Celebrarán 50° aniversario de la ERNO con Feria de Ciencias de la Tierra
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) se suma a la celebración del 50° Aniversario de la Estación Regional del Noroeste (ERNO) del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este marco, se llevará a cabo una edición especial de Sábados en la Ciencia, donde las familias podrán disfrutar de talleres simultáneos y actividades educativas relacionadas con geología, paleontología, composición del suelo y tecnología para elaborar mapas, además de dinámicas lúdicas dirigidas al público infantil.
El evento denominado Feria de Ciencias de la Tierra se realizará el sábado 30 de noviembre de 9:00 a 14:00 h en las instalaciones de la ERNO (Universidad de Sonora, acceso por Blvd. Colosio s/n, esq. Ing. Fco. Salazar). Aunque el evento es gratuito, es necesario realizar un registro en bit.ly/feriaERNO, ya que el cupo es limitado.
Las y los asistentes podrán hacer un recorrido por laboratorios, talleres y exposiciones de la ERNO, además de visitar diferentes clubes científicos de la Universidad de Sonora, donde se presentarán exhibiciones de biocine, astrobiología, arácnidos, aves, biología marina, microbiología, insectos y humedales.
Por su parte, la ERNO ofrecerá los talleres de paleontología, propiedades ópticas de minerales y rocas, luminiscencia, suelos, fabricación de montañas y océanos en una caja de arena y creación de filtros de agua. Además, el público tendrá la oportunidad elaborar manualidades con arcilla, con el fin de aprender el proceso de formación de las huellas fósiles.
En el programa de actividades destacan las exposiciones de la ERNO sobre su museo de minerales, modelos digitales de gran resolución, estudios de fitorremediación y una actividad especial que seguramente será la preferida de las y los niños: ¡la Búsqueda del Tesoro!
Sábados en la Ciencia es un programa de divulgación científica dirigido al público infantil que se enmarca en las acciones de divulgación científica y tecnológica y de apropiación social del conocimiento promovidas y apoyadas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).