Comparten experiencia sobre piscicultura a estudiantes
El pasado miércoles 7 de mayo la Planta Piloto de Producción de Peces Marinos de la subsede Mazatlán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) recibió la visita de estudiantes de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, con sede en la ciudad de Durango. Las y los jóvenes estuvieron acompañados por sus profesores, los académicos Jesús García Pereyra y Gabriel N. Aviña Martínez.

Como parte de sus actividades formativas en el área de acuicultura, durante el recorrido el grupo de estudiantes conoció los procesos y tecnologías utilizadas en el cultivo de diversas especies marinas, bajo la guía del equipo académico y técnico de la Planta Piloto, que en esta ocasión estuvo integrado por Luz Estela Rodríguez Ibarra, María Isabel Abdo de la Parra y Juan Manuel Martínez Brown, quienes compartieron información relevante sobre las actividades de investigación que se desarrollan en esta unidad de análisis del CIAD.

El personal técnico ofreció explicaciones especializadas sobre temas clave como el cultivo de alimento vivo para larvas de peces, que fue ofrecida por Alejandro Reyes Meza; larvicultura, presentado por Jesús Rodolfo Monjaraz Camargo y la estudiante Ana Jurado, así como reproducción y alimentación de reproductores, expuestos por Jesús Humberto Ochoa y Paola Vergara Porra.
Posteriormente, las y los estudiantes visitaron el Laboratorio de Biología Molecular, donde fueron recibidos por Rubí Hernández Cornejo, quien les presentó las principales líneas de investigación y las aplicaciones de la biología molecular en el ámbito acuícola.
La visita fue una experiencia muy enriquecedora para la comitiva visitante, quien mostró un gran interés en las actividades presentadas y formuló numerosas preguntas al personal técnico y de investigación del CIAD.
El CIAD, como parte de su misión institución de servir a la sociedad mexicana a través de su quehacer científico, invita a participar en visitas, en el programa de iniciación a la investigación como servicio social, prácticas profesionales o estancias académicas, así como a integrarse a sus programas de maestría y doctorado en Ciencias.
