Aguacate y sus subproductos para disminuir el índice glicémico
Cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023 sugieren que el 18% de la población adulta mexicana padece de diabetes tipo 2, lo cual representa aproximadamente 22 millones de casos a nivel nacional. Esta enfermedad se caracteriza por altos valores de glucosa en sangre (también llamada “azúcar en sangre”), y se asocia de manera importante a la dieta, ya que buenos hábitos alimenticios pueden ayudar a controlarla o incluso a prevenirla.
Una estrategia es consumir alimentos de índice glicémico bajo o moderado y minimizar el consumo de alimentos de índice glicémico alto. Pero ¿qué es el índice glicémico? Este es un valor que se determina para cada alimento, y se refiere a su impacto sobre la glucosa en sangre después de su consumo. Dicho en términos sencillos, es un número del 0 al 100 que indica cuánto sube la glucosa en la sangre de una persona después de comer ese alimento, donde números más bajos indican que subirá poco, y números altos indican que subirá mucho.
Alimentos como el aguacate son de índice glicémico bajo, mientras que otros, como productos de panadería, suelen ser de índice glicémico alto. Consumir alimentos de índice glicémico bajo o moderado es recomendable para quienes padecen diabetes, ya que estos ayudarán a mantener la enfermedad bajo control. Sin embargo, estos alimentos son también recomendables para quienes no padecen la enfermedad, pero buscan prevenir su desarrollo y mantener su salud.
En el Laboratorio de Antioxidantes y Alimentos Funcionales del CIAD se estudian diferentes opciones para disminuir el índice glicémico de los alimentos. Anteriormente se han estudiado moléculas provenientes de diferentes frutos que, cuando se agregan a un alimento, pueden disminuir su índice glicémico in vitro, así como ejercer múltiples beneficios adicionales.
Actualmente se estudia al aguacate como fuente de compuestos con capacidad de ejercer este beneficio, particularmente en totopos de maíz. Estos son generalmente de índice glicémico alto, pero resultados preliminares sugieren que una sustitución parcial con subproductos de aguacate podría disminuir su índice glicémico a valores moderados.
Estos hallazgos impulsan el desarrollo de nuevos alimentos con características saludables, con la finalidad de mejorar la salud de la población. Investigaciones futuras y en curso se enfocan en analizar cómo se pueden aprovechar los beneficios de las moléculas provenientes del aguacate para contrarrestar diferentes enfermedades asociadas a la dieta.
Referencias
Instituto Nacional de Salud Pública. https://www.gob.mx/salud/prensa/547-en-mexico-12-4-millones-de-personas-viven-con-diabetes?idiom=es. Consultada el 1 de mayo de 2025.
Zuñiga-Martínez, B. S. et al. (2022). “Agro-Industrial fruit byproducts as health-promoting ingredients used to supplement baked food products”. Foods, 11(20): 3181.
Preciado-Saldaña, A. M. et al. (2022). Mango “Ataulfo” Peel Extract Improves Metabolic Dysregulation in Prediabetic Wistar Rats”. Life, 12(4): 532.
Autores(as): Jesús Abraham Domínguez Ávila, investigador por México (Secihiti) comisionado al CIAD; Bagdi Shain Zuñiga Martínez, egresada del Doctorado en Ciencias del CIAD, y Gustavo Adolfo González Aguilar, investigador de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD. Proyecto de investigación realizado con financiamiento otorgado por la Secihti (CF-2023-I-672).
CITACIÓN SUGERIDA:
Domínguez Ávila J.A . et al (2025, 22 agosto). Aguacate y sus subproductos para disminuir el índice glicémico. Oficina de Prensa. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). https://www.ciad.mx/aguacate-y-sus-subproductos-para-disminuir-el-indice-glicemico/↗