Contribuyen a formación científica de posgrado de la Universidad de Panamá
Académicos(as) del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) impartieron el seminario-taller “Biología computacional aplicada a la microbiología ambiental y de alimentos” a profesores(as) y estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Panamá, así como a profesionales de instituciones públicas y privadas, brindándoles herramientas innovadoras para el análisis de secuencias genéticas de microorganismos presentes en agua y alimentos.
El seminario fue impartido de forma presencial por Nohelia Castro del Campo, Cristóbal Chaidez Quiroz, Jean Pierre González Gómez y José Roberto Aguirre Sánchez, investigadoras(es) de la subsede Culiacán del CIAD, quienes, además, forman parte del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (Laniia).

Durante el seminario-taller, los académicos(as) compartieron sus conocimientos sobre la naturaleza ambiental de microorganismos, así como las bases para el análisis de genomas de bacterias, bacteriófagos y metagenomas ambientales mediante el uso de sistemas operativos basados en Linux.
Castro del Campo explicó que la vinculación internacional del CIAD es de suma importancia, pues compartir con la sociedad el conocimiento que se genera en el Centro forma parte de los objetivos institucionales.
Agregó que la vinculación que el CIAD mantiene con la Universidad de Panamá se extiende a ámbitos como el intercambio de experiencias de investigación, capacitación de personal académico y la formación de estudiantes de posgrado en las áreas estratégicas del Laboratorio Nacional, como lo es la microbiología ambiental de alimentos, así como la búsqueda y caracterización de bacterias y bacteriófagos para aplicaciones en la salud, medio ambiente y alimentación.