Celebrarán conversatorio sobre agroecología en Sonora
Con el propósito de promover la reflexión y el diálogo sobre los desafíos y oportunidades de la agricultura en México, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) celebrará el conversatorio “Agroecología en Sonora: ¿quimera o realidad asequible?”, que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre en Hermosillo, Sonora.
El conversatorio abordará temas como la agroecología en zonas áridas y semiáridas, la salud y la alimentación sostenible y el impacto y las repercusiones que tuvo la llamada revolución verde en el estado de Sonora, además de promover el diálogo sobre las posibilidades de transición hacia el modelo agroecológico, no solo en esta región, sino en todo México.
Entre los panelistas participarán Angelina Félix Rábago y Cynthia Gallego Gauna, estudiantes del Doctorado en Desarrollo Regional del CIAD; Gustavo Alfonso Dueñas Molina, fundador de Nuestra Vida Verde, y Héctor Noé Tapia Vidal, fundador de Cocina de Huerto. La moderación estará a cargo de María del Carmen Hernández Moreno, investigadora de la Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD.
Este evento representa una oportunidad para discutir y explorar alternativas agroecológicas en Sonora, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles en la producción de alimentos y contribuir al bienestar de las comunidades en zonas con condiciones ambientales desafiantes.
Dicha actividad forma parte del ciclo de conversatorios Alimentación, Salud Ambiente y Desarrollo Regional (ASAD), que desde 2023 organiza el CIAD a través de su Coordinación de Investigación, iniciativa que persigue el objetivo de promover el diálogo y la búsqueda de soluciones integrales con base en evidencia científica respecto a diversas problemáticas en las que el CIAD tiene incidencia.
El conversatorio se realizará en modalidad híbrida en el auditorio “Dr. Inocencio Higuera Ciapara”, en las instalaciones del Centro en Hermosillo, Sonora, a las 10:00 horas, y se transmitirá en vivo a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube del CIAD.