Aceite de árbol de té en emulsión: efecto antibacteriano contra E. coli O157:H7
La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores retos de la salud mundial. Escherichia coli, responsable de muchas infecciones urinarias y gastrointestinales, ha desarrollado defensas que reducen la eficacia de los tratamientos convencionales (Yadav et al., 2016). En México, esta bacteria ha mostrado altos niveles de resistencia a medicamentos comunes, lo que urge a buscar nuevas opciones terapéuticas (González-González et al., 2024).
Una alternativa prometedora son los aceites esenciales, compuestos naturales de plantas con propiedades antimicrobianas y antioxidantes (Dávila-Rodríguez, 2019; Anwer et al., 2014). Entre ellos, el aceite de árbol de té (Melaleuca alternifolia) destaca por su capacidad de dañar la membrana bacteriana.
Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) probó una emulsión con Tween 80, un surfactante que mejora su solubilidad y potencia su acción. En modelos con ratones infectados con E. coli O157:H7, esta formulación mostró efectos antimicrobianos y protectores en los tejidos, similares a los antibióticos, pero sin causar daños. Estos resultados abren la puerta al desarrollo de tratamientos naturales seguros para combatir infecciones resistentes.
La hipótesis del estudio fue que esta formulación mejora la solubilidad y biodisponibilidad del aceite, reduce el daño oxidativo y protege la mucosa intestinal, logrando efectos comparables a los antibióticos convencionales sin causar lesiones en tejidos sanos. Este trabajo buscó aportar evidencia preclínica que respalde el desarrollo de alternativas naturales frente a bacterias multirresistentes, un desafío clave para la salud global.
Por lo anterior, se evaluó una emulsión a base de aceite esencial de árbol de té (Melaleuca alternifolia) mezclado con el surfactante Tween 80, una sustancia que mejora su disolución y estabilidad (Dávila-Rodríguez et al., 2020). La mezcla se preparó con ayuda de ultrasonido para obtener un líquido homogéneo llamado TTO-T80, probado en modelos animales.
Se utilizó la bacteria Escherichia coli O157:H7, una cepa patógena conocida por causar infecciones intestinales, cultivada y ajustada para infectar a los animales de forma controlada (Sauer y Moraru, 2009).
El estudio se realizó con 40 ratas Wistar mantenidas en condiciones controladas y conforme a las normas oficiales mexicanas de bienestar animal (NOM-029-ZOO-1995; NOM-062-ZOO-1999). Los animales se dividieron en grupos: algunos sanos y otros infectados tratados con antibiótico convencional (ciprofloxacino) o con distintas dosis de la emulsión TTO-T80.
Los resultados experimentales mostraron que la emulsión de aceite de árbol de té (TTO-T80) redujo de forma notable la carga bacteriana intestinal en los animales infectados con Escherichia coli (figura 1), confirmando su eficacia antimicrobiana en condiciones reales. Este efecto coincidió con los resultados de laboratorio previos, donde el TTO-T80 mostró capacidad para inhibir y eliminar bacterias a concentraciones muy bajas (González-González et al., 2024).

Figura 1. Cuenta viable (UFC/g de heces) en grupos con diferentes tratamientos sin y con infección. Los valores indican la media ± DE de n = 5. Literales diferentes indican diferencias significativas (p<0.05).
El análisis también reveló que no hubo alteraciones en el peso ni en la estructura del hígado (figura 2), lo que indica que la formulación no provocó toxicidad ni inflamación hepática. Estos hallazgos iniciales respaldan que el aceite de árbol de té, al ser correctamente emulsificado con Tween 80, podría actuar como una alternativa natural o en conjunto con antibióticos contra bacterias patógenas, como E. coli O157:H7 (Carson et al., 2006; Anwer et al., 2014).

Figura 2. Peso (g) del hígado de los animales por grupos con diferentes tratamientos sin y con infección. Los valores indican la media ± DE de n = 5. Literales diferentes indican diferencias significativas (p<0.05).
Referencias
Anwer, M. K., Jamil, S., Ibnouf, E. O. y Shakeel, F. (2014). Enhanced antibacterial effects of clove essential oil by nanoemulsion. Journal of Oleo Science, 63(4): 347-354. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24599109/.
Carson, C. F., Hammer, K. A. y Riley, T. V. (2006). Melaleuca alternifolia (tea tree) oil: a review of antimicrobial and other medicinal properties. Clinical Microbiology Reviews, 19(1): 50-62. https://doi.org/10.1128/CMR.19.1.50-62.2006.
Dávila-Rodríguez, M., López-Malo, A., Palou, E., Ramírez-Corona, N. y Jiménez-Munguía, M. T. (2020). Essential oils microemulsions prepared with high-frequency ultrasound: physical properties and antimicrobial activity. Journal of Food Science and Technology, 57: 4133-4142. https://doi.org/10.1007/s13197-020-04449-8.
González-González, N., Guerrero-Encinas, I., Acuña-Juanz, A., González-Aguilar, G. A., Ayala-Zavala, J. F., Astiazarán-García, H. F., López-Mata, M. A., Lizardi-Mendoza, J., Pérez-Morales, R. y Quihui-Cota, L. (2024). Microemulsions of clove, tea tree and cinnamon using different tweens: physical properties and antimicrobial activity against E. coli O157:H7. Journal of Food Science and Technology. https://link.springer.com/article/10.1007/s13197-024-06056-3.
Hammer, K. A., Carson, C. F. y Riley, T. V. (2012). Effects of Melaleuca alternifolia (tea tree) oil on Escherichia coli. Letters in Applied Microbiology, 55(6): 450-456. https://doi.org/10.1111/lam.12000.
Laxminarayan, R., Matsoso, P., Pant, S., Brower, C., Røttingen, J.-A., Klugman, K. y Davies, S. (2016). Antibiotic resistance-the need for global solutions. The Lancet Infectious Diseases, 16(12): 1393-1432. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(16)30079-6.
Ledwaba, S. E., Nyokong, T. y Momba, M. N. B. (2020). Antibacterial and safety evaluation of natural products using Wistar rat models. Toxicology Reports, 7: 1618-1626. https://doi.org/10.1016/j.toxrep.2020.11.002.
Sauer, A. y Moraru, C. I. (2009). Inactivation of Escherichia coli ATCC 25922 and Listeria innocua in apple juice and milk using pulsed light treatment. Journal of Food Protection, 72(5): 937-944. https://doi.org/10.4315/0362-028X-72.5.937.
Autores: Javier Nicolás González-González e Ildefonso Guerrero-Encinas, egresados del Doctorado en Ciencias del CIAD; Gustavo A. González-Aguilar, Jesús F. Ayala-Zavala, Humberto F. Astiazarán-García y Luis Quihui-Cota, investigadores del CIAD, y Marco A. López-Mata, investigador de la Universidad de Sonora.
CITACIÓN SUGERIDA
González González J.N. et al (2025, 24 octubre). Aceite de árbol de té en emulsión: efecto antibacteriano contra E. coli O157:H7. Oficina de Prensa. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). https://www.ciad.mx/aceite-de-arbol-de-te-en-emulsion-efecto-antibacteriano-contra-e-coli-o157h7/↗







