Celebrarán Expo Ciencia Guaymas 2025
ESTE EVENTO HA SIDO REPROGRAMADO HASTA NUEVO AVISO
La ciencia, la innovación y la creatividad volverán a tomar el puerto de Guaymas este 10 de noviembre, con la celebración de Expo Ciencias Guaymas 2025, un evento que promete ser un encuentro con el conocimiento, la educación y la cultura. Bajo el lema “Ciencia que inspira, innovación que conecta, futuro que crece”, esta edición reunirá a estudiantes, docentes, investigadores(as), familias y empresas en torno a más de treinta y cinco exposiciones que mostrarán el talento y potencial científico de la región.
El encuentro se llevará a cabo en la Plaza de los Tres Presidentes, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, con entrada libre para todo público. La jornada incluirá talleres infantiles, exhibiciones tecnológicas, presentaciones artísticas y culturales, así como la participación de centros educativos, instituciones de investigación, asociaciones civiles, dependencias gubernamentales y empresas locales comprometidas con el desarrollo científico y social del sur de Sonora.
De acuerdo con Elsa Evelia López Álvarez, académica del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), subsede Guaymas, y principal organizadora del evento, el objetivo principal de esta Expo es acercar la ciencia a la comunidad y despertar vocaciones científicas en las nuevas generaciones.
Se dará a conocer el quehacer académico, científico, tecnológico y de innovación con las y los estudiantes, docentes y familias de la región Guaymas-Empalme-San Carlos (Sonora Sur). También se informará sobre las opciones educativas, laborales y de apoyo a la sociedad a través de las asociaciones civiles y las actividades de las empresas e instancias gubernamentales, con la finalidad de motivar a las y los estudiantes desde educación básica para que continúen con sus preparaciones académicas o laborales en la localidad, una vez culminada la etapa educativa en la que se encuentran.
“Queremos que niñas, niños y jóvenes descubran que la ciencia está viva en su entorno, que pueden tocarla, experimentarla y entender cómo transforma su vida cotidiana”, expresó López Álvarez. “Guaymas tiene una gran tradición educativa y científica, y este tipo de encuentros fortalecen ese vínculo entre conocimiento, desarrollo local y bienestar social”, agregó.
López Álvarez destacó que Expo Ciencias Guaymas 2025 busca también fomentar la colaboración interinstitucional entre el CIAD, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) y el Ayuntamiento de Guaymas, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico con el apoyo de la Coordinación de Cultura y Arte de Guaymas.
“Cada año sumamos más aliados. Es un esfuerzo conjunto de instituciones educativas y científicas y de los sectores público y privado que creen en el poder de la educación y la divulgación científica como motores de cambio”, señaló.
Durante el evento, el público podrá disfrutar de demostraciones interactivas, experimentos en vivo, charlas breves de divulgación y presentaciones artísticas que conectan ciencia y cultura. Además, se contará con la presencia de jóvenes investigadores(as) que participarán con proyectos innovadores en áreas como biotecnología, salud, energías renovables, robótica y sustentabilidad ambiental, entre otras áreas.
“Deseamos que las y los asistentes se vayan con la idea de que la ciencia no solo ocurre en los laboratorios, que también está en la cocina, en la pesca, en la agricultura y en cada una de las actividades que día a día dan vida a nuestra región”, añadió López Álvarez.
La Expo Ciencias Guaymas 2025 se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, establecido por la Unesco, y forma parte del esfuerzo permanente del CIAD por promover la cultura científica en las comunidades costeras del noroeste de México.
El evento promete ser un punto de encuentro donde la curiosidad y la creatividad se conviertan en los protagonistas, reafirmando que la ciencia es una herramienta poderosa para construir un futuro más justo, sostenible y próspero para todas las personas.







