Celebrarán 7o Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
Con el lema “Sabores del pasado, alimentos funcionales del futuro. Resignificación de dietas tradicionales”, se celebrará la séptima edición del Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (CIAFN) de la Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (Red AlFanutra).
En esta ocasión se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad de Sonora, en Hermosillo, Sonora, del 12 al 14 de noviembre de 2025, y se realizará en memoria del Dr. Sergio Román Othón Serna Saldívar, como homenaje al legado académico que aportó durante décadas en ciencia y tecnología de los alimentos, y en forma particular a la Red AlFanutra desde su conformación.
A partir del 1 de mayo estará disponible el micrositio electrónico www.ciad.mx/alfanutra para postular trabajos en las categorías Presencial (presentación oral o póster) o Virtual (póster), que se deseen exponer en el CIAFN. Todas las propuestas y presentaciones deberán estar escritas en inglés.
Las áreas temáticas que integran esta edición son las siguientes:
- Alimentos funcionales, nutraceúticos y suplementos
- Alimentos fermentados, “bióticos” y microbiota
- Nutrientes funcionales y compuestos bioactivos
- Micro y nanosistemas de liberación
- Revalorización de dietas y alimentos
- Fuentes no convencionales de nutraceúticos
- Alimentación especializada
- Aprovechamientos en bioeconomía circular
- Aspectos bioéticos y regulatorios
- Ciencias ómicas
- Bioinformática
- Inteligencia artificial
- Alimentos 3D
En representación del comité organizador del CIAFN, Adrián Hernández Mendoza, Gustavo González Aguilar, investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), y Maribel Robles Sánchez, académica de la Universidad de Sonora, comentaron que este evento representa una valiosa plataforma para la divulgación de avances científicos en el campo de los alimentos funcionales, nutracéuticos y compuestos bioactivos. Se trata de un foro de alcance internacional que reúne a investigadores(as) consolidados(as), profesionales del sector productivo, jóvenes científicos(as) y estudiantes, fomentando el diálogo intersectorial y el fortalecimiento de redes de colaboración. Asimismo, subrayó que el evento ofrece un espacio propicio para el intercambio de conocimientos, la formación de alianzas multidisciplinarias y la proyección de estudios de vanguardia en las áreas temáticas abordadas en esta edición.
Las notificaciones de aceptación o rechazo serán enviadas a más tardar el 30 de julio de 2025, exclusivamente por correo electrónico al autor(a) de correspondencia, quien será responsable de informar a los coautores(a) sobre el estado del resumen.
A partir del mes de julio en el mismo micrositio electrónico estará disponible el programa de conferencias, exposiciones y demás actividades que componen el CIAFN. Si desea información previamente, puede solicitarla al correo electrónico alfanutra@ciad.mx.