Celebraron el 30° aniversario de la subsede Culiacán del CIAD
El pasado 6 de diciembre el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), subsede Culiacán, conmemoró tres décadas de trabajo en favor de la investigación científica y tecnológica con un evento lleno de significativas reflexiones, recuento de logros institucionales y charlas inspiradoras. La ceremonia se llevó a cabo en un ambiente de celebración y reconocimiento, destacando los avances que han consolidado a esta institución como un pilar en el desarrollo de la región y del país.
En la intervención inicial, Graciela Caire Juvera, directora general del CIAD, destacó los logros de la institución, subrayando su papel en la formación de profesionales con alta especialización, la generación de conocimiento científico y tecnológico y el fortalecimiento de vínculos con los sectores público, privado, académico y social. Durante su mensaje externó un reconocimiento al esfuerzo realizado a lo largo de este para contribuir al bienestar y desarrollo sostenible de la región y del país.
Por su parte, la coordinadora de Programas Académicos del CIAD, Beatriz Camarena Gómez, reiteró en su mensaje la importancia de continuar promoviendo la excelencia académica y científica, alentando a las nuevas generaciones de estudiantes e investigadores(as) a seguir participando activamente en proyectos que impacten positivamente en la sociedad.
Respecto a la ciencia de frontera, desarrollos tecnológicos y contribuciones de ciencia básica y aplicada, Rogerio Sotelo Mundo, coordinador de Investigación del CIAD, resaltó la relevancia de los avances científicos logrados a través de proyectos innovadores en alimentación y desarrollo, que han posicionado al instituto como un referente nacional e internacional.
El programa también incluyó presentaciones que enriquecieron el evento, como la ofrecida por Jorge Humberto Siller Cepeda, director de Gestión Ambiental y Cambio Climático de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa y primer coordinador del CIAD Culiacán, quien ofreció la charla “Reseña y logros del CIAD a sus primeros 14 años”, en la cual hizo un recorrido histórico de los momentos más significativos que marcaron los inicios de la subsede Culiacán, destacando cómo estos cimentaron el camino hacia el éxito actual.
Cristóbal Chaidez Quiroz, investigador del CIAD y ex coordinador de la subsede Culiacán, presentó la charla “Logros, desafíos y resiliencia de la comunidad CIAD”, en la que abordó los éxitos que se han logrado gracias al trabajo en equipo, y cómo la comunidad de esta unidad se ha tenido que adaptar a retos constituyendo alianzas estratégicas con diversos sectores, lo cual le ha permitido transferir conocimiento científico y tecnología que se han transformado en soluciones concretas que benefician a la sociedad y fortalecen el desarrollo de las comunidades, particularmente de aquellas en situación de vulnerabilidad.
El evento concluyó con la presentación “El recuento de treinta bellos años del CIAD”, por parte María Dolores Muy Rangel, actual titular de la subsede Culiacán, quien compartió anécdotas y remembranzas que reflejaron el crecimiento y la consolidación de la institución como un referente en investigación alimentaria y desarrollo sostenible, además de reafirmar el compromiso de esta subsede con el avance científico, tecnológico y social de Sinaloa.