Consolidan Red Binacional Arizona-Sonora para Comunidades Saludables
El 15 de noviembre de 2024 una red de investigadores(as), educadores(as), representantes de proveeduría de servicios médicos, organizaciones comunitarias y activistas se reunieron en Nogales, Sonora, para reafirmar su compromiso con la cooperación transfronteriza en investigación, educación y divulgación continuas para mejorar la calidad de vida en esa región.
La Red Binacional Arizona-Sonora para Comunidades Saludables colabora para fomentar relaciones duraderas y el bienestar de nuestras comunidades fronterizas en beneficio de sus habitantes. En la ceremonia de firma participaron representantes de El Colegio de la Frontera Norte, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, el Colegio de Salud Pública “Mel y Enid Zuckerman” de la Universidad de Arizona, El Colegio de Sonora, la Universidad Estatal de Arizona y el Centro de Educación para la Salud del Sudeste de Arizona.
En esta ceremonia también participaron el cónsul de México en Nogales, Arizona, la cónsul de los Estados Unidos en Nogales, Sonora, el vicerrector adjunto para México y América Latina de la Universidad de Arizona, y representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Tucson.
Luego de la ceremonia de firma, representantes de las diversas instituciones y programas participantes discutieron los principios generales y metas de la red. Se enfatizó el reconocimiento de una agenda de investigación y educación en salud generada por las comunidades fronterizas y la necesidad de asegurar la inclusión de las organizaciones no gubernamentales como participantes activas de la red.
El diálogo también incluyó la importancia de un inventario de lo que cada institución y programa podría contribuir o compartir con la red, así como los temas considerados como prioritarios para la investigación, educación y divulgación. Por último, se discutió la necesidad de identificar recursos y fondos específicos para apoyar la red.
Las y los asistentes a la firma destacaron que la cooperación es la base de la innovación y la excelencia y que las comunidades son más fuertes cuando abordan los problemas de manera colaborativa, cuando intercambian ideas y cuando utilizan el diálogo para fomentar nuevas perspectivas y nuevos conocimientos.
Al combinar las capacidades intelectuales y recursos de las y los involucrados, explicaron, es posible fomentar de mejor manera la investigación y la educación con valor público que enriquezca la vida de las personas y promueva el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades a las que pertenecen.
Los estados de Arizona y Sonora, coincidieron, constituyen un espacio regional de colaboración transfronteriza duradera basada en vínculos históricos, culturales, ambientales y económicos que respaldan una visión de integración y codesarrollo.
La Red Binacional Arizona-Sonora para Comunidades Saludables es una forma de contribuir de manera más efectiva y eficiente a los esfuerzos de instituciones académicas, organizaciones comunitarias y miembros de la comunidad que tienen el compromiso de impulsar el avance de la región transfronteriza.
A través de esta colaboración se trabaja en conjunto para promover relaciones duraderas y el bienestar de las comunidades fronterizas en beneficio de las personas que residen en ambos lados de la frontera.
La diversidad de especialistas que forman parte de este esfuerzo muestra un amplio rango de experiencia e intereses compartidos para mejorar la salud de las personas que viven en esta región.