683.
Con esta actividad, el CIAD y la Universidad Estatal de Sonora refuerzan su compromiso con la formación continua y la actualización profesional, brindando oportunidades de certificación internacional en áreas de vanguardia científica vinculadas con la salud y el rendimiento humano.







